CACALAVERAS

¿Quién podrá ser ese muerto rodeado de zopilotes? ¿Será el dueño del Tren Maya, depredador de cenotes? Tras su fúnebre cortejo, sólo vienen carroñeros, que en vida decían seguirlo, nomás por convenencieros.   En vida se llamó...

2 de noviembre, 2022

¿Quién podrá ser ese muerto rodeado de zopilotes?

¿Será el dueño del Tren Maya, depredador de cenotes?

Tras su fúnebre cortejo, sólo vienen carroñeros,

que en vida decían seguirlo, nomás por convenencieros.

 

En vida se llamó CLAUDIA, la que más duro chillaba

porque al fallecer el peje, su ambición se le escapaba.

Muertos del temblor en Tlalpan y los de la Línea Doce,

piden audiencia con  Claudia; dice que no los conoce.

Ya no eres corcholata, se te fue  la presidencia,

Ahora te toca pagar, con pesada penitencia.

 

Un ministro fallecido, oculto detrás de un velo,

se llamó  Arturo Zaldívar, por indigno se hacía LELO.

Fue cortesano obsequioso, de un servilismo sin fin,

falleció por comer tantos tamales de chipilín.

 

Ahí viene Alejandro Encinas, su purgatorio es pesado,

porque inventarse mentiras, también es crimen de Estado.

Su muerte fue repentina, falleció en gobernación,

ni siquiera tuvo tiempo de escribir su dimisión.

Lo sigue Murillo Káram, político perseguido,

Encinas quiere escapar de sus agudos gemidos.

Murió a causa de sus cuentos, por agradar a su jefe

Igual que tantos lacayos que le tenían miedo al peje.

 

Los muertos de Ayotzinapa le reclaman a Obrador,

prometiste aparecernos, pero ahora estamos peor.

Los niños que fallecieron sin tener medicamentos,

Dicen que AMLO los mató con evasivas y  cuentos.

 

Hay un muerto desafiante, él es  Fernández Noroña,

¡Ábranme paso, fifís, que la vida no retoña!

Noroña murió peleando, como luchando vivió,

cayó por sus convicciones, pero nunca se calló.

 

Y Ramón López Beltrán, que ya pasó  a mejor vida

Él no falleció  en Copilco, sino en una mansión chida.

Su mujer tenía dinero, y al inútil mantenía,

se la pasaba de flojo, por la noche y en el día.

José Ramón muy temprano, desde que estaba muy tierno,

igualito que su padre, vivía en el descanso eterno.

 

YA LLEGA EL PROTAGONISTA DEL FUNERAL MAÑANERO,

YA MERODEAN SU ATAÚD, ÁVIDOS SEPULTUREROS.

¿A qué  se podrá   deber  el fétido olor a caca?

¡Apestan del difuntito, sus plumas de chachalaca!

No   falleció en la pandemia, no lo liquidó el infarto,

tenía más vidas que un gato el señor peje lagarto.

Lo mataron como al manco, que falleció en la Bombilla,

él aspiraba a quedarse para siempre con LA SILLA.

Siempre vivió de la grilla, ansiando el poder total,

Hasta que logró alcanzar la silla presidencial.

Sin tener cuentas bancarias, tuvo dinero a raudales,

le decían el “Rey del Cash”, que  atesoraba en costales.

Desde joven era flojo, aborrecía trabajar,

Estando en la presidencia se dedicó HAMACA-near.

NO ROBABA, NO MENTÍA Y  TAMPOCO TRAICIONABA,

Y CON ESTE CUENTO CHINO A LOS CHAIROS EMBAUCABA.

Si se asomaba al espejo se  reflejaba un batracio

para olvidar su fealdad se fue a vivir a un palacio.

Increíble pero cierto, lo tuvieron que cremar,

pues por asco los gusanos, no se lo querían tragar.

Ordenó  que lo enterraran en el Hemiciclo a Juárez,

a él no podían sepultarlo en unas tumbas vulgares.

Él quería por testamento gobernar desde ultratumba,

mientras acarreaba muertos, reinando en las catacumbas.

¡Cómo me pude morir, ya tan cerca de triunfar!

