Somos lo que leemos | “Los justos” de Camus: ¿es posible fundamentar el bien desde el ateísmo?

No sabía qué libro de Camus compartir con ustedes. Sí, uno de Camus, porque en noviembre (hoy) se conmemora su natalicio. Estaba entre La peste, El extranjero y Los justos. Finalmente me decanté por Los justos, pues,...

7 de noviembre, 2022

No sabía qué libro de Camus compartir con ustedes. Sí, uno de Camus, porque en noviembre (hoy) se conmemora su natalicio. Estaba entre La peste, El extranjero y Los justos. Finalmente me decanté por Los justos, pues, además de ser una obra de teatro, el planteamiento es tan profundo que harían falta varios volúmenes de filosofía para explicarlo: ¿es posible fundamentar el bien sin Dios? 

Los pensadores religiosos, principalmente los católicos, dirían que no. Y he ahí la famosa frase de Dostoievsky (“Los hermanos Karamazov”) que suelen citar, “Si Dios no existe, todo está permitido”, lo cual, a contrario sensu, significa que Dios es el fundamento último del bien, de modo que, suponiendo su no existencia, no habría forma de distinguir el bien del mal.

Los existencialistas, especialmente Sartre y Camus, pensaron que esta máxima era falsa, y se propusieron demostrarlo, cada uno a su modo: Sartre y su idea de que el existencialismo es un humanismo (dado que era ateo, habría que afinar el sentido de la frase y decir que el existencialismo ateo es un humanismo, o, en corto, que el ateísmo es un humanismo); y Camus, a través de Los justos.

Muy brevemente: unos terroristas planean el asesinato de un alto funcionario del Zar, que representa la injusticia y la opresión que vive el pueblo ruso. Kaliayev se encargará de arrojar la bomba. Llegado el momento, Kaliayev es incapaz de lanzar la bomba porque el funcionario va acompañado de sus pequeños sobrinos. Kaliayev, que es ateo y terrorista, no es capaz de matar también a los niños, a fin de cuentas inocentes, porque aún en estas circunstancias tan extremas, sabe que matar a un inocente es intrínsecamente malo, aunque se trate de un efecto no querido en sí mismo, sino implícito irremediablemente en la acción justa de quitar la vida a un tirano. 

El contraargumento lógico que esgrime Federov, su compañero terrorista, es que si tanto le preocupan a Kaliayev las vidas de los niños inocentes, no haber matado al funcionario del Zar, aunque hubieren muerto dos niños, implicará que muchos niños más del pueblo morirán por causa de la opresión y la injusticia. Y además, cuando los inocentes sobrinos del funcionario crezcan, oprimirán al pueblo y matarán a muchos niños, igual que el tío. ¿Vale más la vida de esos niños, sobrinos del opresor y destinados a ser también opresores, que la vida de los niños oprimidos de Rusia?

A través de esta obra de teatro Camus mostrará que, aún si Dios no existiera, es posible fundamentar el bien.

Comentarios


object(WP_Query)#18456 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85411) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85411) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85411) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90318) ["post_author"]=> string(2) "97" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 11:20:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:20:10" ["post_content"]=> string(2867) "Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las luces tenues que alumbran el rincón de una mesa solitaria. Algunas personas disfrutan del momento con amigos, tal vez con una pareja; otros comienzan una aventura secreta. La mía solamente estuvo acompañada del licor y la suavidad de un blues de esos que más que escucharse, se sienten en el alma. El reciente fracaso de un amor permitió que  una lágrima rodara por mi mejilla, cayendo en mi copa de vino y dándole el sabor agridulce que en cada trago alivia el corazón. Así pasaba las noches, volviéndose largas  pareciendo no tener fin, mientras permanecía sentado en la mesa tratando de olvidar a la autora de mi desdicha. Algunas veces cambiaba el sabor de mi bebida pensando que sería más confortable para el alma. Te podría interesar: SIEMPRE HA SIDO A MI MANERA (ruizhealytimes.com) Así sin darme cuenta entre copas, el Whiskey borraba aquel triste recuerdo pero a la vez moldeaba tu cuerpo, trago a trago. Ese sabor a madera fina detallaba cada parte de ti como una obra de arte esculpida por las manos de un gran escultor. Mientras  las botellas de Bacanora forjaron tu carácter firme pero encantador, ese que embriaga de amor. Se fueron vaciando las botellas borrando  heridas. Pasaba la noche recorriendo bares y tabernas, pensando que en alguno lograría encontrar el consuelo de mi desamor, pero lo único que encontraba era el fondo de un vaso que pedía ser rellenado nuevamente. ¿Sabes una cosa?... En ocasiones sentía que el licor era el único que podía consolarme, pero ahora el sabor de tus besos me hacen sentir borracho de amor, pues tu boca tiene el buque de un fino Brandy. En un bar dejé atrás las malas memorias pero también forjé nuevas ilusiones, no es que el vicio sea el remedio ni la mejor terapia pero de copa en copa ahogué mis penas. Cuántas huellas dejaron mis manos en un vaso… no lo sé. Lo que sí sé es que a tu llegada por fin se secaron mis lágrimas. Hoy solo permanezco embriagado de tu ser y el vino solo me acompaña en mis recuerdos. Te podría interesar: La soledad, mi mejor compañía (ruizhealytimes.com) Aprendí que para tener dicha en el amor primero hay que conocer el dolor de la traición, que para salir a flote hay que tocar el fondo para impulsarse hacia la superficie y aun cuando te sientas ahogado es porque estas apunto de ser rescatado. Así la historia de un ser común, en un bar como cualquiera, donde una mesa y varias botellas de licor fueron testigos de la traición y del nacimiento de una nueva ilusión. “ESTA ES LA NATURALEZA DE MI SER”." ["post_title"]=> string(26) "Dentro de una copa de vino" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "dentro-de-una-copa-de-vino" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 11:33:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:33:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90318" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18491 (24) { ["ID"]=> int(89507) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-28 12:12:19" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 17:12:19" ["post_content"]=> string(5457) "Hay días buenos, momentos buenos, lugares buenos. Ocasiones en que todo se conjunta y te regalan experiencias e instantes inolvidables. Muchas veces una evocación lleva a la otra ¿Cuando me iba a imaginar que asistir a la presentación de un libro sobre las recetas más populares de las ciudades  mexicanas, patrimonio del mundo, me regalaría tanto?  Y no es que fuera en el Palacio de Minería, sin duda uno de los edificios más bellos de nuestra ciudad, no es que fuera en medio de la Feria Internacional del Libro, evento que siempre es una experiencia mágica y que ya antes de entrar a la conferencia mis sentidos venían colmados de estímulos y emociones. 

