Vivimos en un mundo complejo, igual al que les tocó vivir a nuestros ancestros, pero con las características propias de nuestra época.
Hoy, debido a las tecnologías de la información, nos resulta difícil entender lo que sucede en nuestra localidad y en el resto del planeta.
La velocidad con que se difunden los acontecimientos que ocurren alrededor del mundo es vertiginosa, como antes no lo fue; de inmediato podemos enterarnos de lo que ocurre en todo el mundo gracias al Internet y a los dispositivos que cada vez más personas utilizamos para conectarnos a la red; tenemos la capacidad de obtener información de millones de fuentes y de difundir, en vivo y a color, lo que sucede a nuestro alrededor; el volumen de información que se genera cada día sobrepasa nuestra capacidad de imaginación y de asombro: 2.5 trillones de bytes de datos o 2,500,000,000,000,000,000 bytes, equivalentes a 3,300 millones de CDs. En un solo segundo de cada día se generan 50,000 gigabytes o 50,000 millones de bytes. IBM nos explica que “Esta información proviene de todas partes: sensores utilizados para recopilar información de compradores, publicaciones en sitios de redes sociales, imágenes y videos digitales, transacciones de compra y señales de GPS de teléfonos celulares, por nombrar algunos. Esta información constituye lo que se llama big data”.
Es tanta la información que se genera y tan acelerada la velocidad con que nos llega que difícilmente podemos estar enterados de lo que sucede. Nuestro cerebro, con sus 86,000 millones de neuronas, simplemente no tiene la capacidad para procesar, almacenar e interpretar tantos datos. Eso le toca hacerlo a las computadoras cada vez más potentes e inteligentes, a las cuales podemos recurrir con los gadgets que tenemos en nuestras manos, oficinas y casas.
Por todo lo anterior, además de ser un mundo complejo, el nuestro se vuelve cada vez más difícil de entender, lo cuál es irónico en vista de tenemos a nuestra disposición más información que cualquiera de nuestros ancestros, quizás demasiada.
A todo lo anterior hay que añadir las dimensiones de todo lo que ocurre en la Tierra. Ayer, al momento de terminar de escribir esto (18:00 horas Centro) habían nacido unas 295,000 personas y muerto unas 122,000 durante el día, lo que significa que la población había registrado un aumento de aproximadamente 173,000 seres humanos, para llegar a un total de casi 7,562 millones. También se habían vendido casi 4.6 millones de celulares y 504,000m pantallas de televisión.
Hasta ayer había más de cuatro millones de internautas alrededor del planeta, quienes enviaron 186.5 millones de correos electrónico durante el día, subieron 4.3 millones de mensajes a sus blogs, enviaron 540 millones de tuits e hicieron 4,576 millones de consultas usando Google.
Ese es el mundo que nos toca vivir y tratar de entender. ¡Suerte!

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023
La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones
La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...
diciembre 4, 2023
Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores
En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...
diciembre 1, 2023
Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo
El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...
noviembre 30, 2023