La vida en rosa ⏐ “La adversidad también es poesía”

Él es Carlos Wilheleme, nuestro invitado de hoy. Preparado como actor, con dominio de idiomas, formación literaria, estudios de solfeo y piano clásico en la Escuela Superior de Música del INBA. Becario de Conaculta con las obras...

30 de agosto, 2021

Él es Carlos Wilheleme, nuestro invitado de hoy. Preparado como actor, con dominio de idiomas, formación literaria, estudios de solfeo y piano clásico en la Escuela Superior de Música del INBA. Becario de Conaculta con las obras El Payaso (2005) y Las aventuras de Kalim (2006); Premio Estatal de Poesía Quintana Roo (2006). Es uno de los grandes traductores de México.

“Al terminar de estudiar la carrera de Comunicación, había tomado la gran decisión: Me había cansado del tráfico y la contaminación de la Ciudad de México, dejé todo, casi me da un infarto cuando me di cuenta de que fue una decisión equivocada, pero seguí en Cozumel, donde tenía que sincronizar la palabra y ser congruente conmigo. Durante más de 20 años mis amigos han sido los personajes, vivo feliz en las historias que produzco. Desde 1997 hago doblaje.

“En este tiempo me pasó como a todos. Fue un estado de queda, fuimos aprendiendo a vivir con el virus, aumentó mi trabajo que es un placer: la traducción de películas y series de Netflix entre las que se encuentran las películas Four Lions, Stone, The Resident, The Next Three Days; series como Spartacus, Homeland, Sherlock, The Borgias, Da Vinci Demons, entre muchas otras; telenovelas y diversos videojuegos; entre las series y películas italianas están: Don Zeno, Passo a Due, Chiara e Francesco, Amore 14. Es maravilloso cambiar de universo a universo, es como ir de vacaciones a distintos géneros, así son mis días. 

“Con la pandemia fui de las personas privilegiadas que no me pegó sino al contrario llegué a tiempo, podía realizar transferencias bancarias en línea, hacer recibos de honorarios digitales, fui de las personas que no cambió nada en lo cotidiano”. 

Su carrera refleja congruencia, libertad y fuerza, una parte que forjó en Cozumel donde al principio dejó de escribir. En su largo camino recorrido Carlos, Wilheleme encontró al reconocido escritor, ensayista y poeta José María Zonta, de Costa Rica, quien lo adoptó como alumno y le dijo que lo que escribe son poemas, le abrió las puertas grandes de la poesía de este gigante universo en sus inicios y encontró en sus andanzas a María Baranda a quien adora, así como a otros personajes.

“Dejé de actuar hace años, tuve una compañía de teatro, luego empaqué mi vida en las palabras. Hice dos guiones para teatro, me llamaron para dirigir. 

“Mi voz cae en la poesía, es donde más cómodo me siento. Voy descansando (en la poesía) lo que me ocurre dentro. Bajo el mar encontré tanta poesía que me volví poeta, regresé a la literatura. Cozumel tiene la peculiaridad de isla viva es puro arrecife, un animal vivo. 

“Ocurren fenómenos diferentes, en algún momento si entiendes su idioma te puedes comunicar, cuando salía del mar iba directo a tratar de relatar todo y la única forma que encontré son muchos poemas que formaron El jardín del deseo, un encuentro con los peces que roncan de noche cuando lograba ser testigo de un concierto de ronquidos internado en el arrecife.

“Escribí mi primer libro de poesía que tiene que ver con el mar, con la superficie, con la parte profunda del mar de Cozumel, esta aventura comenzó con un primo que es instructor de buceo a quien le pedí apoyo para que me formara en esta profesión y trabajé como guía de buceo. 

“Posteriormente mi hermana se quiso ir a Quintana Roo, donde había una convocatoria en el centro de Cancún para hacer teatro, quien entregara el mejor proyecto sería el ganador, así que presentamos un guion en el que la propuesta fue narrar como si fuera una obra de teatro.

“Se dieron a la tarea de investigar cuántas compañías de teatro había, reunieron a más de quince compañías y se planteó un Teatro-Bar, pasar la noche a gusto con una obra diferente cada día, con la propuesta de una vez al mes presentar un tráiler donde ese día era gratuito para disfrutar las obras de teatro, ganamos el proyecto, fuimos socios y la parte operativa.

