En la reunión que sostuvimos con los servidores públicos de la autoridad reguladora de juegos y sorteos de nuestro país el pasado 10 de marzo (es decir, con los personajes de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, presididos por el Mtro. Néstor Vargas Solano y la titular de esa dirección, la Mtra. María de Lourdes Ramírez Garcia), los representantes de los caballistas, jinetes y entrenadores les solicitamos un aumento sustantivo de los premios, los cuales no se han incrementado en 5 años.
No se logró nada. La postura del representante de la empresa permisionaria del Hipódromo de las Américas, CODERE, en boca de Carlos Zamudio fue clara cuando expresó que no podían aumentar los premios y que tal vez el próximo año ya no estarían por lo difícil de la situación financiera de la empresa. En el artículo que escribí, el 13 de marzo, expliqué lo sucedido.
Hace unos días, en los portales de varios medios de comunicación, como La Jornada (el 28 de mayo), se comunica que “la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un revés a la empresa de casinos Codere de México, al confirmar en definitiva que debe pagar un crédito fiscal de mil 272 millones 385 mil 927 pesos.
“Así, la Sala negó el amparo a la filial mexicana de la empresa española Codere y confirmó la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), relativa al pago de impuesto sobre la renta, recargos y multas correspondientes al ejercicio fiscal 2008”.
En el artículo de Brenda Pérez del El Contribuyente (29 de mayo) se extiende y da una explicación más completa. Aquí se puede leer la nota completa.
Así las cosas, o CODERE paga o los embargan. Lo que procede es que les revoquen el permiso y las concesiones de que gozan y se encuentre una empresa mexicana que garantice una operación exitosa de la industria hípica mexicana.
Es bien sabido, desde hace muchos años, que Codere enfrenta muchísimos problemas financieros y esa es una de las causas principales por lo que nuestra actividad hípica es de “cuarta”, la cual solo se sostiene gracias a el entusiasmo de algunos caballistas y criadores, que andan medio despistados.
Por desgracia, en la Secretaría de Gobernación no han querido poner orden y escuchar a los que conocemos de la industria para rescatarla.
Y para decirlo claro, se debe empezar por el principio: ¡mañana mismo!, nombrando a una autoridad hípica competente que le dé certeza al espectáculo; no se necesita contar con una nueva Ley de Juegos y Sorteos para integrarla. Por lo que me comentan, la autoridad actual, el Comité, sigue haciendo de las suyas amenazando a los jinetes y sancionando a los entrenadores para que paguen multas imaginarias…
Imagínense, estimados lectores, a la autoridad hípica, que es la encargada de vigilar, sancionar y dar certidumbre al público apostador está en manos de un inexperto, que nunca presente cuentas de su actuación y que es un ejemplo de impunidad manifiesta. ¡Eso es lo que tenemos!
Esperemos que en la próxima reunión con SEGOB, programada para este mismo mes, se ponga fin a la añeja impunidad con que CODERE ha operado. Pronto veremos si la autoridad reguladora se decide a poner orden. ¿O qué, tendremos que volver a ir a la mañanera para exponerle a doña Claudia nuestro problema?
Todos mis artículos que he publicado desde 2014 en el generoso portal de www.ruizhealytimes.com se pueden leer en la siguiente liga.

Wasion y el futuro energético de México: inversión y empleo en Irapuato y Silao
El pasado 6 de junio de 2025, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nueva...
junio 18, 2025
Al G7, sin cartera
El populismo instaló una depredación, como hace siempre, porque el populismo es depredador por definición. Desmanteló reservas, fondos y...
junio 17, 2025
La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro
El pasado 4 de junio de 2025, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 50...
junio 12, 2025
EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO
El problema del 50 % impuesto a México proviene de la trazabilidad del origen del acero y aluminio. ¿Qué tan...
junio 11, 2025