Apuntes variados…

Que mal se vieron el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y el Secretario de Hacienda Arturo Herrera, que en pleno público fue reprendido por haber dicho esto: “Éste va a ser no solamente uno...

24 de julio, 2020

Que mal se vieron el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y el Secretario de Hacienda Arturo Herrera, que en pleno público fue reprendido por haber dicho esto: “Éste va a ser no solamente uno de los elementos más importantes para protegernos, sino que va a ser uno de los elementos que permitan relanzar con mayor éxito a la economía” mientras sostenía un tapabocas en las manos.

A pesar de que hoy se rebasarán los 42 000 mexicanos muertos y de que justo el día que López Obrador “regañó” al secretario de Hacienda se registró un nuevo récord de infectados en un día (8438), queda por sentado que el tapabocas no es una opción para que el presidente combata la pandemia. No importa que a nivel mundial los verdaderos expertos digan que es la única arma disponible hasta el momento.

López Obrador regañó así al secretario de Hacienda, con una cara como la que pone un padre diciendo “pestes” en su mente al tiempo que se quedó viendo al sudoroso secretario de Hacienda y dijo: “Creo que está muy desproporcionado (el uso de tapabocas). Ojalá fuese eso, si el cubrebocas fuese una opción para la reactivación de la economía, me lo pongo de inmediato, pero no es así”.

El secretario de Hacienda Herrera reaccionó sabiamente para mantener la chamba y dijo interrumpiendo al presidente: “Era una analogía para decir que nos vamos a tener que reorganizar a través de mecanismos distintos para regresar a la normalidad y a la recuperación”.

Esto causó mucha gracia y decepción para la vox populi mexicana porque según ellos a “nuestros líderes les vale lo que le sucede al pueblo, para ellos mejora que nos muramos” alcanzaron a coincidir los entrevistados por DE FRONTERA A FRONTERA.

Robachicos

Todo un drama, que crece cada día en nuestro estado, resultó ser el caso del niño secuestrado Dylan, resultado de años de impunidad y autoridades coludidas para explotar sexualmente a los niños y niñas o solamente para recibir la respectiva “mordida”.

No se puede explicar a tantos niños y niñas pidiendo dinero en la calle sin ton ni son, sin que haya autoridades extorsionándolos.

Dejen les cuento. Aquí en Tapachula hay una mujer que en la espalda trae a cuestas a una niña crecida. La mujer pide dinero porque la niña supuestamente está enferma, usted ve a la niña y es una piltrafa inerte, lánguida, con ropas raídas y muy sucias, sin que tenga alguna deformidad a la vista. La mujer es una supuesta mamá vestida igual con una pañoleta en la cabeza. La mirada de la mujer es de una persona mala y su caracterización de una madre necesitada de mantener a la “niña enferma” no es convincente.

Nadie hace nada como sociedad para investigar qué drama hay detrás. Porque las autoridades dicen “si no hay demanda no hay investigación”.

Tanto el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, como el Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Lláven Abarca, deben de llega al fondo del caso Dylan y de las bandas de robachicos de nuestro estado.

El caso de Dylan es un llamado a las familias para que tengan un extremo cuidado de sus hijos e hijas porque si no es así, terminarán en manos de algún pederasta o abusador sexual o explotador y el fin de sus hijos será una muerte prematura. ¡Cuídenlos!