¡Como a Bonilla y Zaldívar ya me iban a prorrogar!

¿Ya ves Andrés? Te lo dije; le advierte Álvaro Obregón,

Intentaste reelegirte, y te mató la ambición.

Don Plutarco y Obregón  contemplan su funeral

¡Nunca habían mirado en bola a tantísimo animal!

Se los dije en el Congreso, cuando te mató toral,

MÉXICO NECESITABA VOLVERSE INSTITUCIONAL.

Pero no me hicieron caso, le creyeron al mesías,

tiraron a la basura cien años de profecías.

LA OPOSICIÓN NO SE OPONE, PORQUE NADA MÁS OPINA

CON SUS INDEFINICIONES, ELLA SOLITA SE EMPINA.

¡CACA, CACA, CALAVERA!, DE LA MUERTE NADIE ESCAPA,

PUEDEN SER FIFÍS O CHAIROS, PERO A TODOS LOS ATRAPA.

*LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL.

Comentarios


object(WP_Query)#18575 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85257) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85257) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18579 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18577 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18578 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85257) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18576 (24) { ["ID"]=> int(90610) ["post_author"]=> string(3) "180" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 11:08:31" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:08:31" ["post_content"]=> string(5066) "¡Hola a todos los mexicanos y mexicanas del futuro! Hoy tengo un mensaje importante que quiero compartir con ustedes. Me dirijo a los ciudadanos de un México hipotético que se encuentra unos años adelante de nosotros. Sé que les hubiera gustado tener un país mejor, con más libertades, una democracia sólida y justicia para todos, donde las oportunidades no estén limitadas por la corrupción y la influencia de los poderosos. Si están leyendo esto, es probable que hayan disfrutado de algunos años en los que íbamos por el camino correcto, aunque siempre había mucho por mejorar. Sin embargo, hoy quiero disculparme sinceramente por haberles privado de la oportunidad de tener un México moderno y próspero en el siglo XXI. ¿Cómo sucedió esto? Simplemente porque el presidente López Obrador les ha arrebatado esa oportunidad. Además de sembrar odio cada mañana en sus conferencias matutinas y de debilitar las instituciones que con tanto esfuerzo construimos a lo largo de décadas, el presidente López Obrador nos arrastra hacia el pasado, invitándonos a seguirlo como corderos ciegos hacia un abismo del que no podremos salir jamás. Lo peor de todo, mexicanas y mexicanos del futuro, es que, al aceptar esta propuesta, demostramos nuestro temor al futuro y nuestra renuncia a construir un México moderno y próspero. Un ejemplo claro de este fanatismo ciego fue la reciente quema de la imagen de la ministra Norma Lucía Peña Hernández, perpetrada por seguidores del presidente.  Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. La llamada "Marcha para celebrar la soberanía energética" del pasado 18 de marzo fue un claro ejemplo de ello, con la organización de concentraciones en las que se ofrecía transporte gratuito y la evidente manipulación de la opinión pública en un acto claramente propagandístico, para prolongar la eterna campaña del eterno candidato (la cual es, aceptémoslo, la única función en la que López es cercanamente competente). Es una lástima que la ciudadanía se deje llevar por estas artimañas, ignorando los graves daños que el mandatario está infligiendo a las instituciones y la democracia del país. Es importante que ustedes, mexicanos del futuro, estén alerta ante estas prácticas autoritarias que amenazan el progreso y la libertad de nuestra nación, como los acarreos masivos que tanto sufrimos durante la época del viejo PRI y los monopolios disfrazados de empresas paraestatales.  Te podría interesar: La “celebración” de López: el narcisismo presidencial. Parte 1 (ruizhealytimes.com) Mexicanos del futuro, es lamentable que en pleno siglo XXI, haya quienes deseen volver a un México antidemocrático y corrupto del pasado. La marcha para celebrar la soberanía energética del pasado 18 de marzo, además de ser ilegal, es un claro ejemplo de que el presidente López Obrador no tiene interés en construir un futuro mejor para nuestro país. Esta marcha hay que verla como lo que es: un ejemplo más de que López aborrece el futuro y que ama al México autoritario del siglo XX, ese en el que creció y el cual sí entiende de arriba a abajo. Queridos mexicanas y mexicanos del futuro, me disculpo por las acciones de nuestra generación que puedan haberlos afectado. Espero que en pocos años podamos retomar el camino de la modernidad y el progreso. Comprendo que López prefiera el pasado porque no está preparado para enfrentar el futuro, el cual seguirá siendo un territorio desconocido para él. Lamentablemente muchos de nosotros compartimos esta actitud. Sin embargo, confío en que la siguiente generación tenga la fortaleza y la visión necesarias para construir un México mejor y más próspero, sin las trabas del pasado que nos impiden avanzar. Te podría interesar: La “celebración” de López, parte II: la debilidad gubernamental (ruizhealytimes.com) Si algo quiero compartir con todo mi ser, mexicanas y mexicanos del presente y del futuro, es esta idea: no podemos permitir que se nos imponga una visión del pasado como única opción para el futuro.  Antes de irme, lectoras y lectores:  ¡No permitas que el Tlatoani nos robe la esperanza! Descubre cómo evitarlo en mi novela El blues de Tláloc." ["post_title"]=> string(50) "México: un futuro robado por el presidente López" ["post_excerpt"]=> string(115) "Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "mexico-un-futuro-robado-por-el-presidente-lopez" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 11:12:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:12:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90610" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18541 (24) { ["ID"]=> int(89822) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 13:28:34" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:28:34" ["post_content"]=> string(6515) "A raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017 se creó esta Comisión e incluso se promulga una Ley para la reconstrucción de la CDMX.  En teoría pretendía garantizar el “pleno ejercicio de los derechos de las personas que sufrieron una afectación a causa del sismo”. Se sumarían a esta Comisión y en apoyo a ésta, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, Universidades y Organizaciones Civiles. Esta Comisión tiene una titular para la Reconstrucción de la CDMX: Jabnely Maldonado Meza. En su estructura orgánica tiene 6 Direcciones Generales que atienden todos los procesos.

