A la memoria de mi entrañable amigo Leo Buscaglia.
Cada población se construye mediante historias. Los edificios más antiguos de un lugar no significarían nada si no fuera a través de lo que se cuenta acerca de ellos. La forma como los lugareños hacen memoria de su existencia dentro del escenario urbano, da cuenta del significado que éste ha tenido en sus propias vidas. En casos de ciudades muy antiguas esos relatos se han plasmado de manera oficial en los libros de historia local. Quizás estén asociados con eventos patrios que los resignifican en más de una manera. Para las poblaciones modernas, las narraciones de su gente se transmiten por otras vías, desde la tradición oral hasta la comunicación digital. Un buen ejemplo de crónica multimodal se ha desarrollado en estos dos últimos años, cuando la pandemia ha sido contada mediante diversos géneros literarios, imágenes, música y cine, entre otros. Tradicionalmente ocurre así, a través de la construcción de historias es como los ciudadanos otorgan un significado particular a cada calle y avenida, a los inmuebles representativos y a los personajes cuya actuación ha influido en la conformación citadina.
El 28 de junio de 1954 la ciudad de Piedras Negras (Coahuila) quedó bajo el agua. Tanto así que un semanario que cubrió la noticia avisó al mundo mediante grandes titulares en la plana principal: “Piedras Negras ha muerto”. Todo el primer cuadro, desde el cruce del río Bravo hasta lo que entonces eran los límites de la ciudad al poniente quedó bajo el agua. A partir de ese momento comenzaron a tejerse historias de héroes rescatistas, de ciudadanos que no dudaron en facilitar recursos propios para poner a salvo a los afectados. Están los relatos surrealistas, como el de la anciana que se resistía a ser rescatada, su casa estaba en la esquina de dos calles principales, llegaron en lancha por ella, pero se negaba a salir; finalmente se supo que en su colchón había ido guardando todo su dinero, y no fue hasta que los rescatistas aceptaron cargar también con el colchón, que la convencieron de evacuar su casa. Destaca la figura del doctor Armando Treviño Flores, personaje célebre de la región, quien puso a buen resguardo a infinidad de damnificados en un rancho de su propiedad: les proporcionó atención médica y los alimentó hasta que estuvieron en condiciones de regresar a sus casas. Es una tragedia que nos da para romantizar el pasado y descubrir que, finalmente, cuando se necesita la población se solidariza a favor de los más necesitados.
Coincide este aniversario con una labor de reorganización que traemos en casa. Mi hija Eréndira es aplicada alumna de Marie Kondo y tiende a volver minimalista una casa con una carga familiar de varias generaciones. Yo podré escribir algún día mis propias historias, de objetos que, en un abrir y cerrar de ojos, terminaron convertidos en donaciones sin que yo me enterara. En fin, con ese espíritu oriental comenzamos a sacar muchos elementos que tienen mínimo o ningún uso, aprovechando destinarlos a un bazar que organiza el Seminario local. Así hace un par de años proveímos parte del menaje para un bazar de caridad y hemos donado colecciones de libros a diversos recintos. Con esto último se replica el milagro de la multiplicación de los panes y los pescados relatado en el evangelio de San Mateo, pues después de que sale una parte de la biblioteca familiar, en un par de años estamos igual de saturados de títulos.
Esta providencial coincidencia del aniversario de la inundación y la depuración doméstica, se da justo cuando ocurre la tragedia del colapso del edificio en Miami, en el cual quedaron un piso encima del otro, como una torre de panqueques. Ante ese escenario me pregunté qué tanto es lo que necesitamos en nuestra vida y qué tanto vamos cargando sin atinar a deshacernos de ello, ya sea por tradición familiar, por nostalgia, por culpa o por costumbre. Hay varios elementos en casa que van por la cuarta generación de permanencia entre nosotros y que simplemente no me animo a dejar ir. Recuerdo entonces una reflexión que leí en algún libro de Leo Buscaglia, entrañable amigo, cuando hablaba de los tifones en Asia: “Si te dijeran: Tienes cinco minutos para colocar en una mochila lo más valioso de tu casa antes de salir corriendo: ¿qué te llevarías?”. Es buen momento para actualizar las palabras de ese autor, fundador de la cátedra “Amor” en la UCLA Pasadena, y no esperar una inundación para tomar esas decisiones. Además, en mi caso, a estas alturas del partido, revisar y depurar cosas representa aligerar para mis hijos el trabajo de quitar cosas más adelante.
