Aspectos positivos del Pluralismo

El Pluralismo puede resumirse en dos premisas: todos los seres humanos somos iguales y nuestra fortaleza está en asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza,...

13 de enero, 2023 Pluralismo

El Pluralismo puede resumirse en dos premisas: todos los seres humanos somos iguales y nuestra fortaleza está en asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza, con todo lo que la constituye, no nos pertenece, sino que formamos parte de ella, con lo cual no tenemos derecho a disponer de sus recursos a nuestro antojo. 

El 26 de diciembre de 2004 un terremoto submarino, convertido en un tsunami de proporciones apocalípticas, arrasó las costas de Asia y África oriental, matando a más de doscientas veinticinco mil personas y dejando a millones sin hogar y sin acceso a suministros básicos de supervivencia, sin contar los daños económicos, estimados en miles de millones de dólares. Se trata de un evento geológico del que hay una cantidad ingente de información técnica y objetiva. Sin embargo, más allá de la objetividad de los datos existentes, lo “novedoso” de la forma en que aquella tragedia fue abordada tiene una profunda cercanía con la visión pluralista. 

Al mismo tiempo que todos los noticiarios y periódicos del mundo informaron objetivamente de lo ocurrido, llenándonos de datos técnicos y sociológicos, se grabaron miles de videos caseros que terminaron publicados en blogs personales llegando al mundo entero a través de internet. De forma espontánea y general se retiró el foco de la “gran historia” de las placas tectónicas y las implicaciones geopolíticas y económicas para centrar la atención en las miles de pequeñas experiencias y testimonios grabadas en video, de perspectivas particulares y únicas que humanizaron la tragedia. Ahora, además de enterarnos de los hechos, podíamos empatizar con las personas diluyendo las barreras de tiempo y espacio. Sin que nadie pudiese preverlo, terminamos sumergidos en una revolución empática producto de la visión pluralista que agrupa una serie de premisas que alimentan buena parte de la vanguardia ideológica del mundo occidental del siglo XXI.

En 1934 Albert Einstein escribió: “Cuando revisamos nuestras vidas y afanes, pronto advertimos que casi todas nuestras acciones y deseos están ligados a la existencia de otros seres humanos. Percibimos que nuestro carácter es muy parecido al de los animales sociales. Comemos alimentos que otros han producido, vestimos ropas que otros han hecho, vivimos en casas que han construido otros. La mayor parte de nuestros conocimientos y creencias nos han sido comunicados por otras personas por medio de un lenguaje que otros han creado. […] Hemos de admitir, en consecuencia, que debemos nuestra principal ventaja sobre los animales al hecho de vivir en sociedad1”.

En esta breve anotación podemos percibir muchos de los elementos que conforman la visión pluralista del mundo. Su desarrollo ha tenido lugar en contraste con el individualismo moderno y podríamos resumirla en dos premisas centrales: todos los seres humanos somos esencialmente iguales y nuestra fortaleza está en nuestra capacidad de asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza, con todo lo que la constituye, no nos pertenece, sino que formamos parte de ella, con lo cual no tenemos derecho a disponer de sus recursos a nuestro antojo. 

Estas dos comprensiones seminales dan lugar a un sinnúmero de ideas, teorías, comprensiones que van desde el feminismo, la ecología, los derechos civiles, el respeto a la diversidad sexual, la tolerancia, la inclusión, la libertad de decidir y un largo etcétera.   

El individuo humano vale por ser individuo, pero también por ser miembro de un grupo social. La existencia de los otros es lo que le da auténtico valor a la persona, puesto que en el medio de la jungla, en la auténtica soledad, esa vida vale bien poco y los depredadores del entorno no sabrían diferenciarla de cualquier otro animal. Mientras el paradigma moderno lee la evolución de Darwin en clave de competencia, como “la supervivencia del más fuerte o del más apto”, para el pluralista la evolución funciona en términos de adaptación al medio y de cooperación entre los miembros de la especie porque ninguno habrá sobrevivir solo, por fuerte que sea y por mucho que supere a los demás.  

