La red de estaciones de carga para vehículos eléctricos de Evergo

El funcionamiento de estas estaciones de carga es bajo un modelo de autoservicio a través de una aplicación disponible en App Store y en Google Play.

23 de noviembre, 2022 La red de estaciones de carga para vehículos eléctricos de Evergo

Cada vez son más los vehículos eléctricos que circulan en México y en el mundo. El principal reto es tener un adecuado suministro de energía eléctrica que les asegure autonomía, costos adecuados y tiempos de carga prácticos y eficientes. Para solucionar esta problemática se pone a disposición de los usuarios de vehículos eléctricos en México una amplia red de estaciones de carga. 

Evergo, la plataforma de estaciones de carga para vehículos eléctricos más amplia y sofisticada de la región, llega a México a través de la adquisición mayoritaria de E-Drive, una empresa mexicana líder en nuestro país en soluciones de infraestructura para la carga de vehículos eléctricos. Así lo informó el pasado 16 de noviembre de 2022.

Con una inversión de 200 millones de dólares prevista para los próximos cinco años, se pretende instalar más de 15 000 nuevas estaciones de carga en entornos residenciales, comerciales y públicos durante los próximos años para impulsar una movilidad sostenible de costa a costa y de frontera a frontera.

Tanto Evergo como E-Drive se han posicionado en menos de diez años a la vanguardia de la industria de la movilidad eléctrica, en cada uno de sus mercados de operación. 

E-Drive, la empresa adquirida mayoritariamente por Evergo, es una empresa de origen 100% mexicano con siete años de operación en nuestro país. A lo largo de este periodo, se ha posicionado como la compañía líder en soluciones de recarga de vehículos eléctricos con una participación de mercado superior al 85% siendo proveedor de las compañías que lideran el movimiento de electrificación del transporte. 

Por su parte, Evergo es una empresa que ya opera exitosamente en República Dominicana, Jamaica, Panamá, Aruba, Paraguay y Uruguay, países en los que construye una amplia red de estaciones de carga eléctrica, y en el transcurso del próximo año busca tener presencia en Puerto Rico y España. Evergo es parte de InterEnergy Group. 

Aruba, uno de los países en que opera Evergo, es un país poco conocido. Hay que recordar que el Reino de los Países Bajos está formado por 4 países: los Países Bajos, Aruba, Curazao y Sint Maarten (en español San Martín). En el caso de Aruba es un país insular en el Caribe. En ese hermoso país opera Evergo. 

Una de las principales ventajas competitivas que ofrece Evergo para el usuario de un vehículo eléctrico es que el usuario puede conectarse a través de una misma plataforma inteligente con todas las estaciones afiliadas a la red.

El funcionamiento de estas estaciones de carga es bajo un modelo de autoservicio, a través de una aplicación, disponible en App Store y en Google Play, mediante la cual el usuario puede consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar, pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga. 

En este sentido, Evergo México pone a disposición de los usuarios de vehículos eléctricos una red de carga con estaciones nivel 2, de corriente alterna de hasta 20kW y cargadores nivel 3, de corriente directa, de hasta 600kW de potencia, lo que se traduce en una capacidad de cargar de forma completa, según el modelo del vehículo, en menos de una hora.

