La importancia del modelo 70-20-10 en la gestión del talento

Las empresas deben crear una cultura de aprendizaje continuo entre sus colaboradores. Es una inversión necesaria que eleva su productividad, así como la rentabilidad de las mismas.

9 de diciembre, 2021 La importancia del modelo 70-20-10 en la gestión del talento

Ante las grandes transformaciones a las que las empresas han tenido que enfrentarse debido a la pandemia por el covid-19, cada vez más, están optando por el uso de nuevas metodologías para la gestión del talento. Esto ha traído como consecuencia la necesidad de analizar diferentes modelos para el desarrollo de equipos de trabajo. Uno de ellos es el modelo 70-20-10, que influye en el aprendizaje y crecimiento de los colaboradores de una empresa; comúnmente, se emplea para mejorar las capacidades de los mismos en diferentes ámbitos y reforzar su liderazgo.

Dicho modelo es un gran generador de resultados y se refiere a que los individuos adquieren el 70% de su conocimiento de las experiencias relacionadas con su labor cotidiana (learning by doing), el 20% de sus interacciones con los demás y el 10% de la instrucción formal tradicional (talleres, seminarios, cursos, diplomados, maestrías, doctorados, certificaciones), que suele ser la base de cualquier estrategia. 

Una vez que se tiene claridad sobre el panorama actual de la empresa, hay que definir cómo va a ayudar el método 70-20-10 para poder alcanzar los objetivos de aprendizaje esperados. 

El 70% permite que las personas descubran y perfeccionen sus habilidades en su desempeño profesional y que, gracias a ello, sean capaces de tomar decisiones de una manera efectiva, así como de enfrentar diferentes desafíos. Los proyectos que se implementen deben aportar un valor real a la organización.

El 20% se refiere a que los colaboradores aprenden por medio de la interacción, es decir, de aquellos que tienen mayor experiencia y a través de una variedad de actividades que incluyen coaching, mentoring, aprendizaje colaborativo, comunicación social, trabajo en equipo, entre otros. La estimulación y retroalimentación son los principales beneficios que otorga este enfoque.

Según esta teoría, el aprendizaje más efectivo se produce cuando el individuo dedica el 10% de su tiempo a programas académicos presenciales o en línea. Este tipo de aprendizaje refuerza lo estudiado a través de la experiencia en el trabajo y la comunicación interpersonal. 

Las empresas deben crear una cultura de aprendizaje continuo entre sus colaboradores. Es una inversión necesaria que eleva su productividad, así como la rentabilidad de las mismas. 

El modelo 70-20-10 es ágil y flexible; fomenta la colaboración y la transmisión de información relevante, incluso más allá de las áreas a las que pertenezcan los empleados de una organización; además, facilita su adaptación al cambio y que aprendan a la velocidad a la que se mueve su entorno, pero también debe tener en cuenta que cada persona aprende de diferente forma y en un tiempo determinado.

Este modelo se centra en la manera en la que las empresas pueden aprovechar el aprendizaje de sus colaboradores en su lugar de trabajo y debe ocupar un papel fundamental dentro del sistema de capacitación corporativo. 

La formación desde un punto de vista más integral y estructurado es crucial para que las organizaciones crezcan, sean proactivas, competitivas y que sean exitosas en un entorno tan dinámico como el actual. 

 

