20,000 especies de abejas

“20,000 especies de abeja”, ópera prima de Estibaliz Urresola, es una película bellísima, con un guion fuera de serie y actuaciones extraordinarias,

6 de agosto, 2024

¿Qué pasaría si todo el mundo reprobara tu existencia? ¿Si aunque no hubieses hecho nada malo te dijeran que tú no deberías existir, que eres anormal, una aberración, un error de la naturaleza, una persona indeseable?

Cuando naces se asigna un género a tu persona dependiendo exclusivamente de la generalidad, pero ¿qué pasa si en cuanto empiezas a tener conciencia resulta que la imagen que te devuelve el espejo, el nombre con el que te llaman y el que encuadre en el que la sociedad insiste en clasificarte no es el que te identifica?

“20,000 especies de abeja”, ópera prima de Estibaliz Urresola, es una película bellísima, con un guion fuera de serie, actuaciones extraordinarias, dirección de cámaras íntima, cálida y que nos hace sentirnos verdaderamente en la piel de los personajes,  que aborda este delicado tema de una forma sutil, respetuosa y humana, basada en una historia real, la vida de Ekai Lersud, un joven de 16 años que se quitó la vida agobiando por el rechazo y la violencia de la que es víctima en su condición de persona transgénero. Dejó una carta póstuma en la que expresa que su último deseo es allanar el camino de quienes como él nacieron con un cuerpo biológico que no coincide con su identidad.

En la película, Sofia Otero, la persona más joven en haber ganado un Oso de Plata por esta actuación, personifica a Aitor-Coco-Lucía, un Niño que ansia con toda su alma ser niña, que se pregunta con angustia si algo malo pasó cuando estaba en el vientre de su madre, que fantasea con la idea de ser niña y se siente feliz cuando la gente le confunde y que incuso se cuestiona con profunda angustia si sería bueno morir para volver a nacer siendo mujer.

Esta historia me remitió al escándalo reciente por la actuación de personas transgénero y transexuales en la fiesta de apertura de los Juegos Olímpicos Paris 2024 en la que los grupos conservadores se indignaron tanto o más como si se hubiesen exhibido asesinatos en vivo, les llamaron libertinos, degenerados, anormales. Se desgarraron las vestiduras y señalaron con su dedo sentenciador a quienes osaron sentirse libres y felices en su condición de personas no binarias, transexuales o intersexuales.

La vida no es de mal gusto ni vulgar en ningún caso, en cierta forma desde mi punto de vista lo que es enfermo e inhumano es rechazar y discriminar a las personas que tiene una identidad, preferencia u orientación diferente a la nuestra.

Me recordó también la polémica por la pelea de Box femenil en donde la peleadora Argelina, una mujer biológica pero con una condición hormonal que le hace generar más testosterona de la común, fue rechazada, viralizada al grade de que se aseguró que era un hombre que había ejercido violencia deliberadamente sobre una mujer y que se le debería de negar la medalla a la que se hizo acreedora por su desempeño deportivo, como si no fuera el primer caso y no estuviera comprobado que varios de los grandes atletas de la historia han logrado hazañas deportivas gracias a una condición parecida a la de Imane Khelif.

Todos, creo, hemos tenido la oportunidad de conocer a personas no binarias y/o transgénero. En mi caso puedo asegurar que absolutamente nada fuera de su muy personal orientación y preferencia las hace ni buenas ni malas como a cualquier persona cisgénero (término que se da a quienes viven y se sienten identificados con el sexo que se les asignó al momento de nacer). Lo que sí es cierto es que estas personas solo por su naturaleza viven siendo rechazadas, segregadas y violentadas, que les cuesta cuatro veces más trabajo encontrar un espacio laboral, que en muchísimas ocasiones tiene que recurrir a llevar una doble vida para no sufrir violencia y para no molestar con su existencia a las conciencias que no entienden e insisten en llamarlos diferentes o anormales sin darse cuenta que la preferencia y la orientación de género no es un capricho ni una degeneración sino una característica natural y propia de cada individuo.

Comentarios


Cuando la literatura te escoge

Cuando la literatura te escoge

Ahora entenderás por qué la literatura me escogió a mi y no yo a ella, pues soy el vehículo que le sirve...

marzo 4, 2025

Di que no es cierto, Joe Jackson

En agosto de 1921, momento en que fue inhabilitado como jugador de las Grandes Ligas, Joseph Jefferson Jackson se había convertido ya...

febrero 21, 2025




Más de categoría
La magia del kitsch mexicano

La magia del kitsch mexicano

México, con su mezcla de tradiciones ancestrales y modernidad, ha logrado convertir lo kitsch en un símbolo de su...

marzo 17, 2025
Al súper con Annie Ernaux

Al súper con Annie Ernaux

Leer la obra de Annie Ernaux es conectarnos con la condición humana en sus más diversas facetas. Una...

marzo 11, 2025

CARTAS A TORA 379

Cocatú es un extraterrestre que llega a la Tierra para estudiar la raza humana. Adopta la forma de un...

marzo 7, 2025
Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo. Octavio Paz y su pachuco. (Tercera Parte)

Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo. Octavio Paz y su pachuco. (Tercera Parte)

En la ciudad de París de la posguerra, que atravesaba por varias corrientes artísticas e intelectuales, sobre todo la...

marzo 6, 2025