Navidad en la Ciudad

Recomendaciones para disfrutar de la Ciudad de México en estas fechas.

26 de diciembre, 2022

Aldeas navideñas temáticas, villancicos, elfos, pastorelas teatrales, juegos mecánicos, paseo en tren, bazar y buena oferta culinaria, es lo que disfrutarás en Brilla Fest 2022, que se lleva a cabo hasta el 1ero de enero en el Parque Naucalli, ubicado en Lomas Verdes. 

No debes perderte este brillante  evento festivo, junto a toda tu familia. Esta es su última semana, y abre de martes a domingo, en horario de seis a diez de la noche. 

Otra recomendación, es que el mítico hotel Four Seasons, ubicado en Paseo de la Reforma en CDMX, instaló en esta época navideña una innovadora eco-pista de patinaje, de hielo sintético creado con tecnología suiza, de la empresa Glice, muy divertida para toda la familia.

Convivencia es la palabra insignia de dicha experiencia. Además, el usuario tiene mucha comida y bebida de por medio, que viene incluido en el boleto de entrada. Una muy buena opción festiva que estará hasta el ocho de enero de 2023. 

Comentarios


object(WP_Query)#18459 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87150) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87150) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18455 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18457 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18456 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (87150) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89262) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 12:11:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 17:11:14" ["post_content"]=> string(5238) "“El olvido es la tenue sustancia de que está hecho el universo”. -Jorge Luis Borges (1899-1986). Con esta breve pero contundente frase abre la presentación de la película “Sara, Amor y Revolución”. El director del Museo de Historia, Rector Salvador Rueda Smithers, nos da la bienvenida a este singular y maravilloso viaje que fue asistir a la exhibición de dicha cinta en el Alcázar del Museo de Chapultepec. Ante medios y prensa, la directora del largometraje Dora Guzmán, Rodrigo Mendoza productor asociado, las actrices Marian Meléndez y Lía Martínez quienes dan vida al personaje de Sara Pérez de Romero en su niñez y juventud y con la mención de la primerísima actriz Ofelia Medina quien personifica a Sara Madero en el ocaso de su vida, la participación de Javier Bauserman en el comprometido papel de Madero. Un elenco de primera, un equipo de talento de la Universidad Autónoma de Querétaro, que nos deja claro que el cine universitario es un cine de voluntades y calidad que no pide nada a los grandes realizadores y que además cuenta con el apoyo de muchísimas instituciones culturales, políticas y sociales como lo son La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e historia, la Secretaría de Cultura de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Ayuntamiento de San Juan del Río, además de 35 instancias públicas y privadas interesadas en rescatar y hacer del conocimiento del público historias tan llenas de pasión y peso histórico como la de Sara, esposa de Francisco I. Madero, quien más allá de ser la consorte y primera dama que muchos suponemos fue, luchó junto a su esposo desde el principio por ver realizados los ideales y por dar voz y justicia a los sectores más olvidados del país. Sara quien compartiera ideología con su esposo, fue además de cómplice un aspecto importantísimo de la causa, participando en la Cruz blanca, representando y apoyando a los más oprimidos, buscando una justicia y un estado de derecho y perseverando la lucha de Francisco I. Madero después de su muerte. Sara Pérez Romero, oriunda de San Juan del Río (Querétaro), mostró desde muy pequeña una profunda conciencia social, teniendo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Notre Dame en San Francisco California, lugar en donde conoció e inició una entrañable amistad con las hermanas Madero. Militante, activista, librepensadora, ideóloga pero sobre todo comprometida con la justicia social, Sara dedicó su vida a apoyar a su esposo y después a perseverar la lucha revolucionaria. Una mujer llena de matices inspira esta película valiente que nos muestra un aspecto poco conocido de la Revolución Mexicana: el de las mujeres que con el mismo valor que los hombres entregaron su vida luchando por la igualdad. Con una excelente realización, que pone en evidencia el enorme talento qué hay en el cine universitario en este caso el queretano, apoyada por una gran historia filmada en muchos de los sitios originales, como la Hacienda en donde Sara nació y vivió de niña pero sobre todo con magníficas escenas filmadas en el Castillo de Chapultepec, siendo esta la octava película realizada en las instalaciones del histórico recinto orgullo de todos los mexicanos. Todos estos esfuerzos y factores enaltecen la historia y dan como resultado una maravillosa película, que si bien es una ficción histórica, no carece de sustento y documentación por parte de sus realizadores, quienes se apoyaron en documentos históricos y en los conocimientos de importantes cronistas e historiadores mexicanos como Paulina Latapí y Miguel Ángel Berumen y el mismo Rector del Museo de Historia Salvador Rueda, así como profesores, antropólogos, catedráticos y la invaluable tradición oral que los testigos físicos narraron a las nuevas generaciones, entre otros que con su investigación de años brindaron sus conocimientos para hacer de este proyecto un trabajo por demás serio y confiable. Muy orgullosos nos debemos sentir todos los mexicanos de historias como ésta y de producciones de factura impecable que nos representarán todo este año en festivales y muestras públicas ya que no es una producción con fines de lucro. Obligación de todos conocer nuestra historia y apoyar a quienes de esta forma tan artística pretenden mostrarla al mundo. pelicula titulada: sara  

