object(WP_Query)#18058 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(78628)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "30-04-2022"
["before"]=>
string(10) "28-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(78628)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "30-04-2022"
["before"]=>
string(10) "28-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18061 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17951 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17948 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "30-04-2022"
["before"]=>
string(10) "28-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-04-30 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-05-28 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (78628) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(79147)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-20 08:54:48"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-20 13:54:48"
["post_content"]=>
string(5766) "
“Yo sostengo que vamos a crecer este año seis por ciento, ese es mi pronóstico, ese es mi dato”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el 25 de noviembre del año pasado cuando todos los datos indicaban que esa meta no se lograría ni de milagro. A final de cuentas, el PIB creció 4.8% en 2021.
Y pese a que nada indicaba que ese 6% se alcanzaría en los próximos años, Andrés Manuel nuevamente demostró ser un optimista compulsivo cuando, el 2 de enero pasado, durante su conferencia de prensa se aventuró a decir que “Estamos creciendo, ¿este año? Cinco por ciento para que se enojen, los expertos y los especialistas nos están dando cuando mucho 2.5 y yo planteo cinco. Tengo información y además soy optimista, quiero que nos vaya bien. ¡Imagínense un gobernante pesimista! No, cinco y de una vez les digo: cinco para el 23 y cinco para el 24”. (Curiosamente, ni el video ni la transcripción de la conferencia de prensa aparecía ayer en el sitio lopezobrador.org.mx/2022/02/02/seguiremos-progresando-con-justicia-en-el-pais-conferencia-de-prensa-matutina-miercoles-02-de-febrero-2022. ¿Falló ayer el servidor o prefirieron retirar la constancia de tan audaz afirmación?)
Dijo el presidente que tenía información y, como suele acostumbrar, no explicó de dónde la obtuvo. Dijo que es optimista y quiere que “nos vaya bien” a todos, pero el optimismo infundado no es más que un sueño feliz y el que quiera que nos vaya bien es un deseo que todos compartimos con él, aunque hay quienes nos basamos en la realidad para reconocer que tan factible es que este se logre.
Ese día AMLO mostró una vez más el desprecio que siente hacia los que dominan áreas del conocimiento que él no entiende o cree entender, cuando pronosticó “Cinco por ciento para que se enojen, los expertos y los especialistas nos están dando cuando mucho 2.5…”.
Para empezar, una experta que no creo que se enojó al escuchar la optimista afirmación presidencial, es la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien seis días después, el 8 de enero, lo contradijo al decir que “Cuando aprobaron el presupuesto, Hacienda planteaba un 4%; esto fue antes de ómicron. Ahorita nosotros estimamos que pudiésemos estar entre un 2.5% y un 2.6%”. Sobre el 5% que anunció su jefe se limitó a decir que creía que “el presidente está apostando a que ocurrirán cosas positivas”. O sea, ¿el de México es un jefe de estado que, además de optimista, es apostador?
Desde febrero a la fecha han ocurrido eventos dentro y fuera de México que permiten asegurar que pese al optimismo presidencial el 5% no se alcanzará este año ni en los dos y tal vez muchos más que le sigan.
¿Cuáles son los pronósticos más recientes sobre el crecimiento del PIB este año? Aquí algunos de ellos:
Moodys: 1.1%, BBVA: 1.2%; Goldman Sachs: 1.4; Trading Economics: 1.6%; Banxico: 1.6 a 3.2%; Encuesta de Banxico entre especialistas: 1.72%; Capital Economics: 1.8%; Encuesta Citibanamex entre especialistas: 1.8%; S&P Global: 1.87%; Fitch: 2.0%; Banco Mundial: 2.2%; OCDE: 2.4; FMI: 2.8%; SHCP: 3.4%; AMLO: 5.0%.
