El pasado 1 de diciembre de 2022, el Centro de Aviación de Asia Pacífico (CAPA), organización internacional de análisis de datos e inteligencia sobre la industria de la aviación, reconoció a Viva Aerobus como la Aerolínea de Bajo Costo del Año 2022 a nivel global en la Cumbre Mundial de Aviación CAPA celebrada en Gibraltar. Lo anterior, ocurrió en una cena de gala a bordo del Sunborn Yacht Hotel Gibraltar, a la que asistieron parte de la Cumbre Mundial de Aviación CAPA 2022 y más de 150 personalidades de la aviación mundial.
CAPA resaltó que Viva Aerobus fue una de las pocas aerolíneas en todo el mundo en restaurar completamente, y en tiempo récord, su capacidad en medio de la pandemia generada por el COVID-19. Para 2020, los asientos-kilómetro disponibles de la aerolínea ya estaban por encima de los niveles del año 2019. Y, en el año 2022, que acaba de terminar, los pronósticos apuntan a un crecimiento de alrededor de un 80% en el número de pasajeros en comparación con el año 2019.
El director del Centro de Aviación, Contenido y Marketing de CAPA, Marco Navarria, dijo: “Por su rápida recuperación, resiliencia y capacidad para innovar y desarrollar nuevas alianzas frente a circunstancias cambiantes, CAPA se complace en otorgar a Viva Aerobus el premio Aerolínea de Bajo Costo del Año 2022”.
Viva Aerobus es una aerolínea de bajo costo de México que inició sus operaciones en el año 2006 y hoy es una de las flotas más jóvenes del mundo con 69 Airbus: 43 A320 y 26 A321. El propósito de su trabajo es dar a la gran mayoría de la gente la oportunidad de volar con tarifas a bajos precios.
Viva Aerobus se posiciona como una de las aerolíneas mexicanas con la mayor tasa de crecimiento en términos de preferencia de los viajeros. Así, reportó un incremento del 38% en el número de pasajeros entre enero y octubre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año 2021, sumando más de 16.7 millones de pasajeros y con un factor de ocupación del 86%.
Sobresale por ser una aerolínea en plena etapa de crecimiento y con alta eficiencia operativa, adaptación a las tendencias de mercado y rentabilidad. Así, destaca el inicio de operaciones en el recién inaugurado Aeropuerto Felipe Ángeles, el reinicio de vuelos en Toluca, los nuevos servicios internacionales Bogotá – Guadalajara y Monterrey – La Habana, así como el incremento de frecuencias y rutas a destinos como Acapulco, Cancún, León, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Oaxaca, Puerto Escondido, Puerto Vallarta, Querétaro y Tijuana, entre otros.
El premio de la CAPA coincide con el aniversario número 16 de Viva Aerobus. Su vuelo inicial fue Monterrey – León el 30 de noviembre de 2006. Es la primera aerolínea mexicana en recibir esta distinción que reconoce su estrategia, liderazgo, resiliencia, innovación y, sobre todo, capacidad de adaptación ante un entorno desafiante.
Juan Carlos Zuazua, quien es CEO de Viva Aerobus, señaló: “Este premio es una gran manera de festejar nuestro aniversario número 16, el cual celebramos hace un par de días. Gracias al arduo trabajo de nuestro equipo, actualmente operamos cerca de 400 vuelos diarios y ofrecemos más de 130 rutas, más del 33% de participación en el mercado nacional. Seguiremos trabajando para cumplir día a día nuestra misión: siempre seguros, siempre confiables y siempre precios bajos”.
