AMLO adelanta la sucesión y desata guerra imprevisible en Morena

Aun cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador considera tener el control sucesorio en Morena, la sucesión adelantada podría traerle enormes problemas, difíciles de prever. El destape de una lista previa provocó los gritos de “¡Presidenta, presidenta!”...

15 de julio, 2021 AMLO adelanta la sucesión y desata guerra imprevisible en Morena

Aun cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador considera tener el control sucesorio en Morena, la sucesión adelantada podría traerle enormes problemas, difíciles de prever.

El destape de una lista previa provocó los gritos de “¡Presidenta, presidenta!” en donde apareció Claudia Sheinbaum, en un evento de Morena llevado a cabo el 1 de julio pasado. De igual forma alentó a Marcelo Ebrard para convocar una reunión de colaboradores y afines de Morena en su rancho del Estado de México. 

Inevitablemente el predestape presidencial provocará intrigas, golpes y reagrupaciones de grupos sin control. 

Marcelo Ebrard lo vivió y sudó frío esta mañana. Aun cuando Andrés Manuel López Obrador abrió con nombres la sucesión presidencial a partir del 6 de junio, la nota de Reforma que exhibió la reunión del Secretario de Relaciones Exteriores en su rancho de Ocoyoacac con colaboradores y la operadora de Morena en el Estado de México, Nunila Pedraza, es blasfemia contra el compás marcado por el líder.

Vaya, Claudia Sheinbaum no se atrevería a algo similar, a pesar de que, donde se presenta, a partir del 1 de julio, 3er aniversario del triunfo de Morena, le gritan “¡Presidenta, presidenta…! 

Ebrard no lo hizo en la Ciudad de México, bastión de los seguidores de Claudia, convocó en su rancho en tierras mexiquenses, donde mantiene una gran relación con el gobernador priista Alfredo del Mazo Maza.

En la conferencia mañanera del 14 de julio, Ebrard estaba en la espera de la pregunta sucesoria, López Obrador dio una respuesta de Perogrullo al decir que cualquier ciudadano tiene el derecho de votar y ser votado, y que no tenía ningún problema en que sus funcionarios buscaran la candidatura presidencia, para la cual definirá las reglas Morena ¡sí cómo no…!

Peeero, una vez que dio un paso más formal en la sucesión, donde se dice “el destapador de las corcholatas presidenciales que decidirá el pueblo”, aprovechó un tema totalmente distinto para exaltar el trabajo de Claudia Sheinbaum, su favorita.

Una vez que le regresó el color con la respuesta de Andrés Manuel, Marcelo también aprovechó la mañanera para explicar la reunión que trató de matizar el propósito, al decir que faltaban dos años y medio para la campaña, además de agradecer al presidente por considerarlo dentro de la lista.

Después del susto de Ebrard, del apapacho y la explicación del canciller, Andrés Manuel encontró la oportunidad para mandar un mensaje sobre sus preferencias sucesorias. 

Aprovechando la pregunta sobre la alarmante poca vacunación en Chiapas, donde Rutilio Escandón no puede subir del 19% comparado con el 40% de la media nacional, el presidente de inmediato puso de ejemplo a Claudia.

Ordenó mostrar la gráfica de vacunados Covid-19, en la que la Ciudad de México lleva el 63% de vacunados, debajo de Baja California con un 79%, posición que justificó el presidente por la decisión de inocular en la frontera norte como una decisión al margen del programa. 

Es evidente la estrategia de mostrar la cantidad de bigleaguers para comparar la debilidad de la oposición. En esta lista están Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, Ignacio Mier y el autodestapado Ricardo Monreal. 

