Los tristes 90 años del PRI

Ayer cumplió 90 años el PRI, el cual no es el partido político "más longevo de México y del mundo", como erróneamente afirmó el constitucionalista...

5 de marzo, 2019

Ayer cumplió 90 años el PRI, el cual no es el partido político “más longevo de México y del mundo”, como erróneamente afirmó el constitucionalista y profesor de la UNAM, José Luis Camacho, en su columna intitulada “El PRI que se nos fue y el que viene” que se publicó el domingo pasado en el periódico El Sol de México (www.elsoldemexico.com.mx/analisis/el-pri-que-se-nos-fue-y-el-que-viene-3133948.html). 

Durante el tiempo en que el PRI controló el poder, la mayoría de las veces de manera casi absoluta, de 1929 a 2000, el país avanzó en muchos aspectos. Negarlo sería absurdo; sin embargo, si se compara con el desarrollo que otras naciones alcanzaron en el mismo periodo (algunas de ellas después de ser devastadas durante la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos como la Guerra de Corea, o de ser esclavizadas durante décadas por la URSS), es evidente que se perdieron o no se supieron aprovechar muchas oportunidades.

El PRI festeja hoy su cumpleaños, cuando el país enfrenta grandes problemas que, en gran medida, contribuyó a crear: decenas de millones viven en condiciones de pobreza; la corrupción infecta a los organismos públicos y a muchas empresas privadas, lo que cuesta miles de millones de pesos al país; las tasas delincuenciales indican que hay una epidemia de homicidios y robos de toda índole; el sistema educativo falló desde hace muchas décadas, pues es incapaz de preparar a niños y jóvenes para la realidad económica del siglo; la mayoría de los sectores productivos son incapaces de competir a nivel global debido a su baja productividad; y la riqueza petrolera se despilfarró en quién sabe qué y los dueños de PEMEX, que teóricamente somos todos los mexicanos, no recibimos mayores beneficios. La lista de los errores, omisiones y abusos priistas a lo largo de su vida es extensa, y los antes mencionados son una pequeña parte de ella.

En su defensa, los priistas, incluidos los académicamente más preparados y los políticos más experimentados, afirman que gracias al PRI México tiene instituciones como el Banco de México, el IMSS, el ISSSTE, el INE y muchas más, además de un gobierno que funciona sin que importe qué partido controle los poderes ejecutivo y legislativo de la Federación y de cada uno de los 32 estados.

Al decir lo anterior, los priistas ignoran el hecho de que ellos crearon las instituciones porque al controlar los órganos del poder político durante 70 años fueron los únicos que tuvieron las facultades y los recursos para hacerlo. También olvidan que el manejo corporativo y patrimonial de muchas de esas instituciones les permitió mantenerse tanto tiempo en el poder. Finalmente, deben aceptar que instituciones como el INE surgieron por exigencia de los mexicanos y no porque el PRI deseara perder su poder y control sobre el país.

Lo más triste del festejo que organizaron ayer los jerarcas priistas es que, a juzgar por los discursos que se pronunciaron durante el día, aún no aceptan que el 1 de julio la mayoría de los mexicanos los castigó por los errores y abusos que durante tantos años cometieron los gobernantes emanados de su nonagenario partido.

El PRI no desaparecerá en el corto plazo, pero si quienes ahí mandan no aceptan sus graves culpas, sí acelerarán su final.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Al alza los pronósticos del PIB para 2023, a la baja para 2024 y 2025 

Entre los pronosticadores existe un optimismo generalizado en torno a la marcha de la economía nacional y la mayoría de ellos han...

noviembre 14, 2023

Trenes de pasajeros, buena pero inviable propuesta de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que el 20 de noviembre dará a conocer un decreto que permita que alrededor...

noviembre 9, 2023




Más de categoría

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO

¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...

diciembre 7, 2023

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023