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(25673) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(25673) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (25673) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89477) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-27 11:04:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 16:04:28" ["post_content"]=> string(8854) "Cuando una empresa busca situarse para construir un gran complejo industrial, opta por hacerlo tomando en consideración varios aspectos:
  • Estabilidad política y social.
  • Condiciones de seguridad pública adecuadas
  • Características culturales de la población
  • Calidad de la infraestructura de comunicaciones y de los servicios públicos.
  • Disponibilidad de terrenos aptos.
  • Costos de construcción moderados.
  • Calidad de vivienda, servicios educativos, de salud, equipamiento recreativo.
  • Presencia en el lugar de personal calificado en diversos niveles, ingenieros, técnicos y de servicios con manejo de la lengua con forma empresarial y un robusto mercado laboral.
  • Crecimiento urbano planificado con buena infraestructura para el transporte público, la movilidad y la plataforma logística adecuada.
  • Las cadenas de suministro.
Por qué escogieron el Municipio de Santa Catarina  Debido a que este municipio conurbado de Monterrey ha experimentado en los últimos 10 años un muy ordenado crecimiento urbano gracias a un gran esfuerzo de planeación hábilmente coordinado que ha provocado un gran interés para el desarrollo inmobiliario con vivienda y servicios de calidad, accesibilidad de muy buen nivel y la cercanía con empresas de gran tamaño, productores  de estructuras de acero, plásticas, vidrio, insumos eléctricos y electrónicos, etc., contando con un robusto mercado laboral. La cercanía de Nuevo León con el Estado de Texas es un atractivo adicional  (nearshoring) porque le da viabilidad a la cadena de suministros, fundamentalmente para la instalación de una planta automotriz de gran envergadura. En Santa Catarina está destinada un área conocida como el Parque Tecnológico/ Tecno Polo, previsto para impulsar la base local de alta tecnología, donde se promueven asentamientos de empresas de investigación e incubadoras de negocios estratégicos. De acuerdo con NASCO (North American strategy for competitiveness ) , Santa Catarina forma parte del sistema nacional de plataformas logísticas de distribución (PLADIS). Dentro del catálogo de proyectos del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, está el de la construcción de un Puerto seco en la zona poniente del área urbana. Para dar una idea de la importancia económica del Municipio de Santa Catarina, baste decir que junto con el de Monterrey y San Pedro Garza García aportan el 53% del valor agregado censal bruto del Estado. Es decir, Santa Catarina es uno de los municipios más productivos de Nuevo León, especialmente en el sector secundario, donde destaca la industria manufacturera. Proveedores de Tesla ya instalados en el País y en Nuevo León Al día de hoy hay más de 100 proveedores, algunos ubicados ya en Nuevo León, Saltillo, Cd, Juárez, Querétaro y Edo. de México Menciono algunos ubicados en Nuevo León (Santa Catarina, García,  Guadalupe y Escobedo):
  • Quanta Computer, que producía chips para Tesla.
  • Noah Itech que tiene un centro de desarrollo tecnológico.
  • Brembo, empresa italiana que fabrica frenos de disco para Tesla.
  • AGP fabrica y exporta vidrio para Tesla.
  • ZG Group, empresa alemana que produce sistemas y cámaras de alta tecnología
  • Vestiv que genera tecnología para almacenamiento de datos.
Estas son solo algunas de las plantas que dan servicio a Tesla y que no solo constituyen las verdaderas cadenas de valor para la empresa, sino que dan sentido y clara justificación a la instalación de la Giga planta industrial que Tesla pretende instalar en Santa Catarina.  

Te puede interear:

Un ángel

  Consumo de agua La industria automotriz requiere según la firma Ecolab de aproximadamente 4000 litros de agua en la producción de un automóvil, se usan en los procesos de prensado del acero, calidad (específicamente en la prueba de lluvia) y pintura cuando la carrocería es sumergida y sometida a tensión eléctrica, atrayendo partículas de pintura y creando una capa que protege de la corrosión. Hay que dejar claro que la industria automotriz no utiliza agua potable sino tratada en sus propias plantas de reciclaje del líquido. Hay que destacar igualmente que distintas plantas automotrices como General Motors, Ford, Toyota, ubicadas en el norte del país no han estado sujetas al “estrés hídrico” de la región. En 2021, General Motors anunció la reconversión de su planta de Ramos Arispe para producir autos eléctricos. El presidente no solo no se opuso, sino que aplaudió la decisión. El periódico El Norte realizó un estudio donde asevera que una planta como la que pretende instalar Tesla consumiría anualmente 1.4 millones de m3 de agua, que equivalen al 0.3% del consumo en la zona metropolitana de Monterrey. Qué significa la propuesta para que Tesla haga su planta en Santa Catarina (Nuevo León) Ningún proyecto unitario de esa dimensión es fácil de entender,  aquí varios ejemplos.
  • BMW declara haber invertido 1,200 mdd en su planta de San Luis Potosí.
  • KIA para su planta en Pesquería en Nuevo León “apostó” 1000 mdd (un poco menos).
  • Todo el grupo Soriana, vale alrededor de 2,700 mdd.
  • El grupo Alfa con actividades automotrices y de alimentos vale aproximadamente 3,100 mdd
Una Megafábrica como la que recientemente instaló Tesla en Berlín, vale unos 5500 mdd, en tanto la que tiene en proceso de terminación en Austin, Texas, anda superando los 10 000 mdd. Esto significa que la de Santa Catarina seria de una inversión entre 5000 y 10 000 mdd, algo simplemente extraordinario. Se generarían cerca de 8000 empleos directos (las plantas de Tesla son altamente robotizadas) La oportunidad de atraer una inversión de ese tamaño en un solo proyecto es única. Dado el número de empresas que hoy están instaladas en Nuevo León solo para suministrar insumos a Tesla, garantiza una operación exitosa a la nueva planta. La derrama económica será enorme y el fortalecimiento de la planta productiva del estado se dará como consecuencia. El tema del agua que aduce el presidente para trasladarla  de otra región como en el sureste del país, solo demuestra un  trasfondo político contra el gobierno de Nuevo León  o bien un  profundo desconocimiento de lo que significa un proyecto de estas dimensiones que, por las razones expuestas, debe llevarse a cabo donde se ha propuesto hoy,  lo importante es el “Nearshoring”.  

