CARTAS A TORA 290

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora, su amada, quien lo espera en una galaxia no muy lejana.

18 de noviembre, 2022

Querida Tora:

Hay una chamaca, en el 18, que está rete loca. Alguien le dijo que se parece mucho a una cantante popular llamada Melissa, y se lo creyó. Entonces, se viste igual que ella, se maquilla para acentuar sus rasgos, se pone lentes de contacto para que sus ojos sean azules, como los de ELLA; y se pega las orejas al cráneo con cinta adhesiva para que no se le vean tan paradas. El brassiere lo rellena con algodón y trapos para alcanzar las dimensiones de Melissa; y lo mismo hace con las caderas y las piernas. Total, que si se mueve de repente se le desconchinfla algo y el parecido se echa a perder. Por eso, ahora habla con la boca cerrada y mirando hacia arriba, para que el peso de las pestañas no le haga cerrar los ojos.

Las chavas de la vecindad están igual de locas, y la tratan como si fuera la verdadera Melissa, la imitan en todo y están convirtiéndose en sus sirvientas (de gratis). Y ya le han pedido que en la próxima fiesta que se haga en la vecindad (Se avecinan dos fiestas de quince años y un aniversario de matrimonio) cante sus canciones. Eso no le gusta mucho a la imitadora, porque si abre mucho la boca se le ven los frenos de los dientes y se le rajan las 27 capas de maquillaje que se tiene que poner; pero está estudiando la manera de hacer “playback” y abrir la boca solamente un poquito.

Pero resulta que la verdadera Melissa se echó un novio, un muchacho bastante guapito que también  sale en televisión cantando. Entonces, la chamaca se puso a buscar un muchacho que se pareciera al tal Nepomuceno (Con ese nombre, no sé cómo piensa que va a llegar a ser estrella), pero al que no le faltaba le sobraba, y no encuentra a nadie. Ya a la desesperada puso un anuncio en las redes sociales, y se presentaron muchos que decían parecerse a él; pero a todos los rechazó y hasta los insultó (imitando a su ídolo) por hacerle perder el tiempo. Entonces entró al quite su mamá, harta de oírla gritar y exigir, y se lanzó a la búsqueda. ¿Y qué crees? Tuvo éxito. El muchacho que le llevó a la niña se parece bastante al tal novio.

Pero al muchacho le faltaba mucho para tener la personalidad de Nepo, y tuvo que educarlo. Le costó mucho trabajo, porque el chico es algo lento para todo menos para comer; pero con el tiempo y un ganchito, como se dice vulgarmente, logró hacer de él un muñeco articulado parecido al novio de su ídolo. Pero le faltaba lo más difícil: convencerlo de que se cambiara el nombre, pues el chico decía que el nombre se lo había dado su madre y que era lo único que le quedaba de ella,; y menos para tomar un nombre tan feo como Nepomuceno (¿Pero sabes cómo se llama el chico? Azuceno, como su abuelita, que en paz). Tuvo que prometerle comprarle un coche en cuanto ganara lo suficiente (que no sé cuándo será, porque hasta la fecha no ha ganado un peso, ni cantando ni haciendo nada). Pasó varias semanas entrenándolo para que respondiera al nombre de Nepomuceno. Y cuando lo logró, ¿qué crees? Melissa y su novio tronaron  como ejotes, y ahora tiene que buscar a un güero como de dos metros de altura, con estómago de lavadero de clase alta y que responda al nombre de Wolfgang, porque es alemán. Ni su santa madre ha podido localizar a un muchacho con  todas esas cualidades, por lo que chava ya está viendo quién le paga un viaje a Alemania para traerse un muchacho así (Se dice que el portero le ha hecho alguna insinuación de que él podría ayudarla; pero es una insinuación sucia, y la madre no quiere que la acepte).

