Ayudaría que los cárteles del narco fueran designadas como OTIs

Al día de ayer, en el sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos, se listaban 69 organizaciones que el gobierno estadounidense califica como terroristas. Están anotadas en orden ascendente de acuerdo con la fecha en...

28 de noviembre, 2019

Al día de ayer, en el sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos, se listaban 69 organizaciones que el gobierno estadounidense califica como terroristas. Están anotadas en orden ascendente de acuerdo con la fecha en que fueron así calificadas. Las primeras 17 fueron designadas como terroristas en octubre de 1997; la más reciente, en abril de este año.

La mayoría son grupos islámicos, aunque también aparecen algunas organizaciones europeas, asiáticas, africanas y latinoamericanas. Entre ellas están: País Vasco y Libertad (ETA); HAMAS; Hezbolá; Partido de los Trabajadores de Kurdistán; Tigres de Liberación de Tamil Eelam; Ejército de Liberación Nacional (ELN de Colombia); Frente Palestino de Liberación; Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); Sendero Luminoso; Al Qaeda; Brigada de Mártires Al Aqsa; Al Qaeda en el Magreb Islámico; Estado Islámico de Irak y el Levante (antes Al Qaeda en Irak); Unión de la Yihad Islámica; Al Qaeda en la Península Arábiga: Tehrik e Taliban Pakistán; Ejército del Islam; Mujahideen Indio; Boko Haram; Ansar al Shari’a en Túnez; ISIL Provincia del Sinaí; Frente al Nusrah; Consejo Mujahideen Shura en los alrededores de Jerusalén; ISIL-Jorasán; Estado Islámico de Irak y el Levante en Libia; Al Qaeda en el Subcontinente Indio;  ISIS-Bangladesh;  ISIS-Filipinas;  ISIS-África Occidental; ISIS-Gran Sahara; Cuerpo de la Guardia Islámica Revolucionaria.

Cada una de ellas, de acuerdo a la legislación estadounidense, es una organización terrorista internacional (OTI) porque sus actividades reúnen tres características: “1. Implican actos violentos o actos peligrosos para la vida humana que violan las leyes federales o estatales; 2. Pretenden: (a) intimidar o coaccionar a una población civil, (b) influir en la política de un gobierno mediante intimidación o coerción, o (c) afectar la conducta de un gobierno mediante destrucción masiva, asesinato o secuestro; 3. Las realizan principalmente fuera de la jurisdicción territorial de Estados Unidos”.

La ley estadounidense hace que sea ilegal para una persona en los Estados Unidos o sujeta a la jurisdicción de ese país que le entregue “dinero o instrumentos financieros monetarios o garantías, servicios financieros, entrenamiento, asesoría profesional o asistencia, cajas fuertes, documentación, equipo de comunicaciones, armas, sustancias letales, explosivos, personal, transporte y otros elementos físicos con excepción de medicinas o materiales religiosos”; impide que los representantes o miembros de una OTI, si son extranjeros, ingresen a Estados Unidos y, en algunos casos, son extraditables; y obliga a cualquier institución financiera estadounidense que tenga posesión o control sobre fondos propiedad de una OTI o su agente que retenga la posesión y control de dichos fondos y los reporte al Departamento del Tesoro.

El gobierno estadounidense está estudiando clasificar a los cárteles mexicanos del narco como organizaciones terroristas internacionales. El que lo haga no significa que vaya a enviar tropas o agentes armados para combatirlos dentro de nuestro país, pero ayudaría a restringir y penalizar a las personas y organizaciones radicadas en Estados Unidos que actualmente los apoyan.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora?

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora? El populista de derecha Javier Milei ganó ayer la elección presidencial en Argentina. Con...

noviembre 21, 2023

Batres, ¿víctima o no de la AI?

Batres, ¿víctima o no de la AI? Circuló hace unos días un audio en donde se escucha al jefe de gobierno de...

noviembre 3, 2023




Más de categoría

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...

noviembre 27, 2023

Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad

La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje,...

noviembre 24, 2023

¿Qué puede inferir una persona en el extranjero que lea o escuche noticias sobre México?

¿A qué eventos sucedidos en México en los últimos días se refirieron ayer los medios de comunicación en otros...

noviembre 23, 2023