Lealtades que deben ser cuestionadas

A lo largo de la historia los traidores nunca han sido bien vistos. Para muchos, aquel que reniega, ya sea con una acción o con...

18 de enero, 2019

A lo largo de la historia los traidores nunca han sido bien vistos. Para muchos, aquel que reniega, ya sea con una acción o con un dicho, de un compromiso de lealtad hacia otra persona u organización es un ser humano despreciable. En muchos países la traición a la patria puede castigarse con la pena de muerte y hasta que se reformó el Artículo 22 de nuestra Constitución en 2005, esa pena se autorizaba para el “traidor a la Patria en guerra extranjera”. Y, mientras no sea reformado, el Artículo 108 constitucional señala que el “El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”.

Personajes célebres se han referido a los traidores y a sus actos. El político y militar romano Julio César dijo: “Amo la traición, pero odio al traidor”, y su contemporáneo, el escritor y filósofo Cicerón, señaló que “Ningún hombre sabio pensó jamás que un traidor podía ser confiado”. 450 años antes que ellos, el dramaturgo griego Esquilo escribió: “Aprendí a odiar a todos los traidores, y no hay ninguna enfermedad que pueda escupir más que la traición”.

Para el poeta florentino Dante Alighieri, la traición era el peor de los pecados, tanto, que en su Divina Comedia coloca a los traidores en el Noveno y más profundo círculo del Infierno.

En el Siglo XVII, el dramaturgo español Tirso de Molina observó que “Quien a ser traidor se inclina, tarde volverá en su acuerdo”, y más recientemente, el novelista estadounidense William Burroughs aseguró que “Un hombre no puede tener peor destino que estar rodeado de almas traidoras”.

Una frase populares, que supuestamente surgió del ingenio de algún mexicano, dice: “Una vez traidor, siempre traidor”.

Decidí referirme en esta ocasión a la traición y a los traidores en vista de que observo en el actual sistema político nacional demasiadas personas que, con tal de estar del lado del ganador, decidieron abandonar a los partidos políticos en que militaron y negar los principios e ideologías que supuestamente guiaron sus actos y decisiones durante el tiempo en que profesaron su lealtad a dichos partidos.

Traidores son, si no todos, la mayoría de quienes fueron priistas y panistas que de repente vieron en Andrés Manuel López Obrador y MORENA el camino para resolver los grandes problemas nacionales. También aquellos perredistas que se fueron de ese partido solo cuando vieron que AMLO tenía una alta probabilidad de ganar la elección presidencial de julio pasado. Son traidores la mayoría de los chapulines que abandonaron a sus partidos cuando éstos no los hicieron candidatos a un cargo de elección popular que creían merecer.

El Congreso Federal y los congresos de los estados están repletos de traidores y que muchos de los más altos funcionarios del gobierno federal y de los gobiernos estatales también son hombres y mujeres que en algún momento rompieron su compromiso de lealtad hacia alguna persona o partido.

Así es el sistema político actual, conformado por personas cuyas lealtades pueden y deben ser cuestionadas. Quienes en él se desempeñan, deben desconfiar, a riesgo de ser paranóicos, de la mayoría de quienes los rodean porque no saben cuándo alguien los traicionará.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

 

Comentarios


¿Pandemia o hambre?

Tienen hambre cerca de 750 millones de personas

En un informe crucial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030, se destaca una alarmante realidad: cerca de 750 millones de...

noviembre 17, 2023

Al alza los pronósticos del PIB para 2023, a la baja para 2024 y 2025 

Entre los pronosticadores existe un optimismo generalizado en torno a la marcha de la economía nacional y la mayoría de ellos han...

noviembre 14, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023