El Pluralismo es una respuesta a la combinación entre hegemonía y decadencia de la modernidad, paradigma que al alcanzar el cenit de su potencial de progreso y desarrollo, empezó a evidenciar profundos problemas sistémicos irresolubles dentro del propio paradigma. El moderno hace las cosas porque puede, sin detenerse a pensar si “debería” hacerlas. La pauta central –y que lo convirtió en un paradigma muy exitoso– es el desarrollo y el progreso centrados en la productividad y la maximización del beneficio, y detenerse porque se acaban los bosques, porque la mano de obra está mal pagada, porque se contamina el agua, porque se extinguen las especies no está dentro de su ADN. Se necesita del surgimiento del Pluralista para realizar esa reflexión. 

En 1776 James Watt patentó el motor de vapor que se convertiría en el corazón de una nueva era energética que propulsaría trenes, barcos y la industria en general hasta la aparición del petróleo, descubierto por Edwin Laurentine Drake en 1859. Sin embargo para ninguno de los dos resultaba posible prever los problemas de contaminación y deforestación que el devenir de la modernidad provocaría a partir de sus aportaciones al progreso de la época. La modernidad podía llevar esta tendencia de progreso hasta el límite, pero no resolver sus contradicciones. Para ello se requería una nueva visión que se replanteara el rumbo y encontrar soluciones a problemas que dentro del paradigma anterior resultan incomprensibles.   

A diferencia del paradigma moderno, que renunció a la subjetividad para centrar su visión de lo verdadero a lo material, el pluralista retoma la importancia de la interioridad así como el vínculo con el Otro y su relación con lo colectivo, a la que coloca en el primer plano. La igualdad, el consenso y la diversidad se convierten en valores centrales. Busca que la autoridad recaiga en el grupo y privilegia la democracia, pero más que mayoría, se busca consenso, lo que produce parálisis en las decisiones importantes. 

No hay ninguna duda que el desarrollo de la ciencia y la tecnología continuarán siendo claves para las décadas por venir. Lo que también parece un hecho es que el éxito desmesurado del paradigma moderno nos ha colocado a las puertas de la autodestrucción, lo que exige nuevos códigos de pensamiento que permitan lidiar con los problemas concretos como detener la deforestación, reducir los niveles de contaminación, asumir la imposibilidad de continuar con la espiral creciente de utilización desordenada de recursos materiales, minerales y humanos, evitar regresiones a sistemas políticos autoritarios, encarar con humanidad y empatía temas como la migración, la trata de personas y la violencia intrafamiliar, abatir la pobreza y la desigualdad económica, social y cultural entre muchas otras. El pluralismo intenta asumir una vanguardia ideológica, ética y moral que nos ponga en el camino de resolver todo ello, pero conforme se ha radicalizado, ha empezado a mostrar debilidades y contradicciones muy profundas, de las que hablaremos en la siguiente entrega. 

 

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook:  Juan Carlos Aldir

1 Einstein, Albert, Mis ideas y opiniones, Primera Edición, España, Antoni Bosch Editor, 2011, Pág. 24

Comentarios


object(WP_Query)#18459 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87752) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87752) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18455 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18457 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18456 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (87752) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89382) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-23 11:59:25" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 16:59:25" ["post_content"]=> string(8275) "Ante los tiempos difíciles que México vive y enfrenta, el cambio en la Presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) que se llevará a cabo el 1 de marzo del 2023, podría estar en el ojo del huracán, de concretarse lo que se ha venido comentando, que sea una DESIGNACIÓN y no una Elección libre, como ha sucedido a lo largo de los 81 años de esta Cámara. Esto podría suceder y sería no solamente una pésima imagen para los integrantes y representados de este importante sector del país, sino que dejaría un precedente muy negativo, que les traería graves repercusiones. Sumándose a que por si fueran pocos los problemas recientes en CANACINTRA, la Cámara más grande de América Latina, que fue expulsada del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), por no pagar sus cuotas, ahora todo parece indicar que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, tendrá que tomar cartas en el asunto y aplicar la Ley de Cámaras, ante una posible ilegalidad en el proceso de elección de ese organismo industrial.

