De 2011 – Muere Steve Jobs

Un día como hoy, en el año 2011, fallecía en San Francisco, California, Steve Paul Jobs, co-fundador de Apple, empresa que revolucionó la industria de las comunicaciones móviles. Luego de...

5 de octubre, 2017

Un día como hoy, en el año 2011, fallecía en San Francisco, California, Steve Paul Jobs, co-fundador de Apple, empresa que revolucionó la industria de las comunicaciones móviles. Luego de luchar contra el cáncer de páncreas desde 2004, murió a los 56 años de edad.

Nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California. El 1972 comenzó a asistir a Reed College, una escuela de artes situada en Portland, Oregon, pero abandonó los estudios un semestre después. Luego trabajó por un breve período para el fabricante de videojuegos Atari, viajó a la India y estudió budismo zen.

En 1976, en el garaje de la casa de sus padres, Jobs fundó, junto con su amigo Stephen Wozniak, Apple Computer. En 1977 lanzaron la Apple II, primera computadora personal popular. En 1980 Apple se hizo pública y Steve Jobs, a los 25 años, se hizo multimillonario. Cuatro años más tarde, Apple lanzó Macintosh, uno de los primeros ordenadores en ofrecer una interfaz gráfica, lo que permitía navegar y hacer clic en lugar de escribir comandos.

En 1986 adquirió un pequeño estudio creado por el cineasta George Lucas, al cual rebautizaron Pixar Animation Studios, donde realizaron la primera película de animación por computadora, “Toy Story”, estrenada en 1995.

En 2004 se sometió a una cirugía para extirpar un tumor de páncreas, y tuvo un trasplante de hígado en el año 2009. A pesar de eso, Jobs siguió al frente de Apple hasta agosto de 2011, y falleció solo seis semanas más tarde.

Comentarios


object(WP_Query)#18456 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34540) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "26-02-2023" ["before"]=> string(10) "26-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34540) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "26-02-2023" ["before"]=> string(10) "26-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "26-02-2023" ["before"]=> string(10) "26-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-26 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (34540) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(89844) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 10:37:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 15:37:40" ["post_content"]=> string(3871) "“México se encuentra al borde de una ‘oportunidad de por vida’, declaró audazmente el Bank of America en noviembre”, es una frase que el 2 de noviembre del año pasado se publicó en varios medios estadounidenses. Dichos medios se referían a declaraciones hechas por Carlos Capistrán, el director gerente y jefe de Economía de Canadá y México en el Bank of America, quien dijo que “la crisis de la cadena de suministro, la ruptura de las relaciones entre EEUU y China y el acuerdo de libre comercio ya vigente entre EEUU y México han creado las condiciones para que se dé la ‘mejor oportunidad de crecimiento del país para los próximos 10 años’”.

Te podría interesar:

Cartón (ruizhealytimes.com) Ese crecimiento lo promoverán cientos y hasta miles de fábricas de empresas estadounidenses que han decidido reubicarlas en México, ya sea desde China, el mismo EEUU u otros países. El sitio especializado en cadenas de suministro www.freightwaves.com informó hace unos días que “Una encuesta reciente realizada por la consultora Capterra indica que en 2023 alrededor del 88 % de las pequeñas y medianas empresas estadounidenses reorganizarán sus cadenas de suministro para utilizar proveedores en EEUU o México. El cambio a la contratación cercana está ocurriendo más rápido de lo previsto en 2021. Los encuestados dijeron que las cadenas de suministro más cortas, el acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá, los costos laborales más bajos en México y la infraestructura de transporte de América del Norte son razones para alterar sus fuentes de manufactura”. Otros sitio, también especializado en cadenas de oferta y demanda, sdcexec.com, explica que “En los últimos años, los siguientes factores han sido razones importantes para que las empresas expandan la producción (en la mayoría de los casos, originalmente en China) al otro lado del Río Bravo: Menor costo de fabricación; Proximidad a los Estados Unidos; Mayores costos e interrupciones en la cadena de suministro asiática; Escasez de mano de obra en EEUU; (Cuando corresponda) proximidad al cliente mexicano; Evitar conflictos políticos en Asia; Ventajas arancelarias del T-MEC para productos fabricados en México y; Regionalización de las cadenas de suministro”. En 2022 diversas empresas transnacionales anunciaron inversiones millonarias para iniciar o expandir operaciones, aumentar su producción o reducir los altos costos operativos que pagaban en China, EEUU u otros países y, en noviembre pasado la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que “existe la intención de más de 400 empresas de América del Norte en realizar un proceso de relocalización de Asia a México”.