Total, que la chava se desesperó y un domingo se quitó todos los rellenos que usaba, se arrancó las 27 capas de maquillaje y anunció en el patio, a voz en cuello, que dejaba la carrera de cantante. El portero se acercó y le dijo en voz baja (No tan baja que yo no pudiera oírla) que su ofrecimiento seguía en pie, siempre y cuando accediera a visitarlo los martes en la noche en la portería. Ella respondió que iba a consultar con la almohada (Léase mamá), y el martes siguiente fue a tocar a la portería. Menos mal que el portero estaba con la Flor, que si no…

Y es que no es posible duplicar la vida de otra persona. ¿O qué dices tú?

Te quiere

Cocatú

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85820) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85820) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85820) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90032) ["post_author"]=> string(1) "9" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 11:26:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 16:26:35" ["post_content"]=> string(5269) "Querida Tora: Estoy inquieto. No me ha pasado nada, pero los del 18 me han puesto a pensar (no es que me moleste pensar, sino que a veces me dejo llevar por mis cavilaciones, y llego a extremos que no me gustan). Y así estoy desde la semana pasada.  Estos del 18 son relativamente nuevos en la vecindad, pero ya llevan unos meses. Son un hombre y dos mujeres, de unos 40 años más o menos. Pero lo que ignoro (igual que todos los vecinos, que a veces se pasan las tardes hablando de ellos) es la clase de relaciones que hay entre ellos. Algunos hasta han cruzado apuestas de si son hermanos o primos o amigos, porque se tratan en forma muy familiar, pero a veces hay entre ellos una frialdad impresionante. Tan inquietos me tienen, que hace unos días resolví despejar esa incógnita (esto es lenguaje de matemáticos, pero aquí viene muy a cuento, por lo que ya verás). Me hice amigo de ellos, y todas las tardes me iba un rato al 18, a lamerles las manos. Así, se acostumbraron a verme siempre cerca, y empezaron a hablar sin reparos delante de mi, mientras me hacía el dormido (y cuando me enteré de lo que me enteré, de veras que me costó trabajo mantenerme impávido; pero me aguanté como los buenos).  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 303

  Lo primero que me llamó la atención fue que todas las noches, el señor decía “Hoy voy a dormir con B”. O con “A”, porque ellas parecen no tener nombre propio. Y se encierra con la que haya elegido en la recámara. La que no goza del favor del señor esa noche se va a dormir temprano, se encierra y se pone unas orejeras, porque en la recámara principal se oye un escandalazo que no sé cómo los del 17 o del 19 no se han quejado. Yo estaba muy intrigado; pero el otro día llegó el del 19 bastante achispado y se quiso meter al 18 creyendo que era su vivienda. Como la llave no abría, buscó una ventana entreabierta, la encontró y se metió a la recámara secundaria. Al ver la cama vacía y sin deshacer, salió a buscar su recámara, y encontró a los tres en la misma cama, retozando alegremente. No sé lo que pensaría de su esposa, pero se puso a gritar, a golpear los muebles y a encender todas las luces. Eso hizo que se levantaran los tres (Y también los de las viviendas vecinas), y los echó al pasillo, insultándolos a más y mejor. Pero cuando se dio cuenta de que entre ellos no estaba su esposa, se enojó todavía más. Pero entonces, todos los vecinos se dieron cuenta de las relaciones que tenían los tres infractores; y varios empezaron a recriminarlos por esas costumbres libertinas de que un hombre tuviera dos mujeres (como si el del 37 no tuviera dos o tres. Aunque eso sí, cada una en su casa). Al rato ya estaban todos los vecinos levantados, comentando con indignación el asunto. Pero entonces, el del 18 se defendió. Y lo primero que hizo fue decir que cada quien  era el dueño de su cuerpo, y que podía hacer con él lo que le diera su regalada gana; que si antes tener relaciones con alguien de su mismo sexo era poco menos que inconcebible, ahora ya tenían hasta permiso de casarse; o que ya era común que algunos se cambiaran de sexo o que ejercieran de una cosa y luego de la otra, y que si ellos querían hacerlo los tres juntos (o en montón), tenían todo el derecho a hacerlo. Ahí, muchos no supieron qué decir (sobre todo, las viejas). Pero cuando “A” dijo que también ya se valía que una mujer estuviera con dos machos, los hombres empezaron a gritar y a manotear más que ellas y afirmaron que eso no podía ser, que el hombre es quien tiene el papel dominante en eso, y que no iban a permitir que ellas estuvieran con dos hombres, ni juntos ni separados. Y el del 18 insistía en que ahora estaba admitido que se hicieran cosas que antes eran impensables. Y se hubieran estado discutiendo hasta el amanecer, de no ser porque el portero llegó con dos o tres guaruras y los mandó a dormir. Pero al día siguiente envió a todos sus guaruras a decir a los del 18 que se fueran cuanto antes, “no les fuera a pasar algo”. Y sí. Se fueron. Pero dejaron en la pared del comedor un letrero que decía: “Íbamos a dejarles unos graffiti, pero no vale la pena ni molestarse”. El portero ordenó borrarlo, y los vecinos no esperaron que se los dijeran dos veces, y lo borraron antes de que los niños pudieran leerlo. Por eso estoy inquieto, porque hay mucho de hipocresía en la actitud de los vecinos ; pero no puedo dejar de pensar que, en el fondo, tienen razón. Te quiere Cocatú  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 302

