Por disposición del presidente electo, el presupuesto publicitario del gobierno federal se reducirá en un 50% a partir del 1 de diciembre entrante. Puede suponerse que también los 32 gobiernos locales reducirán drásticamente los recursos que utilizarán el año entrante para difundir sus acciones a través de televisión, radio, medios impresos y la internet.
¿Cómo le harán ahora el presidente, los gobernadores y algunos presidentes municipales para decirle lo que han hecho a un público que desconfía de ellos y está harto de ser bombardeado por tanta publicidad gubernamental?
Pues haciendo lo que hizo Andrés Manuel López Obrador durante su exitosa campaña electoral: utilizar creativa y eficazmente los instrumentos que la internet puso a su disposición para comunicarse directamente con sus seguidores.
La presencia de la internet es inmensa en nuestro país y ya somos poco más de 79 millones de mexicanos mayores de 17 años los que la utilizamos. De acuerdo a diversos estudios, sabemos que cada día, en promedio, los usuarios de pasan 8 horas con 12 minutos conectados a ella, tres horas viendo televisión a la antigüita y una hora con 45 minutos escuchando radio tradicional (AM o en FM). Las 11 horas con 12 minutos restantes del día lo dedican, sin conectarse a la red, a dormir, comer, ir al baño, hacer el amor, leer un libro o medio impreso, transportarse de un lado a otro y otras actividades, aclarando que cada día es menos inusual realizar muchas de ellas conectados, ya sea por algún gadget o por el mal llamado teléfono celular, dispositivo que utilizamos para casi todo menos para hablar con otras personas.
La lógica indica que si una persona pasa casi el 34% de su día conectado a la internet, comparado con el 12.5% viendo tele o el 6.0% escuchando radio, la primera debe ser utilizada agresivamente por un gobierno y sus funcionarios para transmitir sus mensajes.
Sin embargo, la lógica no paree ser una cualidad de muchos de nuestros gobernantes, como lo muestra el número de personas que los siguen través de sus redes sociales, si es que las tienen.
Una revisión de las cuentas que los 32 gobernadores tienen en redes sociales muestra quienes sí entienden los nuevos tiempos y quienes se quedaron atrás. Otro día daré esos datos.
Para acabar: los gobernadores priistas de Campeche y Oaxaca, Alejandro Moreno y Alejandro Murat, están asumiendo los liderazgos que tanta falta le hacen a su partido. Ayer se fueron juntos a Monterrey para apoyar a los candidatos del PRI a las presidencias municipales de Monterrey y Guadalupe, que fueron declarados ganadores de las elecciones de julio pasado por el Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León, decisión que está siendo impugnada ante el TRIFE por los panistas que, según esta instancia, perdieron. Los vacíos de poder se llenan por quienes quieren y pueden hacerlo.

Entre Desmentidos y Realidades: AMLO frente a las evaluaciones internacionales
Cada vez que un organismo público o privado, sea nacional o internacional, basado en estudios o encuestas profesional e...
diciembre 8, 2023
Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO
¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...
diciembre 7, 2023
Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO
La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...
diciembre 6, 2023
La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023