El cuerpo arbitral del Hipódromo de las Américas

El cuerpo de árbitros actual es otra de las causas por las cuales el Hipódromo no puede salir del hoyo.

9 de septiembre, 2022 cuerpo arbitral del Hipódromo de las Américas

Bien podemos afirmar que en el Hipódromo de las Américas contamos con el “peor cuerpo de árbitros de su historia” y lo digo por lo siguiente: estos individuos se toman atribuciones que no tienen; atentan constantemente en contra de las garantías individuales de las personas, consagradas en nuestra Constitución, por ejemplo, la libertad de asociación en el artículo noveno de la Carta Magna. Nada ni nadie puede pasar por encima de la Constitución que nos rige a los mexicanos… ¿O sí…?

Me han comentado que un grupo de entrenadores del Hipódromo quiso formar una Asociación Civil para que los representara. No entiendo por qué lo comentaron con alguno de los árbitros, el cual respondió: “Está prohibido por el Reglamento”… Y se la tragaron. Los promotores de esta iniciativa se quedaron quietos, lo cual se entiende, pues ellos son vulnerables al igual que los jinetes a las imposiciones de los señores árbitros. 

De igual forma están los veterinarios clínicos que prestan sus servicios dentro de las instalaciones. Un médico me comentó que un entrenador no le quería pagar sus honorarios, por lo que decidió llevar el caso ante los árbitros. ¡Ese es un asunto entre particulares!, le contestaron, ¡No podemos hacer nada! ¡Caray, alguien no ha leído las Reglas Técnicas emitidas por la ilegal Comisión de Carreras!

En el Capítulo ll de dichas “Reglas Técnicas” están claramente delineadas las funciones de los árbitros (artículos 14 al 18) y dice:

“Los señores árbitros (stewards) son los funcionarios responsables que la preparación, realización y calificación de las carreras de caballos se verifiquen, de conformidad con lo dispuesto a las reglas técnicas, la reglamentación y las demás disposiciones aplicables por la Comisión. Desempeñarán su función en los terrenos… (sic) para los cuales hayan sido nombrados por la Comisión y todos los participantes estarán sujetos a sus decisiones.”

Como podemos ver, los árbitros son los “amos y señores” del espectáculo durante la función. Sus decisiones afectan los intereses de todos los participantes y del mismo público apostador. 

Un par de ellos tienen toda la vida desempeñando sus funciones y se han vuelto, a decir de una encuesta que hice, pues, insoportables. El exjinete ―el mentado Champ es un prepotente― fue árbitro hace 31 años, en la otra empresa permisionaria. Ahora, gracias a la recomendación de don Carlos Porraz Ortiz de la Huerta (QEPD) y de su servidor fue rehabilitado. Debe tener 25 años desempeñando su función y se cree la gallina de los huevos de oro, ahora sí, para decirlo en forma coloquial además de arbitrario, es un mamón. Enrique Petrone, miembro de una estirpe de entrenadores, por allí la lleva… Para constatar lo que afirmo solo hay que ver la trasmisión en vivo por Facebook para leer la gran cantidad de reclamaciones que les hacen y hasta “mentadas” que se llevan por parte del respetable; con toda razón. Como he dicho en algún otro artículo, nunca explican por qué descalificaron a un caballo. Su palabra es la Ley y no hay quien les jale las orejas porque son parte de la podrida Comisión de Carreras. El otro día convocaron a una junta de todos los entrenadores para que inscribieran temprano, simulando que trabajan. ¡Desvergonzados!

Hace poco un entrenador de caballos Cuarto de Milla aceptó ensillar un caballo que algún patrón le mandó días antes para que corriera en una carrera. El caballo resultó positivo por varias sustancias prohibidas. Al entrenador lo multaron con 35 mil pesos y 4 años de suspensión. Es obvio que ni la multa va a pagar el individuo y ni hubo forma de apelar la decisión. Existe una buena cantidad de entrenadores suspendidos… y cada vez son más los entrenadores de paja, es decir, los que ensillan sin siquiera conocer los caballos.