Revisar, reorientar, dejar partir: Acciones que nos liberan de la asfixia doméstica y nos construyen un espacio a donde expandir nuestra creatividad. Eréndira Kondo y yo hemos avanzado bastante, pero aún nos falta. A pesar de ello, ya siento que comienzo a respirar mejor dentro de casa. Lo que definitivamente no es depurable, es el archivo mental de memorias que nos construyen como personas, como familia y como país: las charlas de sobremesa; la transmisión de valores propios del clan familiar y de los círculos más íntimos de amigos. Compartir entre diversas generaciones la forma de apreciar lo que nos rodea para enriquecernos. Hacer de ello una costumbre, un estilo de vida. Ahora bien, de las cosas materiales, tener en mente, qué es aquello tan valioso como para echar en la mochila personal antes del tifón.
object(WP_Query)#18047 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(14)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(67430)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "17-07-2022"
["before"]=>
string(10) "14-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(14)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(67430)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "17-07-2022"
["before"]=>
string(10) "14-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(18) "cultura-para-todos"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18045 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(14)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(14)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18014 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18011 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "17-07-2022"
["before"]=>
string(10) "14-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(503) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-07-17 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-08-14 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (67430) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18048 (24) {
["ID"]=>
int(81692)
["post_author"]=>
string(3) "189"
["post_date"]=>
string(19) "2022-08-02 10:13:46"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-08-02 15:13:46"
["post_content"]=>
string(4106) "“Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, lo he visto. ¡Como si se pudiese elegir el amor! Como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio” (Rayuela, Julio Cortázar).
El amor, el tema más mencionado en el mundo, la palabra más escrita, más cantada, más interpretada, la parte más importante de cualquier oración, el anhelo de todos, el final del camino para muchos, para otros el principio, para otros un instante en la vida.
Algo así como cuando sueñas que caes al vacío, te desprendes de tu realidad y por un momento tu corazón se paraliza, no sabes en dónde vas a caer, pero sabes que pasará y eso es inminente. El miedo que sentimos los seres humanos cuando está situación que nos saca de nuestra zona de confort se vuelve misteriosa, amenazante, peligrosa tal vez pero increíblemente atractiva.
Como polillas a la luz, revoloteamos a su alrededor, fantaseando con posarnos en ella a sabiendas que arderemos con su calor y que esto puede ser lo último que hagamos en la vida pero sin duda lo más hermoso y no hemos de resistirnos por más que hayamos leído todas las advertencias, decidimos ignorar la letra chiquita y abrirnos a la emoción de las cosas.
¿Amores?
Los hay de todos los tipos, los amores vienen muchas veces en catálogo, por orden alfabético, acomodados cronológicamente, hay amores a medida, amores correctos, recomendables, como una receta médica, como las instrucciones para preparar un platillo perfecto.
Pero también hay los otros, los amores inconvenientes, los inesperados, los que se cocinan a las brasas, a fuego ardiente, los que no nos dejan más opción que quemarnos los pies, como cuando corres en la playa, arde hasta el alma pero sabes que es lo único que puedes hacer si quieres llegar al mar. Y así es el amor, te refresca y te envuelve, te alivia y a la vez te envenena.
Amar a otra persona, amarla no por sus méritos ni porque encaja en nuestros planes, sino amarla porque no queda otro remedio, sin razones lógicas y sin respuestas, solo porque está allí, en este tiempo y espacio y tú no puedes elegir otro camino, quedas incapacitado para decidir o planificar, únicamente puedes amarla sin pensar en nada más, sin responsabilidad, sin molde, sin reglas y sin tiempos, como el acto menos pensado y más impulsivo que hayas experimentado jamás. Y consciente, eso sí, de que una vez que el huracán haya pasado, ni tú mismo sabrás en dónde estás o si queda algo de ti.