Te podría interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional (ruizhealytimes.com) De acuerdo con la ONG Brookings Institution, entre 60 mil millones y 150 mil millones de dólares podrían fluir a México durante la próxima década, como parte de los esfuerzos para acercar la producción a los centros de consumo. El presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno deben actuar para que esas inversiones generen riqueza, conocimientos y empleos bien remunerados. También deben evitar politizar las negociaciones con los inversionistas, como ocurrió con Tesla, cuando el presidente presionó a la empresa, sin éxito, para que instalara su gigafábrica en un estado gobernado por MORENA. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(63) "La reubicación (nearshoring), la gran oportunidad para México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "la-reubicacion-nearshoring-la-gran-oportunidad-para-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:05:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:05:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89844" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(89490) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-28 10:20:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 15:20:00" ["post_content"]=> string(4052) "En redes sociales se difundió el domingo algo que supuestamente dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa del 29 de septiembre de 2020. Algunas versiones de lo que supuestamente dijo AMLO son: “que si se manifestaban más de cien mil, se iba a su rancho”… “a la primera manifestación de cien mil que no fuera a su favor, a Palenque Chiapas”… “si hay una manifestación de más de cien mil personas renuncio y me voy a Palenque”.

Te podría interesar:

Algunos criticamos a García Luna cuando era poderoso y peligroso (ruizhealytimes.com) Al esparcirse esta versión de lo dicho por el presidente, se difundieron comentarios como estos: “Don Andy!! Ya hay más de cien mil!!! Cuando deja Palacio Nacional??”… “Oye @ López Obrador dijiste que a la primera marcha de cien mil personas te irías a tu pueblo espero que lo cumplas ya te superaron mis hermanos mexicanos”. Ahora bien, ese 29 de septiembre Andrés Manuel efectivamente dijo que se iría a su rancho chiapaneco si se manifestaban en su contra 100 000 o más personas, pero añadió algo que no se incluyó en la versión que muchos difundieron ayer, entre ellos políticos de la oposición que de cualquier manera tratan de debilitarlo y periodistas que no investigaron más a fondo el asunto. Lo que en realidad expresó durante esa conferencia de prensa fue: “En mi caso, a la primera manifestación de cien mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas”. Y si bien en la manifestación en contra del Plan B y los intentos de AMLO de acabar con el INE que se realizó en la Ciudad de México y en otras poblaciones del país reunieron a mucho más de 100 000 personas, las encuestas indican que el presidente, nos guste o no, sigue teniendo el apoyo de una mayoría de los mexicanos. Ayer, la #AMLOTrackingPoll elaborada diariamente para El Economista por Consulta Mitofsky señalaba que el 62.9% de las personas aprueban su gestión mientras que 37.1% la desaprueban. También ayer, la encuesta diaria de Morning Consult mostraba que 61% aprueba y 36% desaprueba su gestión. La encuesta del diario Reforma indica que en enero 58% de la gente aprobaba y 36% la desaprobaba. También en enero, de acuerdo con la encuesta del diario El Financiero, 54% aprobó su gestión y 45% la desaprobó. Y, de acuerdo con la encuesta realizada a fines de enero por De las Heras Demotecnia, 64% aprueba, 10% no aprueba ni desaprueba y 25% desaprueba. El presidente sabe muy bien que quienes se manifestaron contra su Plan B y su pretensión de acabar con el INE también lo hicieron contra él y su gobierno, pero también sabe que las encuestas señalan que sigue contando con un muy amplio apoyo popular. Por eso sin el menor rubor aseguró que cada uno de los cientos de miles de personas que el domingo se presentaron en el Zócalo u otras plazas del país “no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y el olvido a la mayoría de los mexicanos, empobreciéndolos.” Mientras AMLO cuente con ese apoyo mayoritario no le importará que se manifiesten contra él cien mil, quinientos mil o un millón de personas.