Comentarios


object(WP_Query)#18463 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(73364) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(73364) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18459 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18461 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18460 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (73364) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18462 (24) { ["ID"]=> int(89243) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content"]=> string(4782) "Existen dos cambios sustanciales que han dado mayor importancia al papel que tienen los adultos mayores en el mundo. El primero es el aumento de la expectativa de vida global, la cual ha aumentado desde 1960 al pasar de 51 a 72 años. El segundo está relacionado con el tamaño de la familia, mismo que se ha reducido a la mitad durante el mismo periodo, pues de 5 hijos que solían nacer, ahora es de 2.4 en promedio. En la actualidad, las mujeres mexicanas tienen, en promedio, 2 hijos, mientras que en 1960 el promedio era de casi 7. A pesar de que estos cambios son evidentes, existe poca investigación al respecto. El Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas de Alemania realizó algunas estimaciones para conocer el número aproximado de abuelos que existe en el mundo y determinaron que hay alrededor de 1.5 billones y que para el 2050 representarán el 22% de la humanidad. En este sentido, el número de abuelos será ligeramente mayor que el de jóvenes menores de 15 años. La evidencia sugiere que a los niños les va mejor con la ayuda de los abuelos (aunque la abuela es quien generalmente se hace cargo). Por otra parte, el cuidado de las abuelas ayuda a impulsar el movimiento de las mujeres hacia el trabajo remunerado.  

Te puede interesar:

El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante?

  Debido a que las tasas de fecundidad y la esperanza de vida varían enormemente entre países, la cantidad y la edad de los abuelos no es la misma. Por ejemplo, en Bulgaria el 29% de la población son abuelos y solo el 10% en Burundi. En Uganda, la edad promedio es de 53, mientras que en Japón es de 72 años. Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país, especialmente desde que el Covid-19 obligó a cerrar muchas guarderías. Ante este panorama, El BID ha tratado de estimar cuánto ayudan las abuelas mexicanas a que sus hijas consigan un trabajo remunerado. Los investigadores observaron que la muerte de una abuela redujo 27% la posibilidad de que la hija se incorporara a la fuerza laboral y redujo sus ingresos en un 53%. A pesar de que muchos países desarrollados proveen servicios de cuidado infantil para ayudar a las mujeres trabajadoras, muchos padres buscan cuidado extra con los abuelos. Una encuesta señala que el 50% de los niños pequeños, 35% de los niños de primaria y el 20% de los adolescentes en Estados Unidos, pasan tiempo con sus abuelos entre semana. Si bien es cierto que los abuelos que conviven con sus nietos reportan menores niveles de depresión y soledad, el trabajo de cuidado no deja de ser agotador y les deja poco tiempo libre para otras actividades como viajes. Por otra parte, el cuidado de los abuelos también tiene sus desventajas, pues algunos estudios estadounidenses, chinos y japoneses sugieren que un niño que se cría con los abuelos tiene mayores probabilidades de ser obeso (esto se puede dar por el consentimiento y otros factores). El apoyo de los abuelos siempre será un gran soporte para los padres y nietos, debido a la confianza y los lazos afectivos. Sin embargo, es necesario tener presente que los abuelos ya utilizaron sus mejores años para formar una familia y trabajar para otorgar las mejores oportunidades. Por ello, debe replantearse la idea de ver en los abuelos un apoyo incondicional, pues la propia edad limita sus actividades y demanda cuidados especiales.   *Nota basada en la publicación de la revista The Economist “The age of the grandparent has arrived”. Disponible en: https://www.economist.com/international/2023/01/12/the-age-of-the-grandparent-has-arrived   

Te puede interesar:

Guerra, fertilizantes y precio del dinero

" ["post_title"]=> string(58) "La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo" ["post_excerpt"]=> string(97) "Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "la-era-plateada-la-importancia-de-los-abuelos-en-el-mundo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89243" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(90225) ["post_author"]=> string(3) "199" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:05:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:05:57" ["post_content"]=> string(9738) "La crisis de 2007 consagró el frenado del crecimiento potencial en las economías occidentales más avanzadas y, con mayor razón, en las sumergidas. Después de 2007, estas últimas entraron en una recuperación precaria donde la destrucción creadora de Schumpeter quedó en entredicho porque el cambio tecnológico numérico destruye más empleos de los que crea; donde el rendimiento del capital educativo fue menor que el registrado entre 1945 a 1975 antes de la gran estanflación; porque la formación correspondiente está sobredimensionada y en buena medida obsoleta con respecto a la demanda de la economía cada vez más numerizada.  Si el costo de oportunidad es la cantidad de otros bienes a la que se debe renunciar para obtener un nuevo bien o servicio, la ganancia de oportunidad es el beneficio comparativamente más alto que se obtiene por la inversión en una actividad alternativa. Dejando de lado al cachivache de las curvas de indiferencia de los neoclásicos, vemos que varios caminos conducen a las ganancias de oportunidad rentabilizadoras del rentismo en crisis y de la crisis. Los cazadores de rentas frenan o revierten el crecimiento económico sin ningún cálculo de indiferencia; pero si maximizando la relación:  (beneficio de la captura de rentas/ costo de la misma).      A dieciséis años de la crisis, la deuda del planeta batió un nuevo récord donde la deuda pública aumentó rápidamente a causa de los salvamentos gubernamentales a las finanzas privadas después de 2007. Lo que la main current economic no dice, es que la deuda pública constituye una muy promisoria zona de rentabilidad para los cazadores de rentas.  Un ejemplo significativo fue Goldman Sachs quien ayudó a los gobernantes griegos a falsificar la contabilidad nacional para emitir papeles de deuda, por supuesto que mediante cuantiosos honorarios por ser colocador de la deuda griega. Una vez estallada la crisis, Goldman Sachs, entonces ya desvinculado de la emisión de deuda helena, compró aproximadamente la mitad de los derivados Credit Default Swaps que apostaban a la cesación de pagos de ese país, por lo que la actividad de este cazador de rentas consistió primero en rentabilizar la deuda pública, y luego ganar la apuesta derivada vendiendo a tiempo los títulos respectivos. Por casos como este, es fácil comprender que ahora, a dieciséis años de la crisis 2007, los cazadores transnacionales de rentas se parapetan en el too big to regulation para enfrentar a la reforma financiera que puede cuadricular al negocio de la deuda pública. Después de 2007, el rentismo entró en crisis, por lo que devino inapelable la menor innovación e igualmente las menores colocaciones productivas, ambas repercutiendo negativamente sobre el crecimiento del producto. A pesar de esto, el rentismo vive de la crisis porque la investigación y desarrollo (ID) se concentra en los monopolios capaces de instrumentar la economía del conocimiento con rendimientos crecientes; pero se desvía de la institucionalidad que tiende a equiparar los beneficios y costos privados con los sociales. Más allá y más acá de los monopolios capaces de instrumentar la economía del conocimiento,  la ID es cada vez menos eficiente porque si bien su monto ha aumentado en casi todos las economías desarrolladas de Occidente; por ejemplo, en los EE.UU donde fue de 2.3% del PIB en 1981 y de 2.8 en 2012; ahora, dieciséis años después, no redunda en el mismo nivel de innovaciones de períodos anteriores porque, por ejemplo en la industria farmacéutica, hace falta dos veces más de ID que hace diez años para llevar al mercado una nueva molécula; mientras que en los semiconductores el costo de ID aumenta en 40% con cada generación de micro chips.  

Te puede interesar:

India se revoluciona con pagos electrónicos

  A 16 años de la crisis occidental y haciendo paráfrasis de un proverbio muy conocido: todos los caminos conducen al rentismo que vive en crisis y de la crisis, quien se ubica en el mejor de los mundos realmente existentes aunque se desarrollen escasamente las ganancias de productividad, aumente poco la tasa del producto nacional, y se frene el crecimiento potencial. A inicios de 2023, las nuevas oleadas infecciosas hacen que el túnel artefactual del coronavirus y sus secuelas se prolonguen más de lo esperado y deseado en un ambiente crítico a causa de la invasión rusa a Ucrania.  (A) Los estrangulamientos artefactuales anteriores a la crisis sanitaria gravitan pesadamente sobre la coyuntura 2023, de manera tal  que se abaten muchas potencialidades de la recuperación y se aleja la salida del túnel. La invasión rusa a Ucrania disparó la incertidumbre e incentivó la captura de rentas en muchos mercados dentro de un proceso desmundializador que multiplica los atascaderos que median entre   la actualidad y la desembocadura del corredor infectado; por lo que el varillaje artefactual de los gobiernos quedó sometido a una nueva fase ascendente en el ciclo de la captura de rentas.  (B). La durabilidad del cueste lo que cueste no lo hizo perecedero, sino indefinido entre sucesivas crisis financieras de diversa intensidad, aunque nunca como ahora las paridades en las divisas fueron tan estables.  (C). Desde 2014, la paridad euro/dólar se sitúa en una bajísima volatilidad; mientras que, por otra parte, la gobernanza china no permite que el yuan oscile profundamente y los mercados cambiarios del resto del mundo no enfrentan el peligro de ninguna guerra de divisas.  (D). La burbuja de los mercados inmobiliarios en EE.UU., Francia, Alemania o China,  no alcanza el punto de no retorno anterior al estallamiento en una hinchazón de largo plazo.  (E). Los casinos de las Bolsas registran altos volúmenes de bursatilidad superando sus cúspides históricas.  A inicios de 2023, la resistencia del predominio rentista en Occidente puntualizada  desde (A) hasta (E) inclusive,  se apoya en algunas causas esenciales: (1) Los GAFAM capturan rentas de monopolio con una capacidad operativa y movilidad internacional que desmiente estrepitosamente a la ingenuidad  keynesiana de la eutanasia del rentista. (2) Las reglas prudenciales de Basilea III han cerrado el paso a los circuitos bancarios de difusión de las mini crisis. (3) El aumento de la tasa de interés premia a la rentabilidad capturada por los cazadores de rentas. (4) En general; estos últimos capturan ganancias de oportunidad en cualquier momento del ciclo. A inicios de 2023, el apogeo del capitalismo rentista bloquea buena parte de la innovación empresarial y social mediante una estanflación duradera, principalmente en EE.UU., Europa y América Latina; la cual resiente el aumento de los precios de los insumos energéticos  y del cueste lo que cueste; obligando a los Bancos Centrales a aumentar la tasa de interés directora. A inicios de 2023 y en este escenario delicado, pero pleno de ganancias de oportunidad, la captura de rentas usufructúa vivir en crisis y de la crisis. Los tenedores de recursos invertibles están incitados a invertir  en actividades especulativas porque ganarán mucho más que si las ahorran o si realizan inversiones productivas... … por lo menos hasta que la crisis estanflacionaria del futuro cercano reparta de nuevo las cartas y puedan identificar las áreas de rentabilidad nacientes para hundir más a las economías sumergidas como la de México; o para hundir menos a  las emergentes o avanzadas.  

Te puede interesar:

¿Cómo se puede detectar la conducta suicida y cómo debemos actuar?

" ["post_title"]=> string(30) "Vivir en crisis y de la crisis" ["post_excerpt"]=> string(151) "A inicios de 2023, el apogeo del capitalismo rentista bloquea buena parte de la innovación empresarial y social mediante una estanflación duradera. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(30) "vivir-en-crisis-y-de-la-crisis" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:05:57" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:05:57" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90225" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18462 (24) { ["ID"]=> int(89243) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content"]=> string(4782) "Existen dos cambios sustanciales que han dado mayor importancia al papel que tienen los adultos mayores en el mundo. El primero es el aumento de la expectativa de vida global, la cual ha aumentado desde 1960 al pasar de 51 a 72 años. El segundo está relacionado con el tamaño de la familia, mismo que se ha reducido a la mitad durante el mismo periodo, pues de 5 hijos que solían nacer, ahora es de 2.4 en promedio. En la actualidad, las mujeres mexicanas tienen, en promedio, 2 hijos, mientras que en 1960 el promedio era de casi 7. A pesar de que estos cambios son evidentes, existe poca investigación al respecto. El Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas de Alemania realizó algunas estimaciones para conocer el número aproximado de abuelos que existe en el mundo y determinaron que hay alrededor de 1.5 billones y que para el 2050 representarán el 22% de la humanidad. En este sentido, el número de abuelos será ligeramente mayor que el de jóvenes menores de 15 años. La evidencia sugiere que a los niños les va mejor con la ayuda de los abuelos (aunque la abuela es quien generalmente se hace cargo). Por otra parte, el cuidado de las abuelas ayuda a impulsar el movimiento de las mujeres hacia el trabajo remunerado.  

