object(WP_Query)#17626 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(38260)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "20-03-2021"
["before"]=>
string(10) "17-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(38260)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "20-03-2021"
["before"]=>
string(10) "17-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(false)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17642 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17674 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17661 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "20-03-2021"
["before"]=>
string(10) "17-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(465) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2021-03-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2021-04-17 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (38260) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish') GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18101 (24) {
["ID"]=>
int(62849)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-22 09:24:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-22 14:24:03"
["post_content"]=>
string(6997) "
La dimensión de la catástrofe económica causada por el COVID-19 se aprecia en un análisis que el jueves pasado difundió el Pew Research Center, un think tank no partidista con sede en Washington, DC.
El estudio, que se basa en datos del Banco Mundial, se titula “La pandemia detiene el crecimiento de la clase media mundial, aumenta drásticamente la pobreza - Las economías avanzadas también experimentan una disminución en los niveles de vida” y señala que “la clase media global incluyó a 54 millones de personas menos en 2020 que el número proyectado antes del inicio de la pandemia. Mientras tanto, se estima que el número de pobres aumentó en 131 millones debido a la recesión. La caída de la clase media mundial se centró en el sur de Asia y en el este de Asia y el Pacífico, y detuvo la expansión observada en los años anteriores a la pandemia. El sur de Asia, específicamente la India, junto con el África subsahariana, representaron la mayor parte del aumento de la pobreza, revirtiendo años de progreso en este frente”.
El análisis define las clases económicas de acuerdo con el ingreso diario en dólares que percibe una persona (con tipos cambio ajustados por las diferencias en los precios de bienes y servicios entre países): así, son pobres quienes viven con 2 dólares o menos; son personas de ingresos bajos los que perciben de 2.01 a 10 dólares; son de ingresos medios los que ganan de 10.01 a 20 dólares; de ingresos medios altos los que reciben de 20.01 a 50; y de altos ingresos los que ganan más de 50.
Como resultado de la pandemia y la crisis económica que ha generado, se redujo la cantidad de quienes ganaban 10.01 dólares o más; el número de personas de ingresos altos (50.01 dólares o más) disminuyó en 62 millones en 2020; el de personas con ingresos medios altos (20.01 a 50.00 dólares) disminuyó en 36 millones; el de personas con ingresos medios (10.01 a 20.00 dólares) disminuyó en 54 millones.
Peor aún, el número de personas de ingresos bajos (2.01 a 10.00 dólares) aumentó en 21 millones, mientras que el número de personas que viven con dos o menos dólares diarios aumentó en ¡131 millones!
Lo anterior significa que 803 millones de personas sobreviven con hasta dos dólares diarios, y 3956 millones con entre 2.01 y 10.00 dólares. Estos 4759 millones de mujeres, hombres y niños que viven sin tener acceso a la mayoría de los bienes y servicios que les permitirían disfrutar de un nivel de vida decente, representan al 61% de la humanidad.
Esos pobres o medio pobres, los de México incluidos, no se verán beneficiados por los aumentos del PIB que supuestamente se registrarán en los años venideros. Como siempre, quienes pertenecen a los grupos de mayores ingresos serán los que primero disfruten los beneficios que otorga una economía más dinámica.
Para atender a tantos pobres, los gobiernos de la mayoría de los países deberán adoptar medidas drásticas para allegarse de recursos, como la de aumentarles los impuestos a quienes más ganan. Eso pretende hacer Joe Biden en EEUU y no dudo que eso anuncie el presidente Andrés Manuel López Obrador después de las elecciones de junio, cuando no necesite de mayorías calificadas en el Congreso para lograr la aprobación de una nueva ley de ingresos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(49) "Biden pretende hacerlo, no dudo que AMLO también"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(23) "amor-con-amor-se-paga-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=62849"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17619 (24) {
["ID"]=>
int(64165)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-16 10:50:12"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-16 15:50:12"
["post_content"]=>
string(3740) "
Algunos datos:
- El agua dulce en la tierra es escasísima. A pesar de que casi el 70% de nuestro planeta está cubierto por agua, solo el 2.5% es dulce. El resto es agua salada o salobre.
- Solo el 1% del agua dulce es fácilmente accesible, pero casi toda está congelada en los glaciares y campos de nieve.
- A fin de cuentas, solo el 0.007% del agua dulce en la Tierra está disponible para alimentar y sostener a sus 7800 millones de habitantes.
- De acuerdo con el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2021, “en 2017, 5300 millones de personas (71% de la población mundial) utilizaba un servicio de agua potable gestionado de forma segura (exento de contaminación)”. Esto significó que 2300 millones no tuvieron acceso a agua potable en su casa o muy cerca de ella. Además, 1980 millones no tuvieron acceso al agua en sus centros de salud.
- El mismo informe señala que “se estima que cada año aproximadamente 829 000 personas [incluidos cerca de 300 000 niños menores de 5 años] mueren de diarrea por haber bebido agua contaminada o por falta de saneamiento o higiene en las manos”.
- El Atlas del Agua en México 2016, publicado por la Comisión Nacional del Agua, anota que “el volumen natural promedio anual de agua en México asciende a 446 km3 (alrededor del 0.2% del volumen total de agua en el mundo, que es de 200 000 km3). México recibe alrededor de 1489 mil millones de m3 al año como lluvia: el 67% de este volumen cae entre junio y septiembre. La distribución de las precipitaciones es desigual en todo el territorio. Los estados de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco obtienen el 49.6% del volumen total de precipitaciones. Del total de precipitaciones, se estima que el 73% se pierde por evapotranspiración, el 22% se convierte en escorrentía a cuerpos de aguas superficiales y el 6% se infiltra en acuíferos de aguas subterráneas”.