 

Comentarios


object(WP_Query)#18467 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(68065) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(68065) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18463 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18465 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18464 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (68065) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18466 (24) { ["ID"]=> int(89337) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 11:35:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 16:35:45" ["post_content"]=> string(8546) "El presidente López Obrador está considerando demandar al abogado defensor de Genaro García Luna por daño moral, ocasionado durante el juicio al ex Secretario de Seguridad Pública en la corte de Nueva York. AMLO fue muy claro cuando dijo que NO SE TRATA DE ANDRÉS MANUEL, SINO DEL PRESIDENTE DE MÉXICO. La situación jurídica planteada por el presidente de la República, no tiene precedentes; en principio, no parece constitucionalmente viable que el titular del Ejecutivo Federal se someta a la jurisdicción de un tribunal extranjero, cuando podría entablar su demanda ante cualquier Juzgado de Distrito en materia Civil de nuestro país. Existe un convenio de cooperación judicial entre Estados Unidos y México, que permitiría a un Juez Federal mexicano o a un Ministerio Público Federal, mandar llamar a César de Castro ante las autoridades mexicanas para responder por el daño moral que López Obrador quiere reclamar en defensa de su investidura presidencial Y DE SU H0NOR. El ciudadano estadounidense César de Castro, contaría con la asistencia jurídica del Consulado General de los Estados Unidos en México, que se haría cargo de vigilar que se cumplieran las disposiciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y  las reglas del debido proceso que garantiza nuestra Constitución Federal. Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero porque de esa forma estaría poniendo nuestra soberanía en entredicho. Quien sí podría demandar a César de Castro sería, por ejemplo, Mario Delgado Carrillo, presidente del partido MORENA al que pertenece el Ejecutivo Federal. El presidente de MORENA no tiene impedimento alguno para acudir ante los tribunales de Nueva York a defender el honor del primer morenista de México. Si el presidente López Obrador decidiera demandar al defensor de García Luna en los tribunales mexicanos, tanto como si Mario Delgado hiciera valer ese reclamo en Nueva York, AMLO podría llamar sin problema a todos los testigos necesarios para derrotar las insinuaciones y calumnias proferidas en su agravio.  

Te puede interesar:

