¿Cárteles inmobiliarios en donde ha gobernado MORENA?

No aparece Christian Von Roehrich, el coordinador de los diputados panistas en el Congreso de la Ciudad de México. Desapareció después de que el jueves pasado se anunció que un juez ordenó su aprehensión atendiendo a una...

12 de diciembre, 2022

No aparece Christian Von Roehrich, el coordinador de los diputados panistas en el Congreso de la Ciudad de México. Desapareció después de que el jueves pasado se anunció que un juez ordenó su aprehensión atendiendo a una solicitud de la Fiscalía General de Justicia  de la CDMX (FGJ) que lo acusa de los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades  y asociación delictuosa.

Según la FGJ, siendo jefe delegacional de Benito Juárez asignó, después del sismo de 2017, asignó tres contratos por un total de 207 millones de pesos a empresas fantasma, dos de ellos por arrendamiento de maquinaria para trabajos de demolición y uno por el mantenimiento de inmuebles públicos que resultaron dañados.

La fiscalía también anunció que el jueves fueron detenidos tres exfuncionarios de la Benito Juárez acusados de uso ilegal de atribuciones y facultades y asociación delictuosa: Ismael “N”, quien desde 2010 a 2021 fue contralor interno, asesor del jefe delegacional Mario Palacios, director general de Recursos Materiales y Servicios Generales y Director General de Administración y; José Ramón “N” y Alejandro “N”, ex subdirectores de Servicios Generales.

Además de estos,  hay otros dos que fueron aprehendidos antes: Luis “N”, director General Jurídico y de Gobierno de 2009 a 2016 y Nicias “N”, director general de Obras y Desarrollo Urbano de 2006 a 2018.

La FGJ asegura que Von Roehrich y los otros cinco forman parte de lo que la dependencia ha denominado como Cártel Inmobiliario de Benito Juárez, una organización criminal integrada por exfuncionarios y tal vez actuales funcionarios de la alcaldía que permitieron que 130 edificios de departamentos se construyeran con más pisos que los que la ley permitía.

Hace unos días, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa, informó que de 2008 a 2011 se edificaron cinco edificios con 12 pisos de más; de 2012 a 2015, 27 con 68 pisos extras; de 2016 a 2022, 58 con 118 pisos excedentes; y de 2019 a 2022, 40 con 66 pisos ilegales. En total 264 pisos no autorizados, aunque la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum asegura que podrían ser alrededor de 400, que equivalen a más de 1600 departamentos.

El negocio podría haberle generado ganancias de entre 7000 y 10 000 millones de pesos a los que construyeron esos edificios y a los funcionarios y exfuncionarios que autorizaron las obras.

Desde 2000 nueve panistas han gobernado lo que es la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Desde  2008, cuando supuestamente empezó a operar el Cártel Inmobiliario han sido: Germán de la Garza (2006-2009), Mario Palacios (2009-2012), Jorge Romero (2012-2015), Ricardo Amezcua (2015), Christian Von Roehrich (2015-2918), Ángel Pacheco (2018) y Santiago Taboada (2018 a la fecha).

¿Qué tan involucrado estuvo cada uno de ellos en las actividades delincuenciales en las que aparentemente participaron sus subordinados? La FGJ seguramente los investiga.

La fiscalía haría bien en indagar si se han cometido crímenes similares en Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo que, junto con Benito Juárez, concentran más de la mitad de las construcciones de vivienda nueva en la capital.

