Una fintech es una empresa que usa la tecnología para brindar servicios financieros a los usuarios. La palabra fintech es la unión de dos palabras en inglés “Finance” y “Technology”. Una fintech mexicana líder en préstamos e inversiones entre personas es yotepresto.com.
El pasado 14 de junio de 2015, yotepresto.com autorizó su primera solicitud de crédito. Siete años después, tienen $1,677 millones en créditos entregados y $273 millones en intereses pagados.
Los requisitos para obtener un préstamo en esta fintech son fundamentalmente:
1.- Tener buen historial crediticio. Sólo autorizan a personas con buen historial validado en Buró de Crédito.
2.- Tener una cuenta de banco a nombre de quien pide el crédito (chequera, nómina, cuenta de ahorros, etc.) para depositarle el crédito y para hacer el cobro de sus pagos.
3.- Tener comprobantes de ingresos, ya sea con recibos de nómina o estados de cuenta bancarios. No aceptan notas de venta ni facturas.
Para autorizar una solicitud realizan un análisis muy completo. Dan muchísima importancia a 4 aspectos:
1.- Score de Buró de Crédito (BC Score).
2.- Historial crediticio (puntualidad, antigüedad y riesgo).
3.- Ingresos reportados (no importa si es trabajador independiente o está desempleado).
4.- Referencias personales: entre más y mejor información le proporcione el solicitante, será más fácil autorizar la solicitud y ofrecerle mejores condiciones de crédito.
Se puede solicitar un crédito desde $10,000 hasta $350,000 pesos. Las tasas de interés van desde 8.90% hasta 38.90% anual, depende del proceso de evaluación y calificación del área de crédito. Los plazos son a 6, 12, 18, 24, 30 y 36 meses.
Algo muy importante, si quieres ser usuario de yotepresto.com es que puedes tener la tranquilidad y certeza de que es una Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) autorizada conforme a la Ley. Número de autorización: P127/2021.
El pasado 11 de mayo de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el oficio por medio del cual se otorgó autorización a yotepresto.com para organizarse y operar como una Institución de Financiamiento Colectivo.
La denominación de la sociedad es Comunidad de Préstamos, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo. Tiene su domicilio social en Guadalajara, Jalisco. La autorización tiene una duración indefinida. El importe de su capital social inicial es de 4 849 510.00 (cuatro millones ochocientos cuarenta y nueve mil quinientos diez pesos 00/100 M.N.).
La institución está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del Banco de México, en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, así como, de las demás autoridades financieras competentes en los términos que las leyes dispongan.

La economía que no fue…
Manuel Torres Rivera reflexiona sobre el impacto de las políticas populistas del actual régimen en la economía mexicana.
junio 14, 2022
La estanflación global y la guerra dominan el Foro Económico Mundial de Davos 2022
El foro económico más importante a nivel mundial concluyó. A diferencia de años anteriores, fue un evento desangelado. José Luis Romero Hicks...
junio 2, 2022
México está muy lejos del “friendshoring” con Estados Unidos: tiro en el pie
Los beneficios que genera la apertura comercial confirman que para México es más conveniente mantenernos en una categoría cercana...
junio 27, 2022
El Hipódromo… ¿Es una Caja de Cristal?
Para que la industria hípica prolifere, se necesita transparencia para que los clientes tengan la certidumbre necesaria e inviertan...
junio 24, 2022
Nayib Bukele y el Bitcoin
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha caracterizado por tomar decisiones aparentemente innovadoras. ¿Qué resultados le ha...
junio 24, 2022
La región Centro del país exhibe una brecha con respecto a las otras regiones que no existía antes del Covid
José Luis Romero Hicks analiza la situación económica del centro del país tras la pandemia por Covid-19.
junio 23, 2022