Datos y algoritmos, la nueva riqueza

  La mejor prueba de la inocencia del presidente López Obrador, la tenemos en su deseo de desenmascarar al abogado de García Luna en su propio terruño, bajo sus propias leyes y ante sus autoridades judiciales. La lista de posibles testigos de intachable credibilidad que podría ofrecer López Obrador tanto en México como en Estados Unidos, es casi interminable, baste con mencionar a José María Rioboo  René Bejarano, Marcelo Ebrard, Elena Chavez, Carlos Imaz, Carlos Ahumada, Claudia Sheinbaum, Alejandro Esquer, Jesús Ramirez Cuellar, Florencia Serranía, Pio y Ramiro López Obrador,  Alejandro Encinas, Rosario Piedra Ibarra, Dolores Padierna, Rosario Robles, Arturo Zaldívar, Vicente Serrano, Epigmenio Ibarra, Mario Delgado, Carlos Pozos mejor conocido como Lord Molécula y demás protagonistas de la revolución de las conciencias. La disposición de López Obrador para enfrentar en juicio a quienes afirman que encabeza un narcogobierno, que es corrupto, populista e hipócrita, ES EN SÍ MISMA UNA PRUEBA DE LO CONTRARIO. Mediante un procedimiento judicial que sin duda tendría cobertura mundial con un impacto mediático sin precedente, López Obrador tendría la oportunidad de  exhibir como calumnia el mote de REY DEL CASH que le fue atribuido por Elena Chávez en su libro. Podrá demostrar que entre el 2006 y el 2018 tuvo un modo honesto y modesto de vivir; podrá ofrecer las documentales públicas consistentes en sus declaraciones y pagos de impuesto sobre la renta y demás contribuciones, cumplidas hasta el último centavo durante los 12 años que sus adversarios aseguran que no  tuvo un empleo ni un modo honesto de vivir y que además evadía al fisco. A diferencia de Donald Trump, AMLO podrá exhibir foliadas y certificadas las constancias de que es y siempre  ha sido un ciudadano ejemplar que jamás ha mentido, nunca ha robado y menos traicionado. No importa cuántos testigos ni a quienes llame César de Castro a declarar contra López Obrador; porque  a  la hora de las repreguntas, deberán enfrentar a los abogados de AMLO, encabezados por su hijo José Ramón que ya tiene vasta experiencia litigando en Estados Unidos, como es de todos sabido. Si con motivo de la austeridad republicana Andrés Manuel López Obrador pudiera no contar con los recursos económicos para cubrir su representación legal en México o en Nueva York, LOS DEFENSORES DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y LOS SIERVOS DE LA NACIÓN, UNIDOS CON LOS JÓVENES QUE CONSTRUYEN EL FUTURO Y LOS QUE SIEMBRAN VIDA, COORDINADOS POR DELFINA GÓMEZ, podrían recolectar dinero suficiente para garantizar que AMLO tenga la defensa que se merece. Yo estoy convencido de que si José Ramón López Beltrán, joven y brillante litigante internacional encabeza la defensa de su propio padre, los resultados del juicio, tanto en Nueva York como en México estarían garantizados. Quienes creen que si el Presidente López Obrador demanda a César de Castro, ya sea en Nueva York o en México se arriesgaría a una derrota irreparable, no conocen la capacidad de lucha de este humilde tabasqueño que se forjó precisamente remontando adversidades hasta llegar a Palacio Nacional. Ojalá que López Obrador no se deje disuadir de su decisión de defender su investidura presidencial más allá de nuestras fronteras o ante los tribunales mexicanos. Mientras imagino al Presidente López Obrador velando sus armas para la batalla judicial más importante de su vida, recuerdo que uno de sus poetas favoritos es SALVADOR DÍAZ MIRÓN,  cuyo poema “A GLORIA” sirve de inspiración al actual Presidente de México. INÚTIL ES QUE CON TENAZ MURMULLO EXAGERES EL LANCE EN QUE ME ENREDO: YO SOY ALTIVO, Y EL QUE ALIENTA ORGULLO LLEVA UN BROQUEL IMPENETRABLE AL MIEDO. FIANDO EN EL INSTINTO QUE ME EMPUJA, DESPRECIO LOS PELIGROS QUE SEÑALAS. «EL AVE CANTA AUNQUE LA RAMA CRUJA, COMO QUE SABE LO QUE SON SUS ALAS». ERGUIDO BAJO EL GOLPE EN LA PORFÍA, ME SIENTO SUPERIOR A LA VICTORIA. TENGO FE EN MÍ; LA ADVERSIDAD PODRÍA, QUITARME EL TRIUNFO, PERO NO LA GLORIA. LOS CLAROS TIMBRES DE QUE ESTOY UFANO HAN DE SALIR DE LA CALUMNIA ILESOS. HAY PLUMAJES QUE CRUZAN EL PANTANO Y NO SE MANCHAN… ¡MI PLUMAJE ES DE ESOS! ¡CONFÓRMATE, BEATRIZ! HEMOS VENIDO A ESTE VALLE DE LÁGRIMAS QUE ABATE, TÚ, COMO LA PALOMA, PARA EL NIDO, Y YO, COMO EL LEÓN, PARA EL COMBATE. Emocionado al volver a leer el poema de Díaz Mirón, que parece haber profetizado el advenimiento de López Obrador más de un siglo antes, puedo imaginar al presidente de México coronado con los laureles de una victoria judicial sin precedentes, después de desmentir a quienes pretenden describirlo como REY DEL CASH, o como NARCO POLITICO. Semejante triunfo histórico, encumbraría a López Obrador y aseguraría a su legado un resplandor heroico para orgullo de las generaciones venideras.  

Te puede interear:

El capitalismo emocional

" ["post_title"]=> string(26) "Como león para el combate" ["post_excerpt"]=> string(119) "Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "como-leon-para-el-combate" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 11:35:45" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 16:35:45" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89337" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(89656) ["post_author"]=> string(3) "195" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 14:33:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:33:08" ["post_content"]=> string(5556) "El jueves 23 de febrero, el Congreso del Estado de Sonora modificó la ley que rige una de las universidades públicas de este estado: la Universidad de Sonora. El cambio se dio, habrá que señalarlo, en medio de un bajo nivel de participación de la comunidad universitaria y al mismo tiempo, sin acciones que alteraran su vida cotidiana.  La propuesta que entrará en vigor una vez que sea publicada en el Boletín Oficial, reconfigura los órganos colegiados de gobierno, aumenta la representatividad tanto de estudiantes como profesores al establecer los consejos departamentales, de facultades y el Colegio Universitario. Recompone tanto en lo nominal como en lo estructural el organigrama y las interacciones administrativas entre la unidad central y los campus que se ubican en diferentes ciudades de la entidad. Se ha escogido un modelo de base democratizadora que pondera la participación de los diferentes sectores de la universidad en la elección de instancias personales de dirección, así como el incremento de la vida parlamentaria y la toma colectiva de decisiones. Los impactos de esta propuesta en realidad solo podrán ser medidos una vez que se implementen los procesos.  Partiendo de la base de la entrada en vigor de la Ley General de Educación Superior, la Universidad de Sonora puede ser (o debería de ser) el inicio de un lento y constante proceso de reformas de las diferentes universidades públicas del país que deberán considerar que este marco general, entre otros aspectos en su Artículo 6 Fracción VIII, plantea la eliminación progresiva de los cobros que las universidades aplican a estudiantes.   

