Corrupción causó muertos y destrucción

Hasta ayer llegaba a 221 el número de personas que en la Ciudad de México murieron en el sismo del 19 de septiembre...

3 de octubre, 2017

Hasta ayer llegaba a 221 el número de personas que en la Ciudad de México murieron en el sismo del 19 de septiembre pasado. La mayoría de ellas perdieron la vida en alguno de los 38 edificios que se derrumbaron durante y después del temblor.

De acuerdo con Félix Villaseñor, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, la mayoría de las edificaciones que se cayeron habían resultado dañadas en el terremoto de 1985 y no fueron reforzadas correctamente.

Pero no solo es esa la causa. El diario estadounidense The New York Times (NYT) publicó el 25 de septiembre pasado un artículo intitulado “El terremoto revela falta de rigor en la aplicación de normas de construcción en Ciudad de México”, en donde se refiere a un estudio que realizó el investigador de la UNAM, Eduardo Reinoso, que descubrió que “a partir de 150 edificios construidos después de 2004… se halló en que muchos no cumplían con los estándares oficiales. En varios casos, los edificios revisados ni siquiera tenían el papeleo suficiente de planos y otros factores como para revisar por completo el cumplimiento… el 71 por ciento de los edificios que sí pudieron ser revisados no cumplían por completo con las normas técnicas oficiales, mientras que el 36 por ciento ni siquiera cumplió con un estándar menor… La autoridad no verifica ninguna parte del proceso relacionado con el riesgo sísmico y existen edificios por los que nadie responde ni a va a responder; existe una impunidad flagrante”. El artículo añade que “la inspección de edificios construidos antes de la norma también llega a ser laxa. Parece haber sido el caso del Colegio Enrique Rébsamen, donde murieron 19 menores y 6 adultos tras el colapso de uno de los edificios”.

Muchos otros artículos señalan la irresponsabilidad de las autoridades de la CDMX que autorizaron que personas no calificadas pudieran ser peritos de obras y también la de ciertos desarrolladores inmobiliarios y constructores que se coludieron con peritos para que estos aprobaran sus edificaciones a pesar de no cumplir con las normas.

De no haber existido tanta ineficiencia, irresponsabilidad y corrupción es muy probable que menos edificios se hubieran caído el 19 de septiembre; seguramente habría menos que lamentar si hubieran sido demolidos o correctamente reforzados aquellos que quedaron dañados hace 32 años; y muchas personas no hubieran perdido sus vidas o sus patrimonios si las autoridades hubieran cumplido con su obligación de supervisar la construcción y fortaleza estructural de miles de inmuebles.

Durante décadas, las autoridades nos presumieron que las normas de construcción adoptadas después de 1985 garantizaban que un terremoto no causaría la destrucción que se vio ese año. Y tenían razón. Lo que hoy no pueden presumir es que hayan procurado que todos las cumplieran.