Te podría interesar:

Las fobias que nos destruyen (ruizhealytimes.com) Ser orgullosa originaria y bien consciente de que haber nacido en una de las famosas 14 ciudades mexicanas patrimonio del mundo es mucho más que un título, es mucho más que una ciudad de procedencia en las identificaciones. Es haber caminado durante toda tu vida por  sus calles, es tener un recuerdo y un significado personal en cada uno de sus monumentos, de conocer sus secretos, su forma de hablar, sus tradiciones, su música, sus cotidianos sonidos, sus aromas y sabores. Las dos principales razones por las que los turistas visitan nuestras ciudades, son su arquitectura y su oferta gastronómica. El paisaje urbano es algo que llevo registrado en la mirada y guardado en el corazón, la belleza de sus edificios y la historia de sus calles florece dentro de uno y nos llena de orgullo como si todos fuésemos parte de estos. Los olores y los sabores de sus cocinas es sin duda el registro más fiel que todos los mexicanos guardamos en la memoria. Esta Guía gastronómica fue presentada con todos los honores en el auditorio Bernardo Quintana, brindando a los asistentes un remanso de paz y un regalo a los sentidos en medio del mundanal y caótico ruido. Mucho más que llevarme por un viaje en el hedonismo de mi sensorial memoria, me recordó muchos de los momentos más felices de mi vida. Evoqué no solo la cocina de mi madre y mi abuela,  los desayunos dominicales, las escapadas de la universidad a media mañana para ir a comer algo al mercado, los encuentros familiares, fiestas, bodas, cumpleaños, días de Reyes, de Semana Santa, cada fecha cobra mucho más significado cuando viene acompañada de una comida especial.  Evoqué mis infantiles vacaciones a estados del interior mexicano en donde a través de sus platillos pude conocer poco o mucho de su gente y de su historia, de cuando íbamos a visitar familiares a Morelia, Guanajuato, a conocer ciudades nuevas y después en viajes de trabajo, siempre siendo la comida parte primordial de la experiencia. Este trabajo realizado magistralmente por personas que aman y se comprometen con las tradiciones como lo son Francisco Vidargas, subdirector de Patrimonio mundial del INAH, quien en coautoría con Luz de Lourdes Herbert Pesquera, titular de dicha dependencia y con la invaluable colaboración de Gloría y Francisco Lopez Morales, Laura Caraza, presidente de la Academia Mexicana de Gastronomía y la presencia de Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo de Morelia y su homóloga Alejandra Iturbe Rosas, secretaria de Turismo de Querétaro  capital y en representación de Luis Bernardo Nava, presidente municipal y presidente de la asociación "Ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad", quienes no desperdiciaron la oportunidad para demostrar su orgullo de pertenencia y ávidas de compartir con todos los mexicanos y visitantes las bellezas de sus estados, hicieron una cálida invitación a todos los presentes y quienes después de leer este maravilloso libro quieran llevar más allá esta experiencia gastronómica que nos ha dado como país un lugar especial en la oferta gastronómica mundial y los ha hecho acreedores del titulo de patrimonio inmaterial de la humanidad que compartimos todos los mexicanos, desde las abuelas que han guardado celosamente cada receta y transmitido su sabiduría de generación en generación, los investigadores que se dieron a la tarea de rescatar en los pueblos originarios estos tesoros como a los comelones de oficio que hemos acompañado nuestras vidas siempre de una buena vianda y un buen vino.