Te podría interesar:

En riesgo la visión futura de la CDMX (ruizhealytimes.com) Inmuebles afectados e impacto del sismo En su momento, el gobierno de la CDMX reportó que 369 personas perdieron la vida y que se consignaron daños de distinta consideración en poco más de tres mil edificios. De estas edificaciones se colapsaron y fueron sujetas de demolición un total de 38. Con daños de mucha consideración, 331 edificios se determinó que requerían un reforzamiento estructural de gran consideración con demolición parcial de muros y que consecuentemente exigía la desocupación de los mismos para poder iniciar los procesos de reconstrucción. Más de 2700 edificios sufrieron igualmente daños de consideración en sus muros, instalaciones, hidro-sanitarias que exigen reparación de muros, acabados, reposición de elementos de fachada, vidrios, balcones, etc. Mecanismo seguido para financiar la reconstrucción Se estructuró un fideicomiso público, hasta junio de 2018, donde la Secretaria de Administración y Finanzas actuó como fideicomitente único de la Administración Pública. Derivado de lo anterior se creó el Comité Técnico respectivo y se definieron con precisión las reglas de operación y las disposiciones que lo rigen. El fiduciario es Banca Afirme, S.A. Institución de Banca Múltiple. Los recursos son básicamente los aportados o canalizados por el Gobierno de la Ciudad. Su patrimonio lo integran los bienes y derechos establecidos en el contrato de fideicomiso. Del gasto comprometido por 8,335 millones de pesos se han ejercido 7521 ( el remanente será insuficiente para la terminación de las obras). Retos que ha tenido que enfrentar la Comisión desde su origen Irregularidad en la disposición de recursos lo que ha provocado plazos muy largos de gestión y pago a todas las instancias privadas participantes. - Empresas responsables de la demolición - Proyectistas - Constructores - Supervisores Algunos adeudos se remontan al año 2019.   Existen problemas graves en la integración de los expedientes de los damnificados que han obligado a:
  • Acciones de regularización de inmuebles afectados incluyendo los títulos de propiedad.
  • Convenios de concertación.
  • Otorgamiento de facilidades administrativas
  • Exención de pagos por derechos, impuestos y contribuciones.
  • Asignación de notarías para edificios unifamiliares y/o multifamiliares.
Modelos de atención a damnificados:
  • Registro del inmueble afectado en un censo.
  • Emisión de constancias de acreditación de daños.
  • Acreditación de la propiedad, legitima posesión en una mesa legal.
A más de 5 años del sismo, ¿cuáles son los avances? En materia de vivienda unifamiliar, se cuantificaron en la CDMX 10,743, de las que  7,603 están concluidas y entregadas, lo que significa el 70.77%. Aún quedan 1607 por concluir y 1,533 inmuebles están por iniciar obra. En el caso de vivienda multifamiliar, reportaron la entrega de 267 edificios es decir 5170 departamentos, lo que significa que quedan aún más del 20% de edificios por terminar. En cuanto a edificios que constituyen patrimonio cultural e histórico de la ciudad, la Comisión está trabajando en 18 de los 21 templos e iglesias afectados sin reportar ninguna obra concluida. Es decir, que el 30%  o más del programa en la CDMX o esta atrasado o no se ha iniciado. Percepción de los damnificados A partir de la fecha de constitución de la Comisión de Reconstrucción, se dijo que las obras estarían terminadas en 2 años, llevamos cinco y ese retraso hace considerar a los afectados que el programa es un “fracaso”. Los miles de desplazados aún sin respuesta, frustrados, creen que “nunca” volverán a su casa. Si bien puede aducirse que la pandemia provocó un freno significativo a los trabajos, el fondo del problema es la falta de recursos que se refleja en la queja constante de los proveedores de diversa índole.

