Durante la II Guerra Mundial comienza el sitio de Leningrado realizado por la Alemania nazi que se prolongará casi 900 días. Al agotarse la comida y el combustible, los habitantes se verán forzados a subsistir en durísimas condiciones con lo que encuentren, como el pan hecho a base de serrín y tendrán que trabajar en las fábricas provisionales del ejército sin calefacción. 650,000 ciudadanos de Leningrado morirán de hambre, de frío y por consecuencia de los bombardeos. A pesar de ello, la resistencia ciudadana mantendrá a raya a las tropas alemanas, lo que será decisivo para cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial. En enero de 1944, la ofensiva soviética empujará a las tropas nazis a las afueras de la ciudad y el sitio será levantado. El pueblo de Leningrado, por su valentía y estoicismo, recibirá en 1945 la Orden de Lenin, segunda condecoración nacional más importante de la Unión Soviética.
Foto: Commons: RIA Novosti

La explotación sexual infantil, en auge”
Mi columna del 20 de enero de 2011 se tituló “La explotación sexual infantil, en auge” y entre otras...
julio 24, 2020
¡Cuidado con los mensajes vía WhatsApp!
A través de WhatsApp recibo mensajes de personas que no se detienen ni un momento para analizar su contenido....
julio 23, 2020
Diálogo Nocturno de Eduardo Ruiz-Healy con Ramsés Pech
Grabado en vivo Eduardo J Ruiz-Healy
julio 22, 2020
¿Es necesario creer en Dios para ser moral y bueno?
55% de los mexicanos dicen que es necesario creer en Dios para poder ser moral y tener buenos valores...
julio 22, 2020