Todos pagamos el costo de la delincuencia

Escribí aquí hace unos días, el lunes de la semana para ser exacto, que de acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz (IEP) “en 2013 la violencia nos...

19 de agosto, 2014

Escribí aquí hace unos días, el lunes de la semana para ser exacto, que de acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz (IEP) “en 2013 la violencia nos costó a los mexicanos 172,785 millones de dólares, lo que equivale a 8.4% del PIB. Una cantidad gigantesca de dinero para cualquier país y más para uno que es pobre como el nuestro”.

Sobre los costos de la violencia, el 4 de febrero pasado se publicó un interesante artículo en [email protected], la revista de análisis empresarial de Wharton School, la escuela de negocios de la Universidad de Pennsylvania.

Dicho artículo cita a Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta, profesor-Investigador de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, quien señala que “Todo tipo de violencia acarrea altos costos económicos y sociales porque frena el desarrollo… reduce la formación de capital humano porque induce a algunos individuos a desarrollar habilidades criminales, en vez de educativas; también disuade a algunas personas a estudiar de noche por miedo al crimen violento… reduce la inversión extranjera y la nacional; también puede reducir el ahorro nacional si la gente tiene menos confianza en las posibilidades de crecimiento futuro del país”.

El académico explica que “los costes de la violencia generalmente se dividen en costes directos, que son consecuencia directa de los actos de violencia o intentos de prevenirla, y los costes indirectos, que incluyen el dolor y el sufrimiento, la pérdida de la productividad, y de la calidad de vida… Los costes directos incluyen el valor de los bienes y servicios usados en la prevención de la violencia, el tratamiento a sus víctimas y la captura y castigo a sus perpetradores. Todo esto supone unos gastos para el sistema policial y judicial: costes de prisión y detención, así como costes de enjuiciamiento y otros costes de los juzgados; gastos en tratamientos médicos: atención en salas de emergencia, hospitalización, atención en clínicas o en las consultas médicas, asistencia dental y el costo de tratamientos para enfermedades de transmisión sexual; así como costes en terapia psicológica para víctimas y gastos en servicios sociales relacionados con la delincuencia: programas de capacitación laboral para delincuentes, funcionarios encargados de los reos que están bajo libertad condicional, programas de educación sobre violencia doméstica, etc.”.

Es evidente entonces que todos resultamos afectados económica y socialmente por la delincuencia. Nadie se salva de pagar, de alguna manera u otro, el alto costo del delito.

Se difundió ayer que durante los primeros siete meses de este año aumentó casi 75% el asalto violento en tiendas del país. 

Vicente Yáñez, el presidente la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), informó que de enero a julio se cometieron 2,625 delitos en las poco más de 2,600 tiendas de autoservicio, convencionales y departamentales. 91.0% de estos delitos fueron asaltos violentos,  número 74.4% mayor al número registrado en el mismo periodo de 2013. Añadió que el valor de lo robado en 2013 llegó a los 22,000 millones de pesos -1,200 millones de pesos más que en 2012-, lo que representó el 2.0% de las ventas de estos comercios.

Es lógico suponer que el consumidor final de los productos que se vendieron en dichas tiendas acabó pagando por lo robado.

Recuerda: en 2013 la violencia nos costó a los mexicanos 172,785 millones de dólares. Te costó, me costó, nos costó.

Es urgente combatir y acabar con el delito y la violencia y para eso se necesita, entre otras cosas, una economía que genere los trabajos bien pagados que se requieren año tras año.

Una verdadera reforma fiscal y no cataplasmas como aumentos del salario mínimo contribuiría a resolver en gran parte el problema.

Foto: http://fineartamerica.com "The Stick Up" by Lonnie Ray

Comentarios


object(WP_Query)#18456 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34014) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34014) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (34014) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(89490) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-28 10:20:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 15:20:00" ["post_content"]=> string(4052) "En redes sociales se difundió el domingo algo que supuestamente dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa del 29 de septiembre de 2020. Algunas versiones de lo que supuestamente dijo AMLO son: “que si se manifestaban más de cien mil, se iba a su rancho”… “a la primera manifestación de cien mil que no fuera a su favor, a Palenque Chiapas”… “si hay una manifestación de más de cien mil personas renuncio y me voy a Palenque”.