También descubre:

De Frente Y Claro | LÓPEZ CONTRA EL PODER JUDICIAL (ruizhealytimes.com) Resultando, como se ha comentado, que la candidata respaldada de los expresidentes Rodrigo Alpizar y Enoch Castellanos, María de Lourdes Medina Ortega, se registró hace más de dos semanas e inició su campaña, con el apoyo de sus dos padrinos, quienes presionaron para que se registrara. Lo grave es que, se comenta que incurrido en una flagrante violación a los Estatutos internos de CANACINTRA, de manera deliberada.  El centro del problema es la insistente injerencia de los dos expresidentes que pretenden imponer a su candidata, se comenta, posiblemente para que cuide sus espaldas, por el desorden que dejaron con el uso de fondos del extinto Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), que era un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tenía por objeto, instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomentaran la cultura y productividad empresarial, por ello es tema que también cae en la revisión de la Secretaria Raquel Buenrostro. CANDIDATOS Ante lo que podría ser una abierta y descarada DESIGNACIÓN y no una ELECCIÓN del próximo Presidente de la CANACINTRA, hay dos aspirantes o candidatos. María de Lourdes Medina Ortega y Juan Manuel Sánchez Carranco. DESIGNACIÓN O ELECCIÓN Lo grave del tema es si lo que sucederá el próximo primero de marzo del 2023, será una DESIGNACIÓN o una ELECCIÓN, dado que por lo que se ha observado y comentado, hay fuerte influencia, para que sea María de Lourdes Medina Ortega quien quedé en la Presidencia, no importándoles que esté impedida legalmente como lo establece el Artículo 44, fracción IV de los estatutos de CANACINTRA, para ser presidente de la Cámara se deberá: “Ser o haber sido, Consejero Nacional del Consejo Directivo, Presidente de Sector Industrial o Delegación, y haber ocupado un cargo como Vicepresidente Nacional, Tesorero Nacional, Subtesorero Nacional, Secretario Nacional o Prosecretario Nacional, dentro del Consejo Directivo de la Institución”. De concretarse, sentaría un pésimo, preocupante y dañino antecedente para esta importante Cámara en el país, dado que no se respetarían los estatutos y mucho menos se respetaría a cada uno de quienes integran y forman parte de CANACINTRA. Sería un insulto, una agresión, una enorme falta de respeto, con lo que no tendrían cara con que exigir que cada quien haga lo que quiera, sin que se le ponga un alto en esta, insisto, importante Cámara empresarial en México. Porque esto indica, que María de Lourdes Medina Ortega, candidata con registro otorgado el 11 de enero de 2023, no cumple con lo establecido en los estatutos del organismo, dado que NUNCA ocupó una posición en la Mesa Directiva Nacional. Y solamente fue Vicepresidenta Regional, posición que forma parte de la directiva ampliada, pero no de la directiva estatutaria, dado que reportaba a la Vicepresidencia Nacional de Delegaciones. Asimismo, es importante destacar que en el Artículo 38, se establece claramente, quienes son los integrantes de la Mesa Directiva Nacional. Resultando que la hoy candidata a Presidente de CANACINTRA, NUNCA ha tenido una de las posiciones establecidas en este precepto. Dejándose claro que su registro es ilegal, al no reunir las condiciones estatutarias para recibir el voto el 1 de marzo del 2023, fecha en que se llevará a cabo la elección. La nueva etapa que se busca para CANACINTRA debe partir del respeto a las normas internas y el respeto a la Ley de Cámaras. Y ante esta preocupante realidad, es importante dejar claro que no se trata de un tema de género, sino ESTRICTAMENTE DE LEGALIDAD. Porque de no aplicarse los Estatutos, las repercusiones también serán de un gran desprestigio para CANACINTRA y sus integrantes ante la opinión pública, al permitirse que pisoteen sus Estatutos, generando una gran desconfianza para este importante sector empresarial tanto en México como en el extranjero, al no tener credibilidad por la forma y fondo en que se DESIGNARÁ y no ELIGIRÁ a su nuevo Presidente. Ya que, avalar a una candidata que no cumpla con los estatutos, no solamente sería avalar y apoyar a elegir una presidenta ilegítima, sino una muy negativa señal para el cambio que se pretende y necesita CANACINTRA para fortalecerse. Y una PRESIDENTA ILEGAL, no podría ser una interlocutora válida, respetada, de confianza, ante las autoridades de los tres órdenes de gobierno. CANACINTRA tiene 81 años. Fue creada el 5 de diciembre de 1941, siendo el resultado de la Ley de la Industria de la Transformación, expedida el 6 de septiembre de 1941.Y con ella se procuraba fomentar el crecimiento económico mediante la industrialización.  Asimismo, sostiene políticas y planteamientos doctrinales acordes con los puntos de vista del Estado respecto al desarrollo económico; su misión es representar, defender y promover los intereses de los socios y del sector industrial de México, influyendo eficazmente en el desarrollo, sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de industrias, sectores y regiones, mediante servicios de alta calidad. Entre sus principales objetivos se encuentran: promover mejores relaciones obrero-patronales y capacitar a técnicos y obreros. Ante la importancia de lo que es y representa para nuestro país, se hace importante y determinante que se conozca lo que sucede al interior de CANACINTRA, para que sus integrantes, a la vez que todos y cada uno de sus representados, estén informados.  Porque la gran duda es si PERMITIRÁN Y ACEPTARÁN que llegue una Presidenta ILEGAL, o lo evitarán. Están a tiempo de hacerlo, e impedir repercusiones que después ya nada pueda hacerse.