- Al día de ayer, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua, el 24% de los 653 acuíferos que hay en el país estaban sobreexplotados. En nueve estados la sobreexplotación era de más del 40%: de 100% en la Ciudad de México, 80% en Aguascalientes, 61.1% en Guanajuato, 47.8 en Nuevo León, 47.5% en Chihuahua, 45.5% en Querétaro, 44.4% en Estado de México, 42.9% en Coahuila y 42.1% en San Luis Potosí.
- Y las 210 presas que hay en el país solo contenían el 44.8% de su capacidad. El almacenamiento era del 50% o menos en las presas de 15 estados: Querétaro (6.9%), Morelos (10.7%), Sinaloa (11.5%), Coahuila (12.0%), San Luis Potosí (22.6%), Chihuahua (27.3%), Sonora (30.4%), Baja California (33.3%), Aguascalientes (35.87%), Tamaulipas (39.3%), Estado de México (40.2%), Michoacán (42.6%), Nayarit (44.3%), Veracruz (45.8%) y Nuevo León (47.0%).
- Sin comer, un humano puede sobrevivir durante unas tres semanas; sin beber agua difícilmente sobrevivirá más de tres o cuatro días.
- Los científicos recomiendan que un hombre beba alrededor de 3.7 litros (unas 16 tazas) diarios y las mujeres 2.7 litros (unas 12 tazas), incluida el agua que contienen los alimentos.
Una pregunta: ¿cuál es el plan del gobierno federal para aprovechar eficaz y eficientemente los recursos hídricos del país y evitar su despilfarro?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(58) "¿Cuál es el plan para aprovechar los recursos hídricos?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(53) "cual-es-el-plan-para-aprovechar-los-recursos-hidricos"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-16 10:52:15"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-16 15:52:15"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=64165"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18101 (24) {
["ID"]=>
int(62849)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-22 09:24:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-22 14:24:03"
["post_content"]=>
string(6997) "
La dimensión de la catástrofe económica causada por el COVID-19 se aprecia en un análisis que el jueves pasado difundió el Pew Research Center, un think tank no partidista con sede en Washington, DC.
El estudio, que se basa en datos del Banco Mundial, se titula “La pandemia detiene el crecimiento de la clase media mundial, aumenta drásticamente la pobreza - Las economías avanzadas también experimentan una disminución en los niveles de vida” y señala que “la clase media global incluyó a 54 millones de personas menos en 2020 que el número proyectado antes del inicio de la pandemia. Mientras tanto, se estima que el número de pobres aumentó en 131 millones debido a la recesión. La caída de la clase media mundial se centró en el sur de Asia y en el este de Asia y el Pacífico, y detuvo la expansión observada en los años anteriores a la pandemia. El sur de Asia, específicamente la India, junto con el África subsahariana, representaron la mayor parte del aumento de la pobreza, revirtiendo años de progreso en este frente”.
El análisis define las clases económicas de acuerdo con el ingreso diario en dólares que percibe una persona (con tipos cambio ajustados por las diferencias en los precios de bienes y servicios entre países): así, son pobres quienes viven con 2 dólares o menos; son personas de ingresos bajos los que perciben de 2.01 a 10 dólares; son de ingresos medios los que ganan de 10.01 a 20 dólares; de ingresos medios altos los que reciben de 20.01 a 50; y de altos ingresos los que ganan más de 50.
Como resultado de la pandemia y la crisis económica que ha generado, se redujo la cantidad de quienes ganaban 10.01 dólares o más; el número de personas de ingresos altos (50.01 dólares o más) disminuyó en 62 millones en 2020; el de personas con ingresos medios altos (20.01 a 50.00 dólares) disminuyó en 36 millones; el de personas con ingresos medios (10.01 a 20.00 dólares) disminuyó en 54 millones.
Peor aún, el número de personas de ingresos bajos (2.01 a 10.00 dólares) aumentó en 21 millones, mientras que el número de personas que viven con dos o menos dólares diarios aumentó en ¡131 millones!
Lo anterior significa que 803 millones de personas sobreviven con hasta dos dólares diarios, y 3956 millones con entre 2.01 y 10.00 dólares. Estos 4759 millones de mujeres, hombres y niños que viven sin tener acceso a la mayoría de los bienes y servicios que les permitirían disfrutar de un nivel de vida decente, representan al 61% de la humanidad.
Esos pobres o medio pobres, los de México incluidos, no se verán beneficiados por los aumentos del PIB que supuestamente se registrarán en los años venideros. Como siempre, quienes pertenecen a los grupos de mayores ingresos serán los que primero disfruten los beneficios que otorga una economía más dinámica.
Para atender a tantos pobres, los gobiernos de la mayoría de los países deberán adoptar medidas drásticas para allegarse de recursos, como la de aumentarles los impuestos a quienes más ganan. Eso pretende hacer Joe Biden en EEUU y no dudo que eso anuncie el presidente Andrés Manuel López Obrador después de las elecciones de junio, cuando no necesite de mayorías calificadas en el Congreso para lograr la aprobación de una nueva ley de ingresos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(49) "Biden pretende hacerlo, no dudo que AMLO también"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(23) "amor-con-amor-se-paga-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=62849"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(18)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "b8b810126243d3bb5f636a5b2a29570d"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}