Actualmente y en el mercado mundial, el dólar se tambalea, mientras el Oro Negro sube y baja, y el Oro amarillo o blanco sube. Posterior a la Edad de Hierro, la Edad digital alberga a estas tres variables explicativas fundamentales de las finanzas públicas y privadas en todo el mundo.
Antes de Trump II, el dólar fue la divisa internacional dominante a causa de diversas circunstancias como las siguientes:
(1) El mercado interno de los EE UU arribó a diversificarse y profundizarse como ningún otro, de manera tal que sus gobernantes no tuvieron miedo de la apertura en el sector externo y de la competencia intensiva inherente a la libertad de comercio.
(2) El dólar entrañaba la calidad monetaria que surge de ser eficiente y eficaz como unidad de cuenta, reserva de valor y medio de pago.
(3) La organización republicana del estado se basó en la división de poderes y el estado de derecho.
(4) El registro histórico de un extenso período de tiempo con estabilidad de precios.
(5) Una secular oferta de activos financieros seguros como, por ejemplo, los Bonos del Tesoro.
(6) El prestigio internacional de la marca país correspondiente a una economía nacional que representaba aproximadamente un cuarto del PIB mundial.
(7) Hasta el 15081971, la convertibilidad del dólar por oro pero, después de esta fecha, la imposición del dólar como divisa universal debido a la supremacía militar, política y social de la hiperpotencia norteamericana, aunque el dólar había dejado de ser convertible a oro.
(8) EEUU de postguerra II tuvieron, por lo menos hasta 1971, una substancial holgura para normar la política monetaria internacional siempre que cumplieran con la convertibilidad oro y conservaran su hegemonía multinacional.
(9) La mayoría de las economías nacionales fuera de la antigua zona de la libra esterlina, acumulaban una combinación de reservas en oro y dólares, en tanto que los EE. UU emisores de la principal moneda de reserva del mundo, detentaban un más que suficiente stock de oro y por esto, no tuvieron necesidad de reservas en divisas extranjeras fuertes, tal como, por ejemplo, el franco suizo.
El mercantilismo privatizador, plutocrático y digital de Trump II sentó en el banquillo de los acusados a estas nueve circunstancias del Tío Sam. Sentenciadas culpables de muchos males estadounidenses, emergió el efecto nada colateral de legitimar el rol del oro como reserva de valor alternativa al dólar; entonces, los especuladores financieros con el bitcoin llamado oro numérico por los mismos estafadores, sintieron que estaban tocando el cielo con sus manos.
El sube y baja del petróleo es un indicador maestro de la volatilidad generada por la Incertidumbre XXI propia de la política exterior trumpista II. Se trata de una incertidumbre manufacturada por la plutocracia trumpista. Una categoría extrema de los riesgos que manufacturan incertidumbre lo constituyen los de daño superlativo tal como la especulación financiera mediante la titularización, el petróleo, las divisas, y el oro amarillo o blanco o numérico.
La incertidumbre fabricada genera riesgos de daño superlativo; es decir, externalidades negativas, las cuales repercuten muy negativamente en las decisiones de inversión productivas relativas a los EEUU, pero y, por el contrario, abre áreas de rentabilidad para la captura de rentas que enriquece cada vez más a Trump y sus secuaces.
Donaldo hizo subir el precio del oro a 3 mil dólares la onza, lo cual constituye un record demostrativo de la inyección de incertidumbre en la economía y los negocios de todo tipo. Inyección de incertidumbre que entraña y entrañará una causalidad acumulativa totalmente regresiva para la economía mundial, pero promotora muy eficiente del precio y la especulación aurífera mediante la guerra comercial, el retorno de la estanflación eventualmente recesiva, la desconexión de los EE.UU del orden internacional bajo el dogma del proteccionismo aislacionista, los cracks bursátiles de diferentes magnitudes, y, sobre todo como lo último y lo más importante: una cacería transnacional desesperada por los valores refugios como el oro.
El oro durante la edad digital deviene tanto un refugio contra la inflación como un indicador del caos producido por el mercantilismo privatizador, plutocrático y digital de Trump II y sus cortesanos; quienes lejos de preocuparse por las caídas de la Bolsa neoyorquina, apostarán millones de dólares a la subida del pecio aurífero.

Wasion y el futuro energético de México: inversión y empleo en Irapuato y Silao
El pasado 6 de junio de 2025, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nueva...
junio 18, 2025
Al G7, sin cartera
El populismo instaló una depredación, como hace siempre, porque el populismo es depredador por definición. Desmanteló reservas, fondos y...
junio 17, 2025
La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro
El pasado 4 de junio de 2025, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 50...
junio 12, 2025
EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO
El problema del 50 % impuesto a México proviene de la trazabilidad del origen del acero y aluminio. ¿Qué tan...
junio 11, 2025