También descubre:

De Frente Y Claro | LÓPEZ, EL FLAGRANTE TRANSGRESOR DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(61) "De Frente y Claro | ¿DESIGNACIÓN O ELECCIÓN EN CANACINTRA?" ["post_excerpt"]=> string(126) "La nueva etapa que se busca para CANACINTRA debe partir del respeto a las normas internas y el respeto a la Ley de Cámaras. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(54) "de-frente-y-claro-designacion-o-eleccion-en-canacintra" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 12:02:42" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 17:02:42" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89382" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18503 (24) { ["ID"]=> int(89388) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-23 12:53:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 17:53:35" ["post_content"]=> string(7542) "Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue declarado culpable por el jurado ciudadano de los cinco cargos delictivos que enfrentaba en la corte de Brooklyn, New York. El veredicto unánime realizado el pasado 21 de febrero, le deja a la espera de la sentencia a dictarse por el juez Brian Cogan.  Durante el juicio que fue de menor duración a las expectativas generadas, testigos criminales y expolicías declararon saber que el denominado superpolicía recibía pagos por parte de líderes de cárteles a cambio de protección, filtración de información valiosa y colaboración para el tráfico ilegal de drogas a los Estados Unidos.

También descubre:

En democracia, 85 países superan a México (ruizhealytimes.com) El exsecrertario espera una condena que podría ir de los 20 años de prisión hasta la cadena perpetua, en medio de un clima político efervescente, ya que muchos de sus excolaboradores son políticos en activo, legisladores, líderes de asociaciones civiles, incluidos nexos directivos con la asociación periodística convertida en últimos tiempos en un grupo de presión política. El duro golpe asestado con la condena a la mano derecha del expresidente Felipe Calderón alcanza a la segunda marcha en defensa del INE, ya que muchos de sus convocantes hacen mutis de sus relaciones estrechas con el defenestrado y otrora poderoso exsecretario. Ahora los videos y fotografías donde aparecen junto a todo su corrupto primer círculo de colaboradores, les exhiben como cómplices de ese negro periodo. El mediático caso destroza la narrativa panista de que existió una lucha contra el narcotráfico, sumado a que en los tiempos del presidente Vicente Fox, se dio el lamentable montaje televisivo que le costó a Florence Cassez ir a la cárcel luego de un proceso judicial viciado que originó un conflicto diplomático con Francia y el expresidente Nicolás Sarkozy Las ínfulas de grandeza del último expresidente emanado de las filas del PAN, le hizo escribir un ambicioso ensayo basado en su imaginaria sabiduría e impoluta imagen. El tragicómico momento no previó el mazazo de la sentencia de su alfil que los dejó en la basura de la historia nacional. En el “sesudo” análisis publicado a ocho columnas en un periódico nacional, desdeñaba el papel de la oposición, la criticaba y le llamaba a unirse para enfrentar al régimen morenista al que calificaba de semi dictatorial.  Exiliado y arropado por la asociación a cargo del polémico escritor, Mario Vargas Llosa, donde encuentran asilo político los personajes más cercanos al fascismo internacional, el alicaído expresidente mexicano jugó la clásica cantaleta de autodenominarse perseguido político, con la finalidad de eludir responder las graves acusaciones de ser responsable de encubrir los delitos y crímenes de su exsecretario de seguridad pública.  