Las aplicaciones WeChat y TikTok en los Estados Unidos de América

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos alega que el Partido Comunista Chino utiliza las aplicaciones WeChat y TikTok para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos. El pasado...

23 de septiembre, 2020

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos alega que el Partido Comunista Chino utiliza las aplicaciones WeChat y TikTok para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos.

El pasado 6 de agosto de 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Orden Ejecutiva 13942 contra TikTok, y la Orden Ejecutiva 13943 contra WeChat.

El 18 de septiembre de 2020, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció las prohibiciones sobre transacciones relacionadas con aplicaciones móviles WeChat y TikTok para salvaguardar la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Algunas transacciones iban a estar prohibidas a partir del 20 de septiembre de 2020. Sin embargo, TikTok y WeChat podrán por el momento seguir descargándose en sitios de aplicaciones estadounidenses, después de que    TikTok alcanzó un acuerdo con Oracle y Walmart y de una resolución judicial en el caso de WeChat.

De acuerdo a Reuters, Trump señaló que apoyaba un acuerdo que en principio permitiría a TikTok continuar operando en Estados Unidos. Por el citado acuerdo, TikTok será propiedad de una nueva empresa llamada TikTok Global y tendrá su sede en los Estados Unidos, posiblemente en Texas. Oracle Corporation tendrá una participación del 12,5% en TikTok Global y almacenará todos sus datos de usuarios estadounidenses en su nube para cumplir con los requisitos de seguridad nacional de Estados Unidos. Por su parte, Walmart tendrá una participación del 7,5% en TikTok Global. ByteDance poseerá el 80% restante. 

Dado que los inversores estadounidenses poseen actualmente alrededor del 40% de ByteDance, la Casa Blanca lo contará como inversión estadounidense en TikTok Global. Como resultado, los inversores estadounidenses de Oracle, Walmart y ByteDance serán propietarios, directa o indirectamente, de aproximadamente el 53% de TikTok Global. 

El caso de WeChat es diferente. De acuerdo a EFE, la jueza Laurel Beeler emitió una orden preliminar para bloquear la orden del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir las descargas en el mercado de aplicaciones estadounidense de WeChat. 

La jueza explicó que los usuarios de WeChat en EEUU han expresado en su demanda la amenaza que supone la orden del Gobierno a sus derechos reconocidos en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza las libertades de expresión, culto, prensa y de reunión. Asimismo, señaló que la aplicación WeChat es de utilidad para miembros de la comunidad chino-estadounidense o hablantes chinos en el país norteamericano. 

Por último, cabe mencionar que la jueza Laurel Beeler manifestó: “Las pruebas de los demandantes reflejan que WeChat es efectivamente el único medio de comunicación para muchos en la comunidad, no solo porque China prohíbe otras aplicaciones, sino también porque los hablantes chinos con poco dominio del inglés no tienen otra opción más que WeChat”.

Comentarios


object(WP_Query)#18456 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(29549) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(29549) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (29549) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90876) ["post_author"]=> string(3) "199" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-29 10:59:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 15:59:16" ["post_content"]=> string(9360) "Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con una Banca suiza fuerte y confiable, mediante la publicidad a todo color del malabarismo helvético. El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa. Es un problema porque se duda de la credibilidad del compromiso. Un compromiso es creíble cuando inversiones específicas (bonding expenditures o gastos de fianza), realizadas por el promitente ponen a disposición del prometido rehenes u hostages que hacen creíble el compromiso; por ejemplo, gastos en publicidad que dan prestigio a la marca país del promitente; en este caso Suiza. Los rehenes u hostages; en este caso el resto del mundo, son los destinatarios de las garantías o fianzas que otorgan la seguridad de que el compromiso va a cumplirse A fines del Siglo XIX, Suiza institucionalizó el secreto bancario; aunque recién  en 1934 lo hizo letra de la legislación nacional vigente, con la particularidad de que quien divulgara informaciones bancarias confidenciales, merecería pena de prisión. De este modo, el país más allá de toda sospecha era, en realidad, el dominio público del lavado de dinero transnacional, el cual adquirió el compromiso de regresar capital e intereses a los delincuentes de todo el planeta. La denominación paraíso fiscal se originó en la necesidad de disimular al lavado de dinero multinacional en Suiza o en otra parte del planeta.  

