El PACIC servirá de poco

El secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O presentó ayer durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador el plan denominado Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual consiste de...

5 de mayo, 2022

El secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O presentó ayer durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador el plan denominado Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual consiste de 16 medidas.

La primera de las medidas es la que el gobierno denomina “estabilización de los precios de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas LP y electricidad”. Ramírez de la O explicó que esta “representa un esfuerzo del Gobierno Federal de 330 mil millones de pesos”, lo cual no es cierto si tomamos en cuenta que el 20 de abril pasado la jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, dijo que “el costo (del subsidio a las gasolinas) va a ser de entre 350 mil y 400 mil millones de pesos” y que durante este año la Federación transferirá a la CFE por lo menos 73 mil millones de pesos por concepto de subsidios a las tarifas eléctricas. O sea, que el “esfuerzo del gobierno federal” es de por lo menos 473 mil millones más lo que se vaya acumulando conforme sigan aumentando los precios internacionales del petróleo y del gas, lo que indudablemente ocurrirá después de que también ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que propondrá prohibir el uso de todo el petróleo ruso en Europa.

El PACIC contiene medidas que harán que el gobierno federal deje de percibir cientos de miles de millones de pesos.

Una de ellas, la eliminación de la cuota compensatoria del sulfato de amonio importado de Estados Unidos y China, permitirá que entren a México miles de toneladas de este fertilizante a precios de dumping, lo cual no solo privará al gobierno de los ingresos provenientes de dicha cuota sino que pondrá en riesgo la supervivencia de algunos productores nacionales.

Otra, la de dejar en cero los aranceles a la importación de productos básicos e insumos representa una importante pérdida de ingresos para la tesorería nacional. Durante los próximos seis meses los introductores no pagarán un solo centavo al importar aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, maíz blanco, sorgo, trigo y harinas de maíz y de trigo.

El PACIC incluye medidas que ya se están realizando como los precios de garantía para los pequeños productores de maíz, frijol, arroz y leche o los apoyos a DICONSA/LICONSA, y otras que impedirán el encarecimiento del transporte de materias primas y mercancías como son el no aumentar las tarifas en peajes de carreteras, la exención de la Carta Porte para básicos e insumos y el no incrementar las tarifas ferroviarias.

Unas medidas se ven de difícil implementación, como son lograr la reducción en costos y tiempo de despacho aduanal o agilizar el despacho de carga en puertos marítimos.

Algunas empresas anunciaron ayer que no aumentarán sus precios para ciertos productos de primera necesidad y habrá que ver otras medidas similares que se anuncien en los siguientes días.

La realidad es que el PACIC servirá de poco porque gran parte de la inflación que hoy afecta al país es importada vía alimentos, combustibles y otros productos.

La realidad es que el PACIC servirá de poco porque gran parte de la inflación que hoy afecta al país es importada vía alimentos, combustibles y otros productos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


México pierde tres lugares en un índice de marca país

La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de la mercadotecnia y la comunicación que se refiere a cómo...

noviembre 7, 2023

Al alza los pronósticos del PIB para 2023, a la baja para 2024 y 2025 

Entre los pronosticadores existe un optimismo generalizado en torno a la marcha de la economía nacional y la mayoría de ellos han...

noviembre 14, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023