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86003) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86003) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (86003) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89877) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 13:50:04" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:50:04" ["post_content"]=> string(4550) "El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas tiendas de autoservicio y la remodelación de 27 tiendas. A continuación, se muestra una tabla dada a conocer por la compañía del número de unidades en operación por formato de tienda al cierre de los años 2021 y 2022. 
Formato Unidades Piso de Venta
2022 2021 2022 Var vs 2021
Hiper 369 368 2,651,548 0.3%
Super 127 127 259,424 0.0%
Mercado 163 163 711,101 0.1%
Express 105 105 141,813 0.0%
City Club 37 35 295,538 5.7%
Total 801 798 4,059,423 0.6%
Sodimac 12 9 114,735 21.2%
Soriana no solo se dedica a vender alimentos. La empresa también realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden el arrendamiento y administración de locales comerciales que forman parte del área comercial anexa a sus tiendas, así como de la realización de desarrollos comerciales, entre otros. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Además, en el año 2016, la compañía firmó con la empresa chilena Falabella un acuerdo para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas en el mejoramiento y en la construcción de hogares en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V., (Sodimac México).  Asimismo, como parte de la asociación con Falabella, en el año 2017 se inició la implementación de un modelo de negocio financiero, que consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos financieros. Estos servicios se están brindando en las tiendas de Sodimac México, así como en las tiendas de los formatos actuales de Soriana.  El pasado 23 de febrero de 2023, Soriana anunció los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre 2022 y año completo. Los ingresos totales ascendieron a $45,289 millones de pesos en el cuarto trimestre y a $166,013 millones de pesos en el año. Un incremento en ingresos totales de 5.8% en el trimestre y 6.9% a nivel anual.  Lo interesante es que el incremento en las ventas se apoyó en la apertura de nuevas tiendas, así como una mejora en los ingresos inmobiliarios por rentas de locales comerciales y el incremento en ventas del formato Súper, destacando su desempeño sobre el resto de los otros formatos. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que Soriana finalizó el mes de diciembre de 2022 con presencia en 282 municipios de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su área de piso de ventas supera ya los 4.0 millones de metros cuadrados distribuidos a través de sus 5 formatos de tienda." ["post_title"]=> string(64) "El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "el-plan-de-inversion-para-el-ano-2023-de-organizacion-soriana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:52:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:52:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89877" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(90681) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 13:42:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:42:12" ["post_content"]=> string(8408) "En una nota que publicó hace unos días, en Milenio, el periodista Roberto Fuentes Vivar, informó que esta semana se realizará una especie de “Cumbres de las Casas de Juego”, por lo que escribió: Lo interesante es que se presenta en un contexto muy especial por varias razones, principalmente:
  1. Las casas de juego ya dominan buena parte del futbol. Incluso Caliente se convirtió en patrocinador del Tri y unos 18 clubes ya ostentan su logotipo, aunque hay otros en la competencia como Codere y NetBet.
  2. Codere le dobló las manos a la Secretaría de Gobernación y seguirá manejando a los jueces del Hipódromo de las Américas.
Si bien estos temas no se incluyen de manera específica en la III Convención Internacional del Juego con Apuesta, que se celebrará este martes y miércoles, sí marca un hito en esta industria que representa más de 15 mil millones de dólares al año, entre las apuestas directas y las realizadas en línea. Y luego don Roberto sigue informando: “Esta industria genera 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos, y anualmente reporta al Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Antonio Martínez Dagnino, más de cinco mil millones de pesos en impuestos federales y hasta dos mil 500 millones de pesos en impuestos locales.”  Te podría interesar: ¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados? (ruizhealytimes.com) Todo ello ratifica que la Industria del Juego con Apuesta es muy importante y hay que hacer notar que la actividad hípica, que también pertenece a este sector y a pesar de estar administrada con las patas, también contribuye, sobre todo en la generación de empleos. Como dice el clásico, no es lo mismo conectar una máquina tragamonedas que criar un caballo de raza pura y una muestra de lo que afirmo es observar la gran cantidad de carreras de caballos que se celebran en los escenarios temporales: los carriles, que permanecen sin regulación alguna, en perjuicio de quienes hemos pugnado por tener una Industria Hípica de primera clase. En la liga se puede constatar la gran cantidad de aficionados que asisten a las carreras parejeras. Lo que me sorprendió es que don Roberto escriba que “CODERE le dobló las manos a la Secretaría de Gobernación” lo cual me dejó pensando. No lo sé, pero que trató, trató, dado su historial y antecedentes. Se debe advertir que CODERE es la empresa española líder en el mercado mexicano en la operación de casinos y es la accionista mayoritaria de la permisionaria del Hipódromo de las Américas “AMH” (incumpliendo el permiso que señala que solo podrá participar capital extranjero con el 49%).  Así pues, el Hipódromo subsiste gracias a los caballistas mexicanos y algún otro extranjero ─a los que debe faltarles un tornillo en la cabeza─ al competir por los raquíticos premios que ofrecen y las condiciones en que participaron por años ─con una autoridad hípica corrupta─ hasta el final de la temporada de 2022. Como he dicho y vuelvo a repetirlo, CODERE y AHM han alentado que los actores del espectáculo ─caballistas y criadores─ están divididos. Supe que el señor Orlando Álvarez, propietario de la segunda cuadra más importante del Hipódromo, Rancho Soledad de Álvarez, está organizando una asociación de caballistas, pero el hombre no respondió a la carta que le envié. En esta liga se puede leer. ¿Quiere unir a los caballistas? ¿O quiere gozar de privilegios?”