La colonización francesa de Argelia se refiere al período en el que Argelia estuvo bajo dominio colonial francés, de 1830 hasta 1962. Siendo la colonia que más tiempo ha permanecido en manos francesas, Argelia estaba asimilada a tres departamentos franceses y formaba parte íntegra de la metrópoli. Como tal, fue el destino de cientos de miles de inmigrantes franceses, españoles, italianos, alemanes y británicos, primero conocidos como colonos y pasando después a ser denominados pieds-noirs en la década de 1950. Sin embargo, los argelinos nativos siempre representaron la inmensa mayoría de la población del territorio a lo largo de toda su historia. Gradualmente, la insatisfacción entre los musulmanes con motivo de su opresión política y económica provocó numerosas reclamaciones de mayor autonomía política, desembocando en una reclamación de independencia. Las tensiones entre la población de origen y los colonos encontraron su culmen en 1954, año del comienzo de la Guerra de independencia de Argelia. La guerra terminó en 1962, cuando Argelia obtuvo la independencia gracias a los Acuerdos de Evian.

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO
¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...
diciembre 7, 2023
Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO
La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...
diciembre 6, 2023
La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023
La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones
La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...
diciembre 4, 2023