El juicio y sus devastadores testimonios de criminales sentenciados mostraron la podredumbre institucional de la era panista, donde los grupos criminales y del narcotráfico comenzaron a apoderarse del país. Ahora con la sentencia en contra García Luna, queda demostrado que la guerra calderonista no fue más que un sangriento montaje, digno del mal llamado periodista, Carlos Loret de Mola. En la carta publicada en Twitter, Calderón se dirige a las familias de los soldados, policías y fuerzas del orden para pedir lo imposible; asegurarles que no existió una falaz guerra contra el crimen organizado, por lo que los sacrificios de vidas humanas no fueron en vano. A pesar de la crudeza de la corrupción exhibida en ese periodo de gobierno panista, cabe señalar que el desprestigio no es extensivo al país, sino a la camarilla de impresentables que se empoderaron mediante elecciones muy polémicas. El fallo judicial dará munición suficiente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) machaque al PAN en sus conferencias matutinas. Sumado a que en una estrategia incomprensible, el derechoso partido opositor nunca supo deslindarse a tiempo del lastre político que representa el calderonismo, que ya los dejó colgados en la pasada elección presidencial, cuando el acomplejado matrimonio Zavala-Calderón renunció al no obtener la candidatura en el PAN, para dinamitar la campaña de Ricardo Anaya.  El último mito genial del panismo cayó con la sentencia de culpabilidad de García Luna, a partir de este proceso judicial la narrativa política será imposible de analizar sin la traición desde el poder al Estado mexicano que padece el calvario del narcotráfico.  Sin exculpar a la actual administración federal de las difíciles condiciones de inseguridad, no se puede soslayar en todo análisis serio que la debacle de la imposible guerra contra los estupefacientes (dictada desde los Estados Unidos) tuvo un momento de inflexión cuando García Luna fue impuesto desde el poder panista para sentenciar la vida y desempeño de millones de mexicanos que padecen el yugo del poder factico del narco. El fallo de culpabilidad para García Luna otorga justicia a muchos expolicías y militares que valientemente advirtieron al irascible Calderón de la corrupción de su superpolicía. Pero que fueron reprimidos y perseguidos por ser leales a su misión de proteger al país. Destacan Javier Herrera Valles, el general Tomás Ángeles Dauahar, además de políticos controvertidos como Gerardo Fernández Noroña, quien acusó al superpolicía panista de asesino y narco en sus comparecencias en el Congreso de la Unión, cuando nadie se atrevía a señalarlo.  Caricaturistas, comunicadores, publicistas, no pocas asociaciones de la sociedad civil, destacados comentócratas que estuvieron cerca del exsecretario de seguridad pública, no podrán lavarse la cara después de haber minimizado el proceso judicial, o de negar los vínculos de García Luna con el narcotráfico. Luego de conocerse el veredicto fue sintomático ver una bancada panista vacía en el congreso, curiosamente desde donde se realizaban los ataques más virulentos e histriónicos contra el actual régimen.  El golpe mortal a lo que queda del grupo fáctico denominado como calderonista es de proporciones gigantescas de cara a la conformación de la alianza opositora que buscará en 2024 ganar la presidencia. Las dos falacias geniales del exiliado expresidente han caído por su propio peso, la narrativa de la guerra contra el narco y la propaganda de que él sabe vencer al presidente  AMLO y su movimiento, quien desde de la mañanera, ya lo definió como un gobernante autoritario y represor, al más puro estilo del sanguinario expresidente Gustavo Díaz Ordaz. 