“Sabía hacer teatro y monté todo el sonido, la iluminación, la tramoya, mientras que mi hermana organizó a las compañías de teatro para comenzar a programarlas, contratamos actores que eran a su vez meseros.

“Participé con un proyecto en el FONCA de Quintana Roo e inscribí una obra de teatro que salió becada, fue un gran motor para creer en mi trabajo literario. 

“Hubo un momento en que todo terminó tras el paso del huracán Wilma, quedó la desolación entre la población; mi hermana se fue a Chile y yo regresé a la Ciudad de México. Estuvimos dos años. Cerramos porque fue un desastre Wilma, al que dediqué un poema de largo aliento de regreso a México. Entre los nítidos recuerdos del huracán Wilma están aquellos tres días de ráfagas, entramos como en un trance, ese efecto repetitivo de las ráfagas sostenidas que me dio por escribir ese poema. 

“El panorama era de tragedia y salí para ver quién había hecho algo, escribí una obra, otro artista hizo la coreografía, nos fuimos a presentar en todo el estado a cambio de despensas durante dos meses, hicimos un llamado por radio a través de Gabriel Avilés en la única radio que funcionaba y nos apoyaron para localizar a más artistas, mi casa sirvió para reunirme con colegas y almacenar medicamentos porque las farmacias estaban cerradas, conseguimos con el ejército 200 despensas para los artistas y entre el coreógrafo y yo las llevamos a mi casa para que pasaran por ellas.

“Los recibimos para protegerlos, no hay sistema de pensiones que ampare para resolver las necesidades primarias, hasta una directora de teatro se quedó sin casa. Dentro de todo ese movimiento hice el primer censo de artistas de Cancún, de alguna forma fui parte de los primeros fundadores de lo que es el Consejo Municipal para la Cultura y las Artes.

“Los artistas necesitaban comunicarse con sus familiares, se me fue acabando el dinero, como artista se vive al día. Para obtener más apoyos se necesitan recursos para movilizarse. Escribí un monólogo infantil Piratas y tesoros, una amiga solidaria me hizo algunas prendas y marionetas para dar una función, los teatros se habían caído, Wilma les arrancó el techo a dos, iban a tardar muchísimo en abrir, ser reconstruidos y recobrar su esplendor. Un mes después vendí lo poco que tenía para retornar a México. Con los poemas bajo el brazo sabía que había que comenzar de cero. 

“No se puede huir del lugar al que se pertenece, tenía que salir adelante, entrar con todo a la literatura, sabía que esa es la filosofía correcta para mi vida. Creo en los dos caminos, el artista nace y se hace, sin duda la inclinación de mi padre fue la música y estudié música clásica, por aquello de la influencia directa”. 

Carlos Wilheleme nos abre las puertas en forma cálida y nos adentra en su etapa más reciente de vida.

“A finales del año pasado me dio cáncer, etapa cuatro, ahora estoy bien.  El cáncer provoca que muchas personas se queden en el camino, y, entonces, tu victoria no sabe a victoria cuando sí tiene que ser una gran hazaña, pero en una guerra tan cruel librarla no te puede saber a cosa menor y lamentarse de los amigos que se te quedan en el camino.

Terminó la quimioterapia, todavía es necesario tener que protegerme muchísimo, más inmunodepresores, te conviertes en un ser vulnerable a contagiarte de cualquier cosa.  Me pregunté si quería vivir o no y decidí que hasta el último aliento iba a vivir. Tus células te escuchan, puedes hablar con tu propio cuerpo”.  

El poema de Jaime Sabines narrando ese príncipe cáncer, el gran señor de los pulmones, “El príncipe cáncer del mayor Sabines” lo hizo suyo a través de cuatro poemas que salieron de golpe, al escribir el segundo se encontraba en la salida del cáncer, se dio cuenta que no daba para un libro, será un poema largo. 

“En este momento escribo con mayor claridad, pensé que había acabado la poesía del cáncer cuando salieron otros, revelan renovación, ya no sales de la misma forma en la que entraste”. 

Carlos nos confiesa que salió cambiado para bien. 

