Maximiliano de Habsburgo, coronado como emperador Maximiliano I, entra en la ciudad de México. En realidad es un mero peón en las manos del emperador Napoleón III de Francia, que pretende extender su dominio a tierras mexicanas. Finalmente, lo dejará vendido a su propia suerte.
Traído como cabeza de los intereses de Francia, demostró ser todo menos eso. Sus intereses se volvieron hacia México y hacia su gente. Cuando los franceses se dieron cuenta que se habían equivocado y de muchas formas habían subestimado cuan lejos podría llegar, se retiraron. El apoyo militar francés, pactado por medio del Tratado de Miramar, dejó de existir y Napoleón III dio la orden de regresar las tropas a Francia, dado que cada vez eran mayores las protestas por el pueblo francés, además de que los intelectuales se preguntaban “que hacemos en México”, y la guerra ya consumía recursos económicos del Imperio Francés y esta se alargaba. México no era Argelia ni tampoco la Indochina francesa (hoy Vietnam), dado que era una guerra de desgaste y empezando el retiro de las mismas en el año 1867, dejando a Maximiliano solo y sin protección.

Entre Desmentidos y Realidades: AMLO frente a las evaluaciones internacionales
Cada vez que un organismo público o privado, sea nacional o internacional, basado en estudios o encuestas profesional e...
diciembre 8, 2023
Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO
¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...
diciembre 7, 2023
Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO
La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...
diciembre 6, 2023
La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023