También descubre:

Cartón (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(42) "García Luna culpable, Calderón cómplice" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "garcia-luna-culpable-calderon-complice" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 13:00:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 18:00:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89388" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89382) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-23 11:59:25" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 16:59:25" ["post_content"]=> string(8275) "Ante los tiempos difíciles que México vive y enfrenta, el cambio en la Presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) que se llevará a cabo el 1 de marzo del 2023, podría estar en el ojo del huracán, de concretarse lo que se ha venido comentando, que sea una DESIGNACIÓN y no una Elección libre, como ha sucedido a lo largo de los 81 años de esta Cámara. Esto podría suceder y sería no solamente una pésima imagen para los integrantes y representados de este importante sector del país, sino que dejaría un precedente muy negativo, que les traería graves repercusiones. Sumándose a que por si fueran pocos los problemas recientes en CANACINTRA, la Cámara más grande de América Latina, que fue expulsada del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), por no pagar sus cuotas, ahora todo parece indicar que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, tendrá que tomar cartas en el asunto y aplicar la Ley de Cámaras, ante una posible ilegalidad en el proceso de elección de ese organismo industrial.

También descubre:

De Frente Y Claro | LÓPEZ CONTRA EL PODER JUDICIAL (ruizhealytimes.com) Resultando, como se ha comentado, que la candidata respaldada de los expresidentes Rodrigo Alpizar y Enoch Castellanos, María de Lourdes Medina Ortega, se registró hace más de dos semanas e inició su campaña, con el apoyo de sus dos padrinos, quienes presionaron para que se registrara. Lo grave es que, se comenta que incurrido en una flagrante violación a los Estatutos internos de CANACINTRA, de manera deliberada.  El centro del problema es la insistente injerencia de los dos expresidentes que pretenden imponer a su candidata, se comenta, posiblemente para que cuide sus espaldas, por el desorden que dejaron con el uso de fondos del extinto Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), que era un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tenía por objeto, instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomentaran la cultura y productividad empresarial, por ello es tema que también cae en la revisión de la Secretaria Raquel Buenrostro. CANDIDATOS Ante lo que podría ser una abierta y descarada DESIGNACIÓN y no una ELECCIÓN del próximo Presidente de la CANACINTRA, hay dos aspirantes o candidatos. María de Lourdes Medina Ortega y Juan Manuel Sánchez Carranco. DESIGNACIÓN O ELECCIÓN Lo grave del tema es si lo que sucederá el próximo primero de marzo del 2023, será una DESIGNACIÓN o una ELECCIÓN, dado que por lo que se ha observado y comentado, hay fuerte influencia, para que sea María de Lourdes Medina Ortega quien quedé en la Presidencia, no importándoles que esté impedida legalmente como lo establece el Artículo 44, fracción IV de los estatutos de CANACINTRA, para ser presidente de la Cámara se deberá: “Ser o haber sido, Consejero Nacional del Consejo Directivo, Presidente de Sector Industrial o Delegación, y haber ocupado un cargo como Vicepresidente Nacional, Tesorero Nacional, Subtesorero Nacional, Secretario Nacional o Prosecretario Nacional, dentro del Consejo Directivo de la Institución”. De concretarse, sentaría un pésimo, preocupante y dañino antecedente para esta importante Cámara en el país, dado que no se respetarían los estatutos y mucho menos se respetaría a cada uno de quienes integran y forman parte de CANACINTRA. Sería un insulto, una agresión, una enorme falta de respeto, con lo que no tendrían cara con que exigir que cada quien haga lo que quiera, sin que se le ponga un alto en esta, insisto, importante Cámara empresarial en México. Porque esto indica, que María de Lourdes Medina Ortega, candidata con registro otorgado el 11 de enero de 2023, no cumple con lo establecido en los estatutos del organismo, dado