Te podría interesar:

Algunos criticamos a García Luna cuando era poderoso y peligroso (ruizhealytimes.com) Al esparcirse esta versión de lo dicho por el presidente, se difundieron comentarios como estos: “Don Andy!! Ya hay más de cien mil!!! Cuando deja Palacio Nacional??”… “Oye @ López Obrador dijiste que a la primera marcha de cien mil personas te irías a tu pueblo espero que lo cumplas ya te superaron mis hermanos mexicanos”. Ahora bien, ese 29 de septiembre Andrés Manuel efectivamente dijo que se iría a su rancho chiapaneco si se manifestaban en su contra 100 000 o más personas, pero añadió algo que no se incluyó en la versión que muchos difundieron ayer, entre ellos políticos de la oposición que de cualquier manera tratan de debilitarlo y periodistas que no investigaron más a fondo el asunto. Lo que en realidad expresó durante esa conferencia de prensa fue: “En mi caso, a la primera manifestación de cien mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas”. Y si bien en la manifestación en contra del Plan B y los intentos de AMLO de acabar con el INE que se realizó en la Ciudad de México y en otras poblaciones del país reunieron a mucho más de 100 000 personas, las encuestas indican que el presidente, nos guste o no, sigue teniendo el apoyo de una mayoría de los mexicanos. Ayer, la #AMLOTrackingPoll elaborada diariamente para El Economista por Consulta Mitofsky señalaba que el 62.9% de las personas aprueban su gestión mientras que 37.1% la desaprueban. También ayer, la encuesta diaria de Morning Consult mostraba que 61% aprueba y 36% desaprueba su gestión. La encuesta del diario Reforma indica que en enero 58% de la gente aprobaba y 36% la desaprobaba. También en enero, de acuerdo con la encuesta del diario El Financiero, 54% aprobó su gestión y 45% la desaprobó. Y, de acuerdo con la encuesta realizada a fines de enero por De las Heras Demotecnia, 64% aprueba, 10% no aprueba ni desaprueba y 25% desaprueba. El presidente sabe muy bien que quienes se manifestaron contra su Plan B y su pretensión de acabar con el INE también lo hicieron contra él y su gobierno, pero también sabe que las encuestas señalan que sigue contando con un muy amplio apoyo popular. Por eso sin el menor rubor aseguró que cada uno de los cientos de miles de personas que el domingo se presentaron en el Zócalo u otras plazas del país “no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y el olvido a la mayoría de los mexicanos, empobreciéndolos.” Mientras AMLO cuente con ese apoyo mayoritario no le importará que se manifiesten contra él cien mil, quinientos mil o un millón de personas.

Te podría interesar:

¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN? (ruizhealytimes.com) Curiosamente, aún recuerdo cuando hace años Andrés Manuel le restaba importancia a las encuestas y a los encuestadores porque los números no lo favorecían. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(89) "Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(88) "mientras-las-encuestas-lo-favorezcan-amlo-ignorara-a-quienes-se-manifiesten-en-su-contra" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-28 10:20:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 15:20:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89490" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18484 (24) { ["ID"]=> int(90150) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 09:52:58" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 14:52:58" ["post_content"]=> string(4026) "“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades no transmisibles, a saber, las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. La evidencia es clara: cuanto más sodio consumimos, más aumenta nuestra presión arterial, y la presión arterial se reduce cuando se reduce la ingesta de sodio en la dieta. La reducción de la ingesta de sodio es una de las formas más rentables de mejorar la salud, ya que puede evitar millones de muertes cada año con costos totales del programa muy bajos. En promedio, consumimos más de 4 mg de sodio todos los días, que es el doble de la cantidad recomendada por la OMS”. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior es lo que se lee en el primer párrafo del Prefacio del WHO Global Report on Sodium Intake Reduction que difundió el jueves pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que puede leerse en www.who.int/publications/i/item/9789240069985 En su Prefacio anota que “en 2013 los 194 Estados Miembros de la OMS se comprometieron a reducir la ingesta de sodio de la población en un 30% para el año 2025. Desde entonces, el progreso ha sido lento y sólo unos pocos países han sido capaces de reducir la ingesta de sodio de la población, pero ninguno ha sido capaz de alcanzar el objetivo. Como tal, se está considerando extender el objetivo hasta 2030”. El tema es importante porque la hipertensión es una de las enfermedades que más le cuestan a una sociedad, tanto en vidas como en recursos económicos. En México, cerca de 50 mil personas murieron en 2020 por causa de la hipertensión que padecían, según datos del INEGI. Hoy han de ser aún más cada año. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública señala que 15.7% de la población de 20 años o más padecía de hipertensión. Sin embargo, el porcentaje era de 18.5% entre aquellos que tenían de 40 a 59 años y de 39.6% entre los que tenían 60 o más años. Es decir, de acuerdo con el Censo Nacional de Población 2020, 13.1 millones de personas de 20 años o más, 5.4 millones de entre 40 y 59 años, y 6 millones de 60 o más años. Sin embargo, de acuerdo con Sergio Alberto Mendoza Álvarez, maestro en la Facultad de Medicina de la UNAM, citado el 15 de mayo de 2022 por el periódico El Financiero, “La prevalencia de hipertensión arterial en los adultos mexicanos es de 49% y cerca de 70% de ellos no sabe que la padece”. La misma nota en El Financiero señala que “De acuerdo con el estudio ‘Epidemiología de la hipertensión arterial en adultos mexicanos: diagnóstico, control y tendencias. ENSANUT 2020’, 49.2 por ciento de la población con vulnerabilidad socioeconómica tenía hipertensión arterial y sólo 47.1 por ciento fue diagnosticada”. El Reporte Global aludido al principio de esta columna señala que solo 10 países han adoptado “múltiples medidas obligatorias para la reducción del sodio”, entre ellos México. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Pese a lo anterior, falta mucho por hacer poque la ingesta diaria de sodio promedio por persona en nuestro país es de 8.8 gramos, poco más de cuatro veces la cantidad de 2 gramos recomendada por la OMS. ¿La mejor manera de prevenir la hipertensión? Dejar de usar el salero en la cocina y en la mesa. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(31) "Hay que dejar de usar el salero" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(31) "hay-que-dejar-de-usar-el-salero" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 09:54:57" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 14:54:57" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90150" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(89490) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-28 10:20:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 15:20:00" ["post_content"]=> string(4052) "En redes sociales se difundió el domingo algo que supuestamente dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa del 29 de septiembre de 2020. Algunas versiones de lo que supuestamente dijo AMLO son: “que si se manifestaban más de cien mil, se iba a su rancho”… “a la primera manifestación de cien mil que no fuera a su favor, a Palenque Chiapas”… “si hay una manifestación de más de cien mil personas renuncio y me voy a Palenque”.