Te puede interear:

EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR

  Este punto, las colegiaturas a estudiantes, en la Universidad de Sonora es uno de los aspectos más cuestionados en la actual Ley 103; desde su promulgación a principios de los noventas, las manifestaciones estudiantiles que llegaron hasta la Ciudad de México, llevaban la consigna de protestar contra este rubro y si bien es cierto no lograron su objetivo, dejaron, además de una historia de lucha social, una herida abierta.  Sin embargo, también es cierto que la nueva propuesta legal, aunque armoniza con la Ley General de Educación y plantea la progresividad en la reducción de colegiaturas, no alcanzó la meta de la eliminación total del cobro.  La eliminación de colegiaturas enfrenta un problema real: la necesidad de sustituir el ingreso por este concepto mediante otros mecanismos que no necesariamente sean por participaciones de la Federación o el Estado, dado que, como se ha visto, la política pública del gobierno actual no evidencia un aumento importante del presupuesto asignado a la educación superior.  Y por otra parte, se enfrenta aún a resistencias a generar programas de recursos propios, como venta de servicios. Innovar en aspectos como marketing educativo para las instituciones públicas, venta de servicios de asesoría y capacitación para empresas e industrias y la construcción de redes para generación de recursos propios tanto a nivel nacional como internacional se impone como necesarias, para prever el descenso de ingresos por las participaciones estudiantiles y mantener la operatividad de la infraestructura que evidentemente se incrementó con el ingreso vía colegiaturas estudiantiles. Las críticas que se le hicieron a la propuesta de marco normativo para la Universidad tanto en los debates del Congreso como en diferentes niveles y medios de comunicación, además de inevitables, evidencian las diferentes perspectivas que se tienen sobre la forma de conducir la universidad. Efectivamente dos de los aspectos a considerar son tanto la eliminación de las colegiaturas estudiantiles como asegurar la participación paritaria tanto en las instancias personales de gobierno como en los órganos colegiados.   El riesgo de parlamentarismo inoperante que vuelva interminables las discusiones y haga lentos y complejos los acuerdos es un riesgo que los integrantes de la comunidad universitaria tendremos que asumir y generar las acciones correspondientes para que eso no ocurra, en tanto que la participación colectiva en la toma de decisiones, sobre todo las de tipo financiero, fue una demanda constante. El respeto a los derechos humanos durante los procesos electorales internos y la realización de actos de organización y propaganda maduros, además de un reto, evidenciará que durante el tiempo de aplicación de la Ley 4 y quizá de forma no esperada, se gestó una generación de líderes que revaloró la vida democrática institucional y está en condiciones de revertir las malas prácticas del pasado y nacionales que aún se niegan a irse.  

Te puede interear:

De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN

" ["post_title"]=> string(46) "Universidad de Sonora: Cambio de Ley Orgánica" ["post_excerpt"]=> string(142) "La eliminación de colegiaturas enfrenta un problema real: la necesidad de sustituir el ingreso por este concepto mediante otros mecanismos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(44) "universidad-de-sonora-cambio-de-ley-organica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 14:33:08" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:33:08" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89656" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18466 (24) { ["ID"]=> int(89337) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 11:35:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 16:35:45" ["post_content"]=> string(8546) "El presidente López Obrador está considerando demandar al abogado defensor de Genaro García Luna por daño moral, ocasionado durante el juicio al ex Secretario de Seguridad Pública en la corte de Nueva York. AMLO fue muy claro cuando dijo que NO SE TRATA DE ANDRÉS MANUEL, SINO DEL PRESIDENTE DE MÉXICO. La situación jurídica planteada por el presidente de la República, no tiene precedentes; en principio, no parece constitucionalmente viable que el titular del Ejecutivo Federal se someta a la jurisdicción de un tribunal extranjero, cuando podría entablar su demanda ante cualquier Juzgado de Distrito en materia Civil de nuestro país. Existe un convenio de cooperación judicial entre Estados Unidos y México, que permitiría a un Juez Federal mexicano o a un Ministerio Público Federal, mandar llamar a César de Castro ante las autoridades mexicanas para responder por el daño moral que López Obrador quiere reclamar en defensa de su investidura presidencial Y DE SU H0NOR. El ciudadano estadounidense César de Castro, contaría con la asistencia jurídica del Consulado General de los Estados Unidos en México, que se haría cargo de vigilar que se cumplieran las disposiciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y  las reglas del debido proceso que garantiza nuestra Constitución Federal. Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero porque de esa forma estaría poniendo nuestra soberanía en entredicho. Quien sí podría demandar a César de Castro sería, por ejemplo, Mario Delgado Carrillo, presidente del partido MORENA al que pertenece el Ejecutivo Federal. El presidente de MORENA no tiene impedimento alguno para acudir ante los tribunales de Nueva York a defender el honor del primer morenista de México. Si el presidente López Obrador decidiera demandar al defensor de García Luna en los tribunales mexicanos, tanto como si Mario Delgado hiciera valer ese reclamo en Nueva York, AMLO podría llamar sin problema a todos los testigos necesarios para derrotar las insinuaciones y calumnias proferidas en su agravio.  

Te puede interesar:

Datos y algoritmos, la nueva riqueza

  La mejor prueba de la inocencia del presidente López Obrador, la tenemos en su deseo de desenmascarar al abogado de García Luna en su propio terruño, bajo sus propias leyes y ante sus autoridades judiciales. La lista de posibles testigos de intachable credibilidad que podría ofrecer López Obrador tanto en México como en Estados Unidos, es casi interminable, baste con mencionar a José María Rioboo  René Bejarano, Marcelo Ebrard, Elena Chavez, Carlos Imaz, Carlos Ahumada, Claudia Sheinbaum, Alejandro Esquer, Jesús Ramirez Cuellar, Florencia Serranía, Pio y Ramiro López Obrador,  Alejandro Encinas, Rosario Piedra Ibarra, Dolores Padierna, Rosario Robles, Arturo Zaldívar, Vicente Serrano, Epigmenio Ibarra, Mario Delgado, Carlos Pozos mejor conocido como Lord Molécula y demás protagonistas de la revolución de las conciencias. La disposición de López Obrador para enfrentar en juicio a quienes afirman que encabeza un narcogobierno, que es corrupto, populista e hipócrita, ES EN SÍ MISMA UNA PRUEBA DE LO CONTRARIO. Mediante un procedimiento judicial que sin duda tendría cobertura mundial con un impacto mediático sin precedente, López Obrador tendría la oportunidad de  exhibir como calumnia el mote de REY DEL CASH que le fue atribuido por Elena Chávez en su libro. Podrá demostrar que entre el 2006 y el 2018 tuvo un modo honesto y modesto de vivir; podrá ofrecer las documentales públicas consistentes en sus declaraciones y pagos de impuesto sobre la renta y demás contribuciones, cumplidas hasta el último centavo durante los 12 años que sus adversarios aseguran que no  tuvo un empleo ni un modo honesto de vivir y que además evadía al fisco. A diferencia de Donald Trump, AMLO podrá exhibir foliadas y certificadas las constancias de que es y siempre  ha sido un ciudadano ejemplar que jamás ha mentido, nunca ha robado y menos traicionado. No importa cuántos testigos ni a quienes llame César de Castro a declarar contra López Obrador; porque  a  la hora de las repreguntas, deberán enfrentar a los abogados de AMLO, encabezados por su hijo José Ramón que ya tiene vasta experiencia litigando en Estados Unidos, como es de todos sabido. Si con motivo de la austeridad republicana Andrés Manuel López Obrador pudiera no contar con los recursos económicos para cubrir su representación legal en México o en Nueva York, LOS DEFENSORES DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y LOS SIERVOS DE LA NACIÓN, UNIDOS CON LOS JÓVENES QUE CONSTRUYEN EL FUTURO Y LOS QUE SIEMBRAN VIDA, COORDINADOS POR DELFINA GÓMEZ, podrían recolectar dinero suficiente para garantizar que AMLO tenga la defensa que se merece. Yo estoy convencido de que si José Ramón López Beltrán, joven y brillante litigante internacional encabeza la defensa de su propio padre, los resultados del juicio, tanto en Nueva York como en México estarían garantizados. Quienes creen que si el Presidente López Obrador demanda a César de Castro, ya sea en Nueva York o en México se arriesgaría a una derrota irreparable, no conocen la capacidad de lucha de este humilde tabasqueño que se forjó precisamente remontando adversidades hasta llegar a Palacio Nacional. Ojalá que López Obrador no se deje disuadir de su decisión de defender su investidura presidencial más allá de nuestras fronteras o ante los tribunales mexicanos. Mientras imagino al Presidente López Obrador velando sus armas para la batalla judicial más importante de su vida, recuerdo que uno de sus poetas favoritos es SALVADOR DÍAZ MIRÓN,  cuyo poema “A GLORIA” sirve de inspiración al actual Presidente de México. INÚTIL ES QUE CON TENAZ MURMULLO EXAGERES EL LANCE EN QUE ME ENREDO: YO SOY ALTIVO, Y EL QUE ALIENTA ORGULLO LLEVA UN BROQUEL IMPENETRABLE AL MIEDO. FIANDO EN EL INSTINTO QUE ME EMPUJA, DESPRECIO LOS PELIGROS QUE SEÑALAS. «EL AVE CANTA AUNQUE LA RAMA CRUJA, COMO QUE SABE LO QUE SON SUS ALAS». ERGUIDO BAJO EL GOLPE EN LA PORFÍA, ME SIENTO SUPERIOR A LA VICTORIA. TENGO FE EN MÍ; LA ADVERSIDAD PODRÍA, QUITARME EL TRIUNFO, PERO NO LA GLORIA. LOS CLAROS TIMBRES DE QUE ESTOY UFANO HAN DE SALIR DE LA CALUMNIA ILESOS. HAY PLUMAJES QUE CRUZAN EL PANTANO Y NO SE MANCHAN… ¡MI PLUMAJE ES DE ESOS! ¡CONFÓRMATE, BEATRIZ! HEMOS VENIDO A ESTE VALLE DE LÁGRIMAS QUE ABATE, TÚ, COMO LA PALOMA, PARA EL NIDO, Y YO, COMO EL LEÓN, PARA EL COMBATE. Emocionado al volver a leer el poema de Díaz Mirón, que parece haber profetizado el advenimiento de López Obrador más de un siglo antes, puedo imaginar al presidente de México coronado con los laureles de una victoria judicial sin precedentes, después de desmentir a quienes pretenden describirlo como REY DEL CASH, o como NARCO POLITICO. Semejante triunfo histórico, encumbraría a López Obrador y aseguraría a su legado un resplandor heroico para orgullo de las generaciones venideras.  

Te puede interear:

El capitalismo emocional

" ["post_title"]=> string(26) "Como león para el combate" ["post_excerpt"]=> string(119) "Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "como-leon-para-el-combate" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 11:35:45" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 16:35:45" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89337" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "41edd8c9f2a5c82409be54ff9ff0603f" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El presidente López Obrador está considerando demandar al abogado defensor de Genaro García Luna por daño moral

Como león para el combate

Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero.

febrero 22, 2023
Universidad de Sonora

Universidad de Sonora: Cambio de Ley Orgánica

La eliminación de colegiaturas enfrenta un problema real: la necesidad de sustituir el ingreso por este concepto mediante otros mecanismos.

marzo 2, 2023




Más de categoría
Benito Juárez y la masonería

Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades

*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.

marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos

Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad

En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...

marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023