Otra de las absurdas decisiones del cuerpo arbitral es que un entrenador debe ensillar a su caballo en el paddock. Hay dos individuos, de los que tengo conocimiento, que están impedidos físicamente para hacerlo. Son entrenadores no ensilladores. ¡Ah, no! ¡Tienen que ensillar! 

Ellos son un excelente ex jinete que anda en su silla de ruedas pues le cayó un caballo encima (quien por cierto podría ser un buen árbitro); y el otro, un individuo que tiene un brazo impedido porque le dieron de balazos, quien, por cierto, me platicó ―tengo la grabación― que una alta funcionaria de la asociación de caballos Cuarto de Milla lo engañó diciéndole que si le ensillaba los caballos de su hijo, no tendría ningún riesgo en el antidopíng… Resultó positivo y lo echaron 5 años.

Y si un entrenador pide “permiso” para bajar a su ejemplar con la careta puesta, pues es muy nervioso en el ensilladero, se lo niegan. ¡Tiene que colocarla en su Box! Así constaté cómo un caballo que, siendo favorito prohibitivo, se volteó y ni al dinero llegó.

Así pues, el cuerpo de árbitros actual es otra de las causas por las cuales el Hipódromo no puede salir del hoyo.

Mientras todo esto cambia, y en vista de la gran cantidad de carreras adicionadas (Clásicos) que se van a ofrecer próximamente, no puedo dejar de ser propositivo y solicitarle a la autoridad reguladora ―la Dirección General de Juegos y Sorteos de la secretaría de Gobernación― que habilite un interventor para que supervise que todos los caballos que hayan llegado en los cuatro primeros lugares, se les haga una prueba de pelo después de la carrera, para asegurar a todos los competidores que hayan participado que tuvieron un piso parejo. 

Agradezco sus comentarios en el portal en donde se publica.

 

 