“Soy de este selecto grupo, ya que otros salen disminuidos, sin extremidades, perdí un pedazo de intestino pero el cáncer tiene muchos brazos; el suyo fue uno de los más benévolos del que tiene un gran historial de batallas ganadas, en cuatro meses salió limpio, luego de hacer un trabajo interno y físico, como un camino iniciático. 

“Le planteé a la doctora con firmeza: no me engañe, quiero toda la verdad completa de este cáncer; estamos en una época difícil, ya evalué mis opciones y sí me alcanza para dar esta batalla, la determinación hace maravillas, me sentí inquebrantable, el cerebro es el gran comandante del cuerpo y las células se ponen a trabajar. 

“Esa fue una de mis grandes reflexiones, cómo decidir atravesar el cáncer, una ecuación de cuatro resultados, dos vivir, dos morir, o aprovechar cada minuto de la vida, si vas a vivir deprimido o vas a aprovechar el tiempo; no dejé de trabajar, no dejé el ánimo, el buen humor, los minutos valiosos y hacer que valiera el día. 

“Aquí es donde brinca la realidad, el cine, la novela, la televisión, dejas toda tu vida, expulsas todo eso, pensar que solo pasa en las películas, o que es terminal (la enfermedad), mi apuesta es que creí que podía vencerlo. 

“Si dudas las células no saben actuar, tu cuerpo te escucha cuando eres inquebrantable al decirlo. Me concentré en un poema, desde la Caída, la derrota frente a la situación, llegué llorando al poema número cuarto, a lo nuevo, a lo que eres ahora, a toda esta pureza a la cual perteneces y tu cuerpo ha quedado invadido, me lleva a la reflexión de mantenerme ahí.

“Los poemas han sido publicados en una revista de Nueva York, donde presentó una selección poética que gustó mucho, sus poemas encontraron espacio también en una revista Argentina, donde murió una querida colaboradora. En una tragedia como esta hay esperanza.

“Las tragedias hacen un despertar de la conciencia, un artista se hace en función de lo que vive, pero sin duda desde la alegría, la felicidad, es el mismo, hay casos como el de Johann Sebastian Bach, quien tuvo una gran vida y fue muy creativo.

“Desde el dolor y la tragedia se da la creatividad desbordada. Me considero lo que ejerzo: poeta y traductor, a lo que pertenezco desde hace años y que siguen vivos en mí”. 

 

El príncipe cáncer del mayor Sabines

 

4 poemas

La adversidad también es poesía.

 

LA CAÍDA

 

Bajo la sombra de un ala rota,

despojada de yerba nubosa, 

de la humedad del recorrido,

de los finos hilos quebrados 

que llenaron de noche la tierra,

cruza el viento entre las plumas. 

 

Me gusta pensar que no hubo daños

en el rojo que ha teñido su descenso,

en la más delicada de las piedras,

en el diálogo emplumado

y el suelo enardecido;

que la fronda exuberante sigue amando

las formas lastimadas de la selva.

 

CUERPO, TE ESPERO, CUERPO

 

Así tenga que hacer de mi cuerpo una hoguera, 

así tenga que convertirme en estrella, 

así tenga que contemplar la penumbra, 

y quedar inoculado en un incendio, 

así tenga que dialogar con la partícula más pequeña, 

y tenga que emprender un paseo  

sobre un carruaje de veneno: 

cuerpo, te espero, cuerpo. 

 

 

Podré ser puente y mensajero de tu nombre, 

baldosa en la oscuridad que me habita, 

mano muda de la otredad que me auxilia, 

mano seca,  

mano rota que respira por mí,  

que me hereda el silencio y el miedo, 

que me deja, por momentos, sin cabello, 

contemplando en el espejo la derrota: 

cuerpo, te espero, cuerpo. 

 

Así tenga que crecer como la noche 

con el tiempo de la mano que me sobra, 

así tenga que montar sobre febrero,  

convertido en un cristal de madrugada, 

 

quebradizo como el rocío 

al punto vespertino de las seis 

con la corte de cáncer despertando, 

 

murmurando entre timbres mezquinos, 

caídos de la estrella más lejana:  

cuerpo, te espero cuerpo. 