Te podría interesar:
El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Este grupo cuenta con oficinas centrales en la Ciudad de México y con oficinas regionales en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Torreón y Veracruz. Además, cuenta con una oficina en Miami, Florida. Invex Controladora durante 2022 acumuló una utilidad neta de 1,360 millones de pesos, un incremento de 31% respecto al 2021. Esta cantidad se explica fundamentalmente por el crecimiento de la cartera de crédito, del resultado por intermediación y de las operaciones de suministro de electricidad. Estos resultados fueron posibles a pesar de la evolución del entorno macroeconómico y una apreciación cambiaria de 20.1 a 19.5 pesos por dólar, lo que afectó algunas inversiones del grupo con registro contable en dólares. Los resultados del año 2022 fueron consistentes con la estrategia de crecimiento de sus negocios. Así, en la división de Servicios Financieros, se continuó con el crecimiento en el segmento de consumo y en la División de Energía se impulsó la diversificación de las fuentes de ingreso, iniciando operaciones en el estado de Texas y ampliando la oferta de productos y servicios relacionados a la Transición Energética. Para continuar con su crecimiento en 2023, Invex lanzó Now, el primer neobanco mexicano 100% digital. El neobanco cuenta con tecnología de punta y la protección del IPAB. Se puede abrir una cuenta de débito, solicitar tarjeta de crédito, realizar transferencias SPEI y pagar servicios desde la comodidad del hogar u oficina. Por otra parte, el pasado 24 de febrero de 2023, Invex Controladora realizó la amortización anticipada de los certificados bursátiles de largo plazo “INVEX 20” emitidos el 27 de marzo de 2020. Dicha amortización se realizó en su totalidad por un monto de $500’000,000.00 (quinientos millones de pesos 00/100 M.N.).Te podría interesar:
CEMEX recibe un camión revolvedor de Volvo completamente eléctrico (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que el pasado 23 de septiembre de 2022, S&P Global Ratings subió la calificación de Invex Controladora y de sus subsidiarias. En su opinión, durante los últimos años, Invex Controladora ha mejorado gradualmente su diversificación de ingresos, en particular en los segmentos no financieros de energía e infraestructura, lo que le ha brindado una mayor estabilidad y resiliencia al perfil de negocio del grupo. Además, confía la calificadora que el grupo mantenga una posición sana de negocios y espera que se mantenga la diversificación de ingresos a nivel Controladora en beneficio de Invex y de sus accionistas. " ["post_title"]=> string(66) "INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(65) "invex-reporta-la-utilidad-neta-trimestral-mas-alta-de-su-historia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:01:32" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:01:32" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89586" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18493 (24) { ["ID"]=> int(90761) ["post_author"]=> string(3) "198" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-27 11:51:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-27 16:51:28" ["post_content"]=> string(21279) "No todo ha sido malo a consecuencia de la pandemia del Covid-19. El confinamiento, el trabajo en casa, la cancelación de algunos puestos de trabajo y el cierre de empresas despertó en muchos la necesidad de innovar y crear formas honestas de hacerse de recursos para la subsistencia. Ello dio lugar a la creación de nuevos negocios ajustados a las necesidades tanto del emprendedor como de los consumidores de productos y servicios o dar un giro a un negocio existente. Un ejemplo de ello es la empresa familiar BuzzBallz/Southern Champion LLC presidida por Merrilee Kick, que produce cócteles preparados, y que durante la pandemia tuvo problemas de suministro de materia prima, como fresas procedentes de Europa. Kick no perdió tiempo en adaptarse y empezó a producir desinfectante para manos que luego donó, pero luego siguió creando nuevos productos que "reinventan la hora feliz". Otro es el caso de Carrie SiuButt, directora general de SimpleHealth, que ofrece acceso en línea a consultas y medicamentos sobre salud reproductiva. Cuando la pandemia obligó a pacientes y médicos a estar físicamente separados, SiuButt reconoció la importancia de la telesalud. "La pandemia nos golpeó, pero la telesalud es el lugar donde hay que estar", dijo. Te podría interesar: LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO (ruizhealytimes.com) Este tipo de liderazgo con visión