Comentarios


object(WP_Query)#18456 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(38450) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(38450) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (38450) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90593) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 10:30:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 15:30:05" ["post_content"]=> string(4009) "Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez aseguró que “el homicidio doloso desde el inicio de la administración hasta hoy el comparativo del homicidio doloso es una disminución de 21.1%, este es el número de homicidios dolosos que se refieren hasta el mes de febrero”. ¿Tiene razón? Comparemos de diferentes maneras las cifras que desde ya hace varios años difunde cada mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Te podría interesar: Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción” (ruizhealytimes.com) Cotejemos el número de homicidios dolosos perpetrados en enero de 2019, que sumaron 2483, con los 2211 de enero de 2023. La diferencia de 272 indica una reducción de 10.9%. Comparemos ahora el número de homicidios dolosos cometidos durante los primeros dos meses de 2019, que fueron 4885, con los 4129 que se perpetraron en el mismo periodo de este año. La diferencia de 756 muestra una disminución de 15.5%. Ninguno de estos porcentajes es similar al 21.1% que presumió Rodríguez. Pero que hay una baja, la hay. Donde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puede presumir ampliamente es en lo que al secuestro se refiere. En el primer bimestre de 2019 se registraron 298 casos mientras que en el mismo periodo de este año fueron apenas 58. Una reducción de 80.5%. Otros datos positivos al comparar los dos primeros meses de 2019 con el mismo periodo de 2023: 1. El total de robos, que fue de 131 375 en 2019, fue de 98 690 en 2023 o 24.9% menos; los robos de coches se redujeron en 37.7% al pasar de 26 6625 en 2019 a 16 596 en este año. Aunque aquí cabe preguntarse es si el descenso se debe a una mejor eficiencia policiaca o al hecho de que los vehículos tienen hoy mejores sistemas de seguridad; 3. También, tal vez porque muchos hemos decidido blindar nuestros hogares colocando barrotes en las ventanas, alambrado de púas en las bardas, puertas metálicas y candados y cerrojos difíciles de violar, entre otras cosas, también se redujo el número de robos a casas habitación, de 13 444 en 2019 a 9356 en este año, una baja del 30.4%. Sin embargo, pese a los éxitos arriba señalados, los números indican que van en aumento las denuncias de otros delitos que también afectan a nuestras personas y bienes. Otras comparaciones entre los primeros dos meses de 2019 y 2023: 1. El total de delitos perpetrados en 2019 fue de 324 783 y este año fue de 343 804, un incremento de 5.9%; 2. El número de lesiones dolosas, de 24 139 casos en 2019 subió a 25 497 en este año, un incremento de 5.6%; 3. Las denuncias por violencia familiar fueron de 28 902 en 2019 a 42 569 en 2023, un aumento de 47.3%. En resumen, comparando los dos primeros meses de este año con el mismo periodo de 2019, hay una baja en el número de muchos delitos. Sin embargo, si compramos enero de 2022 con enero de 2023 se observa un incremento en 12 de 16 delitos: homicidio doloso (+6.9%), extorsión (+16.0%), robo a transportista (+19.2%), violencia familiar (+22.9%), trata de personas (+21.3%). Te podría interesar: ¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado? (ruizhealytimes.com) Dependiendo de la comparación que se haga puede deducirse que la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia va o no por buen camino. Las de Rosa Icela están hechas para presumir éxitos, no para reflejar la realidad. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(55) "Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "las-comparaciones-de-rosa-icela-no-muestran-la-realidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 10:30:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 15:30:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90593" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(89675) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-03 10:17:53" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 15:17:53" ["post_content"]=> string(4041) "La Fracción VII del Artículo 3 de la Constitución señala que “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas…”. En su Recomendación Relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior de 1977, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anotó que: “El personal docente de la enseñanza superior tiene derecho al mantenimiento de la libertad académica, la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas, la libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir y publicar los resultados de las mismas, la libertad de expresar libremente su opinión sobre la institución o el sistema en que trabaja, la libertad ante la censura institucional y la libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas”.

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) La autonomía universitaria empezó en julio de 1929, cuando entró en vigor una nueva Ley Orgánica de la Universidad de México. Desde entonces se le ha dado la autonomía a decenas de instituciones públicas de educación superior sin que eso signifique que no haya libertad de cátedra en las demás, sean públicas y privadas. Desde ese año, nuestros gobernantes han presumido que la autonomía universitaria y la libertad de cátedra son dos grandes logros de la Revolución. Sin embargo, en México la libertad académica está retrocediendo, de acuerdo con el Índice de Libertad Académica 2023 (ILA) que desde 2019 elaboran el V-Dem Institute de la Universidad de Goteburgo, Suecia, y el Instituto de Ciencia Política de la Universidad Friedrich-Alexander de Baviera, Alemania. El ILA recoge contribuciones de 2197 expertos de todo el mundo, incluye datos de 180 países y territorios y se basa en cinco indicadores clave: “la libertad de investigar y enseñar; la libertad de intercambio académico y difusión; la autonomía institucional de las universidades; la integridad del campus y; la libertad de expresión académica y cultural.

