TLCAN renegociado debe favorecer a todos

El 1 de enero del año entrante cumplirá 24 años el TLCAN que ahora, por capricho de Donald Trump, está renegociándose.

21 de agosto, 2017

El 1 de enero del año entrante cumplirá 24 años el TLCAN que ahora, por capricho de Donald Trump, está renegociándose.

Durante el casi cuarto de siglo transcurrido, las exportaciones de México a Estados Unidos y Canadá, que fueron por un valor de 52,800 millones de dólares en 1994, crecieron a casi 318,000 millones de dólares en 2016, un aumento del 502%.

Más que a ningunas otras, el TLCAN ha beneficiado a las empresas trasnacionales, sean mexicanas o de otros países, especialmente las que producen coches, camiones y piezas y repuestos para estos, electrónicos (computadoras, celulares, pantallas), cerveza, tractores, instrumentos médicos, frutas y verduras, oro y plata, productos de hierro, y medicamentos envasados.

Un análisis de las empresas que realizan estas exportaciones indica que en su mayoría son extranjeras y, cuando mexicanas, monopólicas u oligopólicas.

Además, muchas de las compañías mexicanas que antes del tratado dominaban las industrias electrónica, cervecera, juguetera, textil, dulcera o alimentaria, fueron adquiridas por trasnacionales o quebraron en vista de que los negociadores del TLCAN no se molestaron en concederles un plazo mínimo para que pudieran adaptarse a la nueva realidad y estar en condiciones para tratar de competir contra las trasnacionales.

El TLCAN contribuyó a generar millones de nuevos empleos en México, pero no ayudó en gran cosa para que esos empleos fueran bien pagados o que los trabajadores pudieran gozar de la libertad de asociarse o no con un sindicato.

A pesar del TLCAN, o tal vez por él, los trabajadores mexicanos perciben sueldos muy por debajo de los estadounidenses o canadienses que en sus países realizan los mismos trabajos. En 1992 un trabajador estadounidense ganaba 13.15 pesos por hora, mientras que el mexicano ganaba 1.51 pesos por hora. Hoy, el salario mínimo nacional en nuestro país es de 10 pesos por hora, frente a los casi 130 pesos en Estados Unidos. La productividad de los trabajadores de nuestro país apenas creció 0.7% al año entre 1994 y 2014 mientras que en países con economías subdesarrolladas creció un promedio de 1.0% durante el mismo período.

En la muy exitosa industria automotriz, dominada por empresas estadounidenses, europeas y asiáticas, un trabajador mexicano gana 3.40 dólares por hora, un obrero estadounidense por hacer el mismo trabajo gana hasta 40 dólares la hora.

En la renegociación del TLCAN los representantes gubernamentales y empresariales mexicanos deben pensar, como no lo hicieron en 1991 y 1992, en los intereses de los trabajadores y del pueblo.

Si hace 25 años Carlos Salinas, Jaime Serra Puche y otros hubieran pensado en beneficiar a las mayorías no estaríamos enfrentado la posibilidad de que un populista sea el próximo presidente de la república.

Comentarios


Guerra de los 12 Días: Entre lo surrealista y lo peligroso

Donald Trump utilizó ayer su red Truth Social para declarar el fin de la guerra entre Israel e Irán, a la cual...

junio 24, 2025

Trump, uranio y petróleo: consecuencias globales, riesgos locales

En la madrugada del sábado pasado Donald Trump ordenó ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes usando bombas diseñadas para penetrar montañas...

junio 23, 2025




Más de categoría

Bando 1: sin vivienda nueva, seguirá la gentrificación

Con el lanzamiento del Bando 1 contra la gentrificación, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó...

julio 18, 2025

¿Será Adán Augusto el Calderón de Tabasco?

Los morenistas no dejan de acusar con severidad a Felipe Calderón por haber nombrado a Genaro García Luna como...

julio 17, 2025

El plan de vivienda avanza… pero Trump estorba

Una casa es más que unas paredes y techos. Es un espacio propio donde una familia puede convivir, crecer...

julio 16, 2025

Si la carta es el acuerdo, ¿qué negocia Sheinbaum?

El viernes pasado, ante los crecientes rumores sobre una nueva ofensiva arancelaria de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum...

julio 15, 2025