 

Y así tenga yo que enmudecer, 

apagar la voz de las constelaciones, 

canto de Luzbel que me ensordece, 

y tenga que regar una flor de odio 

sobre la triste pradera de un hostal, 

para prosperar en sus retoños, 

apareciendo a deshoras enterrado, 

interrumpido con la gloria herida, 

arrastrando los pies entre obsidianas: 

cuerpo,  

te espero, cuerpo.

 

En memoria de Marta Cwielong, poeta.

El príncipe cáncer nos atacó en su etapa IV.

Ella murió.

 Yo me salvé.

 

LA CULPA DEL SOBREVIVIENTE 

 

Me nace un alba en el brazo, 

en la frente

y en esa mano de ojos índigo

que respira por mí.

Trepo desde el abismo polar de mi tumba,

la abro en temporada de lluvia,

para que la vida me sepa a algo

y no sea un caminar hacia mi muerte.

 

Floto,

levito lento,

elevo mi cuerpo de amanecer

con el amor hinchado

de aire caliente,

con la patria de una nube

y el precio de la victoria en la cabeza.

 

ESE LUGAR EXISTE

 

Soy nuevo,

soy puro,

de la nada me creo,

me configuro,

salgo de mi cuerpo para hablarle. 

Recibo la benevolencia de la prosperidad

Yo soy la prosperidad,

el ala sagrada del aire.

Toco la puerta del cielo,

entro,

abro mi piel con el crujido 

de una tormenta.

Me desdoblo. 

Recibo la luz de una gota 

cruzada por el horizonte. 

Ya no soy yo, 

ya no soy el hijo del ayer,

el de anteayer,

el de la mañana,

el de hace horas,

minutos.

No soy el instante que fui,

el instante mismo de mis palabras.

Soy la palabra renovada.

el pensamiento sostenido,

la mirada perdida,

la chispa que estalla en una idea,

el fuego, la luminiscencia,

la estrella que brota, 

el humo, la fragancia de hierro:

soy yo levitando en mí mismo,

desprendido,

volcado en los brazos del universo,

llano, terso, transparente,

nítido en cada rincón de mi oscuridad.

Soy el ojo de mis sentidos,

los metros y las leguas, 

el tiro de mi mente,

lo que alcanza a ver mi cuerpo desanudado

atendido, resuelto,

listo.

 

Carlos Wilheleme

 

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69876) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69876) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (69876) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90663) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 11:17:48" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 16:17:48" ["post_content"]=> string(3782) "Estos últimos dos meses, junto con mi hermosa hija Martina, alias “MCFly”, de cinco años de edad, me di a la tarea de armar una segunda ruta de atracciones para niños, así que recorrimos cuatro establecimientos en la CDMX y alrededores que nos resultaron sumamente agradables y divertidos.  Aquí les comparto a los lectores de Ruiz-Healy Times este recorrido para que lo conozcan y en algún momento lo gocen con sus pequeños:  1) Miraculous, el Musical (Teatro Centenario, Coyoacán): Ladybug y Cat Noir viven una aventura emocionante en París, acompañados por sus queridos amigos y nuevos aliados, que los ayudarán a combatir a su villano favorito Hawk Moth. Una súper producción que deja a los niños boquiabiertos por más de una hora. Vale muchísimo la pena.  Miraculous, el Musical   2) Tributo a Encanto (Teatro Parque Interlomas): Un digno tributo, una impecable puesta en escena inspirada en la bella película de animación del año 2021. La original familia Madrigal de Colombia, queda muy bien plasmada en esta gran producción que consta de más de 20 actores en el escenario. Un evento musical perfecto para ir con todos los tuyos.   Tributo a Encanto  

Te puede interesar:

Pudo evitarse

   3) Crafty Mania (Garden Santa Fe): Un lugar donde vivirás la divertida experiencia familiar de crear, salpicando la pintura y bailando al ritmo de reggaetón, tu propia obra de arte. Cuentan también con una variedad de actividades con cera y jabón, que explotan al máximo la imaginación de los niños.  Crafty Mania   4) Chuck E. Cheese (Plaza Satélite): Un centro familiar colmado de videojuegos y premios donde las risas y la emoción de los infantes alimentan el alma. La deliciosa pizza es el sello de distinción. Un lugar ideal para celebrar el cumpleaños de tus chamacos. No dejen de ir y además no dejen de disfrutar la alucinante zona de realidad virtual, lo que sin duda representa una enorme innovación en este recinto de entretenimiento.  Chuck E. Cheese  