de futuro y rápida toma de decisiones hace posible que las empresas propiedad de mujeres prosperen en medio de los desafíos, expresa Camille Burns, directora general de la Organización de Mujeres Presidentas (WPO). "Es el don de la mentalidad empresarial, estar dispuesto a experimentar y adaptarse. Conozco a muchas empresarias que empezaron y terminaron en 2021 en lugares muy diferentes. Muchos miembros han crecido y les ha ido muy bien durante la pandemia. Están llegando a nuevos mercados y expandiendo sus negocios a pesar de todos estos desafíos", afirma. Así, el autoempleo se convirtió en la única oportunidad, especialmente para las mujeres, de ganar un ingreso. Con ingenio y capacidad de trabajo, y algunas como único sostén de sus familias, han sorteado las múltiples dificultades que se les presentan. Aun cuando la creación y desarrollo de un emprendimiento no siempre es fácil, muchas mujeres, caracterizadas por un espíritu activo y positivo, decidieron correr el riesgo de desafiar al mercado y al sistema asumiendo los inconvenientes y fracasos como aprendizajes. Son este tipo de mujeres las que, con valentía, han sabido enfrentar no sólo la crisis terrible que vivimos los últimos meses, sino el ambiente empresarial dominado por los hombres desde hace varios años, lo que las pone ante diferentes retos, generalmente distintos a los que experimentan sus homólogos masculinos. En afán de tener mayor claridad sobre las dificultades que enfrentan las mujeres en comparación con los hombres al iniciar un emprendimiento, Business News Daily -sitio de internet dedicado a información específica para startups- realizó una encuesta entre directoras generales de empresas para determinar cuáles son esos retos que enfrentan las mujeres emprendedoras y algunas sugerencias para hacerles frente. Estos son los resultados: El primer reto es el desafío a las expectativas sociales. Por lo regular, cuando una mujer tiene que hablar de negocios, especialmente con ejecutivos masculinos, tiende a adoptar una actitud estereotípicamente “masculina” que la haga ver como competitiva, agresiva y si se puede, hasta “dura” en el trato. Las ejecutivas encuestadas coinciden en que no hay nada como ser fieles a la personalidad de cada mujer para superar esas expectativas preconcebidas. Un segundo reto es el acceso al financiamiento, lo cual sigue siendo algo difícil para empresas cuya propiedad es de alguna mujer. En algunos países los bancos y otras instituciones financieras no consideran a las mujeres empresarias de clase media como solicitantes adecuadas para la creación de sus proyectos y, por tanto, no están seguros de quién devolverá el préstamo. Bonnie Crater, presidenta y consejera delegada de Full Circle Insights, portal especializado en soluciones en mercadotecnia, hace notar que los capitalistas de riesgo tienden a invertir en startups dirigidas por personas de su propia "tribu". Por ejemplo, un inversionista egresado de Stanford apoyará prioritariamente a empresas creadas por exalumnos de la misma institución. Por ello sugiere que las mujeres que buscan inversionistas para sus empresas, generen confianza a través de un gran equipo y un plan de negocio. Por su parte, Felena Hanson, fundadora del espacio de coworking Hera Hub para mujeres empresarias expresó que, otra forma de superar este problema, es conseguir que más mujeres inversionistas se apoyen mutuamente y que soliciten exactamente lo que necesitan, incluso si eso significa solicitar más de lo que quieren. Gloria Kolb, directora general y cofundadora de Elidah -empresa que busca empoderar a las mujeres a tomar el control de su salud- dice que los inversionistas masculinos tienden a suponer que las empresarias operan igual que los hombres e inflan sus cifras y por lo tanto obtienen financiamiento a niveles inferiores a los solicitados, las mujeres deben entender esta dinámica y enfocar sus lanzamientos en consecuencia. Un tercer reto es el ser tomadas en serio. Este desafío obedece a que la mayoría de las directoras generales se encuentran en un sector o lugar de trabajo dominado por los hombres, quienes por lo regular no quieren reconocer el papel de liderazgo de la mujer. Alison Gutterman, directora general y presidenta de Jelmar, empresa de productos de limpieza, tuvo esa experiencia al inicio de su negocio, lo que la lleva a expresar que “como empresaria en un sector dominado por los hombres, ganarse el respeto ha sido una lucha". Con la firme convicción de crear su propia reputación de empresaria por derecho propio, tuvo que aprender a construir su confianza y superar su autoconcepto negativo. El