Maradona: 60 años de éxitos y caídas del mejor futbolista de la historia

Este viernes Diego Armando Maradona cumple 60 años; el argentino ha vivido una vida que llegó a lo más alto para después descender a los abismos. Su historia está llena de hazañas épicas y anécdotas de declives y...

30 de octubre, 2020 Diego Armando Maradona

Este viernes Diego Armando Maradona cumple 60 años; el argentino ha vivido una vida que llegó a lo más alto para después descender a los abismos. Su historia está llena de hazañas épicas y anécdotas de declives y resurrecciones.

El portal de la BBC relata que en 1968 Francis Cornejo, entrenador de un equipo de jóvenes afiliado a Argentinos Junior, tuvo que viajar a Villa Fiorito para revisar la edad del chico. “Es minúsculo, no puede ser que tenga ocho años”, fue su reacción cuando le vio jugar en una prueba.

La mamá, Dalma Salvadora Franco, confirmó su edad enseñándole la certificación de nacimiento.

Francis acababa de realizarel equivalente futbolístico de encontrar un yacimiento de petróleo. Había hallado una gema para ponerle la guinda a su equipo.

Cuando Diego tenía 15 años ya se había convertido en el líder la familia y pidió a su padre que permaneciera a su lado, retala el portal británico.

Un traspaso enrevesado a Boca Juniors que el propio Maradona orquestó. Le había revelado a un amigo periodista que las conversaciones para ficharlo estaban avanzadas.

Al año siguiente se fue al Barcelona, pero este club nunca vio lo mejor de él.

De los dos años que pasó allí, estuvo la mitad de tiempo sancionado o lesionado. Sufrió una grave lesión de tobillo después de una durísima entrada de Andoni Goicoechea del Athletic Club.

Después firmó por el Napoli italiano, donde disfrutaría de su período más exitoso y a la vez más castigador.

En sus años en Nápoles Maradona pasó de ser el niño de Villa Fiorito a convertirse en la marca. Se enamoró de lo que representaba y asumió la gloria y el elogio siendo a la vez consciente de cuan asfixiante era.

La cocaína se volvió su nueva realidad, un lugar de entusiasmo extremo en el que nunca había estado. Esta droga le aliviaba de la presión de tener que demostrar siempre que era el mejor jugador del mundo.

Y en medio llegó el momento en que su estatus trascendió y se convirtió en mucho más que un futbolista.

¿Qué tan diferente habría sido todo si Argentina no hubiese derrotado a Inglaterra con “la mano de Dios” en el Mundial de México en 1986, la “venganza” tras cuatro años desde la derrota en la Guerra de las Malvinas?

Aquel partido hizo a Maradona inmortal para los ojos de su país.

Es difícil averiguar lo que queda de ese niño hoy en día. Ahora es entrenador de Gimnasia de la Plata, un club argentino de Primera División, y jamás ha podido abandonar la gran escena.

Su vida tras el retiro como futbolista es, cuanto menos, compleja.

Se sabe que tiene al menos 11 hijos, y que su relación con su exesposa, Claudia Villafane, acabó en tribunales, de la misma forma que con su agente y amigo cercano Guillermo Coppola.

Ha entrenado a varios clubes. Le adoran en Sinaloa, equipo mexicano que entrenó entre 2018 y 2019.

Como seleccionador nacional de Argentina, fracasó entre 2008 y 2010. Maradona nunca ha estado de cerca de llegar tan alto como entrenador como lo hizo de futbolista.

Diego afirma que dejó de consumir cocaína hace tres años, pero su medicación le deja en estado de sedación.

Eso, su peso excesivo por su gusto por la buena vida y las numerosas operaciones de cuando a los jugadores ni se les protegía o respetaba, explican sus dificultades físicas.

Maradona admite que no se arrepiente de sus acciones; siempre entendió que la vida se vive al completo.

Por eso es que, ahora con 60 años y un cúmulo de experiencias de alguien mucho más viejo, puede considerarse afortunado por estar vivo.

Y celebrará cada día que lo está.

Crítica Película: “Qué pena tu vida”

Comentarios


La pasión

El enfrentamiento del hombre y la bestia, de la razón y la fuerza bruta, de la intuición y la emoción.

junio 10, 2025
Por fin ese adulto perdido en la irrelevancia forma parte de algo, mientras que en el mundo real no es sino un engranaje más de un entorno que carece de sentido.

Murakami, un triste cronista de nuestro tiempo

Hace alrededor de veinte años que leí a Haruki Murakami por primera vez. Con libros como Kafka en la orilla y Crónica...

junio 13, 2025




Más de categoría
The Ideological Brain: The Radical Science of Flexible Thinking (El cerebro ideológico: la ciencia radical del pensamiento flexible), de la neurocientífica Leor Zmigrod

Un libro para entender nuestro mundo convulso

The Ideological Brain: The Radical Science of Flexible Thinking (El cerebro ideológico: la ciencia radical del pensamiento flexible), de...

junio 18, 2025
Hay que decirlo, este tipo de violencia llega a constituirse en el asesino silencioso que va mermando las capacidades del menor agredido, para derivar en situaciones como el ausentismo o el abandono escolar, llegando hasta el suicidio, o lo lleva a convertirse, a su vez en acosador.

Salida de Emergencia

Acoso escolar: Un tema que no tenemos derecho a considerar como ajeno a nosotros mismos, a suponer que nada...

junio 18, 2025
Las que ardieron por desear: lujuria y castigo

Las que ardieron por desear: lujuria y castigo

La literatura, el arte y los movimientos feministas han dado voz a aquellas que fueron silenciadas. Lo que antes...

junio 16, 2025

Un Fin de Semana en la CDMX 

Nuestra querida ciudad es conocida mundialmente por su infinidad de ofertas culinarias, comerciales y de entretenimiento. Por eso mismo,...

junio 13, 2025