Te puede interear:

¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?

" ["post_title"]=> string(48) "El veto a tesla por falta de agua en Nuevo León" ["post_excerpt"]=> string(87) "La oportunidad de atraer una inversión de ese tamaño en un solo proyecto es única. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "el-veto-a-tesla-por-falta-de-agua-en-nuevo-leon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-27 11:04:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 16:04:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89477" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18483 (24) { ["ID"]=> int(89656) ["post_author"]=> string(3) "195" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 14:33:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:33:08" ["post_content"]=> string(5556) "El jueves 23 de febrero, el Congreso del Estado de Sonora modificó la ley que rige una de las universidades públicas de este estado: la Universidad de Sonora. El cambio se dio, habrá que señalarlo, en medio de un bajo nivel de participación de la comunidad universitaria y al mismo tiempo, sin acciones que alteraran su vida cotidiana.  La propuesta que entrará en vigor una vez que sea publicada en el Boletín Oficial, reconfigura los órganos colegiados de gobierno, aumenta la representatividad tanto de estudiantes como profesores al establecer los consejos departamentales, de facultades y el Colegio Universitario. Recompone tanto en lo nominal como en lo estructural el organigrama y las interacciones administrativas entre la unidad central y los campus que se ubican en diferentes ciudades de la entidad. Se ha escogido un modelo de base democratizadora que pondera la participación de los diferentes sectores de la universidad en la elección de instancias personales de dirección, así como el incremento de la vida parlamentaria y la toma colectiva de decisiones. Los impactos de esta propuesta en realidad solo podrán ser medidos una vez que se implementen los procesos.  Partiendo de la base de la entrada en vigor de la Ley General de Educación Superior, la Universidad de Sonora puede ser (o debería de ser) el inicio de un lento y constante proceso de reformas de las diferentes universidades públicas del país que deberán considerar que este marco general, entre otros aspectos en su Artículo 6 Fracción VIII, plantea la eliminación progresiva de los cobros que las universidades aplican a estudiantes.   

Te puede interear:

EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR

  Este punto, las colegiaturas a estudiantes, en la Universidad de Sonora es uno de los aspectos más cuestionados en la actual Ley 103; desde su promulgación a principios de los noventas, las manifestaciones estudiantiles que llegaron hasta la Ciudad de México, llevaban la consigna de protestar contra este rubro y si bien es cierto no lograron su objetivo, dejaron, además de una historia de lucha social, una herida abierta.  Sin embargo, también es cierto que la nueva propuesta legal, aunque armoniza con la Ley General de Educación y plantea la progresividad en la reducción de colegiaturas, no alcanzó la meta de la eliminación total del cobro.  La eliminación de colegiaturas enfrenta un problema real: la necesidad de sustituir el ingreso por este concepto mediante otros mecanismos que no necesariamente sean por participaciones de la Federación o el Estado, dado que, como se ha visto, la política pública del gobierno actual no evidencia un aumento importante del presupuesto asignado a la educación superior.  Y por otra parte, se enfrenta aún a resistencias a generar programas de recursos propios, como venta de servicios. Innovar en aspectos como marketing educativo para las instituciones públicas, venta de servicios de asesoría y capacitación para empresas e industrias y la construcción de redes para generación de recursos propios tanto a nivel nacional como internacional se impone como necesarias, para prever el descenso de ingresos por las participaciones estudiantiles y mantener la operatividad de la infraestructura que evidentemente se incrementó con el ingreso vía colegiaturas estudiantiles. Las críticas que se le hicieron a la propuesta de marco normativo para la Universidad tanto en los debates del Congreso como en diferentes niveles y medios de comunicación, además de inevitables, evidencian las diferentes perspectivas que se tienen sobre la forma de conducir la universidad. Efectivamente dos de los aspectos a considerar son tanto la eliminación de las colegiaturas estudiantiles como asegurar la participación paritaria tanto en las instancias personales de gobierno como en los órganos colegiados.   El riesgo de parlamentarismo inoperante que vuelva interminables las discusiones y haga lentos y complejos los acuerdos es un riesgo que los integrantes de la comunidad universitaria tendremos que asumir y generar las acciones correspondientes para que eso no ocurra, en tanto que la participación colectiva en la toma de decisiones, sobre todo las de tipo financiero, fue una demanda constante. El respeto a los derechos humanos durante los procesos electorales internos y la realización de actos de organización y propaganda maduros, además de un reto, evidenciará que durante el tiempo de aplicación de la Ley 4 y quizá de forma no esperada, se gestó una generación de líderes que revaloró la vida democrática institucional y está en condiciones de revertir las malas prácticas del pasado y nacionales que aún se niegan a irse.  