Te podría interesar:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030 (ruizhealytimes.com) Refiriéndose a nuestro país, el ILA anota que “… la libertad de expresión académica y cultural se mantuvo hasta 2019, cuando se aceleró el declive de la libertad académica. Este declive se agudizó aún más tras la elección de Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno ha debilitado la autonomía universitaria a través de duras medidas de austeridad y la priorización política de la investigación de los ‘problemas nacionales’ definidos por su gobierno… la falta de seguridad  en los campus también ha contribuido al declive de la libertad académica… Las restricciones presupuestarias y la interferencia política en la investigación se han visto acompañadas por disminuciones en las libertades académicas individuales… la autonomía universitaria y la libertad académica individual están en riesgo cuando para tener mayor control político de las universidades el gobierno utiliza la política fiscal y decide sobre los nombramientos de docentes y funcionarios”. Lo anterior explica que México ocupe el lugar 91 en el ILA. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(69) "La autonomía universitaria y la libertad académica están en riesgo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "la-autonomia-universitaria-y-la-libertad-academica-estan-en-riesgo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 10:23:19" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 15:23:19" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89675" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90593) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 10:30:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 15:30:05" ["post_content"]=> string(4009) "Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez aseguró que “el homicidio doloso desde el inicio de la administración hasta hoy el comparativo del homicidio doloso es una disminución de 21.1%, este es el número de homicidios dolosos que se refieren hasta el mes de febrero”. ¿Tiene razón? Comparemos de diferentes maneras las cifras que desde ya hace varios años difunde cada mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Te podría interesar: Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción” (ruizhealytimes.com) Cotejemos el número de homicidios dolosos perpetrados en enero de 2019, que sumaron 2483, con los 2211 de enero de 2023. La diferencia de 272 indica una reducción de 10.9%. Comparemos ahora el número de homicidios dolosos cometidos durante los primeros dos meses de 2019, que fueron 4885, con los 4129 que se perpetraron en el mismo periodo de este año. La diferencia de 756 muestra una disminución de 15.5%. Ninguno de estos porcentajes es similar al 21.1% que presumió Rodríguez. Pero que hay una baja, la hay. Donde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puede presumir ampliamente es en lo que al secuestro se refiere. En el primer bimestre de 2019 se registraron 298 casos mientras que en el mismo periodo de este año fueron apenas 58. Una reducción de 80.5%. Otros datos positivos al comparar los dos primeros meses de 2019 con el mismo periodo de 2023: 1. El total de robos, que fue de 131 375 en 2019, fue de 98 690 en 2023 o 24.9% menos; los robos de coches se redujeron en 37.7% al pasar de 26 6625 en 2019 a 16 596 en este año. Aunque aquí cabe preguntarse es si el descenso se debe a una mejor eficiencia policiaca o al hecho de que los vehículos tienen hoy mejores sistemas de seguridad; 3. También, tal vez porque muchos hemos decidido blindar nuestros hogares colocando barrotes en las ventanas, alambrado de púas en las bardas, puertas metálicas y candados y cerrojos difíciles de violar, entre otras cosas, también se redujo el número de robos a casas habitación, de 13 444 en 2019 a 9356 en este año, una baja del 30.4%. Sin embargo, pese a los éxitos arriba señalados, los números indican que van en aumento las denuncias de otros delitos que también afectan a nuestras personas y bienes. Otras comparaciones entre los primeros dos meses de 2019 y 2023: 1. El total de delitos perpetrados en 2019 fue de 324 783 y este año fue de 343 804, un incremento de 5.9%; 2. El número de lesiones dolosas, de 24 139 casos en 2019 subió a 25 497 en este año, un incremento de 5.6%; 3. Las denuncias por violencia familiar fueron de 28 902 en 2019 a 42 569 en 2023, un aumento de 47.3%. En resumen, comparando los dos primeros meses de este año con el mismo periodo de 2019, hay una baja en el número de muchos delitos. Sin embargo, si compramos enero de 2022 con enero de 2023 se observa un incremento en 12 de 16 delitos: homicidio doloso (+6.9%), extorsión (+16.0%), robo a transportista (+19.2%), violencia familiar (+22.9%), trata de personas (+21.3%). Te podría interesar: ¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado? (ruizhealytimes.com) Dependiendo de la comparación que se haga puede deducirse que la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia va o no por buen camino. Las de Rosa Icela están hechas para presumir éxitos, no para reflejar la realidad. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(55) "Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "las-comparaciones-de-rosa-icela-no-muestran-la-realidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 10:30:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 15:30:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90593" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "8da10f5d799e17d0ca4b3377f6216c55" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez...

marzo 23, 2023
La autonomía universitaria y la libertad académica están en riesgo

La autonomía universitaria y la libertad académica están en riesgo

La Fracción VII del Artículo 3 de la Constitución señala que “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las...

marzo 3, 2023




Más de categoría
Estos son los 20 finalistas para el INE

Estos son los 20 finalistas para el INE

El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran...

marzo 27, 2023
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes...

marzo 24, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana...

marzo 23, 2023
¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de...

marzo 22, 2023