Te puede interesar:

Nade bajo su propio riesgo

  Durante las dos guerras mundiales del Siglo XX, los contendientes europeos o norteamericanos y los mercaderes de la guerra,  depositaron muchas, pero muchas, divisas en el dominio público del lavado de dinero transnacional mal llamado paraíso fiscal suizo. Esta lavadora de dinero no cayó del cielo, sino que la construyeron con instituciones y organizaciones que instrumentaron al secreto bancario; al mismo tiempo que un pacto informal entre los beligerantes dejó a Suiza fuera de las hostilidades. Actualmente y a causa de las turbulencias financieras, se tambalea tanto la marca país, como el dominio público del lavado de dinero transnacional y la guarida fiscal; porque hasta los ilusionistas mejor entrenados pueden fallar. El Credit Suisse colapsó el 9 de marzo próximo pasado a causa de la mala gestión del riesgo en el largo plazo precedente y las grandes pérdidas de 2022, quienes desataron la desconfianza de los depositantes pese a que el Banco Central le abrió una línea de emergencia de 50 MM de dólares. Como en otros países, en Suiza  aumentaron el tipo de interés  a fin de frenar la inflación duradera. Este precio del dinero pasó desde -1% en abril del 2022 a +2% en abril de 2023, dañando las expectativas bancarias y repercutiendo sobre los depósitos del Credit Suisse donde, por supuesto, prevaleció la suspicacia de los depositantes sobre la política de tasa de interés.  En los 1990 y en todo el Mundo Occidental mentalizado por el neo liberalismo, se le permitió a la Banca invertir especulativamente los fondos recaudados públicamente. El modelo mental fue el de la autorregulación del mercado bancario, el cual es uno de los prejuicios neoclásicos más contumaces. Resulta muy gracioso ver a izquierdistas como Yanis Varoufakis, proponer que dejen arder a la Banca suiza  para que se procese la autorregulación del mercado bancario de los neoliberales, porque el régimen bancario es irredimible y debe ser organizado  con un Banco Central público, tal como propuso otrora Milton Friedman,  esta vez apoyado en las nuevas tecnologías de la información y la inteligencia artificial para construir un mega banco de datos; el cual facilitara a los ahorradores elegir la mejor casa bancaria de acuerdo a sus preferencias individuales. El 20 de febrero de 2022, los periodistas de investigación componentes del Organized Crime and Corruption Reporter Projet, publicaron Suisse Secrets gracias a una filtración referida a 30 mil comprometidos con Credit Suisse por un monto de  108,500 millones de dólares. Fueron parte de esos 30 mil comprometidos, clientes norteamericanos como Helen y Antonio Rivilla prestanombres del ex presidente de Filipinas Ferdinand Marcos, el congoleño Mobutu Sese Seko, y varios venezolanos, algunos de los cuales estuvieron vinculados al financiamiento de la campaña electoral de Cristina Kirchner. Suisse Secrets registró puntualmente a la vinculación delictiva de la Banca internacional con los patrioteros nacionalistas.  Los activos gestionados por la Banca suiza representan 7 mil quinientos MM de euros, lo cual equivale al PIB de Alemania, Francia y España; pertenecientes a cazadores de rentas residentes en Suiza o en el extranjero; pero definitivamente atraídos por la gestión sombría de sus fortunas offshore. El 50% del PIB suizo procede de estas riquezas offshore, las cuales representan 1/3 de los haberes privados de todo el orbe. De todas maneras, el rentismo suizo es progresivo porque pagó impuestos directos e indirectos por una cantidad de 18 MM de francos suizos entre 2018 y 2020; proveyendo al gobierno con recursos que permiten financiar infraestructuras físicas, educación e investigación.  Suisse Secrets fue una encuesta basada en aproximadamente 18 mil cuentas administradas por Credit Suisse desde los años 1940 hasta el fin de 2010. Esta base de datos fue enviada anónimamente al diario alemán Süddeutsche Zeitung, quien las compartió con 47 publicaciones internacionales, para que 152 periodistas la analizaran al mismo tiempo que entrevistaron a ex banqueros de Credit Suisse, funcionarios reguladores, y jueces anticorrupción. Coherentemente con su historial corrupto, cada vez que Credit Suisse se enfrentó a un escándalo  judicial o mediático, se cobijó en el chantaje too big to fail y juró hipócritamente reforzar los controles y auditorías internas.  Hace pocos días y con el aval del gobierno suizo, UBS compró acciones de Credit Suisse por 3 mil doscientos millones de dólares lo cual equivale al 40% de su valor de venta al cierre de la Bolsa el viernes 17 de marzo 2023. Credit Suisse es uno de los 30 Bancos más grandes de todo el mundo. La caída libre de Credit Suisse y su matrimonio forzoso con UBS, también uno de los 30 mastodontes bancarios imputados por lavado de dinero y evasión fiscal,  personifica a la crisis del rentismo en el dominio público del lavado de dinero transnacional contenido en una marca país falsamente prestigiada desde fines del Siglo XIX. Haciendo caso del proverbio Dios los cría y ellos se juntan, el gobierno helvético ordenó estos esponsales.  Si hubo sorpresa por el brutal declive de Credit Suisse, esto se debe a la main current economic neoclásica, quien nos engaña sistemáticamente con la probidad de los banqueros cuando, en realidad, buena parte de los más grandes del mundo aprovechan al contrato de servicio público aparente para usufructuar al oportunismo ex ante (selección adversa), y al oportunismo ex post (riesgo moral), dentro del dilema del compromiso en el sector privado de la economía. De todos modos y desde siempre, existe oportunismo bancario ex ante y ex post en la realidad de nuestras economías muy imperfectas; lo cual no rasgará nuestras vestiduras, pero si entraña un rotundo mentís de la ortodoxia neoclásica. En Suiza y sin afligirse por los tembladerales de hoy en día, el dominio público del lavado de dinero transnacional y el refugio fiscal prosperan como nunca.  