Te podría interesar:

¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN? (ruizhealytimes.com) Curiosamente, aún recuerdo cuando hace años Andrés Manuel le restaba importancia a las encuestas y a los encuestadores porque los números no lo favorecían. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(89) "Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(88) "mientras-las-encuestas-lo-favorezcan-amlo-ignorara-a-quienes-se-manifiesten-en-su-contra" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-28 10:20:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 15:20:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89490" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(89844) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 10:37:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 15:37:40" ["post_content"]=> string(3871) "“México se encuentra al borde de una ‘oportunidad de por vida’, declaró audazmente el Bank of America en noviembre”, es una frase que el 2 de noviembre del año pasado se publicó en varios medios estadounidenses. Dichos medios se referían a declaraciones hechas por Carlos Capistrán, el director gerente y jefe de Economía de Canadá y México en el Bank of America, quien dijo que “la crisis de la cadena de suministro, la ruptura de las relaciones entre EEUU y China y el acuerdo de libre comercio ya vigente entre EEUU y México han creado las condiciones para que se dé la ‘mejor oportunidad de crecimiento del país para los próximos 10 años’”.

Te podría interesar:

Cartón (ruizhealytimes.com) Ese crecimiento lo promoverán cientos y hasta miles de fábricas de empresas estadounidenses que han decidido reubicarlas en México, ya sea desde China, el mismo EEUU u otros países. El sitio especializado en cadenas de suministro www.freightwaves.com informó hace unos días que “Una encuesta reciente realizada por la consultora Capterra indica que en 2023 alrededor del 88 % de las pequeñas y medianas empresas estadounidenses reorganizarán sus cadenas de suministro para utilizar proveedores en EEUU o México. El cambio a la contratación cercana está ocurriendo más rápido de lo previsto en 2021. Los encuestados dijeron que las cadenas de suministro más cortas, el acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá, los costos laborales más bajos en México y la infraestructura de transporte de América del Norte son razones para alterar sus fuentes de manufactura”. Otros sitio, también especializado en cadenas de oferta y demanda, sdcexec.com, explica que “En los últimos años, los siguientes factores han sido razones importantes para que las empresas expandan la producción (en la mayoría de los casos, originalmente en China) al otro lado del Río Bravo: Menor costo de fabricación; Proximidad a los Estados Unidos; Mayores costos e interrupciones en la cadena de suministro asiática; Escasez de mano de obra en EEUU; (Cuando corresponda) proximidad al cliente mexicano; Evitar conflictos políticos en Asia; Ventajas arancelarias del T-MEC para productos fabricados en México y; Regionalización de las cadenas de suministro”. En 2022 diversas empresas transnacionales anunciaron inversiones millonarias para iniciar o expandir operaciones, aumentar su producción o reducir los altos costos operativos que pagaban en China, EEUU u otros países y, en noviembre pasado la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que “existe la intención de más de 400 empresas de América del Norte en realizar un proceso de relocalización de Asia a México”.

Te podría interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional (ruizhealytimes.com) De acuerdo con la ONG Brookings Institution, entre 60 mil millones y 150 mil millones de dólares podrían fluir a México durante la próxima década, como parte de los esfuerzos para acercar la producción a los centros de consumo. El presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno deben actuar para que esas inversiones generen riqueza, conocimientos y empleos bien remunerados. También deben evitar politizar las negociaciones con los inversionistas, como ocurrió con Tesla, cuando el presidente presionó a la empresa, sin éxito, para que instalara su gigafábrica en un estado gobernado por MORENA. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(63) "La reubicación (nearshoring), la gran oportunidad para México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "la-reubicacion-nearshoring-la-gran-oportunidad-para-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:05:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:05:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89844" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "c125ab1390a03ce05e1f5a6b5b7ba333" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La reubicación (nearshoring), la gran oportunidad para México

La reubicación (nearshoring), la gran oportunidad para México

“México se encuentra al borde de una ‘oportunidad de por vida’, declaró audazmente el Bank of America en noviembre”, es una frase...

marzo 8, 2023
Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra

Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra

En redes sociales se difundió el domingo algo que supuestamente dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa...

febrero 28, 2023




Más de categoría
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes...

marzo 24, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana...

marzo 23, 2023
¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de...

marzo 22, 2023
Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

El discurso que el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció el sábado pasado durante el evento conmemorativo del 85º...

marzo 21, 2023