Te podría interesar:

Sara, Amor y Revolución (ruizhealytimes.com) La guía es una completísima obra de arte, bellamente lograda con las recetas originales, bellas fotografías, información sobre las ciudades y sus eventos y festivales gastronómicos, así como de los restaurantes en los que se pueden degustar los platillos. Editada por el INAH, puede ser adquirida en las oficinas de dicha dependencia, en el Fondo Nacional de Cultura y en ferias y festivales del libro. Mucho más que un libro de recetas, es un viaje por la memoria y los sentidos." ["post_title"]=> string(91) "Guía Gastronómica de las ciudades mexicanas: patrimonio mundial, un viaje a los recuerdos" ["post_excerpt"]=> string(90) "Cada fecha cobra mucho más significado cuando viene acompañada de una comida especial. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(87) "guia-gastronomica-de-las-ciudades-mexicanas-patrimonio-mundial-un-viaje-a-los-recuerdos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-28 12:12:19" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-28 17:12:19" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89507" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90318) ["post_author"]=> string(2) "97" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 11:20:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:20:10" ["post_content"]=> string(2867) "Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las luces tenues que alumbran el rincón de una mesa solitaria. Algunas personas disfrutan del momento con amigos, tal vez con una pareja; otros comienzan una aventura secreta. La mía solamente estuvo acompañada del licor y la suavidad de un blues de esos que más que escucharse, se sienten en el alma. El reciente fracaso de un amor permitió que  una lágrima rodara por mi mejilla, cayendo en mi copa de vino y dándole el sabor agridulce que en cada trago alivia el corazón. Así pasaba las noches, volviéndose largas  pareciendo no tener fin, mientras permanecía sentado en la mesa tratando de olvidar a la autora de mi desdicha. Algunas veces cambiaba el sabor de mi bebida pensando que sería más confortable para el alma. Te podría interesar: SIEMPRE HA SIDO A MI MANERA (ruizhealytimes.com) Así sin darme cuenta entre copas, el Whiskey borraba aquel triste recuerdo pero a la vez moldeaba tu cuerpo, trago a trago. Ese sabor a madera fina detallaba cada parte de ti como una obra de arte esculpida por las manos de un gran escultor. Mientras  las botellas de Bacanora forjaron tu carácter firme pero encantador, ese que embriaga de amor. Se fueron vaciando las botellas borrando  heridas. Pasaba la noche recorriendo bares y tabernas, pensando que en alguno lograría encontrar el consuelo de mi desamor, pero lo único que encontraba era el fondo de un vaso que pedía ser rellenado nuevamente. ¿Sabes una cosa?... En ocasiones sentía que el licor era el único que podía consolarme, pero ahora el sabor de tus besos me hacen sentir borracho de amor, pues tu boca tiene el buque de un fino Brandy. En un bar dejé atrás las malas memorias pero también forjé nuevas ilusiones, no es que el vicio sea el remedio ni la mejor terapia pero de copa en copa ahogué mis penas. Cuántas huellas dejaron mis manos en un vaso… no lo sé. Lo que sí sé es que a tu llegada por fin se secaron mis lágrimas. Hoy solo permanezco embriagado de tu ser y el vino solo me acompaña en mis recuerdos. Te podría interesar: La soledad, mi mejor compañía (ruizhealytimes.com) Aprendí que para tener dicha en el amor primero hay que conocer el dolor de la traición, que para salir a flote hay que tocar el fondo para impulsarse hacia la superficie y aun cuando te sientas ahogado es porque estas apunto de ser rescatado. Así la historia de un ser común, en un bar como cualquiera, donde una mesa y varias botellas de licor fueron testigos de la traición y del nacimiento de una nueva ilusión. “ESTA ES LA NATURALEZA DE MI SER”." ["post_title"]=> string(26) "Dentro de una copa de vino" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "dentro-de-una-copa-de-vino" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 11:33:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:33:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90318" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(11) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "543c85bc7030266307bfee5cfa146991" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Dentro de una copa de vino

Dentro de una copa de vino

Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las luces tenues que...

marzo 16, 2023
Guía Gastronómica de las ciudades mexicanas: patrimonio mundial, un viaje a los recuerdos

Guía Gastronómica de las ciudades mexicanas: patrimonio mundial, un viaje a los recuerdos

Cada fecha cobra mucho más significado cuando viene acompañada de una comida especial. 

febrero 28, 2023




Más de categoría
CARTAS A TORA 297

CARTAS A TORA 305

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 17, 2023
“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

Descanse en paz, don Ignacio. ¡Ahora ya tiene un escenario a su medida!

marzo 17, 2023
Ruta Gastronómica - Polanco

Ruta Gastronómica - Polanco

“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot.

marzo 16, 2023
Dentro de una copa de vino

Dentro de una copa de vino

Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las...

marzo 16, 2023