Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que una noticia falsa tarda 10 horas en llegar a 1500 usuarios, pero si la noticia es verdadera solamente llega a 60 personas.
Vieron también que la información falsa se multiplica hasta 24 generaciones, lo que quiere decir que a la gente le atrae la noticia falsa y no está acostumbrada a buscar la fuente de la información.
Este tipo de notas falsas que se esparcen como pólvora fueron las que acabaron con las aspiraciones presidenciales de Hillary Clinton y ahora en México con las elecciones venideras, muchas de estas comenzarán a divulgarse por redes sociales.

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo
El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...
noviembre 30, 2023
Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó
En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...
noviembre 29, 2023
AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917
Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...
noviembre 28, 2023
Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera
El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...
noviembre 27, 2023