Dentro de pocos años, en Estados Unidos, el 83% de los trabajos donde la gente gana menos de 20 dólares por hora será víctima de la automatización o el reemplazo. Entre el 9% y el 47% de los empleos corren el riesgo de quedar irrelevantes debido al cambio tecnológico, y los más afectados serán aquellos que tengan los menores niveles de educación. En los próximos 15 años, entre 2.2 y 3.1 millones de quienes se ganan la vida conduciendo coches, autobuses y camiones se quedarán sin trabajo ante la aparición de vehículos autoconducidos.
El nivel educativo de las personas será el principal factor para saber quién y quién no se quedará desempleado en el futuro. Según diversos expertos que en Estados Unidos que han analizado del asunto, la automatización eliminará así los empleos:
- Por nivel de ingreso por hora: 83% de quienes ganan menos de 20 dólares; 31% de quienes ganan entre 20 y 40 dólares; 4% de quienes ganan más de 40 dólares.
- Por escolaridad: 44% de quienes no terminaron la preparatoria; 19% de quienes completaron la preparatoria; 8% de quienes terminaron una carrera corta tecnológica; 6% de quienes cursaron una carrera universitaria pero no la terminaron; 1% de quienes obtuvieron una licenciatura; 0% de quienes tienen un grado de postgrado.
Lo anterior significa que, además de los conductores de vehículos, es muy probable que se queden sin empleo quienes son cajeros, trabajadores en restaurantes de comida rápida, representantes de servicio al cliente, jardineros y muchos otros.
Desde 2000, en Estados Unidos la automatización dejó sin trabajo a unos 4 millones de personas y muchas de ellas, en vez de encontrar un nuevo trabajo, abandonaron el mercado laboral y dejaron de activamente buscar empleo, lo cual significa que no son incluidos entre los desempleados.
Un dato que me sorprendió es el siguiente: El número de estadounidenses en edad de trabajar que no están en la fuerza de trabajo ha aumentado a un récord de 95 millones, muchos de ellos eran obreros en alguna fábrica.
El presidente Donald Trump aparentemente decidió ignorar esta realidad desde hace años, optando por culpar a México, China y otros países por el alto número de desempleados que hay y seguirá habiendo en su país. También la mayoría de los políticos de su país, sin importar el partido al que pertenecen, han optado por esta estrategia. Después de todo, ¿cómo explicare a la gente que se van a quedar irremediablemente sin trabajo? Es más fácil echarles la culpa a otros por lo que sucede y ofrecer resolver el problema mediante soluciones irrealizables.
En México también se están perdiendo empleos debido a la automatización y no escucho a ningún político que acepte la situación y tenga alguna propuesta de solución. ¿Qué nos ofrecen quienes buscan la presidencia?

Entre Desmentidos y Realidades: AMLO frente a las evaluaciones internacionales
Cada vez que un organismo público o privado, sea nacional o internacional, basado en estudios o encuestas profesional e...
diciembre 8, 2023
Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO
¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...
diciembre 7, 2023
Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO
La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...
diciembre 6, 2023
La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023