. No es mala idea tener una sola asociación de caballistas… ¡hay que lograrla! Pues solo todo el gremio hípico unido puede exigir un aumento sustancial de premios y total transparencia en los asuntos del doping, en donde, he solicitado que los tres primeros lugares de las carreras ordinarias deben ser “testados". A la pregunta “sí CODERE dobló las manos de Gobernación”, debemos saber quién forma parte de la nueva asociación civil denominada Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., que tiene por objeto el registro, regulación y vigilancia de todos los competidores en las carreras de caballos y galgos, así como, aplicar los exámenes de control de sustancias prohibidas, para generar una mayor competitividad y transparencia en las competiciones.   Sin duda, hay una gran cantidad de sugerencias y acciones por ejecutar que vamos a proponerle al presidente del “Comité”, el abogado Mauricio R. Ayala Rosique, con quien tuve una extensa plática y que vaya que tiene entusiasmo. Al suponer que la transparencia va a ser uno de sus objetivos primordiales, sin duda este organismo demostrará que ha cumplido con los términos que establece el Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos y va a transparentar lo que sucede en el Hipódromo, como se hace en hípicas bien estructuradas, por lo que debe publicar todas sus determinaciones. Producir una página web, realmente no cuesta mucho y todos los participantes deben conocer a detalle quién forma parte del Comité, quién hace los exámenes de control de sustancias prohibidas publicando sus resultados, cuáles son las determinaciones de los señores árbitros durante las funciones, cuáles son los requisitos para obtener licencias, etcétera. Al parecer las reglas técnicas aplicables se pueden leer en este link. Te podría interesar: ¿Dónde está la Secretaría de Gobernación? El Hipódromo de las Américas… ¡En Caída Libre! (ruizhealytimes.com) Sus comentarios son bienvenidos. Es más, son necesarios.   En esta liga transcribimos una reflexión de un caballista, parar leerla necesita estar conectado en Facebook.   " ["post_title"]=> string(55) "La Industria del Juego. La Hípica en Franca Desventaja" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "la-industria-del-juego-la-hipica-en-franca-desventaja" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 13:47:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:47:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90681" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89877) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 13:50:04" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:50:04" ["post_content"]=> string(4550) "El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas tiendas de autoservicio y la remodelación de 27 tiendas. A continuación, se muestra una tabla dada a conocer por la compañía del número de unidades en operación por formato de tienda al cierre de los años 2021 y 2022. 
Formato Unidades Piso de Venta
2022 2021 2022 Var vs 2021
Hiper 369 368 2,651,548 0.3%
Super 127 127 259,424 0.0%
Mercado 163 163 711,101 0.1%
Express 105 105 141,813 0.0%
City Club 37 35 295,538 5.7%
Total 801 798 4,059,423 0.6%
Sodimac 12 9 114,735 21.2%
Soriana no solo se dedica a vender alimentos. La empresa también realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden el arrendamiento y administración de locales comerciales que forman parte del área comercial anexa a sus tiendas, así como de la realización de desarrollos comerciales, entre otros. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Además, en el año 2016, la compañía firmó con la empresa chilena Falabella un acuerdo para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas en el mejoramiento y en la construcción de hogares en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V., (Sodimac México).  Asimismo, como parte de la asociación con Falabella, en el año 2017 se inició la implementación de un modelo de negocio financiero, que consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos financieros. Estos servicios se están brindando en las tiendas de Sodimac México, así como en las tiendas de los formatos actuales de Soriana.  El pasado 23 de febrero de 2023, Soriana anunció los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre 2022 y año completo. Los ingresos totales ascendieron a $45,289 millones de pesos en el cuarto trimestre y a $166,013 millones de pesos en el año. Un incremento en ingresos totales de 5.8% en el trimestre y 6.9% a nivel anual.  Lo interesante es que el incremento en las ventas se apoyó en la apertura de nuevas tiendas, así como una mejora en los ingresos inmobiliarios por rentas de locales comerciales y el incremento en ventas del formato Súper, destacando su desempeño sobre el resto de los otros formatos. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que Soriana finalizó el mes de diciembre de 2022 con presencia en 282 municipios de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su área de piso de ventas supera ya los 4.0 millones de metros cuadrados distribuidos a través de sus 5 formatos de tienda." ["post_title"]=> string(64) "El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "el-plan-de-inversion-para-el-ano-2023-de-organizacion-soriana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:52:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:52:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89877" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(26) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3a8635301cba4ccb105669a29309180e" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y...

marzo 8, 2023
La Industria del Juego. La Hípica, en Franca Desventaja

La Industria del Juego. La Hípica en Franca Desventaja

En una nota que publicó hace unos días, en Milenio, el periodista Roberto Fuentes Vivar, informó que esta semana se realizará una...

marzo 24, 2023




Más de categoría
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...

marzo 29, 2023
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...

marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...

marzo 28, 2023
LA MUJER EMPRENDEDORA Y SUS RETOS

LA MUJER EMPRENDEDORA Y SUS RETOS

Cuando una mujer se convierte en empresaria, puede proporcionar un medio de vida a por lo menos otras 10...

marzo 27, 2023