Comentarios


object(WP_Query)#18414 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(83139) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(83139) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18418 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18416 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18417 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (83139) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18415 (24) { ["ID"]=> int(89877) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 13:50:04" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:50:04" ["post_content"]=> string(4550) "El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas tiendas de autoservicio y la remodelación de 27 tiendas. A continuación, se muestra una tabla dada a conocer por la compañía del número de unidades en operación por formato de tienda al cierre de los años 2021 y 2022. 
Formato Unidades Piso de Venta
2022 2021 2022 Var vs 2021
Hiper 369 368 2,651,548 0.3%
Super 127 127 259,424 0.0%
Mercado 163 163 711,101 0.1%
Express 105 105 141,813 0.0%
City Club 37 35 295,538 5.7%
Total 801 798 4,059,423 0.6%
Sodimac 12 9 114,735 21.2%
Soriana no solo se dedica a vender alimentos. La empresa también realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden el arrendamiento y administración de locales comerciales que forman parte del área comercial anexa a sus tiendas, así como de la realización de desarrollos comerciales, entre otros. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Además, en el año 2016, la compañía firmó con la empresa chilena Falabella un acuerdo para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas en el mejoramiento y en la construcción de hogares en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V., (Sodimac México).  Asimismo, como parte de la asociación con Falabella, en el año 2017 se inició la implementación de un modelo de negocio financiero, que consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos financieros. Estos servicios se están brindando en las tiendas de Sodimac México, así como en las tiendas de los formatos actuales de Soriana.  El pasado 23 de febrero de 2023, Soriana anunció los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre 2022 y año completo. Los ingresos totales ascendieron a $45,289 millones de pesos en el cuarto trimestre y a $166,013 millones de pesos en el año. Un incremento en ingresos totales de 5.8% en el trimestre y 6.9% a nivel anual.  Lo interesante es que el incremento en las ventas se apoyó en la apertura de nuevas tiendas, así como una mejora en los ingresos inmobiliarios por rentas de locales comerciales y el incremento en ventas del formato Súper, destacando su desempeño sobre el resto de los otros formatos. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que Soriana finalizó el mes de diciembre de 2022 con presencia en 282 municipios de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su área de piso de ventas supera ya los 4.0 millones de metros cuadrados distribuidos a través de sus 5 formatos de tienda." ["post_title"]=> string(64) "El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "el-plan-de-inversion-para-el-ano-2023-de-organizacion-soriana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:52:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:52:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89877" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18361 (24) { ["ID"]=> int(90383) ["post_author"]=> string(2) "79" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:48:41" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:48:41" ["post_content"]=> string(11576) "Este mes se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, un acontecimiento en el que se conjugan la protesta y el despertar de millones de hombres y mujeres sobre la importancia que tienen todas ellas en cualquier ámbito de la sociedad. En esta conmemoración pareció resonar con mucha más fuerza la vitalidad y el sentido de la  protesta, no desde el aparatoso devenir de manifestaciones violentas en las calles, sino desde el reconocimiento y la defensa que ellas han hecho del 8 de marzo.  En muchos países, incluyendo en nuestro, la sociedad cada vez identifica con mayor claridad lo que sucede el 8 y 9 de marzo; no obstante, es demasiado pronto para esperar que el 8 de marzo sea una conmemoración que por sí solo va a transformar a la sociedad. Sin afán de usurpar el lugar de ninguna mujer, la protesta debe continuar.   Y existen razones de peso para que la protesta se mantenga vigente, para empezar por las brechas salariales. Como ejemplo, les cuento que un estudio reciente de la periodista y científica de datos que trabaja para el sitio Statista, Katharina Buchholz, señala que, en los Estados Unidos, por cada dólar que gana un hombre blanco y no hispano: una mujer asiática percibe 92 centavos; una mujer negra o afrodescendiente percibe solo 67 centavos; y una mujer latina solo percibe ¡57 centavos!  Lo anterior significa que, para percibir lo que percibe el hombre antes descrito, la mujer de raza negra debe trabajar el año completo que trabaja el hombre mas el año subsiguiente hasta el 27 de julio,y la mujer hispana de igual manera debe trabajar el año completo más el año subsiguiente hasta el 5 de octubre.   

Te puede interesar:

Las lentejas de Esaú 

El dinero que ganan las mujeres latinas en los Estados Unidos comparado con el que perciben los hombres, crece a una tasa de 2% anual. Esta es la velocidad con la que se está cerrando la brecha de ingresos entre hombres blancos y mujeres latinas. Lo único malo es que esa velocidad es muy lenta, y llevaría a condiciones de paridad hasta dentro de ¡22 años!. O sea, en 2045. ¿En verdad debemos esperar tanto tiempo para romper esas brechas entre hombres y mujeres? Por supuesto que la respuesta es no. De ninguna manera. Para la sociedad es muy positivo el que cada vez se reconozca con mayor énfasis la importancia que tienen las mujeres en todos los aspectos de la vida, y uno de los aspectos más importantes es el económico. Esto ha estado quedando cada vez más claro en algunos países, como España, donde el salario de un trabajador de tiempo completo apenas supera al de una trabajadora en 3.7%.  Diferencia entre el salario de tiempo completo de los hombres en relación con el de las mujeres para algunos países seleccionados de la OECD, con datos de 2021 grafica de la OECD Fuente: Statista. 2023. En el extremo opuesto a España está Corea del Sur, donde el sueldo de un hombre sobrepasa el de la mujer en 31.1%. ¿Preocupante, no?   La inclusión es el primer paso    Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación es la baja incorporación de las mujeres en la economía.  Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que, para 2030, el Producto Interno Bruto de México podría ser 15% mayor que el PIB de 2020 si el gobierno y el sector privado implementan acciones para sumar a 8.2 millones de mujeres a la economía en los próximos 10 años. En cambio, de no implementar tales acciones, el IMCO estima que en 2030 el PIB del país sería solo 5% mayor.  El IMCO también señala que en México, las mujeres con licenciatura son más propensas a participar en la economía remunerada, a tener empleos formales y a generar mayores ingresos. Pero desafortunadamente son pocas las mujeres llegan a puestos de toma de decisiones en los centros de trabajo. Ante esta realidad, nos tenemos que detener primero que nada a pensar, ¿Cuáles son las políticas institucionales y empresariales que frenan directa o indirectamente el ascenso de las mujeres a posiciones más relevantes? Desafortunadamente, este panorama de poca inclusión laboral para las mujeres en México, hace que ellas se sientan desalentadas. El IMCO reveló que el 52% de las mujeres tienen dudas sobre la calidad o trascendencia de su trabajo, mientras que esto solo le sucede al 38% de los hombres. Otros dos puntos que señala el IMCO en un estudio reciente nos hablan de lo difícil que es ser mujer en el entorno laboral:
  1. 1.6 veces más mujeres que hombres evitan realizar tareas complejas o nuevas por miedo a fallar.
  2. 65% de los hombres consideran exitosas sus negociaciones salariales, en contraste con 56% de las mujeres.
Las responsabilidades sociales de las mujeres también son una barrera Las mujeres no solo tienen qué soportar salarios más bajos y dificultades para que se les reconozcan sus aportaciones en la organización donde trabajan y en la economía en general. Son más las mujeres que tienen que hacer una pausa en sus carreras profesionales por motivos personales que los hombres. Pero adicionalmente, a medida que aumentan las responsabilidades con el matrimonio o los hijos, estas proporciones aumentan todavía más. Entre las personas con hijos que tuvieron que hacer una pausa por motivos personales en sus trabajos o profesiones, 20% son hombres, y nada menos que, 51% son mujeres. Porcentaje de mujeres y hombres que tuvieron que hacer una pausa en su carrera profesional por motivos personales Fuente: IMCO. En la encuesta del IMCO se reporta que la subrepresentación de mujeres en la economía no se debe a una falta de preparación ni de aspiración profesional, sino que existe muchas veces poca compatibilidad de las condiciones laborales con las responsabilidades de cuidados. Es por esta razón que las empresas y organizaciones deben impulsar con mucha mayor decisión las condiciones internas en cuestión de procedimientos, políticas y concesiones que vayan orientadas a respaldar la multifuncionalidad de las mujeres en la sociedad. El precio que muchas mujeres deben pagar, ya no por ascender, ¡sino por permanecer! en la empresa o institución, es muchas veces muy elevado. Es por esto que insisto en que una fuente de progreso para México está no solo en el nearshoring, o los aeropuertos o demás proyectos emblema del gobierno, sino en eliminar lo antes posible las barreras que las mujeres enfrentan en sus vidad profesionales. Aquí si deseo resaltar que no se trata de crear más leyes, sino adaptar las ya existentes con un espíritu bastante general para que cada empresa, sector o patrón pueda eliminar los factores o políticas institucionales que imposibilitan el ascenso de las mujeres. Adicionalmente, es necesario que nuestro gobierno recupere y fortalezca el sistema de cuidados infantiles universal, y que el sector privado fomente inversiones y proyectos que consideren las condiciones adversas que enfrentan las mujeres en este país y en el mundo entero, tales como guarderías privadas o escuelas de artes vespertinas para los hijos, por mencionar algunas. Por último, como recomendaciones de lo que se debe impulsar, el IMCO señala de manera puntual lo siguiente (cito textualmente):
  • Se debe promover la educación formal y continua para que más mujeres participen en sectores y ocupaciones en los que están subrepresentadas y que tienen mayor remuneración. 
  • Se debe ofrecer flexibilidad de horarios y espacio de trabajo para todas las y los colaboradores. 
  • Se debe diseñar programas corporativos de reclutamiento para atraer el talento de mujeres y hombres que pausaron su carrera profesional.
  Twitter: @romero_hicks  Facebook: José Luis Romero Hicks Referencias https://imco.org.mx/cuales-son-los-beneficios-economicos-de-sumar-a-mas-trabajadoras/ https://imco.org.mx/encuesta-sobre-el-crecimiento-profesional-conlupadegenero/ https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/8-de-marzo-dia-internacional-de-las-mujeres-un-dia-de-reivindicaciones?idiom=es https://www.statista.com/studies-and-reports/countries-and-regions  

