Los supuestos, ¿son realistas?

Para fines del Paquete Económico 2019 que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió el sábado al Congreso de la Unión, los expertos de la...

19 de diciembre, 2018

Para fines del Paquete Económico 2019 que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió el sábado al Congreso de la Unión, los expertos de la Secretaría de Hacienda que lo elaboraron tomaron en cuenta los siguientes supuestos:

  1. La economía mexicana crecerá 2.0%;
  2. El tipo de cambio promedio será de 20 pesos por un dólar estadounidense;
  3. La inflación en 2019 será de 3.4%;

Estas proyecciones coinciden con las que han hecho diversos organismos y analistas nacionales y extranjeros. Pero discrepan de las que han hecho otras organizaciones y expertos, tanto dentro como fuera del país.

En lo que al crecimiento de las economías mexicana se refiere, esta será del 2.71% según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), del 2.7% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), del 2.5% según el Banco Mundial, del 2.4% de acuerdo a Naciones Unidas, del 2.3% estima la Comisión Europea 2.3%, del 2.3% según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), del 2.2% de acuerdo a cálculos de la consultora Trading Economics, del 2.2% de acuerdo a la consultora Focus Economics, del 2.13% según la opinión de los expertos que cada mes son consultados por el Banco de México, de entre el 1.8% y 2.3% de acuerdo con el Banco de México, y del 1.7% según el Grupo Financiero Monex.

Con base en los datos que se anotan en el párrafo anterior, es evidente que el estimado gubernamental del crecimiento del PIB para el año entrante es conservador y representa una meta que es alcanzable.

En lo que al tipo de cambio al concluir 2019 se refiere, no todos los pronósticos coinciden con el de la Secretaría de Hacienda.

La consultora The Economy Forecast Agency calcula que estará en 19.525 pesos, los expertos consultados por el Banco de México estiman que costará 20.34 pesos, CitiBanamex pronostica que costará 20.50 pesos, Vanorte en 22.50, Actinver en 20.80 pesos para el cierre de 2019; Valmex en 20.20 pesos y Barclays en 20 pesos, Trading Economics en 19.5664 pesos, Waller Investor en 20.69 pesos.

De acuerdo con las tasas de cambio arriba señaladas, se observa como optimista el estimado de 20 pesos por un dólar estadounidense hecho por la Secretaría de Hacienda.

Tampoco están todos los analistas de acuerdo con la tasa inflacionaria del 3.4% estimada por el equipo del secretario de Hacienda Carlos Urzúa. Focus Economics pronostica el 3.8%, el portal estadístico Statista el 3.62%, la OCDE el 3.52%, el FMI el 3.6%, la ONU el 3.2%, la Comisión Europea el 3.2%, Trading Economics el 3.1% y el Banco de México el 3.1%,

Como en casi todo lo que atañe a la ciencia económica, los expertos usualmente no se ponen de acuerdo. Sin embargo, en lo que crecimiento del PIB y tasa inflacionaria los supuestos en que se basa el Paquete Económico 2019 son realistas y, por lo tanto, alcanzables. En cambio, el tipo de cambio se ve optimista y difícilmente estará costando 20 pesos un dólar al concluir 2019.

www.ruizhealytimes.com

Facebook: Eduardo J. Ruiz-Healy

Instagram: @ruizhealy

Twitter: @ruizhealy                                                

YouTube: ruizhealyoficial

Comentarios


Al alza los pronósticos del PIB para 2023, a la baja para 2024 y 2025 

Entre los pronosticadores existe un optimismo generalizado en torno a la marcha de la economía nacional y la mayoría de ellos han...

noviembre 14, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura en Culiacán de...

noviembre 27, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023