Elección ideal en Chiapas: Melgar vs. Escandón

Concluí mi columna del viernes pasado afirmando que, “de acuerdo con las encuestas confidenciales que obran en mi poder..."

28 de agosto, 2017

Concluí mi columna del viernes pasado afirmando que, “de acuerdo con las encuestas confidenciales que obran en mi poder, encuestas no manipuladas, el único que tiene una buena oportunidad de mantener la gubernatura [chiapaneca] para el PRI-PVEM es Luis Armando Melgar, quien por amplio margen aventaja a [Zoé] Robledo ante los votantes”. Aparentemente, lo que escribí molestó a más de una persona en Tuxtla Gutiérrez, entre ellos a Víctor Carrillo Caloca, director del semanario Tinta Fresca, de apenas 24 páginas de extensión, cuya edición digital en tintafresca.com.mx fue actualizada por última vez el 1 de marzo pasado, es decir hace casi seis meses.

En el sitio de internet arriba anotado, Carrillo cuestionó la veracidad de las encuestas confidenciales que obran en mi poder “sin proporcionar mayores detalles que hagan creíble, precisamente, sus fuentes informativas”. Ignoro cuál sea la credibilidad de este propietario de uno de tantos semanarios que circulan en Chiapas, pero puedo avalar la mía tras 35 años de colaborar en varios de los principales medios impresos y electrónicos del país, entre ellos el Diario de Chiapas, que desde hace casi 40 años se publica en Tuxtla Gutiérrez.

Carrillo me critica por no “proporcionar mayores detalles” olvidando que, porque son encuestas confidenciales, no puedo hacerlo. Sin embargo, para tratar de satisfacerlo, proporcionaré algunos datos que arrojó una de estas encuestas, realizada mediante entrevistas a 3,000 personas con credencial de votar vigente, al interior de los 16 municipios que representan más del 50% del listado nominal. El trabajo de campo fue realizado en el período del 12 al 17 de agosto de 2017.

  1. Si la elección de gobernador fuera hoy, Morena ganaría con una ventaja de cinco puntos porcentuales.
  2. El nivel de conocimiento que entre los votantes existe en torno los cuatro principales aspirantes del PRI-PVEM, es el siguiente: Fernando Castellanos 55%, Roberto Albores 53%, Luis Armando Melgar 52%, Eduardo Ramírez 38%.
  3. El porcentaje de votantes que tienen buena opinión de cada uno de estos cuatro: Melgar 36%, Castellanos 34%, Albores 32%, Ramírez 23%.
  4. Porcentaje de quienes dicen que votaría por cada uno de ellos: Melgar 33%, Castellanos 28%, Albores 23%, Ramírez 20%.

La evaluación final de los principales aspirantes:

  1. PRI-PVEM: Melgar obtiene puntajes de dos a uno en la mayoría de los atributos frente a Albores, quien carga con una importante proporción de atributos negativos del PRI. Es el más competitivo, posee los mejores atributos y es quien más suma.
  2. Morena: Rutilio Escandón, seguido de Zoé Robledo.

Estos son algunos de los resultados de una de las encuestas confidenciales que obran en mi poder. Lástima que no le agraden al director de Tinta Fresca, quien según mis fuentes confidenciales apoya las aspiraciones de Eduardo Ramírez y cree que al descalificarme ayuda a su amigo.

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura en Culiacán de...

noviembre 27, 2023




Más de categoría
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...

noviembre 27, 2023