Te puede interesar:

La de 8 ADN opinión – Los marcianos llegaron ya

" ["post_title"]=> string(24) "Sara, Amor y Revolución" ["post_excerpt"]=> string(119) "Muy orgullosos nos debemos sentir todos los mexicanos de historias como ésta y de producciones de factura impecable. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "sara-amor-y-revolucion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 12:11:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 17:11:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89262" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18481 (24) { ["ID"]=> int(90325) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content"]=> string(4436) "Este último mes, junto con la audaz fotógrafa Selene Morales, me di a la tarea de armar una ruta gastronómica en la CDMX y recorrer cinco establecimientos de la zona de Polanco.  “Tengo gustos simples, me satisfago con lo mejor” dijo el irlandés Oscar Wilde; y sí, así pienso también yo; entonces, aquí le comparto a los lectores de “Ruiz-Healy Times”, mis recomendaciones culinarias, para que vayan a degustar exquisitos tacos, antojitos y deliciosas hamburguesas.  1) El Fogoncito (Leibnitz #54):  Conocido como la cuna de la Gringa en México, este establecimiento inaugurado al sur de nuestra ciudad, en Mixcoac hace 55 años, tiene un estilo, un sabor y una calidad única. Es decir, ofrece una soberbia degustación de tacos que no te puedes perder. Se ubica a espaldas del hotel Camino Real.  El Fogoncito  

Te puede interesar:

¿México sin estadistas?

  2) Selene (Leibnitz #51):  Su slogan lo dice todo: “Te servimos el mejor pastor del país”. Cientos de comensales los han visitado a lo largo de los años, solo para probar dicha afirmación. Su menú incluye también otra variedad de tacos, alambres y tortas.  Selene 3) Los Comales de Villa (Homero #704):  Extraordinaria su enmolada, te dejará satisfecho, puedo decir que es de las mejores que he probado. Además, los demás antojitos (tamales, tostadas, tortitas, etc.) son platillos deliciosos. El servicio es de diez, y puedes acompañarlo con un tequilita blanco.  Los Comales de Villa 4) Los Ovnis (Bahía de Todos Los Santos #187): Con casi 60 años en la zona de Polanco, en la Verónica Anzures, este lugar colmado de nostalgia y encanto, ya se ha vuelto emblemática en nuestro país, por su temática extraterrestre. Su carta consta de platillos y tacos tradicionales de pastor, arrachera, bistec; además de muy buenas entradas de cortesía como nopalitos, frijoles charros y cebollitas. Vale mucho la pena.  Los Ovnis 5) Embers (Ejército Nacional #840)  Un lugar vintage y muy acogedor que ha sabido mantenerse por años en el gusto de la gente. Su enorme  variedad de hamburguesas son un deleite para cualquiera. Hay unas opciones inigualables, con únicas y suculentas combinaciones de sabores. El Salad Bar también es muy bueno. El lugar es Pet Friendly, lo cual se agradece.  embers *Fotos: Selene Morales  

Te puede interesar:

Dentro de una copa de vino

" ["post_title"]=> string(28) "Ruta Gastronómica - Polanco" ["post_excerpt"]=> string(73) "“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "ruta-gastronomica-polanco" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90325" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89262) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 12:11:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 17:11:14" ["post_content"]=> string(5238) "“El olvido es la tenue sustancia de que está hecho el universo”. -Jorge Luis Borges (1899-1986). Con esta breve pero contundente frase abre la presentación de la película “Sara, Amor y Revolución”. El director del Museo de Historia, Rector Salvador Rueda Smithers, nos da la bienvenida a este singular y maravilloso viaje que fue asistir a la exhibición de dicha cinta en el Alcázar del Museo de Chapultepec. Ante medios y prensa, la directora del largometraje Dora Guzmán, Rodrigo Mendoza productor asociado, las actrices Marian Meléndez y Lía Martínez quienes dan vida al personaje de Sara Pérez de Romero en su niñez y juventud y con la mención de la primerísima actriz Ofelia Medina quien personifica a Sara Madero en el ocaso de su vida, la participación de Javier Bauserman en el comprometido papel de Madero. Un elenco de primera, un equipo de talento de la Universidad Autónoma de Querétaro, que nos deja claro que el cine universitario es un cine de voluntades y calidad que no pide nada a los grandes realizadores y que además cuenta con el apoyo de muchísimas instituciones culturales, políticas y sociales como lo son La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e historia, la Secretaría de Cultura de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Ayuntamiento de San Juan del Río, además de 35 instancias públicas y privadas interesadas en rescatar y hacer del conocimiento del público historias tan llenas de pasión y peso histórico como la de Sara, esposa de Francisco I. Madero, quien más allá de ser la consorte y primera dama que muchos suponemos fue, luchó junto a su esposo desde el principio por ver realizados los ideales y por dar voz y justicia a los sectores más olvidados del país. Sara quien compartiera ideología con su esposo, fue además de cómplice un aspecto importantísimo de la causa, participando en la Cruz blanca, representando y apoyando a los más oprimidos, buscando una justicia y un estado de derecho y perseverando la lucha de Francisco I. Madero después de su muerte. Sara Pérez Romero, oriunda de San Juan del Río (Querétaro), mostró desde muy pequeña una profunda conciencia social, teniendo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Notre Dame en San Francisco California, lugar en donde conoció e inició una entrañable amistad con las hermanas Madero. Militante, activista, librepensadora, ideóloga pero sobre todo comprometida con la justicia social, Sara dedicó su vida a apoyar a su esposo y después a perseverar la lucha revolucionaria. Una mujer llena de matices inspira esta película valiente que nos muestra un aspecto poco conocido de la Revolución Mexicana: el de las mujeres que con el mismo valor que los hombres entregaron su vida luchando por la igualdad. Con una excelente realización, que pone en evidencia el enorme talento qué hay en el cine universitario en este caso el queretano, apoyada por una gran historia filmada en muchos de los sitios originales, como la Hacienda en donde Sara nació y vivió de niña pero sobre todo con magníficas escenas filmadas en el Castillo de Chapultepec, siendo esta la octava película realizada en las instalaciones del histórico recinto orgullo de todos los mexicanos. Todos estos esfuerzos y factores enaltecen la historia y dan como resultado una maravillosa película, que si bien es una ficción histórica, no carece de sustento y documentación por parte de sus realizadores, quienes se apoyaron en documentos históricos y en los conocimientos de importantes cronistas e historiadores mexicanos como Paulina Latapí y Miguel Ángel Berumen y el mismo Rector del Museo de Historia Salvador Rueda, así como profesores, antropólogos, catedráticos y la invaluable tradición oral que los testigos físicos narraron a las nuevas generaciones, entre otros que con su investigación de años brindaron sus conocimientos para hacer de este proyecto un trabajo por demás serio y confiable. Muy orgullosos nos debemos sentir todos los mexicanos de historias como ésta y de producciones de factura impecable que nos representarán todo este año en festivales y muestras públicas ya que no es una producción con fines de lucro. Obligación de todos conocer nuestra historia y apoyar a quienes de esta forma tan artística pretenden mostrarla al mundo. pelicula titulada: sara  

Te puede interesar:

La de 8 ADN opinión – Los marcianos llegaron ya

" ["post_title"]=> string(24) "Sara, Amor y Revolución" ["post_excerpt"]=> string(119) "Muy orgullosos nos debemos sentir todos los mexicanos de historias como ésta y de producciones de factura impecable. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "sara-amor-y-revolucion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 12:11:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 17:11:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89262" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(11) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "43a527b06906bad0ff84adb4ccbe0cc0" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
rueda de prensa de la pelicula sara

Sara, Amor y Revolución

Muy orgullosos nos debemos sentir todos los mexicanos de historias como ésta y de producciones de factura impecable.

febrero 21, 2023
Ruta Gastronómica - Polanco

Ruta Gastronómica - Polanco

“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot.

marzo 16, 2023




Más de categoría
CARTAS A TORA 297

CARTAS A TORA 305

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 17, 2023
“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

Descanse en paz, don Ignacio. ¡Ahora ya tiene un escenario a su medida!

marzo 17, 2023
Ruta Gastronómica - Polanco

Ruta Gastronómica - Polanco

“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot.

marzo 16, 2023
Dentro de una copa de vino

Dentro de una copa de vino

Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las...

marzo 16, 2023