Te puede interesar:

Chat GTP 4: más poder a tu alcance

" ["post_title"]=> string(126) "La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género" ["post_excerpt"]=> string(166) "Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación es la baja incorporación de las mujeres en la economía. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(122) "la-economia-mexicana-no-alcanzara-su-verdadero-potencial-si-no-se-incorpora-a-mas-mujeres-y-se-eliminan-barreras-de-genero" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:48:41" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:48:41" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90383" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18415 (24) { ["ID"]=> int(89877) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 13:50:04" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:50:04" ["post_content"]=> string(4550) "El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas tiendas de autoservicio y la remodelación de 27 tiendas. A continuación, se muestra una tabla dada a conocer por la compañía del número de unidades en operación por formato de tienda al cierre de los años 2021 y 2022. 
Formato Unidades Piso de Venta
2022 2021 2022 Var vs 2021
Hiper 369 368 2,651,548 0.3%
Super 127 127 259,424 0.0%
Mercado 163 163 711,101 0.1%
Express 105 105 141,813 0.0%
City Club 37 35 295,538 5.7%
Total 801 798 4,059,423 0.6%
Sodimac 12 9 114,735 21.2%
Soriana no solo se dedica a vender alimentos. La empresa también realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden el arrendamiento y administración de locales comerciales que forman parte del área comercial anexa a sus tiendas, así como de la realización de desarrollos comerciales, entre otros. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Además, en el año 2016, la compañía firmó con la empresa chilena Falabella un acuerdo para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas en el mejoramiento y en la construcción de hogares en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V., (Sodimac México).  Asimismo, como parte de la asociación con Falabella, en el año 2017 se inició la implementación de un modelo de negocio financiero, que consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos financieros. Estos servicios se están brindando en las tiendas de Sodimac México, así como en las tiendas de los formatos actuales de Soriana.  El pasado 23 de febrero de 2023, Soriana anunció los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre 2022 y año completo. Los ingresos totales ascendieron a $45,289 millones de pesos en el cuarto trimestre y a $166,013 millones de pesos en el año. Un incremento en ingresos totales de 5.8% en el trimestre y 6.9% a nivel anual.  Lo interesante es que el incremento en las ventas se apoyó en la apertura de nuevas tiendas, así como una mejora en los ingresos inmobiliarios por rentas de locales comerciales y el incremento en ventas del formato Súper, destacando su desempeño sobre el resto de los otros formatos. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que Soriana finalizó el mes de diciembre de 2022 con presencia en 282 municipios de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su área de piso de ventas supera ya los 4.0 millones de metros cuadrados distribuidos a través de sus 5 formatos de tienda." ["post_title"]=> string(64) "El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "el-plan-de-inversion-para-el-ano-2023-de-organizacion-soriana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:52:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:52:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89877" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(22) ["max_num_pages"]=> float(11) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "70e071f08fcbffd942a68ab166df7149" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y...

marzo 8, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación es la baja...

marzo 17, 2023




Más de categoría
Hipódromo de las Américas

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

marzo 17, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación...

marzo 17, 2023
cual es burbuja del Banco de México

La burbuja del Banco de México – La impresión de billetes

Lo primero que tiene que realizar una persona o empresa es determinar dónde comprará fuera de su país. Una...

marzo 15, 2023
nueva brecha económica para México

¿Se abre una nueva brecha económica para México?

Como cada semana, Manuel Torres Rivera nos comparte su análisis del impacto de las políticas populistas en la economía...

marzo 15, 2023