object(WP_Query)#17718 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(36489)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "24-03-2021"
["before"]=>
string(10) "21-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(36489)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "24-03-2021"
["before"]=>
string(10) "21-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(false)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17719 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17716 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17715 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "24-03-2021"
["before"]=>
string(10) "21-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(465) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2021-03-24 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2021-04-21 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (36489) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish') GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17689 (24) {
["ID"]=>
int(63189)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-31 10:49:44"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-31 15:49:44"
["post_content"]=>
string(3566) "No es cierto que la economía mexicana vaya a recuperar sus niveles prepandémicos a mediados de este año, como ayer lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al dar uno más de sus informes trimestrales que no pasan de ser un resumen de lo que de lunes a domingo de cada semana dice en sus conferencias de prensa matutinas e innumerables discursos que pronuncia a lo largo y ancho del país.
Ayer, como le ha dado por hacerlo durante las últimas semanas, se refirió al producto interno bruto, medición que para él no era importante cuando debido a sus malas políticas económicas llevó al país a una recesión en 2019, año en que la economía decreció 0.1%. Entonces decía que el PIB solo medía el crecimiento pero no el desarrollo y el bienestar.
Ahora, cuando los diversos pronósticos indican que la economía mexicana crecerá a una tasa no vista desde hace años, resulta que el PIB sí es bien importante.
El cambio de actitud del presidente es una muestra más de como los políticos, sobre todo los populistas, acomodan sus planteamientos a las circunstancias. Un buen ejemplo de esta capacidad de cambiar puntos de vista según sea conveniente lo dio Donald Trump, quien cuando fue candidato presidencial aseguró que la tasa de desempleo en su país era mucho más alta que lo que indicaban los informes oficiales que entonces calificaba como amañados, informes que dio como válidos y certeros apenas se sentó frente al escritorio de la Oficina Oval de la Casa Blanca.
¿Crecerá 5% el PIB este año, como lo aseguró ayer Andrés Manuel? Veamos que dicen los expertos nacionales y extranjeros:
El Banco de México revisó recientemente al alza su estimado, de 3.3% a 4.8%. Es más, digo que el PIB podría crecer entre un 2.8% y un 6.7%.
El Fondo Monetario Internacional también revisó al alza su pronóstico, al 4.3%.
FocusEconomics también revisó hacia arriba y al igual que el FMI, su nuevo pronóstico es de 4.3%.
Banco Mundial anunció ayer que su pronostico para México es del 4.5%.
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banco de México en febrero pasado indicaba que estos expertos prevén que el PIB crezca 3.88%. Dentro de unos días se difundirán los resultados de la encuesta de marzo y es probable que la cifra también sea mayor.
La consultora Deloitte estima un crecimiento del 3.7%.
El portal alemán de estadista Statista pronostica un 3.5%.
BBVA Research redujo su estimado del 3.7% al 3.2%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantiene su pronóstico del 3.6%.
Como puede observarse, los pronósticos varían y por amplios márgenes, lo que no significa que México no pueda crecer 5% este año, como lo afirmó AMLO. Sin embargo, si bien es posible alcanzar ese porcentaje, para muchos es poco probable lograrlo.
Y, en que la economía mexicana alcance niveles prepandémicos a mediados de este año, como también dijo el presidente, eso no solo es imposible sino totalmente improbable.
Para la mayoría de los analistas, mexicanos y extranjeros, es probable que hasta 2025 el PIB de nuestro país logre alcanzar su nivel de 2018, lo que significaría que el sexenio de la 4T será un periodo perdido para la economía nacional.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(36) "Los pronósticos económicos de AMLO"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(30) "pronosticos-economicos-de-amlo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63189"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17690 (24) {
["ID"]=>
int(63651)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-13 08:22:25"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-13 13:22:25"
["post_content"]=>
string(3687) "En su conferencia de prensa del 14 de enero pasado, alguien le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador: “¿Se tiene contemplado que en esta etapa se vacunen también los médicos particulares que atienden a pacientes con COVID-19?”.
AMLO respondió: “Sí se van a vacunar a todos los médicos y enfermeras y trabajadores de hospitales públicos y privados que atienden COVID. Se está en comunicación con los hospitales privados para tener padrones…”.
Acto seguido, su subsecretario confirmó lo dicho por su jefe y aseguró que “aquí no se distingue, por razones epidemiológicas, a privados y públicos…”.
Luego, el subsecretario dijo algo que debería haberle causado vergüenza: “…el doctor Alcocer, yo y los directores de las instituciones de seguridad social y muchos otros que no estamos en el campo clínico, no estamos sujetos a ese nivel de riesgo, por lo tanto, no tenemos por qué ser vacunados…”. Así, aceptó que burócratas como él, que no atienden enfermos, son ajenos al sufrimiento de éstos y no realizan el sacrificio del personal de salud que sí los tratan. Además, no corren el más mínimo riesgo de ser infectados por un paciente asintomático o no, y, tal vez, morir, como les ha sucedido a tantos médicos de los sectores público y privado.
El tema surgió nuevamente en la conferencia del 19 de enero. Ese día, al referirse al arribo al país de un número importante de vacunas, AMLO dijo: “… lo que llega hoy sigue siendo para el personal médico. Ya se va a incluir a médicos de hospitales privados que atienden COVID (…) a partir de este envío empiezan a ser vacunados”.
