¿Qué es el populismo?

Ayer, al buscar qué hay en el Internet sobre populismo, Google encontró 5,570,00 páginas.

5 de junio, 2018

Ayer, al buscar qué hay en el Internet sobre populismo, Google encontró 5,570,00 páginas. Al buscar el término en inglés, populism, encontré 18,900,000 páginas. En lo que libros que tratan el tema del populismo, Google me dirigió a 202,000 títulos en español y a 2,300,000 en inglés.

Evidentemente el populismo es y ha sido materia de extensos análisis y estudio.

En es.scribd.com encontré un texto escrito por “cintiaya”, quien a juzgar por el material que ha colocado en el sitio es un(a) politólogo(a) argentino(a).

Intitulado El Populismo y sus características, el escrito de cintiaya trata sobre el populismo latinoamericano.

Lo más relevante de este texto es:

“El Populismo latinoamericano de las décadas de 1930, 1940, 1950 y 1960, puede ser entendido como una estrategia discursiva que reunió los elementos que expresaban y sintetizaban los reclamos y la oposición de los sectores populares al bloque de poder oligárquico y los presentó como una opción antagónica. La utilización de esta estrategia discursiva permitió a los nuevos grupos sociales contar con el apoyo de las masas populares para enfrentar a los sectores oligárquicos tradicionales y disputarles el control del Estado.

“Cuando se habla de populismo, el término se refiere, principalmente, a:

  • Un movimiento social y político de masas que busca soluciones económicas, sociales y políticas;
  • Un movimiento democrático con formas autoritarias de gobierno.
  • Una forma de gobierno, al que se llega por la vía democrática del voto (elecciones o plebiscito).
  • Donde el pueblo es el referente principal y centro de la acción política. Frente al comportamiento institucionalizado, se ofrece la participación directa, inmediata y activa a las masas.
  • La vinculación entre masa y líder es en gran medida carismática. El caudillo parte y reparte entre el pueblo y hace todo lo posible para que los poderes legislativo y judicial se subordinen al poder ejecutivo.
  • Entre (el) gobernante(s) y (los) gobernados abunda la comunicación, el discurso y la retórica, la grandilocuencia y el maniqueísmo.

“Como consecuencia de la visión maniqueísta de la vida aparecen los enemigos.  Por ejemplo, para Hitler, los enemigos eran los judíos y los comunistas, para Franco, los masones y los comunistas y, para Chávez, el imperialismo norteamericano y su presidente.

“Han sido y son importantes, los siguientes enemigos: El extranjero: como conquistador, colonizador, administrador o competidor; la oligarquía extranjera, en sus distintas formas de poder y monopolio desde la industria, la banca, la agricultura o la producción cultural; la oligarquía nacional, actuando sola o en relación con la oligarquía internacional; y, mirando dentro del país, el enemigo puede encontrarse en forma de chivo expiatorio relacionado con la raza, la etnia, el idioma, la religión o la clase social, pidiendo para ellos, según el caso, la marginación, la expulsión, la cárcel o la muerte”.

Ojo: de acuerdo con cintiaya, el amar o perdonar a los enemigos no es característica de los populistas, más bien buscan como reprimirlos, callarlos y desparecerlos.

Comentarios


Trenes de pasajeros, buena pero inviable propuesta de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que el 20 de noviembre dará a conocer un decreto que permita que alrededor...

noviembre 9, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023