Te puede interesar:

El sentido más trascendental de los pasatiempos 

" ["post_title"]=> string(44) "Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)" ["post_excerpt"]=> string(40) "Para Martina, como todo, como siempre. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(41) "atracciones-para-ninos-en-la-cdmx-parte-2" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 11:17:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 16:17:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90663" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18480 (24) { ["ID"]=> int(90032) ["post_author"]=> string(1) "9" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 11:26:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 16:26:35" ["post_content"]=> string(5269) "Querida Tora: Estoy inquieto. No me ha pasado nada, pero los del 18 me han puesto a pensar (no es que me moleste pensar, sino que a veces me dejo llevar por mis cavilaciones, y llego a extremos que no me gustan). Y así estoy desde la semana pasada.  Estos del 18 son relativamente nuevos en la vecindad, pero ya llevan unos meses. Son un hombre y dos mujeres, de unos 40 años más o menos. Pero lo que ignoro (igual que todos los vecinos, que a veces se pasan las tardes hablando de ellos) es la clase de relaciones que hay entre ellos. Algunos hasta han cruzado apuestas de si son hermanos o primos o amigos, porque se tratan en forma muy familiar, pero a veces hay entre ellos una frialdad impresionante. Tan inquietos me tienen, que hace unos días resolví despejar esa incógnita (esto es lenguaje de matemáticos, pero aquí viene muy a cuento, por lo que ya verás). Me hice amigo de ellos, y todas las tardes me iba un rato al 18, a lamerles las manos. Así, se acostumbraron a verme siempre cerca, y empezaron a hablar sin reparos delante de mi, mientras me hacía el dormido (y cuando me enteré de lo que me enteré, de veras que me costó trabajo mantenerme impávido; pero me aguanté como los buenos).  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 303

  Lo primero que me llamó la atención fue que todas las noches, el señor decía “Hoy voy a dormir con B”. O con “A”, porque ellas parecen no tener nombre propio. Y se encierra con la que haya elegido en la recámara. La que no goza del favor del señor esa noche se va a dormir temprano, se encierra y se pone unas orejeras, porque en la recámara principal se oye un escandalazo que no sé cómo los del 17 o del 19 no se han quejado. Yo estaba muy intrigado; pero el otro día llegó el del 19 bastante achispado y se quiso meter al 18 creyendo que era su vivienda. Como la llave no abría, buscó una ventana entreabierta, la encontró y se metió a la recámara secundaria. Al ver la cama vacía y sin deshacer, salió a buscar su recámara, y encontró a los tres en la misma cama, retozando alegremente. No sé lo que pensaría de su esposa, pero se puso a gritar, a golpear los muebles y a encender todas las luces. Eso hizo que se levantaran los tres (Y también los de las viviendas vecinas), y los echó al pasillo, insultándolos a más y mejor. Pero cuando se dio cuenta de que entre ellos no estaba su esposa, se enojó todavía más. Pero entonces, todos los vecinos se dieron cuenta de las relaciones que tenían los tres infractores; y varios empezaron a recriminarlos por esas costumbres libertinas de que un hombre tuviera dos mujeres (como si el del 37 no tuviera dos o tres. Aunque eso sí, cada una en su casa). Al rato ya estaban todos los vecinos levantados, comentando con indignación el asunto. Pero entonces, el del 18 se defendió. Y lo primero que hizo fue decir que cada quien  era el dueño de su cuerpo, y que podía hacer con él lo que le diera su regalada gana; que si antes tener relaciones con alguien de su mismo sexo era poco menos que inconcebible, ahora ya tenían hasta permiso de casarse; o que ya era común que algunos se cambiaran de sexo o que ejercieran de una cosa y luego de la otra, y que si ellos querían hacerlo los tres juntos (o en montón), tenían todo el derecho a hacerlo. Ahí, muchos no supieron qué decir (sobre todo, las viejas). Pero cuando “A” dijo que también ya se valía que una mujer estuviera con dos machos, los hombres empezaron a gritar y a manotear más que ellas y afirmaron que eso no podía ser, que el hombre es quien tiene el papel dominante en eso, y que no iban a permitir que ellas estuvieran con dos hombres, ni juntos ni separados. Y el del 18 insistía en que ahora estaba admitido que se hicieran cosas que antes eran impensables. Y se hubieran estado discutiendo hasta el amanecer, de no ser porque el portero llegó con dos o tres guaruras y los mandó a dormir. Pero al día siguiente envió a todos sus guaruras a decir a los del 18 que se fueran cuanto antes, “no les fuera a pasar algo”. Y sí. Se fueron. Pero dejaron en la pared del comedor un letrero que decía: “Íbamos a dejarles unos graffiti, pero no vale la pena ni molestarse”. El portero ordenó borrarlo, y los vecinos no esperaron que se los dijeran dos veces, y lo borraron antes de que los niños pudieran leerlo. Por eso estoy inquieto, porque hay mucho de hipocresía en la actitud de los vecinos ; pero no puedo dejar de pensar que, en el fondo, tienen razón. Te quiere Cocatú  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 302

