Las candidaturas independientes son una tomadura de pelo

En 2012 fueron reformados el Artículo 35 de la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales...

20 de marzo, 2018

En 2012 fueron reformados el Artículo 35 de la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el fin de permitir que ciudadanos independientes no afiliados a partido político alguno pudieran ser candidatos a cualquier cargo de elección popular. Desde entonces señalé que los legisladores federales y estatales que aprobaron dichas reformas solo habían actuado con el fin de defender a la partidocracia que actualmente es rechazada por la mayoría de los mexicanos.

Entonces dije que eran excesivos y casi imposibles de cumplir los requisitos que la ley les exigía a las personas que deseaban participar como candidatos independientes en las elecciones federales y locales.

Nuestros legisladores se aseguraron de establecer condiciones que solamente podían ser satisfechas, y después de muchas dificultades, por una minoría de hombres y mujeres que tuvieran acceso a un elevado monto de recursos económicos y amplios contactos políticos. En pocas palabras, personas que pertenecieran a la elite político-económica del país.

Recordemos solamente lo que la ley le exige a un ciudadano “común y corriente” que desea ser candidato a la presidencia: recabar el apoyo a su candidatura de 866 mil 593 personas, las cuales deben estar distribuidas en al menos 17 entidades del país y ser registradas en la app “Apoyo Ciudadano”, que el INE puso a disposición de los aspirantes.

Desde 2012 dije que quienes buscaran una candidatura presidencial independiente debían tener muchos millones de pesos a su disposición. Y así fue en 2018.

De acuerdo a información que proporcionan al INE, los aspirantes a una candidatura independiente Armando Ríos Piter, Jaime Rodríguez y Margarita Zavala gastaron 38.2 millones de pesos. Cada firma le costó 4.40 pesos a Ríos Piter, 15.8 pesos a Rodríguez y 12.90 pesos a Zavala.

Rodríguez reportó ingresos por 19,186,061 pesos y gastos por 19,185,037 pesos. De su propio bolsillo gastó 245,000 pesos y recibió 18.9 millones de pesos de sus simpatizantes.

Ríos Piter reportó ingresos por 5,217,528 pesos y gastos por 5,216,284 pesos. De su bolsillo aportó 724,028 pesos y obtuvo 4.4 millones de pesos de sus simpatizantes.

Zavala reportó ingresos por 3,790,114 pesos y gastos por 13,864,592 pesos. No aportó un solo centavo de su bolsillo, recibió de simpatizantes 2,004,614 pesos, y por autofinanciamiento obtuvo 1,785,000 pesos. Debe explicar de dónde obtuvo los 10,074,978 pesos restantes.

Todo lo anterior confirma que para cualquier mexicano es virtualmente imposible lograr una candidatura independiente a la presidencia de la república y que la reforma que autorizó las candidaturas independientes fue una verdadera tomadura de pelo, ya que dichas candidaturas solamente pueden ser alcanzadas por políticos profesionales que tengan acceso a los millones de pesos necesarios para tratar de obtenerlas.

La ley electoral debe ser modificada para que cualquiera que aspire a una candidatura la pueda obtener y que sean los votantes los que finalmente decidan si dicho candidato merece su voto.

Comentarios


AMLO es igual que los 64 que lo antecedieron en el cargo

Como pronosticador económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha acertado en una. El 24 de enero de 2021 pronosticó que...

noviembre 22, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde viven dentro de...

diciembre 5, 2023




Más de categoría

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023