Te puede interear:

De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN

" ["post_title"]=> string(46) "Universidad de Sonora: Cambio de Ley Orgánica" ["post_excerpt"]=> string(142) "La eliminación de colegiaturas enfrenta un problema real: la necesidad de sustituir el ingreso por este concepto mediante otros mecanismos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(44) "universidad-de-sonora-cambio-de-ley-organica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 14:33:08" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:33:08" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89656" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89477) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-27 11:04:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 16:04:28" ["post_content"]=> string(8854) "Cuando una empresa busca situarse para construir un gran complejo industrial, opta por hacerlo tomando en consideración varios aspectos:
  • Estabilidad política y social.
  • Condiciones de seguridad pública adecuadas
  • Características culturales de la población
  • Calidad de la infraestructura de comunicaciones y de los servicios públicos.
  • Disponibilidad de terrenos aptos.
  • Costos de construcción moderados.
  • Calidad de vivienda, servicios educativos, de salud, equipamiento recreativo.
  • Presencia en el lugar de personal calificado en diversos niveles, ingenieros, técnicos y de servicios con manejo de la lengua con forma empresarial y un robusto mercado laboral.
  • Crecimiento urbano planificado con buena infraestructura para el transporte público, la movilidad y la plataforma logística adecuada.
  • Las cadenas de suministro.
Por qué escogieron el Municipio de Santa Catarina  Debido a que este municipio conurbado de Monterrey ha experimentado en los últimos 10 años un muy ordenado crecimiento urbano gracias a un gran esfuerzo de planeación hábilmente coordinado que ha provocado un gran interés para el desarrollo inmobiliario con vivienda y servicios de calidad, accesibilidad de muy buen nivel y la cercanía con empresas de gran tamaño, productores  de estructuras de acero, plásticas, vidrio, insumos eléctricos y electrónicos, etc., contando con un robusto mercado laboral. La cercanía de Nuevo León con el Estado de Texas es un atractivo adicional  (nearshoring) porque le da viabilidad a la cadena de suministros, fundamentalmente para la instalación de una planta automotriz de gran envergadura. En Santa Catarina está destinada un área conocida como el Parque Tecnológico/ Tecno Polo, previsto para impulsar la base local de alta tecnología, donde se promueven asentamientos de empresas de investigación e incubadoras de negocios estratégicos. De acuerdo con NASCO (North American strategy for competitiveness ) , Santa Catarina forma parte del sistema nacional de plataformas logísticas de distribución (PLADIS). Dentro del catálogo de proyectos del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, está el de la construcción de un Puerto seco en la zona poniente del área urbana. Para dar una idea de la importancia económica del Municipio de Santa Catarina, baste decir que junto con el de Monterrey y San Pedro Garza García aportan el 53% del valor agregado censal bruto del Estado. Es decir, Santa Catarina es uno de los municipios más productivos de Nuevo León, especialmente en el sector secundario, donde destaca la industria manufacturera. Proveedores de Tesla ya instalados en el País y en Nuevo León Al día de hoy hay más de 100 proveedores, algunos ubicados ya en Nuevo León, Saltillo, Cd, Juárez, Querétaro y Edo. de México Menciono algunos ubicados en Nuevo León (Santa Catarina, García,  Guadalupe y Escobedo):
  • Quanta Computer, que producía chips para Tesla.
  • Noah Itech que tiene un centro de desarrollo tecnológico.
  • Brembo, empresa italiana que fabrica frenos de disco para Tesla.
  • AGP fabrica y exporta vidrio para Tesla.
  • ZG Group, empresa alemana que produce sistemas y cámaras de alta tecnología
  • Vestiv que genera tecnología para almacenamiento de datos.
Estas son solo algunas de las plantas que dan servicio a Tesla y que no solo constituyen las verdaderas cadenas de valor para la empresa, sino que dan sentido y clara justificación a la instalación de la Giga planta industrial que Tesla pretende instalar en Santa Catarina.  

