object(WP_Query)#17945 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(39232)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "03-06-2022"
["before"]=>
string(10) "01-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(39232)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "03-06-2022"
["before"]=>
string(10) "01-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17949 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17938 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17931 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "03-06-2022"
["before"]=>
string(10) "01-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-06-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-07-01 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (39232) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17972 (24) {
["ID"]=>
int(79716)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-09 09:01:11"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-09 14:01:11"
["post_content"]=>
string(6121) "
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la economía de México crecerá solo 1.7% este año, 1.9% en 2023 y 2.0% en 2024.
En 2019 el PIB de nuestro país decreció 0.2%, luego se derrumbó 8.2% en 2020 y por fin creció 4.8% el año pasado.
De acuerdo con estos datos y si se cumplen los pronósticos del BM, el crecimiento de la economía mexicana durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador será de apenas 1.5%, el segundo más bajo en la historia contemporánea del país, superando solamente el 1.09% que se registró para los seis años de gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988).
Es más, desde el sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940), los crecimientos sexenales del PIB más bajos corresponden a los de AMLO y De la Madrid.
Durante los sexenios de los dos últimos presidentes que fueron generales, Cárdenas y Manuel Ávila Camacho (1940-1946), el crecimiento del PIB fue de 30.10% y 42.90%. Luego, con los presidentes priistas revolucionarios y nacionalistas que aparentemente admira bastante Andrés Manuel, se registraron estos aumentos sexenales del PIB: 39.86% con Miguel Alemán Valdés (1946-1952), 44.85% con Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), 47.51% con Adolfo López Mateos (1958-1964) y 48.75% con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
Con Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982) el aumento sexenal del PIB fue de 43.12% y 43.11%, respectivamente. Desafortunadamente, las políticas populistas y el mal manejo de las finanzas públicas durante lo que se conoce como “La Decena Trágica”, llevaron al país al borde la quiebra y al empobrecimiento de millones de personas.
Con De la Madrid llegaron al poder los neoliberales y desde entonces nunca se han registrado los niveles de crecimiento sexenal que hubo de 1935 a 1982.
Aparte del 1.09% para el sexenio delamadridista, estos son los aumentos sexenales del PIB durante la era neoliberal: 25.81% con Carlos Salinas (1988-1994), 23.45% con Ernesto Zedillo (1994-2000), 13.29% con Vicente Fox (2000-2006), 13.39% con Felipe Calderón (2006-2012) y 13.98% con Enrique Peña Nieto.
En los 48 años que transcurrieron desde el inicio del sexenio de Cárdenas, en 1934, al final del de López Portillo, en 1982, el PIB creció 1592.71%.
En los 36 años que pasaron desde el inicio del gobierno de De la Madrid, en 1982, al final del de Peña Nieto, en 2018, el PIB creció 127.53%. Y este porcentaje no aumentará mucho cuando en 2024 concluya la administración de Andrés Manuel.
Nunca sabremos qué tan eficaz podría haber sido el primer gobierno de la 4T porque desde su segundo año en funciones la pandemia de COVID-19 golpeó fuertemente a la economía global, luego vinieron los efectos de la pandemia y la invasión de Ucrania por Rusia.
Sin embargo, es claro que desde antes de que atacara al mundo el coronavirus SARS-CoV-2, las malas decisiones de AMLO y su equipo ya habían afectado la marcha de la economía mexicana que, después de crecer 2.2% en 2018, disminuyó 0.2% en 2019.
(Todos los datos sobre el crecimiento sexenal del PIB provienen del artículo “La economía mexicana en su laberinto neoliberal” del economista José Luis Calva que se publicó en junio de 2020 en la edición en línea de la revista El Trimestre Económico que publica el Fondo de Cultura Económica).
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(65) "Con AMLO el segundo peor desempeño económico sexenal desde 1935"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "con-amlo-el-segundo-peor-desempeno-economico-sexenal-desde-1935"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-09 09:01:11"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-09 14:01:11"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79716"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17878 (24) {
["ID"]=>
int(80290)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-28 08:11:05"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-28 13:11:05"
["post_content"]=>
string(3580) "Al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta decir que la economía de México va bien, que está mejor incluso que la de Estados Unidos, si se toman en cuenta las tasas de inflación que se han registrado en ambos países.
Así, ahora presume que la inflación anualizada en México fue de 7.65% en mayo mientras que la de EEUU llegó a 8.6%.
Sin embargo, si la tasa inflacionaria de un país fuera el único indicador para afirmar que una economía nacional está en mejor estado que otra, son 90 los países que, de acuerdo con la lógica de AMLO, están en mejores condiciones que México.
Dentro de esos 90 hay economías desarrolladas que están en una mejor situación que la de nuestro país, pero hay otros que distan mucho de estarlo.
Por ejemplo, en estos 12 países la tasa inflacionaria en mayo fue menor que la de México: Bolivia (1.41%), Vietnam (2.86%), Ecuador (3.385), Indonesia (3.55%), Esuatini o Suazilandia (2.9%), Palestina (3.43%), Chad (3.5%), Tanzania (4.0%), Jordania (4.4%), Namibia (5.4%), Guatemala (5.82%), Uganda (6.3%).
¿Están en mejores condiciones los habitantes de estos 12 países que los de México?
No, si comparamos el PIB per cápita (PPP) de cada uno de ellos con el de México que, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), será de 22 216 dólares en 2022.
Según el FMI, el PIB per cápita en 2022 para cada uno de estos países será: Indonesia (14 535), Vietnam (12 881), Ecuador (12 664), Jordania (11 861), Namibia (10 448), Esuatini (10 411), Guatemala (9911), Bolivia (9856), Palestina (6243), Tanzania (3358), Uganda (2961), Chad (1705).