Te podría interesar:

Cómo se vislumbra el futuro de la inversión inmobiliaria en México (ruizhealytimes.com) ¿Qué sigue? El día 2 de marzo, se anunció que la Comisión de Reconstrucción dejará de operar para transferir sus acciones pendientes al Instituto de Vivienda de la CDMX. Así, se dice el INVI dará seguimiento a la atención de 1,188 viviendas unifamiliares y a 91 edificios que albergarán a 1,700 departamentos que serán apenas iniciados este año y con un presupuesto de 2 mil 400 millones de pesos. Conclusiones: El programa de reconstrucción de la CDMX ha sido en lo general desastroso. Un atraso en las obras de mas de 3 años a la fecha con miles de damnificados sin poder volver a su hogar. Administrativamente se acreditó en los hechos enormes retrasos en los procesos de evaluación de daños, formulación de dictámenes, elaboración de proyectos ejecutivos, presupuestación, contratación y pago a los ejecutores. El que a esta fecha haya tantas obras por iniciar da cuenta del fracaso. La decisión de trasladar el programa al INVI, solo traerá un mayor quebranto a los damnificados. Imaginen los procesos de entrega recepción y puesta en marcha: son una verdadera pesadilla." ["post_title"]=> string(65) "La comisión para la reconstrucción de la CDMX dejará de operar" ["post_excerpt"]=> string(117) "¿Cuándo se dará la atención correspondiente de todos los damnificados del terremoto del 19 de septiembre de 2017?" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(62) "la-comision-para-la-reconstruccion-de-la-cdmx-dejara-de-operar" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:31:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:31:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89822" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18576 (24) { ["ID"]=> int(90610) ["post_author"]=> string(3) "180" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 11:08:31" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:08:31" ["post_content"]=> string(5066) "¡Hola a todos los mexicanos y mexicanas del futuro! Hoy tengo un mensaje importante que quiero compartir con ustedes. Me dirijo a los ciudadanos de un México hipotético que se encuentra unos años adelante de nosotros. Sé que les hubiera gustado tener un país mejor, con más libertades, una democracia sólida y justicia para todos, donde las oportunidades no estén limitadas por la corrupción y la influencia de los poderosos. Si están leyendo esto, es probable que hayan disfrutado de algunos años en los que íbamos por el camino correcto, aunque siempre había mucho por mejorar. Sin embargo, hoy quiero disculparme sinceramente por haberles privado de la oportunidad de tener un México moderno y próspero en el siglo XXI. ¿Cómo sucedió esto? Simplemente porque el presidente López Obrador les ha arrebatado esa oportunidad. Además de sembrar odio cada mañana en sus conferencias matutinas y de debilitar las instituciones que con tanto esfuerzo construimos a lo largo de décadas, el presidente López Obrador nos arrastra hacia el pasado, invitándonos a seguirlo como corderos ciegos hacia un abismo del que no podremos salir jamás. Lo peor de todo, mexicanas y mexicanos del futuro, es que, al aceptar esta propuesta, demostramos nuestro temor al futuro y nuestra renuncia a construir un México moderno y próspero. Un ejemplo claro de este fanatismo ciego fue la reciente quema de la imagen de la ministra Norma Lucía Peña Hernández, perpetrada por seguidores del presidente.  Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. La llamada "Marcha para celebrar la soberanía energética" del pasado 18 de marzo fue un claro ejemplo de ello, con la organización de concentraciones en las que se ofrecía transporte gratuito y la evidente manipulación de la opinión pública en un acto claramente propagandístico, para prolongar la eterna campaña del eterno candidato (la cual es, aceptémoslo, la única función en la que López es cercanamente competente). Es una lástima que la ciudadanía se deje llevar por estas artimañas, ignorando los graves daños que el mandatario está infligiendo a las instituciones y la democracia del país. Es importante que ustedes, mexicanos del futuro, estén alerta ante estas prácticas autoritarias que amenazan el progreso y la libertad de nuestra nación, como los acarreos masivos que tanto sufrimos durante la época del viejo PRI y los monopolios disfrazados de empresas paraestatales.  Te podría interesar: La “celebración” de López: el narcisismo presidencial. Parte 1 (ruizhealytimes.com) Mexicanos del futuro, es lamentable que en pleno siglo XXI, haya quienes deseen volver a un México antidemocrático y corrupto del pasado. La marcha para celebrar la soberanía energética del pasado 18 de marzo, además de ser ilegal, es un claro ejemplo de que el presidente López Obrador no tiene interés en construir un futuro mejor para nuestro país. Esta marcha hay que verla como lo que es: un ejemplo más de que López aborrece el futuro y que ama al México autoritario del siglo XX, ese en el que creció y el cual sí entiende de arriba a abajo. Queridos mexicanas y mexicanos del futuro, me disculpo por las acciones de nuestra generación que puedan haberlos afectado. Espero que en pocos años podamos retomar el camino de la modernidad y el progreso. Comprendo que López prefiera el pasado porque no está preparado para enfrentar el futuro, el cual seguirá siendo un territorio desconocido para él. Lamentablemente muchos de nosotros compartimos esta actitud. Sin embargo, confío en que la siguiente generación tenga la fortaleza y la visión necesarias para construir un México mejor y más próspero, sin las trabas del pasado que nos impiden avanzar. Te podría interesar: La “celebración” de López, parte II: la debilidad gubernamental (ruizhealytimes.com) Si algo quiero compartir con todo mi ser, mexicanas y mexicanos del presente y del futuro, es esta idea: no podemos permitir que se nos imponga una visión del pasado como única opción para el futuro.  Antes de irme, lectoras y lectores:  ¡No permitas que el Tlatoani nos robe la esperanza! Descubre cómo evitarlo en mi novela El blues de Tláloc." ["post_title"]=> string(50) "México: un futuro robado por el presidente López" ["post_excerpt"]=> string(115) "Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "mexico-un-futuro-robado-por-el-presidente-lopez" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 11:12:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:12:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90610" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ce394a053556ed114b4f63a0788fc0ad" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
México: un futuro robado por el presidente López

México: un futuro robado por el presidente López

Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. 

marzo 23, 2023
La comisión para la reconstrucción de la CDMX dejará de operar

La comisión para la reconstrucción de la CDMX dejará de operar

¿Cuándo se dará la atención correspondiente de todos los damnificados del terremoto del 19 de septiembre de 2017?

marzo 7, 2023




Más de categoría
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) proporciona herramienta para avanzar en igualdad de género

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner...

marzo 29, 2023