2022 acabara siendo un mal año para los mexicanos y el PIB tal vez crezca 2%. De acuerdo con los analistas y especialistas, que no se enojan, 2023 y 2024 tampoco serán mucho mejores.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(80) "El optimista 5% de AMLO no se alcanzará este año, ni en 23 o 24. ¿Tal vez 2%?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(71) "el-optimista-5-de-amlo-no-se-alcanzara-este-ano-ni-en-23-o-24-tal-vez-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-20 09:24:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-20 14:24:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79147"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17894 (24) {
["ID"]=>
int(79294)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-26 09:35:29"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-26 14:35:29"
["post_content"]=>
string(5281) "
El dicho inglés ignorance is bliss (la ignorancia es felicidad) se origina en un poema del inglés Thomas Gray (1716-1771), que en uno de sus versos dice: “Donde la ignorancia es felicidad, es una locura ser sabio”. Se usa para describir a alguien que por no saber que existen cosas mejores acepta como normales y hasta buenas las que conoce.
Hace unos años una persona que colaboraba conmigo y que nunca había salido de México me dijo que no entendía por qué me quejaba tanto de que hubiera tantos baches en las calles y que las banquetas estuvieran deterioradas. “Ni que las cosas fueran diferentes en otros países”, aseguró.
Le contesté que en muchos países los baches y las banquetas derruidas no eran usuales. Me respondió que no lo creía y así concluyó nuestra plática.
Meses después, se le presentó la oportunidad de ir a visitar a unos familiares radicados en California. Lo animé a que fuera a verlos y así decidió viajar al extranjero por primera vez en su vida.
Días después de que regresara a México le pregunté qué le habían parecido los sitios que visitó. “Muy bonitos y… tenía usted razón, no todo es como aquí. Allá las calles no estaban llenas de hoyos y sobre las banquetas mi prima podía empujar sin problemas la carriola de su bebé”, me contestó, a lo que yo solo le dije que los viajes ilustran.
Y así como este excolaborador pensaba hace algunos años, piensan hoy millones de mexicanos que nunca han tenido la oportunidad de experimentar en carne propia los servicios públicos de países en donde hay más desarrollo, más equidad y mucho menos corrupción y que, tal vez por ello, consideran que son buenos los servicios públicos que les proporcionan las autoridades federales, estatales y municipales.
Lo anterior queda en evidencia de acuerdo con algunos datos que arroja la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021 elaborada en noviembre y diciembre del año pasado por el INEGI y difundida el martes pasado.
Por ejemplo, 71.3% de la población está satisfecha con el servicio de educación pública primaria, secundaria y preparatoria y lo está porque desconocen la alta calidad de los sistemas educativos de otros países e ignoran la baja calidad del sistema mexicano.
Por ejemplo, seguramente muchos ignoran que en la más reciente evaluación PISA realizada en 2018 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre estudiantes de 15 años de 78 países, los estudiantes de México ocuparon el lugar 53 en habilidad lectora, el 61 en matemáticas y el 57 en ciencias, lo que indica que no estarán lo suficientemente bien preparados para poder competir y prosperar en una economía cada vez más compleja y competitiva en la cual los conocimientos de una persona serán su principal activo. El destino tampoco favorecerá mucho a aquellos que ingresen a alguna de las entre 5017 y 5343 instituciones de educación superior, la mayoría de ellas de baja calidad académica.
A los gobernantes mexicanos de ayer y hoy les ha sido muy conveniente aprovecharse de la inocente ignorancia de la mayoría de los mexicanos para proporcionarles servicios públicos malos. Han entendido muy bien que la ignorancia es felicidad y que la mejor manera de perpetuar la primera es manteniendo un sistema educativo mediocre.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(26) "La ignorancia es felicidad"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(26) "la-ignorancia-es-felicidad"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-26 09:35:29"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-26 14:35:29"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79294"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(79147)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-20 08:54:48"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-20 13:54:48"
["post_content"]=>
string(5766) "
“Yo sostengo que vamos a crecer este año seis por ciento, ese es mi pronóstico, ese es mi dato”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el 25 de noviembre del año pasado cuando todos los datos indicaban que esa meta no se lograría ni de milagro. A final de cuentas, el PIB creció 4.8% en 2021.