Dice Jaime Sabines, que los amorosos se ríen de las gentes que lo saben todo, de los que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite. Y yo pienso lo mismo, nunca entrarás dos veces al mismo río, nunca sabrás qué habría pasado si te quedas al lado del camino y lo dejas pasar, podrás decir que te arrepientes si las cosas no salieron bien, pero es mentira, de amar nadie se arrepiente jamás porque no es algo que camine del otro lado de la banqueta, el amor te encuentra y te devora, no puedes decir tú qué lo elegiste y pagaste por él, mucho menos que lo habrías podido evitar, porque cuando el hueco del amor se abre a tus pies como un derrumbe no hay hacia donde huir.
Puede ser que no lo experimentes jamás y tengas una vida feliz, puede ser que no tengas una vida feliz por haberte topado con él, pero yo te aseguro que lo preferirías una y mil veces, porque amar, amar de verdad, por lo menos una vez en la vida, nos separa del mundo y nos hace eternos en nuestra propia y leve caducidad."
["post_title"]=>
string(15) "El amor al alza"
["post_excerpt"]=>
string(126) "Amar de verdad, por lo menos una vez en la vida, nos separa del mundo y nos hace eternos en nuestra propia y leve caducidad.
"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(15) "el-amor-al-alza"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-08-02 11:04:49"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-08-02 16:04:49"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81692"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17944 (24) {
["ID"]=>
int(81477)
["post_author"]=>
string(2) "42"
["post_date"]=>
string(19) "2022-07-27 11:16:49"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-07-27 16:16:49"
["post_content"]=>
string(1849) "En Suriname cayó un meteorito de unas 35 toneladas de peso provocando un fuerte temblor en esa región del planeta. La enorme piedra provenía, según los científicos, de un protoplaneta de muchos millones de años de antigüedad. Lo que dejó al gobierno de Suriname absorto fue que traía consigo material para extraer de ahí, ya con los procesos debidos, más del 2000% de todos los diamantes de calidad existentes en el mundo.
Se decretó día feriado nacional al confirmarse este hecho. El país era rico y pronto sería una potencia. Su presidente y ministros idearon proyectos faraónicos dignos de lo que, por lógica, vendría. Las maquetas de lo que sería la pequeña nueva potencia se multiplicaron por el país. Se contrató a ingenieros nucleares para ir de una vez diseñando sus propios misiles atómicos de largo alcance. La mesa estaba servida, Suriname era parte ya, del siempre llamado "nuevo orden mundial".
Más después de este hecho, y cuando ya se producían diamantes en masa, el Ministro de economía fue hecho pasar por las armas ya que fungió como agorero de frustración ante el presidente: el precio internacional del diamante caería por los suelos debido la ley de la oferta y la demanda. La febril producción de la preciada joya no hizo más que acelerarse, por disposición gubernamental, pero los pronósticos del Ministro y prestigiado economista caído en desgracia eran reales: no habría Suriname potencia mundial. A los dos años, en ese pequeño país en un sitio recóndito de Sudamérica, sus habitantes, por más humildes que fuesen, poseían dos cosas: un teléfono móvil y collares, esclavas, anillos y todo tipo de bisuteria barata de... diamantes de la mejor calidad."
["post_title"]=>
string(20) "Lluvia de abundancia"
["post_excerpt"]=>
string(108) "¿Qué pasaría si un meteorito lleno de diamantes cayera en uno de los países más pobres a nivel mundial?"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(20) "lluvia-de-abundancia"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-07-27 11:16:49"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-07-27 16:16:49"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81477"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18048 (24) {
["ID"]=>
int(81692)
["post_author"]=>
string(3) "189"
["post_date"]=>
string(19) "2022-08-02 10:13:46"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-08-02 15:13:46"
["post_content"]=>
string(4106) "“Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, lo he visto. ¡Como si se pudiese elegir el amor! Como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio” (Rayuela, Julio Cortázar).