Te puede interesar:

El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante?

  Debido a que las tasas de fecundidad y la esperanza de vida varían enormemente entre países, la cantidad y la edad de los abuelos no es la misma. Por ejemplo, en Bulgaria el 29% de la población son abuelos y solo el 10% en Burundi. En Uganda, la edad promedio es de 53, mientras que en Japón es de 72 años. Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país, especialmente desde que el Covid-19 obligó a cerrar muchas guarderías. Ante este panorama, El BID ha tratado de estimar cuánto ayudan las abuelas mexicanas a que sus hijas consigan un trabajo remunerado. Los investigadores observaron que la muerte de una abuela redujo 27% la posibilidad de que la hija se incorporara a la fuerza laboral y redujo sus ingresos en un 53%. A pesar de que muchos países desarrollados proveen servicios de cuidado infantil para ayudar a las mujeres trabajadoras, muchos padres buscan cuidado extra con los abuelos. Una encuesta señala que el 50% de los niños pequeños, 35% de los niños de primaria y el 20% de los adolescentes en Estados Unidos, pasan tiempo con sus abuelos entre semana. Si bien es cierto que los abuelos que conviven con sus nietos reportan menores niveles de depresión y soledad, el trabajo de cuidado no deja de ser agotador y les deja poco tiempo libre para otras actividades como viajes. Por otra parte, el cuidado de los abuelos también tiene sus desventajas, pues algunos estudios estadounidenses, chinos y japoneses sugieren que un niño que se cría con los abuelos tiene mayores probabilidades de ser obeso (esto se puede dar por el consentimiento y otros factores). El apoyo de los abuelos siempre será un gran soporte para los padres y nietos, debido a la confianza y los lazos afectivos. Sin embargo, es necesario tener presente que los abuelos ya utilizaron sus mejores años para formar una familia y trabajar para otorgar las mejores oportunidades. Por ello, debe replantearse la idea de ver en los abuelos un apoyo incondicional, pues la propia edad limita sus actividades y demanda cuidados especiales.   *Nota basada en la publicación de la revista The Economist “The age of the grandparent has arrived”. Disponible en: https://www.economist.com/international/2023/01/12/the-age-of-the-grandparent-has-arrived   

Te puede interesar:

Guerra, fertilizantes y precio del dinero

" ["post_title"]=> string(58) "La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo" ["post_excerpt"]=> string(97) "Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "la-era-plateada-la-importancia-de-los-abuelos-en-el-mundo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89243" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(22) ["max_num_pages"]=> float(11) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ee586bbe1365fcdc57cf93eccd78ff55" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
la importancia de los abuelos en el mundo

La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo

Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país.

febrero 21, 2023
Vivir en crisis y de la crisis

Vivir en crisis y de la crisis

A inicios de 2023, el apogeo del capitalismo rentista bloquea buena parte de la innovación empresarial y social mediante una estanflación duradera.

marzo 15, 2023




Más de categoría
Hipódromo de las Américas

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

marzo 17, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación...

marzo 17, 2023
cual es burbuja del Banco de México

La burbuja del Banco de México – La impresión de billetes

Lo primero que tiene que realizar una persona o empresa es determinar dónde comprará fuera de su país. Una...

marzo 15, 2023
nueva brecha económica para México

¿Se abre una nueva brecha económica para México?

Como cada semana, Manuel Torres Rivera nos comparte su análisis del impacto de las políticas populistas en la economía...

marzo 15, 2023