siguiente obstáculo es superar la visión devaluada que se tiene de la mujer empresaria, lo que la lleva a demeritar su valía tanto como mujer como empresaria. Molly MacDonald, fundadora y consejera delegada de The Mobile Locker Co., una empresa que proporciona almacenamiento personal para eventos, dijo a Business News Daily que siempre le ha resultado difícil transmitir su propio valor como líder: "Utilizar la primera persona de singular para hablar de los éxitos me parece que estoy presumiendo, y no puedo quitarme de encima la idea de que si alguien sabe que soy yo la única que tiene el control, el valor de lo que hacemos bajará”. Por su parte, Shilonda Downing, fundadora de Virtual Work Team, una consultoría en reclutamiento, aconseja a las mujeres que reconozcan el valor de sus ideas creativas y que valoren sus conocimientos. A su vez, Sharon Rowlands, directora general de Web.com Group y ReachLocal, proveedora de servicios de mercadotecnia en línea, coincidió en que la confianza es la clave del éxito, incluso cuando hay que enfrentarse a una sala de juntas llena de hombres. Otra situación que enfrentan las mujeres es la construcción de redes de apoyo. Felena Hanson opina que "Dado que la mayor parte del mundo empresarial de alto nivel sigue estando dominado por los hombres, puede ser difícil abrirse camino y facilitar las presentaciones y conexiones en algunas de las redes empresariales más elitistas". Te podría interesar: DESEMPEÑO DE LA MUJER EN EL TRABAJO (ruizhealytimes.com) Encontrar la red de apoyo adecuada no siempre es fácil. En Estados Unidos está la posibilidad de los eventos de networking centrados en las mujeres -como la Conferencia WIN, eWomenNetwork y los eventos de Bizwomen-, así como los foros y grupos en línea creados específicamente para las mujeres en los negocios, como Ellevate Network. Es algo que tendría que replicarse en todos lados para apoyar a las mujeres emprendedoras a construir su red de apoyos. Si echar a andar el emprendimiento es ya de por sí difícil, lo es aún más cuando se trata de lograr un equilibrio entre la vida empresarial y la familiar. Se espera que las mujeres pasen más tiempo con sus familiares y no se le anima a viajar mucho para explotar oportunidades de negocio. Encontrar la manera de dedicar tiempo a ambos es clave para lograr ese equilibrio entre la vida laboral y la familiar, dice Hilary Genga, fundadora y directora general de Trunkettes, empresa fabricante de trajes de baño, en tanto que para Michelle Garrett, de Garrett Public Relations, encontrar este equilibrio significó dejar un trabajo corporativo y empezar su propio negocio de consultoría antes de que naciera su primer hijo. Finalmente, el estudio de Business News Daily dice que el reto más interesante que puede enfrentar una mujer es el miedo al fracaso. Kristi Piehl, fundadora y directora general de Media Minefield, aconseja a las mujeres que no dejen que sus inseguridades les impidan soñar en grande, y las anima a superar los momentos de duda que todo empresario afronta y no esperar a la perfección antes de iniciar su negocio. Dicen los y las motivadoras que el fracaso no debe verse como algo negativo o como una excusa para renunciar a los objetivos. "Cuando oigas un 'no' una y otra vez, cuando tus planes no salgan bien, o si tomas una decisión costosa... considéralo como un momento de enseñanza", dijo Addie Swartz, directora general de reacHIRE, que pone en contacto a las empresas con mujeres que vuelven a trabajar después de una pausa. Lo importante, dice, es mantener el rumbo, “asimilar toda la información; filtrar el ruido y los detractores; aprender de los errores e intentar no volver a cometerlos. Pero hagas lo que hagas, no te rindas”. El hecho de que las mujeres han enfrentado la pandemia frente a un ambiente empresarial dominado por los hombres, convirtiéndose en exitosas emprendedoras no es sólo por casualidad o por la fuerza de la sobrevivencia. Aunque innumerables estudios sobre la creación de empresas en los mercados desarrollados concluyen que el número de empresas creadas por hombres es mayor que el de mujeres, otro tanto de investigaciones sugiere que las mujeres son mejores empresarias que los hombres. Uno de ellos, publicado por el think tank Centre of Entrepreneurs, con el apoyo de Barclays Bank, lo establece de esta manera: "Las mujeres empresarias son más propensas a trabajar para lograr un crecimiento controlado y rentable, con relativamente poco interés en posicionarse simplemente para una salida lucrativa. A menudo prefieren reinvertir los beneficios del negocio en lugar de invertir en capital