Aumenta la impunidad y las autoridades lo permiten

Impunidad significa, en pocas palabras, que quien incurre en una falta o un delito no recibe la pena...

16 de marzo, 2018

Impunidad significa, en pocas palabras, que quien incurre en una falta o un delito no recibe la pena o castigo que le corresponde y el el reporte “La impunidad subnacional en México y sus dimensiones IGI-MEX 2018”, presentado hace unos días por Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), mi alma mater, muestra, como lo señaló el rector, “que las autoridades permitieron que el nivel de impunidad estatal aumentara en –prácticamente– todo el país”.

“¿Por qué cada día hay más delitos y actos de corrupción en México? Porque es posible cometerlos y no pasa nada”, es lo que escribe en su carta introductoria al IGI-MEX 2018 el presidente del Consejo Honorario del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia-UDLAP, Andrea Ambrogi Domínguez

Y no pasa nada porque muchos de los que han gobernado a este país desde su fundación no hicieron nada para remediar la situación. La corrupción y la impunidad existen porque no solo la han tolerado sino promovido muchos de los que han sido presidentes de la república, gobernadores, presidentes municipales, burócratas de alto o bajo nivel, legisladores e impartidores de justicia, sin importar el partido o los partidos políticos en que hayan militado mientras se servían del pueblo. Y es casi seguro que no hicieron nada para resolver el problema porque gracias a la impunidad pudieron y pueden hacerse de fortunas considerables y mal habidas sin preocuparse de explicar sus orígenes.

Alguien podría argumentar que la situación se está combatiendo citando los casos de exgobernadores que hoy están presos o fugados después de haber sido denunciados de cometer diversos delitos ante la Procuraduría General de la República (PGR) o las procuradurías de diversos estados. Curiosamente, en todos estos casos, se trata de exmandatarios cuyos sucesores pertenecen a partidos opuestos al suyo y que ningún exgobernador ha sido perseguido en aquellos estados en donde su sucesor es militante de su propio partido. Pareciera que los hoy encarcelados o fugados son más bien víctimas de una venganza política o ajuste de cuentas que no hicieron bien el trabajo de conservar para su partido el control político de su entidad.

El IGI-MEX 2018 indica que en nuestro país no hay impartidores de justicia suficientes para que ésta se imparta pronta y expeditamente, como lo ordena la Constitución: “cuatro veces menos jueces y magistrados que el resto del mundo (3.9 frente a 16 por cada cien mil habitantes); tampoco hay policías preventivos: “México tiene la mitad de los policías preventivos estatales que debería tener, 1.8 policías evaluados por cada mil habitantes… los datos más recientes indican que México tiene apenas 0.8 policías por cada mil habitantes”.

¿Por qué nuestros gobernantes no dedicaron los recursos necesarios para contratar a más jueces, magistrados y policías? Porque no quisieron. Así de fácil.

La semana entrante comentaré más sobre el IGI-MEX 2018 que puede verse en www.udlap.mx/igimex/assets/files/2018/igimex2018_ESP.pdf

Comentarios


Las preferencias de los votantes variarán en los próximos siete meses

Los candidatos y candidatas a la presidencia de la República y a las nueve gubernaturas que se elegirán el 2 de junio...

noviembre 6, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer ayer por el...

diciembre 1, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023