Te puede interesar:

La invasión de las drogas sintéticas

" ["post_title"]=> string(24) "MALABARISMOS HELVÉTICOS" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "malabarismos-helveticos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-29 10:59:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 15:59:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90876" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(90051) ["post_author"]=> string(2) "89" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 13:19:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 18:19:45" ["post_content"]=> string(6583) "México se ha transformado en uno de los principales exportadores de mano de obra. El dinero enviado por medio de las remesas se utiliza para la economía familiar y no para generar empresas o negocios que puedan crear empleos, para poder obtener recaudación de ingresos por medio de los impuestos que generen. Ante este tipo de cambio de hoy día observado, las personas que envían remesas tienen que enviar 12 dólares más por cada 100 que mandaban antes (12%) para mantener la misma cantidad en pesos para el gasto familiar. En el corto plazo aumentará ante una inflación que no cede. Esto afecta directamente en un decremento en el flujo de efectivo de las personas migrantes, para sobrevivir en donde estén radicando fuera de México. 

Te podría interesar:

18 billones de pesos para remediar el medio ambiente (ruizhealytimes.com) Según datos de la CONEVAL, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento del 11%. Esto significa que las familias, de una remesa de 400 USD mensual en la parte rural, utilizaban el 21% del total recibido, y con el tipo de cambio actual, tienen que tomar un 2% a 4% más del dinero enviado. En las urbanas el incremento es mayor, entre un 3% a 5%. Debido a esto, hoy los migrantes deberán mandar más dólares para poder cubrir la canasta. La pregunta a estos migrantes es ¿habrán aumentado los dólares por hora, o tendrán que apretar más el cinturón para enviar a sus familias? Por favor, ya no manden más remesas debido a que el incrementar el volumen de remesas está generando una mayor cantidad de dólares circulando en la economía mexicana, creando una mayor especulación de oferta, derivado que todo el mundo está cambiando a pesos. La pregunta es si el Banco de México tendrá que imprimir más monedas, lo cual no es bueno ante una inflación que no cede, y una tasa de interés que todavía no ha llegado al techo. Esta última se incrementa para desinhibir al consumidor, pero si envían más remesas, la gente seguirá comprando y cambiando pesos a dólares y el mercado no podrá ajustar en forma natural. La única forma de parar la migración no es dando becas o programas de sembrando vida, porque al fin y al cabo, es dinero que proviene de los ingresos de la nación. La solución es crear negocios, empresas y empleos que generen una mayor recaudación. Es por eso que México ya está en problemas ante la falta de un crecimiento de la IED. México ha perdido el foco económico, dejando a un lado los dineros que generan e incrementan una riqueza a un país, pasando a tener una derrama sustancial de divisas, que se convertirán en parásitos, y estancara a la economía mexicana.  La inversión extranjera directa presentó una contracción de alrededor de 3500 millones de dólares al cierre de este 2022 comparado con 2021; esto sin contabilizar la fusión de televisa-univision y la reestructura de Aeroméxico, cuyos peculios no fueron para crear un nuevo negocio o mayor número de empleos, fueron para sostener la presencia en el mercado. Además, que de las inversiones entre las cuentas de las empresas, salieron alrededor de casi 3 mil millones de dólares, significando que las matrices de estas han decidió mantener el negocio tal como está en México, sin incrementar producción o presencia en sus mercados, ante una incertidumbre e incrementos de los insumos para su negocio, enviando el dinero a otras partes del mundo. Otro dato para considerar es que el total de la inversión extranjera directa, el 52%, proviene de EEUU y CANADÁ, los cuales son socios comerciales de México, y hay un gran intercambio comercial al respecto. Al cierre del 2022, México presentó un déficit de la balanza comercial de alrededor de 26 mil millones de dólares, y que de haber dejado de exportar crudo podría haber llegado a los 58 mil millones. Si estos dos países no firman de nuevo en 2026 el T-MEC, ¿cómo quedaremos? Un déficit en la balanza comercial, una contracción de la IED, una inflación que no cede, una tasa de interés incrementando (sin techo definido), y una canasta en alimentos con incrementos, las divisas están ayudando a mantener al peso estable en forma momentánea dentro de este panorama. Pero esto puede agravarse debido a que los migrantes tienen que mandar más dólares y esto ocasionará una mayor cantidad de dólares circulando, por lo tanto, habrá una mayor oferta para poder cambiar a pesos. Alguien está observando esto. Las divisas ayudan a mantener un flujo de monedas extranjeras circulando en el país, la exportación de crudo genera estabilidad en el sector energético y el turismo crea fuentes de empleo, empresas y en consecuencia ingresos al erario. Pero las divisas son usadas para el gasto de las familias y no todas las divisas se invierten para crear un negocio estable.

Te podría interesar:

México, un futuro sin tecnología (ruizhealytimes.com) Las remesas han crecido del 2018 a 2022, alrededor de un 72% de 33 a 50 mil millones de dólares, y la inversión extranjera directa, no creció, pasando de 34 a 28 mil millones, contrayendo en un 17% (eliminando los 6,795 millones de la fusión y reestructura de empresas en 2022). ¿Qué prefiere una economía? Remesas o inversión extranjera. La inversión extranjera genera relaciones comerciales al tener acceso a tecnología, investigaciones, conocimiento, incrementar el valor de la mano de obra, dinero, e impuestos, lo cual hace que un país crezca y no se estanque. Las remesas solo generan una entrada de dinero, pero no crean nada, porque solo sirven para cubrir las necesidades de una familia a corto plazo." ["post_title"]=> string(38) "Remesas, el antónimo de la inversión" ["post_excerpt"]=> string(125) "Según datos de la CONEVAL, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento del 11%. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(35) "remesas-el-antonimo-de-la-inversion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 13:21:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 18:21:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90051" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90876) ["post_author"]=> string(3) "199" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-29 10:59:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 15:59:16" ["post_content"]=> string(9360) "Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con una Banca suiza fuerte y confiable, mediante la publicidad a todo color del malabarismo helvético. El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa. Es un problema porque se duda de la credibilidad del compromiso. Un compromiso es creíble cuando inversiones específicas (bonding expenditures o gastos de fianza), realizadas por el promitente ponen a disposición del prometido rehenes u hostages que hacen creíble el compromiso; por ejemplo, gastos en publicidad que dan prestigio a la marca país del promitente; en este caso Suiza. Los rehenes u hostages; en este caso el resto del mundo, son los destinatarios de las garantías o fianzas que otorgan la seguridad de que el compromiso va a cumplirse A fines del Siglo XIX, Suiza institucionalizó el secreto bancario; aunque recién  en 1934 lo hizo letra de la legislación nacional vigente, con la particularidad de que quien divulgara informaciones bancarias confidenciales, merecería pena de prisión. De este modo, el país más allá de toda sospecha era, en realidad, el dominio público del lavado de dinero transnacional, el cual adquirió el compromiso de regresar capital e intereses a los delincuentes de todo el planeta. La denominación paraíso fiscal se originó en la necesidad de disimular al lavado de dinero multinacional en Suiza o en otra parte del planeta.  

Te puede interesar:

Nade bajo su propio riesgo

  Durante las dos guerras mundiales del Siglo XX, los contendientes europeos o norteamericanos y los mercaderes de la guerra,  depositaron muchas, pero muchas, divisas en el dominio público del lavado de dinero transnacional mal llamado paraíso fiscal suizo. Esta lavadora de dinero no cayó del cielo, sino que la construyeron con instituciones y organizaciones que instrumentaron al secreto bancario; al mismo tiempo que un pacto informal entre los beligerantes dejó a Suiza fuera de las hostilidades. Actualmente y a causa de las turbulencias financieras, se tambalea tanto la marca país, como el dominio público del lavado de dinero transnacional y la guarida fiscal; porque hasta los ilusionistas mejor entrenados pueden fallar. El Credit Suisse colapsó el 9 de marzo próximo pasado a causa de la mala gestión del riesgo en el largo plazo precedente y las grandes pérdidas de 2022, quienes desataron la desconfianza de los depositantes pese a que el Banco Central le abrió una línea de emergencia de 50 MM de dólares. Como en otros países, en Suiza  aumentaron el tipo de interés  a fin de frenar la inflación duradera. Este precio del dinero pasó desde -1% en abril del 2022 a +2% en abril de 2023, dañando las expectativas bancarias y repercutiendo sobre los depósitos del Credit Suisse donde, por supuesto, prevaleció la suspicacia de los depositantes sobre la política de tasa de interés.  En los 1990 y en todo el Mundo Occidental mentalizado por el neo liberalismo, se le permitió a la Banca invertir especulativamente los fondos recaudados públicamente. El modelo mental fue el de la autorregulación del mercado bancario, el cual es uno de los prejuicios neoclásicos más contumaces. Resulta muy gracioso ver a izquierdistas como Yanis Varoufakis, proponer que dejen arder a la Banca suiza  para que se procese la autorregulación del mercado bancario de los neoliberales, porque el régimen bancario es irredimible y debe ser organizado  con un Banco Central público, tal como propuso otrora Milton Friedman,  esta vez apoyado en las nuevas tecnologías de la información y la inteligencia artificial para construir un mega banco de datos; el cual facilitara a los ahorradores elegir la mejor casa bancaria de acuerdo a sus preferencias individuales. El 20 de febrero de 2022, los periodistas de investigación componentes del Organized Crime and Corruption Reporter Projet, publicaron Suisse Secrets gracias a una filtración referida a 30 mil comprometidos con Credit Suisse por un monto de  108,500 millones de dólares. Fueron parte de esos 30 mil comprometidos, clientes norteamericanos como Helen y Antonio Rivilla prestanombres del ex presidente de Filipinas Ferdinand Marcos, el congoleño Mobutu Sese Seko, y varios venezolanos, algunos de los cuales estuvieron vinculados al financiamiento de la campaña electoral de Cristina Kirchner. Suisse Secrets registró puntualmente a la vinculación delictiva de la Banca internacional con los patrioteros nacionalistas.  Los activos gestionados por la Banca suiza representan 7 mil quinientos MM de euros, lo cual equivale al PIB de Alemania, Francia y España; pertenecientes a cazadores de rentas residentes en Suiza o en el extranjero; pero definitivamente atraídos por la gestión sombría de sus fortunas offshore. El 50% del PIB suizo procede de estas riquezas offshore, las cuales representan 1/3 de los haberes privados de todo el orbe. De todas maneras, el rentismo suizo es progresivo porque pagó impuestos directos e indirectos por una cantidad de 18 MM de francos suizos entre 2018 y 2020; proveyendo al gobierno con recursos que permiten financiar infraestructuras físicas, educación e investigación.  