La Primera Guerra Chechena comenzó cuando fuerzas rusas intentaron recuperar el control de la República de Chechenia entre diciembre de 1994 y agosto de 1996, cuando tuvo lugar la devastadora y final Batalla de Grozni.
Pese a tener una fuerza superior en soldados, armamentos, apoyo aéreo, y haber capturado Grozni la capital, las fuerzas rusas fueron incapaces de establecer un control efectivo del área montañosa, por causa de certeros ataques de los guerrilleros o partisanos chechenos. La fuerte desmoralización del Ejército Ruso llevó al presidente Borís Yeltsin a declarar un cese del fuego unilateral en 1995 e iniciar la retirada de tropas al año siguiente. Después de la muerte de miles de civiles y ante la proximidad de unas elecciones rusas, el 27 de mayo de 1996 Yeltsin aceptó reunirse con los rebeldes chechenos por primera vez e iniciar negociaciones para la paz.
La cifra oficial de muertes de militares rusos fue de 5,500, pero algunas estimaciones llegaron a hablar de 14,000 fallecidos. Aunque no hay cifras exactas sobre el número de las fuerzas chechenas que fallecieron en el conflicto, las estimaciones sitúan el número entre 3,000 y 15,000 muertes. El número de civiles muertos oscilaría entre 30,000 y 100,000 y posiblemente más de 200,000 heridos, mientras que más de medio millón de personas fueron desplazadas por el conflicto, que dejó a ciudades y pueblos en ruinas en toda la república. El conflicto aumentó la discriminación y la limpieza étnica de la población rusa de Chechenia lo que resultó en una disminución de su porcentaje del 25% en 1989 al 4% en 2002.

La explotación sexual infantil, en auge”
Mi columna del 20 de enero de 2011 se tituló “La explotación sexual infantil, en auge” y entre otras...
julio 24, 2020
¡Cuidado con los mensajes vía WhatsApp!
A través de WhatsApp recibo mensajes de personas que no se detienen ni un momento para analizar su contenido....
julio 23, 2020
Diálogo Nocturno de Eduardo Ruiz-Healy con Ramsés Pech
Grabado en vivo Eduardo J Ruiz-Healy
julio 22, 2020
¿Es necesario creer en Dios para ser moral y bueno?
55% de los mexicanos dicen que es necesario creer en Dios para poder ser moral y tener buenos valores...
julio 22, 2020