" ["post_title"]=> string(17) "CARTAS A TORA 304" ["post_excerpt"]=> string(173) "Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora, su amada, quien lo espera en una galaxia no muy lejana. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "cartas-a-tora-304" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 11:26:35" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 16:26:35" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90032" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18482 (24) { ["ID"]=> int(90802) ["post_author"]=> string(2) "77" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-28 11:37:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 16:37:23" ["post_content"]=> string(6042) "Ábaco de granizo es un libro del maestro Ernesto Lumbreras (Ed. Era, 2022) que nos lleva de paseo por las tierras jaliscienses que le dieron cuna.   Inicia con la mirada de un niño para referirse a los personajes que se ocupaban de diversos oficios, adultos en su mundo de infante, muchos de ellos despachando en comercios familiares, a los cuales acudiría con cincuenta centavos a surtir materiales al menudeo, encargados desde casa.  Poco a poco nos va presentando nuevos personajes, a través de los cuales vemos al autor avanzar por las diversas etapas de su vida, hasta hacer de él lo que es hoy: Un apasionado de la palabra escrita, poeta y maestro en toda la extensión de la palabra. Voy regresando de un viaje por el Bajío al lado de mis dos hijos.  Nos reunimos luego de más de un año de no coincidir en un mismo espacio, y fue una experiencia maravillosa. Contrario a nuestros primeros viajes, siendo aún pequeños, cuando me asaltaban inquietudes y temores durante el tránsito, esta vez ellos estuvieron a cargo de transporte, hospedaje e itinerarios, y yo, como dice la voz popular, simplemente “me dejé querer”. A mi regreso comienzo a leer al maestro Lumbreras. Me complace encontrar en cada una de las páginas de su libro de relatos, el retrato de ese México amable que no debemos permitir que se nos vaya de las manos y de la memoria. Ese México de gente buena y cortés, que sabe otorgar el mejor de los tratos a sus semejantes, condición que corroboré como turista nacional en las tierras visitadas.   

Te puede interesar:

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

  Ábaco de granizo inicia parafraseando una rima popular que habla de Ahualulco de Mercado, en la región Valles del estado de Jalisco.  El origen de la palabra está en duda, pero sea cual fuere, en ambos casos habla de montañas, valles y agua, lo que coloca al lector en actitud de disfrutar las historias que están por relatarse.  En 1810 tuvo su propio sacerdote independentista, José María Mercado, quien, desde el púlpito, con el poder de la palabra y sin disparar un solo tiro, convenció a los habitantes de la población de “ir a matar gachupines”, según refiere el autor.  Más adelante, nos narra con tristeza, que el monumento del cura, que durante mucho tiempo presidió los eventos ciudadanos, hoy ha pasado al olvido. Para fortuna del  independentista venido a menos, en su crónica el maestro lo coloca en un sitio digno dentro de la historia regional. Líneas más adelante, la diestra pluma nos introduce a personajes que han destacado en la vida pública y que colocan a la población de 10 000 habitantes, en el mapa mundial. En estos tiempos, cuando la hiperinformación amenaza con asfixiarnos, es delicioso hallar un rincón literario a donde regodearse conociendo vidas y destinos de otros, con quienes, en algún punto, nos sentimos identificados.  Leer de esta manera nos permite caer en cuenta de que la condición humana es falible, mas no por ello despreciable, sobre todo frente al constructo de una realidad virtual que luce tan perfecta en sus formas y funciones.   Ir de la mano de Don Panta, el surtidor de agua a domicilio, es mirar con simpatía las limitaciones de esa época y descubrir, al mismo tiempo, cuán privilegiados somos de tener agua potable intradomiciliaria.  Siguiendo el pipón arriado por mulas, a Don Panta y a su singular ayudante, un enano, nos transportamos a tiempos de la Revolución, a escuchar la historia que cuenta un desolado casco de hacienda.  Dentro del mismo una habitación fue prisión vitalicia para su último dueño, de trágico inicio y final, un ser nada agraciado al cual el mismísimo General Obregón accedió a apadrinar. Pequeño que ni su propia madre aceptaba y que tuvo un desafortunado  final luego de una corta jornada de gloria, tras convertirse en heredero único de esas tierras  en tiempos de la Reforma Agraria.  El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la vida.  Así sucede con el maestro Lumbreras  cuando nos habla cómo en 1979 la industrialización progresiva del agua potable, terminó finalmente con esos tiempos de contacto con la naturaleza a través de productos originales, de un valor incalculable. Más adelante el poeta nos remite a Nabokov o a Donoso para reafirmar su vocación como contador de historias, al rescate de una memoria que, de otro modo, se habría perdido con el tiempo.  Nos invita a todos los lectores a hacer lo mismo: A salvaguardar los cimientos que han conformado nuestras sociedades, desde la familia, pasando por  los elementos que hoy constituyen nuestra historia.  En lo personal he regresado de mi viaje familiar por el Bajío, así como de mi viaje literario por Ahualulco, con intención renovada de dejar constancia de mi realidad, antes de que el tiempo o la oralidad la desvirtúen. Vaya, entonces, una invitación a narrar lo que somos desde donde la memoria pueda alcanzar, y así reforzar la identidad de las futuras generaciones. Que  mediante la palabra escrita consigan entender de dónde vienen y se comprometan a  trazarse una ruta personal, que habrán de seguir como consigna de vida..  

Te puede interesar:

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

" ["post_title"]=> string(24) "Origen, identidad y ruta" ["post_excerpt"]=> string(155) "El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la vida. Así sucede con el maestro Ernesto Lumbreras. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "origen-identidad-y-ruta" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 11:37:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 16:37:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90802" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90032) ["post_author"]=> string(1) "9" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 11:26:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 16:26:35" ["post_content"]=> string(5269) "Querida Tora: Estoy inquieto. No me ha pasado nada, pero los del 18 me han puesto a pensar (no es que me moleste pensar, sino que a veces me dejo llevar por mis cavilaciones, y llego a extremos que no me gustan). Y así estoy desde la semana pasada.  Estos del 18 son relativamente nuevos en la vecindad, pero ya llevan unos meses. Son un hombre y dos mujeres, de unos 40 años más o menos. Pero lo que ignoro (igual que todos los vecinos, que a veces se pasan las tardes hablando de ellos) es la clase de relaciones que hay entre ellos. Algunos hasta han cruzado apuestas de si son hermanos o primos o amigos, porque se tratan en forma muy familiar, pero a veces hay entre ellos una frialdad impresionante. Tan inquietos me tienen, que hace unos días resolví despejar esa incógnita (esto es lenguaje de matemáticos, pero aquí viene muy a cuento, por lo que ya verás). Me hice amigo de ellos, y todas las tardes me iba un rato al 18, a lamerles las manos. Así, se acostumbraron a verme siempre cerca, y empezaron a hablar sin reparos delante de mi, mientras me hacía el dormido (y cuando me enteré de lo que me enteré, de veras que me costó trabajo mantenerme impávido; pero me aguanté como los buenos).  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 303