para escalar de forma sostenible", explica Sarah Fink, jefa de investigación del Centre of Entrepreneurs. Con todas las reservas, el Centre of Entrepreneurs sugiere al menos cinco razones por las que las mujeres son mejores empresarias que los hombres. La primera es que las mujeres asumen mejor los riesgos calculados. El 87% de las mujeres participantes en el estudio se considera a sí misma como una persona que asume riesgos financieros, frente al 73% de los hombres; y el 80% de las mujeres dice que es probable que vea oportunidades donde otros ven riesgos, frente al 67% de los hombres. Ello no implica que las mujeres acepten el riesgo en primera instancia, sino que moderan su enfoque con una evaluación realista de los peligros que puede enfrentar una decisión. El segundo factor es que las mujeres son menos propensas al exceso de confianza. Sólo el 42% de las empresarias que participaron en el estudio afirmaron que su negocio estaba prosperando en la actualidad, lo que no implica que las mujeres lo estén haciendo peor que los hombres, sino que no exceden la confianza y obtienen mejores resultados. Otro motivo por el que el estudio revela que las mujeres son mejores empresarias es que son más ambiciosas. De acuerdo con la investigación, más de dos tercios de las mujeres que ocupan actualmente puestos de dirección dicen estar interesadas en crear su propia empresa en los próximos tres años y, entre quienes ya tienen un negocio establecido, el 47% de las mujeres están dispuestas a crear otra empresa en los próximos tres años, frente a sólo el 18% de los hombres. La siguiente razón es que las mujeres son más propensas a tener una visión a largo plazo. La investigación sugiere que las mujeres son más propensas a reinvertir los beneficios de la empresa para generar un crecimiento constante y rentable, mientras que los hombres son más propensos a buscar un crecimiento más rápido, posiblemente alimentado por la inversión de capital, y una salida más rápida. Finalmente el estudio establece que las mujeres tienen éxito a pesar de enfrentarse a más barreras que sus homólogos masculinos: tienen que trabajar más que los hombres para sacar adelante sus negocios, una cuarta parte de las mujeres dicen no tener las redes necesarias para crear sus negocios y hay un factor personal reflejado en que casi una de cada cinco mujeres afirma carecer de conocimientos técnicos. Sin embargo, estos problemas no se interponen en el camino del éxito de las mujeres: en un marcado contraste con las estructuras salariales normales, las empresarias del estudio del Centre of Entrepreneurs se llevan a casa el doble de sueldo que los hombres. Otros estudios llegan a conclusiones similares. El Boston Consulting Group publicó en el informe "Why Women-Owned Startups Are a Better Bet" (Por qué las empresas fundadas por mujeres son una mejor apuesta), que las empresas fundadas por mujeres obtienen más del doble por dólar invertido que las fundadas por hombres. Datos publicados por la Oficina del Censo de EE.UU., Dow Jones, Harvard Business Review y otros 10 estudios privados y públicos, muestran que: las empresas propiedad de mujeres generan ingresos significativamente mayores y crean muchos más puestos de trabajo que las de propiedad masculina, y que las mujeres son más eficaces en los puestos de dirección, mejoran significativamente los resultados de la empresa y tienen un apetito mucho mayor por el crecimiento y el éxito que sus homólogos masculinos. Por su lado, la Agencia Nacional Francesa de Investigación financió un estudio entre 350 instituciones de microfinanciamiento de 70 países, en el que se descubrió que las mujeres tienen un menor riesgo de cartera, menos cancelaciones y menos provisiones para pérdidas de crédito, con una tasa de reembolso de 97% al 98%, en tanto los hombres tienden a prometer más de la cuenta y a no cumplir, lo que supone un riesgo mucho mayor para inversionistas y acreedores. Igualmente El "State of the Workplace Report" de Hive, publicado en el Foro Económico Mundial, muestra que las mujeres son un 10% más productivas que los hombres y hacen más trabajo en menos tiempo; un estudio independiente del Instituto Ponemon descubrió que las mujeres trabajan más y durante más tiempo que los hombres, y el Journal of Entrepreneurship and Organization Management demostró con un estudio que las mujeres empresarias son más autónomas, más positivas, más agresivas, tienen mejor sentido común, piensan de forma más crítica y tienen una mayor determinación para tener éxito que los hombres. Y, a pesar de todo ello, los estudios demuestran que las mujeres tienen