Y el de EEUU será de 76 027, 242.2% más que el de México.
En vista de que el PIB per cápita no es el mejor indicador del bienestar de los habitantes de un país, podríamos comparar a México con los otros 12 de acuerdo con su posición dentro del Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado cada dos años por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
En el IDH 2019, el nuestro ocupó el lugar 74 de entre 189 países, mientras que Ecuador quedó en el 86, Jordania en el 102, Indonesia y Bolivia empataron en el 107, Palestina en el 115, Vietnam en el 117, Guatemala en el 127, Namibia en el 130, Esuatini el 138, Uganda en el 159, Tanzania en el 163 y Chad en el 187.
Al afirmar que México está mejor que EEUU porque su tasa inflacionaria es menor, Andrés Manuel olvida, ignora o prefiere ignorar el hecho de que el aumento de los precios en un país se origina por diversas causas que pueden ser similares o muy distintas a las que ocurren en otro.
Por ejemplo, México importa gran parte de su inflación porque en el último año se dispararon los precios de algunos de los productos que le compra a EEUU, entre ellos: petróleo (+50.42%), gas natural (+78.96%), trigo (+39.94%), maíz (+10.18%), arroz (+22.23%), aceite de girasol (+57.45%), amonio de urea (+133.0%).
Todos los gobernantes tratan siempre de presentar una realidad color de rosa a sus gobernados, creyendo que la mayoría puede ser engañada fácilmente y olvidando que cada persona generalmente evaluará su situación de acuerdo con la facilidad o dificultad que tenga para satisfacer sus necesidades.
Por lo anterior, ¿cuántos le creerán a AMLO cuando afirma que la economía de México está mejor que la de EEUU?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(74) "¿Cuántos le creerán a AMLO cuando afirma que México va mejor que EEUU?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(68) "cuantos-le-creeran-a-amlo-cuando-afirma-que-mexico-va-mejor-que-eeuu"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-28 08:11:05"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-28 13:11:05"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80290"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17972 (24) {
["ID"]=>
int(79716)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-09 09:01:11"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-09 14:01:11"
["post_content"]=>
string(6121) "
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la economía de México crecerá solo 1.7% este año, 1.9% en 2023 y 2.0% en 2024.
En 2019 el PIB de nuestro país decreció 0.2%, luego se derrumbó 8.2% en 2020 y por fin creció 4.8% el año pasado.
De acuerdo con estos datos y si se cumplen los pronósticos del BM, el crecimiento de la economía mexicana durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador será de apenas 1.5%, el segundo más bajo en la historia contemporánea del país, superando solamente el 1.09% que se registró para los seis años de gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988).
Es más, desde el sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940), los crecimientos sexenales del PIB más bajos corresponden a los de AMLO y De la Madrid.
Durante los sexenios de los dos últimos presidentes que fueron generales, Cárdenas y Manuel Ávila Camacho (1940-1946), el crecimiento del PIB fue de 30.10% y 42.90%. Luego, con los presidentes priistas revolucionarios y nacionalistas que aparentemente admira bastante Andrés Manuel, se registraron estos aumentos sexenales del PIB: 39.86% con Miguel Alemán Valdés (1946-1952), 44.85% con Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), 47.51% con Adolfo López Mateos (1958-1964) y 48.75% con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
Con Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982) el aumento sexenal del PIB fue de 43.12% y 43.11%, respectivamente. Desafortunadamente, las políticas populistas y el mal manejo de las finanzas públicas durante lo que se conoce como “La Decena Trágica”, llevaron al país al borde la quiebra y al empobrecimiento de millones de personas.
Con De la Madrid llegaron al poder los neoliberales y desde entonces nunca se han registrado los niveles de crecimiento sexenal que hubo de 1935 a 1982.
Aparte del 1.09% para el sexenio delamadridista, estos son los aumentos sexenales del PIB durante la era neoliberal: 25.81% con Carlos Salinas (1988-1994), 23.45% con Ernesto Zedillo (1994-2000), 13.29% con Vicente Fox (2000-2006), 13.39% con Felipe Calderón (2006-2012) y 13.98% con Enrique Peña Nieto.
En los 48 años que transcurrieron desde el inicio del sexenio de Cárdenas, en 1934, al final del de López Portillo, en 1982, el PIB creció 1592.71%.
En los 36 años que pasaron desde el inicio del gobierno de De la Madrid, en 1982, al final del de Peña Nieto, en 2018, el PIB creció 127.53%. Y este porcentaje no aumentará mucho cuando en 2024 concluya la administración de Andrés Manuel.
Nunca sabremos qué tan eficaz podría haber sido el primer gobierno de la 4T porque desde su segundo año en funciones la pandemia de COVID-19 golpeó fuertemente a la economía global, luego vinieron los efectos de la pandemia y la invasión de Ucrania por Rusia.
Sin embargo, es claro que desde antes de que atacara al mundo el coronavirus SARS-CoV-2, las malas decisiones de AMLO y su equipo ya habían afectado la marcha de la economía mexicana que, después de crecer 2.2% en 2018, disminuyó 0.2% en 2019.
(Todos los datos sobre el crecimiento sexenal del PIB provienen del artículo “La economía mexicana en su laberinto neoliberal” del economista José Luis Calva que se publicó en junio de 2020 en la edición en línea de la revista El Trimestre Económico que publica el Fondo de Cultura Económica).
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(65) "Con AMLO el segundo peor desempeño económico sexenal desde 1935"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "con-amlo-el-segundo-peor-desempeno-economico-sexenal-desde-1935"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-09 09:01:11"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-09 14:01:11"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79716"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(20)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "bf554172b0395e213f14f043d2bdc038"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}