¿Se descubrirán cárteles inmobiliarios en donde han gobernado morenistas?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86676) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86676) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (86676) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90202) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 09:04:31" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 14:04:31" ["post_content"]=> string(3916) "Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos estadounidenses la semana pasada. El que las autoridades financieras estatales y federales declararan la insolvencia de esos bancos con apenas dos días de diferencia originó zozobra en el sector bancario. Y la inquietud no se debió a la importancia de estos bancos dentro del sistema. Después de todo, hasta el cuarto trimestre del año pasado el Silicon Valley Bank (SVB) apenas era el 19º más grande del país mientras que el Signature Bank era el 33º. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) La ansiedad se originó debido al monto de los activos de SVB y Signature (209 000 millones y 110 000 millones de dólares, respectivamente), que convirtió sus quiebras en la segunda y tercera más grandes en la historia de EEUU y, para empeorar la situación, con solo dos días de diferencia. El nerviosismo empezó a apoderarse de los mercados desde el jueves pasado, cuando los inversionistas y los depositantes intentaron retirar 42 000 millones de dólares del SVB, en lo que fue una de las mayores corridas bancarias de EEUU en poco más de 10 años, según una presentación regulatoria del viernes. La corrida fue provocada un día antes por el mismo presidente ejecutivo del banco, Greg Becker, después de que le envió una carta a los accionistas en donde les informaba que SVB perdió 1800 millones de dólares al vender bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas. Optimista, presentó un plan para obtener 2250 millones de dólares para reforzar las finanzas del banco. Su optimismo no fue compartido por los depositantes y accionistas, que corrieron a retirar su dinero. A pesar de que el SVB estaba en una buena situación financiera antes del jueves, el Departamento de Protección e Innovación del Estado de California anunció un día después que la corrida “causó que el banco fuera incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento” y lo declaró insolvente. Días después, el domingo pasado, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York declaró la insolvencia del Signature Bank después de que el viernes los depositantes retiraran más de 10 000 millones de dólares para llevarlos a  instituciones más sólidas. No le ayudó al banco el hecho de que 20% de sus activos estuvieran invertidos en criptomonedas, a pesar de que el mencionado departamento negara que esa fuera la causa. Te podría interesar: Hay que dejar de usar el salero (ruizhealytimes.com) El domingo, la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, el presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, y el presidente de la FDIC, Martin J. Gruenberg, con el objeto de tranquilizar a los depositantes y prevenir que otros bancos medianos y pequeños fueran víctimas de corridas similares a las que acabaron con SVB y Signature, anunciaron que los clientes de estos recuperarán la totalidad de sus depósitos aunque sean mayores a los 250 000 dólares que es el límite superior que la FDIC protege a los depositantes. El anuncio aparentemente contribuyó a calmar a los mercados y ayer las bolsas de valores de EEUU y Europa se recuperaron después de caer el lunes. Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(53) "Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "regreso-la-calma-a-los-mercados-ojala-dure-un-rato" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 09:05:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 14:05:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90202" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(90303) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content"]=> string(4049) "En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean designados como organizaciones terroristas y que se autorice a las fuerzas armadas para combatirlos en México y el resto del mundo. El presidente Joe Biden ha ignorado esas propuestas y hace unos días su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, dijo que “Desde el primer día de esta administración, nos hemos centrado en desbaratar las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles de la droga mexicanos (…) Biden firmó una orden ejecutiva que otorga al Departamento del Tesoro más facultades para sancionar a los cárteles y a quienes los controlan o habilitan. Y hemos impuesto nuevas y poderosas sanciones contra los cárteles en las últimas semanas”. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en asegurar que va bien su lucha contra los narcos y demás delincuentes organizados a pesar de que los resultados obtenidos por ambos dejan mucho que desear en vista de que el poder de la delincuencia organizada y el número de consumidores de drogas ilícitas van en aumento tanto en EEUU como en México. Y aunque a AMLO y Biden les duela, todo parece indicar que una importante mayoría del pueblo estadounidense apoya las propuestas de los republicanos que el presidente mexicano calificó hace unos días como “mequetrefes, intervencionistas y prepotentes” además de corruptos. Lo anterior, de acuerdo a una encuesta realizada del 9 al 12 de marzo por Rasmussen Reports que se difundió ayer y revela que el 79 % de los probables votantes estadounidenses cree que los cárteles mexicanos son una amenaza grave para su país, incluido el 55 % que dice que la amenaza es muy grave. El 69% quiere que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, como lo proponen y exigen cada vez más políticos y funcionarios republicanos. Por su afiliación partidista, el 89% de los republicanos opina que los cárteles son una amenaza grave, el 74% de los que se dicen