Powershoring: una oportunidad para México y Sonora

El Plan Sonora de Energías Sustentables representa una oportunidad histórica para consolidar al estado como un epicentro de la transición energética en América Latina.

16 de diciembre, 2024 Powershoring: una oportunidad para México y Sonora

El mundo está reconfigurando sus cadenas de suministro ante retos como tensiones geopolíticas, disrupciones logísticas y la crisis climática. En este contexto, el powershoring, en el marco del nearshoring, se presenta como una solución clave para las empresas que buscan operar de manera más eficiente, sostenible y resiliente.

El powershoring implica reubicar operaciones y cadenas de suministro a países o regiones cercanas al mercado final, priorizando la estabilidad económica y política, la proximidad al cliente, que reduce costos y tiempos logísticos, y la energía limpia y confiable, alineada con las metas ambientales globales.

Este enfoque combina los beneficios del nearshoring (proximidad) con un énfasis en la sostenibilidad energética. Es especialmente atractivo para empresas que buscan reducir su huella de carbono y mitigar riesgos derivados de normativas ambientales más estrictas.

México se posiciona como un destino atractivo gracias a su cercanía con Estados Unidos, acuerdos comerciales sólidos como el T-MEC, y recursos energéticos renovables. Sonora, en particular, tiene ventajas estratégicas que lo convierten en un líder potencial:

  • Energía Solar líder en el mundo: Con una irradiación solar promedio de 6.5-7.5 kWh/m² al día, Sonora es ideal para generación fotovoltaica.
  • Recursos naturales clave: Alberga los mayores yacimientos de litio de México, esenciales para la producción de baterías y vehículos eléctricos.
  • Proximidad estratégica: Su ubicación cerca de Estados Unidos reduce costos logísticos y facilita tiempos de respuesta rápidos.
  • Infraestructura en crecimiento: La conectividad logística del estado incluye el puerto de Guaymas y líneas ferroviarias directas a Estados Unidos.

El Plan Sonora de Energías Sustentables representa una oportunidad histórica para consolidar al estado como un epicentro de la transición energética en América Latina. Este proyecto incluye la creación de parques solares de gran escala, como el de Puerto Peñasco, con una capacidad proyectada superior a 1 GW, suficiente para abastecer industrias de alta demanda energética.

Además, el plan busca atraer inversiones internacionales en sectores como la fabricación de vehículos eléctricos, producción de baterías y manufactura sostenible, aprovechando la sinergia entre el litio y la energía renovable disponible en la región.

Con este plan, Sonora no solo refuerza su posición como un actor clave en el powershoring, sino que también se convierte en un modelo de desarrollo económico sostenible. Las industrias interesadas en operar bajo principios de sostenibilidad y cercanía al mercado encuentran en Sonora el entorno ideal para crecer y prosperar. Entre ellas, destacan:

  • Fabricación de vehículos eléctricos y baterías: Tesla y empresas similares buscan ubicaciones cercanas a sus mercados principales, con acceso a litio y energía renovable.
  • Electrónica de alta tecnología: Empresas como Foxconn o Samsung, interesadas en sostenibilidad y proximidad a Norteamérica, podrían instalar fábricas.
  • Industria aeroespacial: Sonora ya tiene una base en este sector que podría ampliarse con proveedores globales de piezas y ensamblaje.

Aprovechar las oportunidades que ofrece el powershoring y el Plan Sonora requiere coordinación entre gobierno, industria y sociedad. Juntos, podemos transformar a Sonora en un líder global de cadenas de suministro sostenibles y en un motor de desarrollo económico para México.

Te puede interesar:

¡Señales Encontradas! Le Estarán Poniendo Piedritas en el Camino a Doña Claudia. Graves Problemas en el Hipódromo de las Américas

Comentarios


Imperial Auto, líder en fabricación de tubos de alta presión, invierte en Ramos Arizpe

Imperial Auto, líder en fabricación de tubos de alta presión, invierte en Ramos Arizpe  

El pasado 18 de febrero de 2025, Luis Olivares Martínez, Secretario de Economía, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila...

febrero 26, 2025
El populismo alemán

El populismo alemán

La Alternativa para Alemania (AFD por sus siglas en alemán) registró un aumento significativo de su caudal electoral de 16% en su...

marzo 5, 2025




Más de categoría
Mientras la Secretaría de Gobernación resuelve, buscaremos refugio en nuestros “Cuarteles de Invierno”

Mientras la Secretaría de Gobernación resuelve, buscaremos refugio en nuestros “Cuarteles de Invierno”

¡Pensar distinto se vale; traicionar principios y acuerdos es de pusilánimes! -ERCR.

marzo 21, 2025
GROENLANDIA

GROENLANDIA

Las amenazas anexionistas de Trump con respecto a Groenlandia pueden leerse con el proverbio: “Dime cómo negocias y te...

marzo 20, 2025
El IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ha dejado una huella importante en el mundo empresarial desde su fundación en Barcelona en 1958. 

El IESE, la reconocida escuela de negocios con presencia global, cumplió 50 años en Madrid 

El IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ha dejado una huella importante en...

marzo 19, 2025
ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

El pasado 7 de marzo de 2025, se llevó a cabo, con la presencia del Gobernador de Querétaro, Mauricio...

marzo 12, 2025