Te puede interear:

Un ángel

  Consumo de agua La industria automotriz requiere según la firma Ecolab de aproximadamente 4000 litros de agua en la producción de un automóvil, se usan en los procesos de prensado del acero, calidad (específicamente en la prueba de lluvia) y pintura cuando la carrocería es sumergida y sometida a tensión eléctrica, atrayendo partículas de pintura y creando una capa que protege de la corrosión. Hay que dejar claro que la industria automotriz no utiliza agua potable sino tratada en sus propias plantas de reciclaje del líquido. Hay que destacar igualmente que distintas plantas automotrices como General Motors, Ford, Toyota, ubicadas en el norte del país no han estado sujetas al “estrés hídrico” de la región. En 2021, General Motors anunció la reconversión de su planta de Ramos Arispe para producir autos eléctricos. El presidente no solo no se opuso, sino que aplaudió la decisión. El periódico El Norte realizó un estudio donde asevera que una planta como la que pretende instalar Tesla consumiría anualmente 1.4 millones de m3 de agua, que equivalen al 0.3% del consumo en la zona metropolitana de Monterrey. Qué significa la propuesta para que Tesla haga su planta en Santa Catarina (Nuevo León) Ningún proyecto unitario de esa dimensión es fácil de entender,  aquí varios ejemplos.
  • BMW declara haber invertido 1,200 mdd en su planta de San Luis Potosí.
  • KIA para su planta en Pesquería en Nuevo León “apostó” 1000 mdd (un poco menos).
  • Todo el grupo Soriana, vale alrededor de 2,700 mdd.
  • El grupo Alfa con actividades automotrices y de alimentos vale aproximadamente 3,100 mdd
Una Megafábrica como la que recientemente instaló Tesla en Berlín, vale unos 5500 mdd, en tanto la que tiene en proceso de terminación en Austin, Texas, anda superando los 10 000 mdd. Esto significa que la de Santa Catarina seria de una inversión entre 5000 y 10 000 mdd, algo simplemente extraordinario. Se generarían cerca de 8000 empleos directos (las plantas de Tesla son altamente robotizadas) La oportunidad de atraer una inversión de ese tamaño en un solo proyecto es única. Dado el número de empresas que hoy están instaladas en Nuevo León solo para suministrar insumos a Tesla, garantiza una operación exitosa a la nueva planta. La derrama económica será enorme y el fortalecimiento de la planta productiva del estado se dará como consecuencia. El tema del agua que aduce el presidente para trasladarla  de otra región como en el sureste del país, solo demuestra un  trasfondo político contra el gobierno de Nuevo León  o bien un  profundo desconocimiento de lo que significa un proyecto de estas dimensiones que, por las razones expuestas, debe llevarse a cabo donde se ha propuesto hoy,  lo importante es el “Nearshoring”.  

Te puede interear:

¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?

" ["post_title"]=> string(48) "El veto a tesla por falta de agua en Nuevo León" ["post_excerpt"]=> string(87) "La oportunidad de atraer una inversión de ese tamaño en un solo proyecto es única. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "el-veto-a-tesla-por-falta-de-agua-en-nuevo-leon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-27 11:04:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 16:04:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89477" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ccc3441d870193097c2bc5f7aa69d1b8" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La oportunidad de atraer una inversión de ese tamaño en un solo proyecto es única.

El veto a tesla por falta de agua en Nuevo León

La oportunidad de atraer una inversión de ese tamaño en un solo proyecto es única.

febrero 27, 2023
Universidad de Sonora

Universidad de Sonora: Cambio de Ley Orgánica

La eliminación de colegiaturas enfrenta un problema real: la necesidad de sustituir el ingreso por este concepto mediante otros mecanismos.

marzo 2, 2023




Más de categoría
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023