El amor, el tema más mencionado en el mundo, la palabra más escrita, más cantada, más interpretada, la parte más importante de cualquier oración, el anhelo de todos, el final del camino para muchos, para otros el principio, para otros un instante en la vida.
Algo así como cuando sueñas que caes al vacío, te desprendes de tu realidad y por un momento tu corazón se paraliza, no sabes en dónde vas a caer, pero sabes que pasará y eso es inminente. El miedo que sentimos los seres humanos cuando está situación que nos saca de nuestra zona de confort se vuelve misteriosa, amenazante, peligrosa tal vez pero increíblemente atractiva.
Como polillas a la luz, revoloteamos a su alrededor, fantaseando con posarnos en ella a sabiendas que arderemos con su calor y que esto puede ser lo último que hagamos en la vida pero sin duda lo más hermoso y no hemos de resistirnos por más que hayamos leído todas las advertencias, decidimos ignorar la letra chiquita y abrirnos a la emoción de las cosas.
¿Amores?
Los hay de todos los tipos, los amores vienen muchas veces en catálogo, por orden alfabético, acomodados cronológicamente, hay amores a medida, amores correctos, recomendables, como una receta médica, como las instrucciones para preparar un platillo perfecto.
Pero también hay los otros, los amores inconvenientes, los inesperados, los que se cocinan a las brasas, a fuego ardiente, los que no nos dejan más opción que quemarnos los pies, como cuando corres en la playa, arde hasta el alma pero sabes que es lo único que puedes hacer si quieres llegar al mar. Y así es el amor, te refresca y te envuelve, te alivia y a la vez te envenena.
Amar a otra persona, amarla no por sus méritos ni porque encaja en nuestros planes, sino amarla porque no queda otro remedio, sin razones lógicas y sin respuestas, solo porque está allí, en este tiempo y espacio y tú no puedes elegir otro camino, quedas incapacitado para decidir o planificar, únicamente puedes amarla sin pensar en nada más, sin responsabilidad, sin molde, sin reglas y sin tiempos, como el acto menos pensado y más impulsivo que hayas experimentado jamás. Y consciente, eso sí, de que una vez que el huracán haya pasado, ni tú mismo sabrás en dónde estás o si queda algo de ti.
Dice Jaime Sabines, que los amorosos se ríen de las gentes que lo saben todo, de los que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite. Y yo pienso lo mismo, nunca entrarás dos veces al mismo río, nunca sabrás qué habría pasado si te quedas al lado del camino y lo dejas pasar, podrás decir que te arrepientes si las cosas no salieron bien, pero es mentira, de amar nadie se arrepiente jamás porque no es algo que camine del otro lado de la banqueta, el amor te encuentra y te devora, no puedes decir tú qué lo elegiste y pagaste por él, mucho menos que lo habrías podido evitar, porque cuando el hueco del amor se abre a tus pies como un derrumbe no hay hacia donde huir.
Puede ser que no lo experimentes jamás y tengas una vida feliz, puede ser que no tengas una vida feliz por haberte topado con él, pero yo te aseguro que lo preferirías una y mil veces, porque amar, amar de verdad, por lo menos una vez en la vida, nos separa del mundo y nos hace eternos en nuestra propia y leve caducidad."
["post_title"]=>
string(15) "El amor al alza"
["post_excerpt"]=>
string(126) "Amar de verdad, por lo menos una vez en la vida, nos separa del mundo y nos hace eternos en nuestra propia y leve caducidad.
"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(15) "el-amor-al-alza"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-08-02 11:04:49"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-08-02 16:04:49"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81692"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(16)
["max_num_pages"]=>
float(8)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "63916a1eb6f5a1cc6629eaeaf2d5839c"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}
Amar de verdad, por lo menos una vez en la vida, nos separa del mundo y nos hace eternos en nuestra propia...
agosto 2, 2022
¿Qué pasaría si un meteorito lleno de diamantes cayera en uno de los países más pobres a nivel mundial?
julio 27, 2022