menos acceso al financiamiento, los bancos tienen un sesgo en contra de concederles préstamos, tienen menos acceso a la red y, en algunos países, no reciben equitativamente los mismos recursos que los hombres para sus empresas. Dependiendo de cada país pueden variar los datos, pero en general se ha demostrado que, en ciertos negocios, las mujeres empresarias lo están haciendo muy bien e incluso han superado a sus homólogos masculinos. Tienen éxito no sólo en el ámbito del derecho, la ciencia, la medicina, la aeronáutica y la exploración espacial e incluso en los servicios policiales y militares, sino que ahora están mostrando su poderío incluso en los negocios y la industria. Han demostrado que no son menos que los hombres en cuanto a eficacia, trabajo duro o inteligencia, siempre que se les dé el ámbito adecuado. Las investigaciones sostienen que las mujeres empresarias poseen ciertas características específicas que promueven su creatividad y generan nuevas ideas y formas de hacer las cosas; tienen una tendencia única a construir y mantener relaciones a largo plazo, y una mayor capacidad de comunicación, organización y creación de redes que sus homólogos masculinos. Además, su enfoque hacia riesgos calculados reduce el peligro de fracaso de sus organizaciones, y contribuyen a mejorar el crecimiento económico y la estabilidad de un país. Cuando una mujer se convierte en empresaria, puede proporcionar un medio de vida a por lo menos otras 10 mujeres e inspirar a otras a crear empresas, lo que multiplica la generación de empleos. Cuando las mujeres tienen éxito en un campo, es más probable que la siguiente generación de mujeres emule su éxito. Aún hay mucho por hacer para incrementar el número de mujeres emprendedoras en beneficio no sólo de ellas, sino de más mujeres y de sus respectivos países. Pero solas no avanzarán tan rápido como si llegan a intervenir otras entidades en su apoyo. Pensemos: ¿qué pasaría si organizaciones de la sociedad civil se unieran a organismos gubernamentales en cualquier nivel de gobierno (municipal, estatal o federal) para revisar leyes y prácticas administrativas que permitan el empoderamiento de la mujer empresaria? Y ¿cuánto se podría lograr en ese apoyo si consultores especializados y comprometidos asesoran las estrategias de nuevos negocios de mujeres, considerando sus necesidades, intereses y aspiraciones? Por otra parte, pensemos ¿qué hacen las industrias para apoyar la independencia de las mujeres y motivarlas a fundar su propio negocio? ¿Hay alguna manera de identificar los talentos empresariales de una mujer trabajadora para apoyar su desarrollo? Se dice que los talentos no cultivados de las mujeres jóvenes pueden ser identificados, formados y explotados para diversos tipos de industrias ¿Alguien está haciendo algo al respecto? De otro lado, si las empresas invierten en emprendedoras cuyos productos se complementan con los suyos, pueden asociarse en el desarrollo del producto de forma que la mujer emprendedora obtenga acceso a recursos de inteligencia de mercado, diseño, pruebas y estrategia que no podrían contratar por su cuenta. Las mujeres que lideran empresas y microemprendimientos no pueden ser pensadas aisladas del contexto económico y social en el que se desenvuelven. Los valores sociales, tales como la subvaloración del rol económico de la mujer, los estereotipos basados en el sexo, el acceso limitado de las mujeres a ciertos tipos de capacitación vocacional, las políticas y la legislación, impactan considerablemente en las condiciones de la creación, supervivencia y crecimiento de los emprendimientos productivos liderados por mujeres." ["post_title"]=> string(33) "LA MUJER EMPRENDEDORA Y SUS RETOS" ["post_excerpt"]=> string(194) "Cuando una mujer se convierte en empresaria, puede proporcionar un medio de vida a por lo menos otras 10 mujeres e inspirar a otras a crear empresas, lo que multiplica la generación de empleos." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "la-mujer-emprendedora-y-sus-retos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-27 11:52:51" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-27 16:52:51" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90761" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18461 (24) { ["ID"]=> int(89586) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 12:59:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 17:59:51" ["post_content"]=> string(4485) "El pasado 23 de febrero de 2023, Invex Controladora comunicó a la Bolsa Mexicana de Valores los resultados correspondientes al trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2022. Entre los resultados destaca que su utilidad neta fue de 410 millones de pesos durante el cuarto trimestre de 2022, con ello obtuvo la utilidad neta trimestral más alta registrada por esta compañía. Invex Controladora es un grupo empresarial que administra y opera un portafolio de negocios en cuatro divisiones: Servicios Financieros, Energía, Infraestructura y Capital. Invex surgió en 1991 como Invex Casa de Bolsa y en 1992 se constituyó Invex Internacional, su filial en Estados Unidos. En 1994, inició las operaciones del banco, con lo que quedó formalmente integrado Invex Grupo Financiero.Te podría interesar:
El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Este grupo cuenta con oficinas centrales en la Ciudad de México y con oficinas regionales en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Torreón y Veracruz. Además, cuenta con una oficina en Miami, Florida. Invex Controladora durante 2022 acumuló una utilidad neta de 1,360 millones de pesos, un incremento de 31% respecto al 2021. Esta cantidad se explica fundamentalmente por el crecimiento de la cartera de crédito, del resultado por intermediación y de las operaciones de suministro de electricidad. Estos resultados fueron posibles a pesar de la evolución del entorno macroeconómico y una apreciación cambiaria de 20.1 a 19.5 pesos por dólar, lo que afectó algunas inversiones del grupo con registro contable en dólares. Los resultados del año 2022 fueron consistentes con la estrategia de crecimiento de sus negocios. Así, en la división de Servicios Financieros, se continuó con el crecimiento en el segmento de consumo y en la División de Energía se impulsó la diversificación de las fuentes de ingreso, iniciando operaciones en el estado de Texas y ampliando la oferta de productos y servicios relacionados a la Transición Energética. Para continuar con su crecimiento en 2023, Invex lanzó Now, el primer neobanco mexicano 100% digital. El neobanco cuenta con tecnología de punta y la protección del IPAB. Se puede abrir una cuenta de débito, solicitar tarjeta de crédito, realizar transferencias SPEI y pagar servicios desde la comodidad del hogar u oficina. Por otra parte, el pasado 24 de febrero de 2023, Invex Controladora realizó la amortización anticipada de los certificados bursátiles de largo plazo “INVEX 20” emitidos el 27 de marzo de 2020. Dicha amortización se realizó en su totalidad por un monto de $500’000,000.00 (quinientos millones de pesos 00/100 M.N.).Te podría interesar:
CEMEX recibe un camión revolvedor de Volvo completamente eléctrico (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que el pasado 23 de septiembre de 2022, S&P Global Ratings subió la calificación de Invex Controladora y de sus subsidiarias. En su opinión, durante los últimos años, Invex Controladora ha mejorado gradualmente su diversificación de ingresos, en particular en los segmentos no financieros de energía e infraestructura, lo que le ha brindado una mayor estabilidad y resiliencia al perfil de negocio del grupo. Además, confía la calificadora que el grupo mantenga una posición sana de negocios y espera que se mantenga la diversificación de ingresos a nivel Controladora en beneficio de Invex y de sus accionistas. " ["post_title"]=> string(66) "INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(65) "invex-reporta-la-utilidad-neta-trimestral-mas-alta-de-su-historia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:01:32" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:01:32" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89586" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(26) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "b5ae4ee022ef7f7c2547ac7b53aef873" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia
El pasado 23 de febrero de 2023, Invex Controladora comunicó a la Bolsa Mexicana de Valores los resultados correspondientes al trimestre finalizado...
marzo 1, 2023
LA MUJER EMPRENDEDORA Y SUS RETOS
Cuando una mujer se convierte en empresaria, puede proporcionar un medio de vida a por lo menos otras 10 mujeres e inspirar...
marzo 27, 2023
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo
El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...
marzo 29, 2023
MALABARISMOS HELVÉTICOS
Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...
marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones
Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...
marzo 28, 2023
LA MUJER EMPRENDEDORA Y SUS RETOS
Cuando una mujer se convierte en empresaria, puede proporcionar un medio de vida a por lo menos otras 10...
marzo 27, 2023