" ["post_title"]=> string(17) "CARTAS A TORA 304" ["post_excerpt"]=> string(173) "Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora, su amada, quien lo espera en una galaxia no muy lejana. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "cartas-a-tora-304" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 11:26:35" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 16:26:35" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90032" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90663) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 11:17:48" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 16:17:48" ["post_content"]=> string(3782) "Estos últimos dos meses, junto con mi hermosa hija Martina, alias “MCFly”, de cinco años de edad, me di a la tarea de armar una segunda ruta de atracciones para niños, así que recorrimos cuatro establecimientos en la CDMX y alrededores que nos resultaron sumamente agradables y divertidos.  Aquí les comparto a los lectores de Ruiz-Healy Times este recorrido para que lo conozcan y en algún momento lo gocen con sus pequeños:  1) Miraculous, el Musical (Teatro Centenario, Coyoacán): Ladybug y Cat Noir viven una aventura emocionante en París, acompañados por sus queridos amigos y nuevos aliados, que los ayudarán a combatir a su villano favorito Hawk Moth. Una súper producción que deja a los niños boquiabiertos por más de una hora. Vale muchísimo la pena.  Miraculous, el Musical   2) Tributo a Encanto (Teatro Parque Interlomas): Un digno tributo, una impecable puesta en escena inspirada en la bella película de animación del año 2021. La original familia Madrigal de Colombia, queda muy bien plasmada en esta gran producción que consta de más de 20 actores en el escenario. Un evento musical perfecto para ir con todos los tuyos.   Tributo a Encanto  

Te puede interesar:

Pudo evitarse

   3) Crafty Mania (Garden Santa Fe): Un lugar donde vivirás la divertida experiencia familiar de crear, salpicando la pintura y bailando al ritmo de reggaetón, tu propia obra de arte. Cuentan también con una variedad de actividades con cera y jabón, que explotan al máximo la imaginación de los niños.  Crafty Mania   4) Chuck E. Cheese (Plaza Satélite): Un centro familiar colmado de videojuegos y premios donde las risas y la emoción de los infantes alimentan el alma. La deliciosa pizza es el sello de distinción. Un lugar ideal para celebrar el cumpleaños de tus chamacos. No dejen de ir y además no dejen de disfrutar la alucinante zona de realidad virtual, lo que sin duda representa una enorme innovación en este recinto de entretenimiento.  Chuck E. Cheese  

Te puede interesar:

El sentido más trascendental de los pasatiempos 

" ["post_title"]=> string(44) "Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)" ["post_excerpt"]=> string(40) "Para Martina, como todo, como siempre. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(41) "atracciones-para-ninos-en-la-cdmx-parte-2" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 11:17:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 16:17:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90663" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3d4501a104bb382472e2e2017cb4f3dc" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Atracciones para niños en la CDMX

Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)

Para Martina, como todo, como siempre.

marzo 24, 2023
CARTAS A TORA 304

CARTAS A TORA 304

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora,...

marzo 10, 2023




Más de categoría
cartas a tora

CARTAS A TORA 306

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 31, 2023
Ábaco de granizo

Origen, identidad y ruta

El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la...

marzo 28, 2023
Atracciones para niños en la CDMX

Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)

Para Martina, como todo, como siempre.

marzo 24, 2023

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y...

marzo 23, 2023