Integralia, un organización que realiza análisis político fundada y dirigida por el expresidente del desaparecido IFE, Luis Carlos Ugalde, difundió hace unos días la tercera parte de su estudio intitulado Factibilidad de las Principales Propuestas de los Candidatos Presidenciales, en el cual analiza propuestas hechas por Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, Antonio Meade, y Jaime Rodríguez y determina si es alta, media o baja la factibilidad financiera, jurídica y política para realizar cada una de ellas.
Tratándose del candidato del Por México al Frente, son 10 las propuestas tomadas en cuenta: 1) Salud, 2) Educación sexual, 3) Universidades privadas, 4) ISR, 5) PIB, 6) Corrupción, 7) Secretaría de Seguridad Ciudadana, 8) Policías, 9) Fuerzas Armadas y 10) Emprendedores.
Financieramente son altamente factibles sus propuestas 2, 3, 6, 7, 9 y 10. La factibilidad es media para las 4 y 5 y baja para las 1 y 8.
Del candidato de Juntos Haremos Historia toma en cuenta 11 propuestas: 1) Revocación de mandato, 2) Fiscalía General, 3) Cero deuda, 4) Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, 5) Pensiones, 6) Impuestos, 7) Salario Mínimo, 8) Autosuficiencia alimentaria, 9) Prestaciones laborales, 10) Fondo de retiro e 11) Istmo de Tehuantepec.
La factibilidad financiera para cada una de ellas es la siguiente: Alta para las propuestas 1 y 2, media para las propuestas 4, 6, 7 y 11 y baja para las propuestas 3, 5, 8, 9 y 10.
Lo anterior significa que nueve de las 11 propuestas difícilmente podrán instrumentarse y se quedarán en meras promesas de campaña.
Integralia tomó en cuenta nueve propuestas del candidato de Todos por México,: 1) Salario a jefas de familia, 2) Ampliar “Prospera”, 3) Becas, 4) “Prospera” a discapacitados, 5) Deducibilidad fiscal, 6) Producción petrolera, 7) Seguridad social, 8) Pensiones Sedesol y 9) Salud.
Tienen alta factibilidad financiera de instrumentarse las siguientes: 1, 2, 3, 4, 5 y 8. Las 6 y 8 tienen una factibilidad media y la 6 baja.
No vale la pena en este espacio comentar sobre las propuestas del candidato presidencial independiente porque algunas no solo son absurdas sino estúpidas. Entre ellas: “Azotar” a delincuentes, Pena de muerte o cortarles las manos a funcionarios corruptos.
El análisis de Integralia muestra que las propuestas más factibles desde el punto de vista financiero son las de Meade. Sin embargo, eso parece no preocuparles a los inversionistas internacionales que, de acuerdo con un estudio realizado por el banco de inversión japonés Nomura Securities, no se irán de México. De 109 inversionistas y administradores de fondos de inversión encuestados en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, 51% dijo que compraría activos subvaluados en los primeros tres meses de la elección de AMLO, 43% por esperaría a ver qué pasa y sólo 18% vendería sus activos mexicanos.
Aparentemente, una probable victoria de AMLO no preocupa a los inversionistas de México y el mundo.

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917
Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...
noviembre 28, 2023
Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera
El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...
noviembre 27, 2023
Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad
La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje,...
noviembre 24, 2023
¿Qué puede inferir una persona en el extranjero que lea o escuche noticias sobre México?
¿A qué eventos sucedidos en México en los últimos días se refirieron ayer los medios de comunicación en otros...
noviembre 23, 2023