Y pese a que nada indicaba que ese 6% se alcanzaría en los próximos años, Andrés Manuel nuevamente demostró ser un optimista compulsivo cuando, el 2 de enero pasado, durante su conferencia de prensa se aventuró a decir que “Estamos creciendo, ¿este año? Cinco por ciento para que se enojen, los expertos y los especialistas nos están dando cuando mucho 2.5 y yo planteo cinco. Tengo información y además soy optimista, quiero que nos vaya bien. ¡Imagínense un gobernante pesimista! No, cinco y de una vez les digo: cinco para el 23 y cinco para el 24”. (Curiosamente, ni el video ni la transcripción de la conferencia de prensa aparecía ayer en el sitio lopezobrador.org.mx/2022/02/02/seguiremos-progresando-con-justicia-en-el-pais-conferencia-de-prensa-matutina-miercoles-02-de-febrero-2022. ¿Falló ayer el servidor o prefirieron retirar la constancia de tan audaz afirmación?)
Dijo el presidente que tenía información y, como suele acostumbrar, no explicó de dónde la obtuvo. Dijo que es optimista y quiere que “nos vaya bien” a todos, pero el optimismo infundado no es más que un sueño feliz y el que quiera que nos vaya bien es un deseo que todos compartimos con él, aunque hay quienes nos basamos en la realidad para reconocer que tan factible es que este se logre.
Ese día AMLO mostró una vez más el desprecio que siente hacia los que dominan áreas del conocimiento que él no entiende o cree entender, cuando pronosticó “Cinco por ciento para que se enojen, los expertos y los especialistas nos están dando cuando mucho 2.5…”.
Para empezar, una experta que no creo que se enojó al escuchar la optimista afirmación presidencial, es la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien seis días después, el 8 de enero, lo contradijo al decir que “Cuando aprobaron el presupuesto, Hacienda planteaba un 4%; esto fue antes de ómicron. Ahorita nosotros estimamos que pudiésemos estar entre un 2.5% y un 2.6%”. Sobre el 5% que anunció su jefe se limitó a decir que creía que “el presidente está apostando a que ocurrirán cosas positivas”. O sea, ¿el de México es un jefe de estado que, además de optimista, es apostador?
Desde febrero a la fecha han ocurrido eventos dentro y fuera de México que permiten asegurar que pese al optimismo presidencial el 5% no se alcanzará este año ni en los dos y tal vez muchos más que le sigan.
¿Cuáles son los pronósticos más recientes sobre el crecimiento del PIB este año? Aquí algunos de ellos:
Moodys: 1.1%, BBVA: 1.2%; Goldman Sachs: 1.4; Trading Economics: 1.6%; Banxico: 1.6 a 3.2%; Encuesta de Banxico entre especialistas: 1.72%; Capital Economics: 1.8%; Encuesta Citibanamex entre especialistas: 1.8%; S&P Global: 1.87%; Fitch: 2.0%; Banco Mundial: 2.2%; OCDE: 2.4; FMI: 2.8%; SHCP: 3.4%; AMLO: 5.0%.
2022 acabara siendo un mal año para los mexicanos y el PIB tal vez crezca 2%. De acuerdo con los analistas y especialistas, que no se enojan, 2023 y 2024 tampoco serán mucho mejores.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(80) "El optimista 5% de AMLO no se alcanzará este año, ni en 23 o 24. ¿Tal vez 2%?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(71) "el-optimista-5-de-amlo-no-se-alcanzara-este-ano-ni-en-23-o-24-tal-vez-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-20 09:24:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-20 14:24:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79147"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(18)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "3a75f044cdf942e58f53286491fc1d9d"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}