independientes así opina y también el 74% de los demócratas lo cree. Que los cárteles deberían ser calificados como organizaciones terroristas lo cree el 89% de los republicanos, el 65% de los demócratas y el 62% de los independientes, lo que significa que muchos partidarios de Biden apoyan la propuesta de los republicanos. Calificar a los narcos mexicanos como terroristas internacionales o no, será uno de los principales temas de la siguiente campaña presidencial en EEUU. Mientras más Biden se niegue a hacerlo, más votos podrán atraer los republicanos. Se acabó la calma Ayer concluí así mi columna en que me referí a los mercados financieros afectados por la quiebra de dos bancos estadounidenses: “Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie”. Pues ocurrió algo que acabó con esa calma: se desplomaron 24% las acciones del banco suizo Credit Suisse después de que su mayor accionista dijera que no podía brindarle más apoyo. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior provocó una caída en la mayoría de las bolsas de valores del mundo. Vaya que es incierto e impredecible el mundo postapandémico. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(75) "69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "69-de-los-estadounidenses-a-favor-de-la-propuesta-de-los-mequetrefes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90303" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90202) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 09:04:31" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 14:04:31" ["post_content"]=> string(3916) "Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos estadounidenses la semana pasada. El que las autoridades financieras estatales y federales declararan la insolvencia de esos bancos con apenas dos días de diferencia originó zozobra en el sector bancario. Y la inquietud no se debió a la importancia de estos bancos dentro del sistema. Después de todo, hasta el cuarto trimestre del año pasado el Silicon Valley Bank (SVB) apenas era el 19º más grande del país mientras que el Signature Bank era el 33º. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) La ansiedad se originó debido al monto de los activos de SVB y Signature (209 000 millones y 110 000 millones de dólares, respectivamente), que convirtió sus quiebras en la segunda y tercera más grandes en la historia de EEUU y, para empeorar la situación, con solo dos días de diferencia. El nerviosismo empezó a apoderarse de los mercados desde el jueves pasado, cuando los inversionistas y los depositantes intentaron retirar 42 000 millones de dólares del SVB, en lo que fue una de las mayores corridas bancarias de EEUU en poco más de 10 años, según una presentación regulatoria del viernes. La corrida fue provocada un día antes por el mismo presidente ejecutivo del banco, Greg Becker, después de que le envió una carta a los accionistas en donde les informaba que SVB perdió 1800 millones de dólares al vender bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas. Optimista, presentó un plan para obtener 2250 millones de dólares para reforzar las finanzas del banco. Su optimismo no fue compartido por los depositantes y accionistas, que corrieron a retirar su dinero. A pesar de que el SVB estaba en una buena situación financiera antes del jueves, el Departamento de Protección e Innovación del Estado de California anunció un día después que la corrida “causó que el banco fuera incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento” y lo declaró insolvente. Días después, el domingo pasado, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York declaró la insolvencia del Signature Bank después de que el viernes los depositantes retiraran más de 10 000 millones de dólares para llevarlos a  instituciones más sólidas. No le ayudó al banco el hecho de que 20% de sus activos estuvieran invertidos en criptomonedas, a pesar de que el mencionado departamento negara que esa fuera la causa. Te podría interesar: Hay que dejar de usar el salero (ruizhealytimes.com) El domingo, la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, el presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, y el presidente de la FDIC, Martin J. Gruenberg, con el objeto de tranquilizar a los depositantes y prevenir que otros bancos medianos y pequeños fueran víctimas de corridas similares a las que acabaron con SVB y Signature, anunciaron que los clientes de estos recuperarán la totalidad de sus depósitos aunque sean mayores a los 250 000 dólares que es el límite superior que la FDIC protege a los depositantes. El anuncio aparentemente contribuyó a calmar a los mercados y ayer las bolsas de valores de EEUU y Europa se recuperaron después de caer el lunes. Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(53) "Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "regreso-la-calma-a-los-mercados-ojala-dure-un-rato" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 09:05:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 14:05:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90202" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a708c2651199b2e009993c393c36d25b" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
calma en los mercados económicos

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos estadounidenses la semana...

marzo 15, 2023
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico...

marzo 16, 2023




Más de categoría
poca participacion en la cumbre por la democracia de esrtados unidos

Cumbre por la Democracia con pocos demócratas

Los días martes, miércoles y jueves de esta semana se realizó la segunda Cumbre por la Democracia 2023, reunión...

marzo 31, 2023
AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche,...

marzo 30, 2023
AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar...

marzo 29, 2023
Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Cuatro de las cinco mujeres que buscan alcanzar la presidencia del Instituto Nacional Electoral tienen vínculos con MORENA, el...

marzo 28, 2023