Después, el subsecretario dijo no tener los datos cuando le preguntaron cuántos médicos particulares recibirían la vacuna.
El 21 de enero, lo primero que mencionó AMLO al iniciar su conferencia fue: “Ya se está incluyendo a hospitales privados (…) a trabajadores de hospitales privados COVID. Vamos a presentar un video de cómo se está vacunado ya a estos médicos, enfermeras…”. En el video se dice que fueron vacunadas 4000 personas y se ve cómo son inyectadas. Tres de ellas, dos médicos residentes y un técnico radiólogo, supuestamente del hospital Médica Sur, le agradecen al presidente por la vacuna.
Han pasado casi cuatro meses desde entonces y los médicos privados exigen que el gobierno cumpla la promesa que les hizo Andrés Manuel.
El viernes pasado, durante su conferencia, el presidente les contestó: “Que quede muy claro (…): la vacuna se aplica de manera universal, no interesa que los médicos estén en hospitales privados (…) Que nos esperen”. Con sus palabras dio a entender que deberán esperar hasta que les toque según su edad.
¿Qué sucedió entre el 14 de enero y el viernes pasado para que Andrés Manuel decidiera renegar de sus promesas y que le dejara de importar que miles de médicos particulares enfermen y hasta mueran después de ser contagiados de COVID?
¿Olvidó que muchos de estos médicos votaron por él y que al sentir que los traicionó influirán en sus pacientes para que no voten por MORENA el 6 de junio?
Amnistía Internacional informó a principios de marzo que México, después de Estados Unidos, registra la mayor cantidad de personal de salud que ha muerto de COVID (3507 allá, 3371 aquí). Con su decisión, AMLO está contribuyendo a que nuestro país pronto logre el funesto primer lugar.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(74) "¿Por qué renegó AMLO de una promesa que hizo pública y reiteradamente?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(68) "por-que-renego-amlo-de-una-promesa-que-hizo-publica-y-reiteradamente"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63651"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17689 (24) {
["ID"]=>
int(63189)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-31 10:49:44"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-31 15:49:44"
["post_content"]=>
string(3566) "No es cierto que la economía mexicana vaya a recuperar sus niveles prepandémicos a mediados de este año, como ayer lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al dar uno más de sus informes trimestrales que no pasan de ser un resumen de lo que de lunes a domingo de cada semana dice en sus conferencias de prensa matutinas e innumerables discursos que pronuncia a lo largo y ancho del país.
Ayer, como le ha dado por hacerlo durante las últimas semanas, se refirió al producto interno bruto, medición que para él no era importante cuando debido a sus malas políticas económicas llevó al país a una recesión en 2019, año en que la economía decreció 0.1%. Entonces decía que el PIB solo medía el crecimiento pero no el desarrollo y el bienestar.
Ahora, cuando los diversos pronósticos indican que la economía mexicana crecerá a una tasa no vista desde hace años, resulta que el PIB sí es bien importante.
El cambio de actitud del presidente es una muestra más de como los políticos, sobre todo los populistas, acomodan sus planteamientos a las circunstancias. Un buen ejemplo de esta capacidad de cambiar puntos de vista según sea conveniente lo dio Donald Trump, quien cuando fue candidato presidencial aseguró que la tasa de desempleo en su país era mucho más alta que lo que indicaban los informes oficiales que entonces calificaba como amañados, informes que dio como válidos y certeros apenas se sentó frente al escritorio de la Oficina Oval de la Casa Blanca.
¿Crecerá 5% el PIB este año, como lo aseguró ayer Andrés Manuel? Veamos que dicen los expertos nacionales y extranjeros:
El Banco de México revisó recientemente al alza su estimado, de 3.3% a 4.8%. Es más, digo que el PIB podría crecer entre un 2.8% y un 6.7%.
El Fondo Monetario Internacional también revisó al alza su pronóstico, al 4.3%.
FocusEconomics también revisó hacia arriba y al igual que el FMI, su nuevo pronóstico es de 4.3%.
Banco Mundial anunció ayer que su pronostico para México es del 4.5%.
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banco de México en febrero pasado indicaba que estos expertos prevén que el PIB crezca 3.88%. Dentro de unos días se difundirán los resultados de la encuesta de marzo y es probable que la cifra también sea mayor.
La consultora Deloitte estima un crecimiento del 3.7%.
El portal alemán de estadista Statista pronostica un 3.5%.
BBVA Research redujo su estimado del 3.7% al 3.2%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantiene su pronóstico del 3.6%.
Como puede observarse, los pronósticos varían y por amplios márgenes, lo que no significa que México no pueda crecer 5% este año, como lo afirmó AMLO. Sin embargo, si bien es posible alcanzar ese porcentaje, para muchos es poco probable lograrlo.
Y, en que la economía mexicana alcance niveles prepandémicos a mediados de este año, como también dijo el presidente, eso no solo es imposible sino totalmente improbable.
Para la mayoría de los analistas, mexicanos y extranjeros, es probable que hasta 2025 el PIB de nuestro país logre alcanzar su nivel de 2018, lo que significaría que el sexenio de la 4T será un periodo perdido para la economía nacional.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(36) "Los pronósticos económicos de AMLO"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(30) "pronosticos-economicos-de-amlo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63189"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(18)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "b1b09570953ffa73e963a0f282c652d7"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}