que NUNCA ocupó una posición en la Mesa Directiva Nacional. Y solamente fue Vicepresidenta Regional, posición que forma parte de la directiva ampliada, pero no de la directiva estatutaria, dado que reportaba a la Vicepresidencia Nacional de Delegaciones. Asimismo, es importante destacar que en el Artículo 38, se establece claramente, quienes son los integrantes de la Mesa Directiva Nacional. Resultando que la hoy candidata a Presidente de CANACINTRA, NUNCA ha tenido una de las posiciones establecidas en este precepto. Dejándose claro que su registro es ilegal, al no reunir las condiciones estatutarias para recibir el voto el 1 de marzo del 2023, fecha en que se llevará a cabo la elección. La nueva etapa que se busca para CANACINTRA debe partir del respeto a las normas internas y el respeto a la Ley de Cámaras. Y ante esta preocupante realidad, es importante dejar claro que no se trata de un tema de género, sino ESTRICTAMENTE DE LEGALIDAD. Porque de no aplicarse los Estatutos, las repercusiones también serán de un gran desprestigio para CANACINTRA y sus integrantes ante la opinión pública, al permitirse que pisoteen sus Estatutos, generando una gran desconfianza para este importante sector empresarial tanto en México como en el extranjero, al no tener credibilidad por la forma y fondo en que se DESIGNARÁ y no ELIGIRÁ a su nuevo Presidente. Ya que, avalar a una candidata que no cumpla con los estatutos, no solamente sería avalar y apoyar a elegir una presidenta ilegítima, sino una muy negativa señal para el cambio que se pretende y necesita CANACINTRA para fortalecerse. Y una PRESIDENTA ILEGAL, no podría ser una interlocutora válida, respetada, de confianza, ante las autoridades de los tres órdenes de gobierno. CANACINTRA tiene 81 años. Fue creada el 5 de diciembre de 1941, siendo el resultado de la Ley de la Industria de la Transformación, expedida el 6 de septiembre de 1941.Y con ella se procuraba fomentar el crecimiento económico mediante la industrialización.  Asimismo, sostiene políticas y planteamientos doctrinales acordes con los puntos de vista del Estado respecto al desarrollo económico; su misión es representar, defender y promover los intereses de los socios y del sector industrial de México, influyendo eficazmente en el desarrollo, sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de industrias, sectores y regiones, mediante servicios de alta calidad. Entre sus principales objetivos se encuentran: promover mejores relaciones obrero-patronales y capacitar a técnicos y obreros. Ante la importancia de lo que es y representa para nuestro país, se hace importante y determinante que se conozca lo que sucede al interior de CANACINTRA, para que sus integrantes, a la vez que todos y cada uno de sus representados, estén informados.  Porque la gran duda es si PERMITIRÁN Y ACEPTARÁN que llegue una Presidenta ILEGAL, o lo evitarán. Están a tiempo de hacerlo, e impedir repercusiones que después ya nada pueda hacerse.

También descubre:

De Frente Y Claro | LÓPEZ, EL FLAGRANTE TRANSGRESOR DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(61) "De Frente y Claro | ¿DESIGNACIÓN O ELECCIÓN EN CANACINTRA?" ["post_excerpt"]=> string(126) "La nueva etapa que se busca para CANACINTRA debe partir del respeto a las normas internas y el respeto a la Ley de Cámaras. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(54) "de-frente-y-claro-designacion-o-eleccion-en-canacintra" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 12:02:42" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 17:02:42" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89382" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "c7f12e4c10401517911186516fe9a501" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
De Frente y Claro | ¿DESIGNACIÓN O ELECCIÓN EN CANACINTRA?

De Frente y Claro | ¿DESIGNACIÓN O ELECCIÓN EN CANACINTRA?

La nueva etapa que se busca para CANACINTRA debe partir del respeto a las normas internas y el respeto a la Ley...

febrero 23, 2023
García Luna culpable, Calderón cómplice

García Luna culpable, Calderón cómplice

Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue declarado culpable por el jurado ciudadano de los cinco cargos delictivos que enfrentaba en...

febrero 23, 2023




Más de categoría
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023