Suisse Secrets fue una encuesta basada en aproximadamente 18 mil cuentas administradas por Credit Suisse desde los años 1940 hasta el fin de 2010. Esta base de datos fue enviada anónimamente al diario alemán Süddeutsche Zeitung, quien las compartió con 47 publicaciones internacionales, para que 152 periodistas la analizaran al mismo tiempo que entrevistaron a ex banqueros de Credit Suisse, funcionarios reguladores, y jueces anticorrupción. Coherentemente con su historial corrupto, cada vez que Credit Suisse se enfrentó a un escándalo  judicial o mediático, se cobijó en el chantaje too big to fail y juró hipócritamente reforzar los controles y auditorías internas.  Hace pocos días y con el aval del gobierno suizo, UBS compró acciones de Credit Suisse por 3 mil doscientos millones de dólares lo cual equivale al 40% de su valor de venta al cierre de la Bolsa el viernes 17 de marzo 2023. Credit Suisse es uno de los 30 Bancos más grandes de todo el mundo. La caída libre de Credit Suisse y su matrimonio forzoso con UBS, también uno de los 30 mastodontes bancarios imputados por lavado de dinero y evasión fiscal,  personifica a la crisis del rentismo en el dominio público del lavado de dinero transnacional contenido en una marca país falsamente prestigiada desde fines del Siglo XIX. Haciendo caso del proverbio Dios los cría y ellos se juntan, el gobierno helvético ordenó estos esponsales.  Si hubo sorpresa por el brutal declive de Credit Suisse, esto se debe a la main current economic neoclásica, quien nos engaña sistemáticamente con la probidad de los banqueros cuando, en realidad, buena parte de los más grandes del mundo aprovechan al contrato de servicio público aparente para usufructuar al oportunismo ex ante (selección adversa), y al oportunismo ex post (riesgo moral), dentro del dilema del compromiso en el sector privado de la economía. De todos modos y desde siempre, existe oportunismo bancario ex ante y ex post en la realidad de nuestras economías muy imperfectas; lo cual no rasgará nuestras vestiduras, pero si entraña un rotundo mentís de la ortodoxia neoclásica. En Suiza y sin afligirse por los tembladerales de hoy en día, el dominio público del lavado de dinero transnacional y el refugio fiscal prosperan como nunca.  

Te puede interesar:

La invasión de las drogas sintéticas

" ["post_title"]=> string(24) "MALABARISMOS HELVÉTICOS" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "malabarismos-helveticos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-29 10:59:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 15:59:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90876" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(26) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "da522605c3e0a09a1b99f121b61327fc" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con una Banca suiza...

marzo 29, 2023
Remesas, el antónimo de la inversión

Remesas, el antónimo de la inversión

Según datos de la CONEVAL, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento del 11%. 

marzo 10, 2023




Más de categoría
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...

marzo 29, 2023
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...

marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...

marzo 28, 2023
LA MUJER EMPRENDEDORA Y SUS RETOS

LA MUJER EMPRENDEDORA Y SUS RETOS

Cuando una mujer se convierte en empresaria, puede proporcionar un medio de vida a por lo menos otras 10...

marzo 27, 2023