De Frente Y Claro | PELIGRO LATENTE EL GUSANO BARRENADOR

El gusano barrenador tiene el potencial de provocar infecciones y, en consecuencia, pérdidas económicas en la ganadería.

28 de noviembre, 2024 De Frente Y Claro | PELIGRO LATENTE EL GUSANO BARRENADOR

Versa el dicho “éramos muchos y parió la abuela”, nada más Ad hoc con la grave amenaza y peligro latente para el ganado mexicano del gusano barrenador, debido al contrabando de Centroamérica contaminado. Ante esta peligrosa problemática, Estados Unidos detuvo las exportaciones del ganado debido al ingreso a nuestro país del gusano barrenador. Por la cual, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en un comunicado el 7 de noviembre del 2024, le demandó al gobierno federal, que cierre de inmediato la frontera sur a las importaciones de ganado, para combatir y frenar el contrabando que Llega de Centroamérica. 

El 24 de noviembre del 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que detectó un animal que resultó positivo, en un cargamento originado fuera del territorio nacional y que entró por la localidad de Catazajá, en el sur de Chiapas. Desafortunadamente no estableció en qué fecha fue.

GUSANO BARRENADOR

Importante, estimados lectores, conocer que el peligro del contacto del gusano barrenador es que su larva, considerada peligrosa, se alimenta de carne viva de animales de sangre caliente como ganado y mascotas, que tiene el potencial de provocar infecciones y, en consecuencia, pérdidas económicas en la ganadería.

Por ello la CNOG demanda que se detenga la importación, cerrando la frontera sur, considerando que no debe ser una tarea difícil para el Gobierno mexicano, ya que afirman, saben y sabemos quién está ingresando ese ganado. Las autoridades tienen el 100% de conocimiento de quiénes lo adquieren, por lo cual exhortan a tomar decisiones.

Y acordaron con las autoridades mexicanas, reuniones emergentes, en las que demandarán una actuación puntual para disuadir el contrabando de ganado, y con los suficientes controles sanitarios para no poner en riesgo nuestro estatus sanitario y terminar con la constante amenaza del trasiego ilegal desde hace 30 años.

Asimismo, la Unión Ganadera de Coahuila, advirtió que esta situación les impacta, pues sus estaciones cuarentenarias en Piedras Negras y Acuña dejarán de prestar servicios de exportación temporalmente a Estados Unidos, y solicitarán a los propietarios de lotes de ganado no movilizar más hacia la frontera. Catalogando la situación como una crisis sanitaria, y junto a otras uniones ganaderas, se negocian protocolos con las autoridades estadounidenses para levantar la restricción. También, exigieron al Gobierno, cerrar inmediatamente la frontera con Centroamérica, para que en un plazo no mayor a 48 horas se aplique un protocolo para levantar la restricción de exportación de ganado. Y diseñar un plan factible para la creación en México de la infraestructura necesaria para el cultivo y liberación de moscas esterilizadas suficientes para combatir la larva del gusano barrenador.

A estas demandas se sumó la asociación de Tamaulipas, quienes demandaron un nuevo protocolo de exportación para evitar la afectación económica al sector, sobre todo en su estado, donde el comercio de ganado es una de las actividades principales.

Recordando que la Unión Ganadera Regional de Chihuahua también hizo un llamado “enérgico” a las autoridades y organismos relacionados, que actúen por el bien y el patrimonio de millones de ganaderos, y así cerrar la frontera sur. Acusando en su demanda, que se haya permitido a empresas el ingreso ilegal de miles de cabezas de ganado, pidiendo a la Federación y a la CNOG establecer protocolos realistas, adecuados y con garantía de sanidad, para garantizar la legalidad en las exportaciones. Cuestionando: “¿Cómo puede ser que por no parar una importación ilegal de más de 700 mil cabezas del sur del país estemos poniendo en riesgo el hato de México? Justificándose y permitiendo este trasiego a empresas engordadoras de México”. Haciendo una acusación directa contra empresas como Grupo Gusi, Denes, SuKarne y Carnes el Lucero, por comprar barato y no competir con el ganado del norte o estados exportadores.

Todo lo anterior llama la atención, porque el 29 de octubre, Senasica anunció un operativo específico para establecer filtros y disminuir los riesgos del ingreso de esta plaga al país, luego de que se confirmara el primer caso de un animal infectado en Guatemala. Y a pesar de esos filtros, un animal infectado ingresó al país. 

Y para variar, Sader y Senasica no proporcionan información de esta grave y peligrosa problemática; insisto, para México y los que en él vivimos. Así la nueva administración sigue “haciendo historia”.

Te puede interesar:

lLA REALIDAD SOCIAL EN TRES CUENTOS… (tercera parte)

Comentarios


El revolucionario chatbot sobre ciencia y fe desarrollado por un destacado líder empresarial 

El pasado 18 de diciembre de 2024, EWTN anunció que la editorial Voz de Papel  ha  puesto en marcha un chatbot basado...

enero 2, 2025

¿Afecta la extinción de los organismos autónomos a la competitividad de México?

La extinción de los diversos entes que se encargan de la regulación económica en el país es un signo de la lucha...

diciembre 30, 2025




Más de categoría

La industrialización substitutiva de importaciones que nunca existió

El Plan México representa un programa industrial cuyo itinerario es la industrialización substitutiva de importaciones (ISI en adelante). Los...

enero 22, 2025
Alsea, compañía líder en operación de restaurantes en América Latina y Europa, anuncia su próximo Director General

Alsea, compañía líder en operación de restaurantes en América Latina y Europa, anuncia su próximo Director General  

El pasado 13 de enero de 2025, se dio a conocer que el Consejo de Administración de Alsea nombró...

enero 22, 2025
¡Al rescate de las carreras de caballos! No solo en el Hipódromo de las Américas sino en todo el país

¡Al rescate de las carreras de caballos! No solo en el Hipódromo de las Américas sino en todo el país

Enrique Rodríguez-Cano nos comparte los pormenores de la industria hípica mexicana.

enero 17, 2025
Hutchison Ports LCT logra un récord histórico en comercio internacional en Lázaro Cárdenas

Hutchison Ports LCT logra un récord histórico en comercio internacional en Lázaro Cárdenas

El pasado 20 de diciembre de 2024, se dio a conocer que Hutchison Ports LCT logró un hito histórico...

enero 15, 2025