  Lo primero que me llamó la atención fue que todas las noches, el señor decía “Hoy voy a dormir con B”. O con “A”, porque ellas parecen no tener nombre propio. Y se encierra con la que haya elegido en la recámara. La que no goza del favor del señor esa noche se va a dormir temprano, se encierra y se pone unas orejeras, porque en la recámara principal se oye un escandalazo que no sé cómo los del 17 o del 19 no se han quejado. Yo estaba muy intrigado; pero el otro día llegó el del 19 bastante achispado y se quiso meter al 18 creyendo que era su vivienda. Como la llave no abría, buscó una ventana entreabierta, la encontró y se metió a la recámara secundaria. Al ver la cama vacía y sin deshacer, salió a buscar su recámara, y encontró a los tres en la misma cama, retozando alegremente. No sé lo que pensaría de su esposa, pero se puso a gritar, a golpear los muebles y a encender todas las luces. Eso hizo que se levantaran los tres (Y también los de las viviendas vecinas), y los echó al pasillo, insultándolos a más y mejor. Pero cuando se dio cuenta de que entre ellos no estaba su esposa, se enojó todavía más. Pero entonces, todos los vecinos se dieron cuenta de las relaciones que tenían los tres infractores; y varios empezaron a recriminarlos por esas costumbres libertinas de que un hombre tuviera dos mujeres (como si el del 37 no tuviera dos o tres. Aunque eso sí, cada una en su casa). Al rato ya estaban todos los vecinos levantados, comentando con indignación el asunto. Pero entonces, el del 18 se defendió. Y lo primero que hizo fue decir que cada quien  era el dueño de su cuerpo, y que podía hacer con él lo que le diera su regalada gana; que si antes tener relaciones con alguien de su mismo sexo era poco menos que inconcebible, ahora ya tenían hasta permiso de casarse; o que ya era común que algunos se cambiaran de sexo o que ejercieran de una cosa y luego de la otra, y que si ellos querían hacerlo los tres juntos (o en montón), tenían todo el derecho a hacerlo. Ahí, muchos no supieron qué decir (sobre todo, las viejas). Pero cuando “A” dijo que también ya se valía que una mujer estuviera con dos machos, los hombres empezaron a gritar y a manotear más que ellas y afirmaron que eso no podía ser, que el hombre es quien tiene el papel dominante en eso, y que no iban a permitir que ellas estuvieran con dos hombres, ni juntos ni separados. Y el del 18 insistía en que ahora estaba admitido que se hicieran cosas que antes eran impensables. Y se hubieran estado discutiendo hasta el amanecer, de no ser porque el portero llegó con dos o tres guaruras y los mandó a dormir. Pero al día siguiente envió a todos sus guaruras a decir a los del 18 que se fueran cuanto antes, “no les fuera a pasar algo”. Y sí. Se fueron. Pero dejaron en la pared del comedor un letrero que decía: “Íbamos a dejarles unos graffiti, pero no vale la pena ni molestarse”. El portero ordenó borrarlo, y los vecinos no esperaron que se los dijeran dos veces, y lo borraron antes de que los niños pudieran leerlo. Por eso estoy inquieto, porque hay mucho de hipocresía en la actitud de los vecinos ; pero no puedo dejar de pensar que, en el fondo, tienen razón. Te quiere Cocatú  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 302

" ["post_title"]=> string(17) "CARTAS A TORA 304" ["post_excerpt"]=> string(173) "Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora, su amada, quien lo espera en una galaxia no muy lejana. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "cartas-a-tora-304" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 11:26:35" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 16:26:35" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90032" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "00518d02195f892dcbc8078234fb0610" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
CARTAS A TORA 304

CARTAS A TORA 304

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora,...

marzo 10, 2023
Ábaco de granizo

Origen, identidad y ruta

El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la vida. Así...

marzo 28, 2023




Más de categoría
cartas a tora

CARTAS A TORA 306

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 31, 2023
Ábaco de granizo

Origen, identidad y ruta

El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la...

marzo 28, 2023
Atracciones para niños en la CDMX

Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)

Para Martina, como todo, como siempre.

marzo 24, 2023

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y...

marzo 23, 2023