Te podría interesar:

Algunos criticamos a García Luna cuando era poderoso y peligroso (ruizhealytimes.com) Al esparcirse esta versión de lo dicho por el presidente, se difundieron comentarios como estos: “Don Andy!! Ya hay más de cien mil!!! Cuando deja Palacio Nacional??”… “Oye @ López Obrador dijiste que a la primera marcha de cien mil personas te irías a tu pueblo espero que lo cumplas ya te superaron mis hermanos mexicanos”. Ahora bien, ese 29 de septiembre Andrés Manuel efectivamente dijo que se iría a su rancho chiapaneco si se manifestaban en su contra 100 000 o más personas, pero añadió algo que no se incluyó en la versión que muchos difundieron ayer, entre ellos políticos de la oposición que de cualquier manera tratan de debilitarlo y periodistas que no investigaron más a fondo el asunto. Lo que en realidad expresó durante esa conferencia de prensa fue: “En mi caso, a la primera manifestación de cien mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas”. Y si bien en la manifestación en contra del Plan B y los intentos de AMLO de acabar con el INE que se realizó en la Ciudad de México y en otras poblaciones del país reunieron a mucho más de 100 000 personas, las encuestas indican que el presidente, nos guste o no, sigue teniendo el apoyo de una mayoría de los mexicanos. Ayer, la #AMLOTrackingPoll elaborada diariamente para El Economista por Consulta Mitofsky señalaba que el 62.9% de las personas aprueban su gestión mientras que 37.1% la desaprueban. También ayer, la encuesta diaria de Morning Consult mostraba que 61% aprueba y 36% desaprueba su gestión. La encuesta del diario Reforma indica que en enero 58% de la gente aprobaba y 36% la desaprobaba. También en enero, de acuerdo con la encuesta del diario El Financiero, 54% aprobó su gestión y 45% la desaprobó. Y, de acuerdo con la encuesta realizada a fines de enero por De las Heras Demotecnia, 64% aprueba, 10% no aprueba ni desaprueba y 25% desaprueba. El presidente sabe muy bien que quienes se manifestaron contra su Plan B y su pretensión de acabar con el INE también lo hicieron contra él y su gobierno, pero también sabe que las encuestas señalan que sigue contando con un muy amplio apoyo popular. Por eso sin el menor rubor aseguró que cada uno de los cientos de miles de personas que el domingo se presentaron en el Zócalo u otras plazas del país “no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y el olvido a la mayoría de los mexicanos, empobreciéndolos.” Mientras AMLO cuente con ese apoyo mayoritario no le importará que se manifiesten contra él cien mil, quinientos mil o un millón de personas.

Te podría interesar:

¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN? (ruizhealytimes.com) Curiosamente, aún recuerdo cuando hace años Andrés Manuel le restaba importancia a las encuestas y a los encuestadores porque los números no lo favorecían. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(89) "Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(88) "mientras-las-encuestas-lo-favorezcan-amlo-ignorara-a-quienes-se-manifiesten-en-su-contra" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-28 10:20:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 15:20:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89490" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "38ea9d1e37f3b68372c85bcc54fa674c" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra

Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra

En redes sociales se difundió el domingo algo que supuestamente dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa...

febrero 28, 2023
evitar uso del salero

Hay que dejar de usar el salero

“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades no transmisibles, a...

marzo 14, 2023




Más de categoría
Estos son los 20 finalistas para el INE

Estos son los 20 finalistas para el INE

El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran...

marzo 27, 2023
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes...

marzo 24, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana...

marzo 23, 2023
¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de...

marzo 22, 2023