La llegada de la generación Alpha

El futuro parecería que puede ser mejor a partir de las características más sensibles y solidarias de las nuevas generaciones.

9 de noviembre, 2022

A partir de la aparición del Internet y su total impacto en la forma en que vivimos, nos comunicamos, divertimos, compramos y hacemos negocios, se repensó la manera de clasificar las generaciones. Ahora las categorías de las generaciones se definen por el uso de la tecnología.

Las seis generaciones vivientes hoy en día, a partir de la tecnología, pueden dividirse de la siguiente manera a partir de sus fechas de nacimiento:  generación Silenciosa, nacidos entre 1928 a 1945; Baby Boomers, nacidos entre 1946 a 1964; generación X, nacidos entre 1965 a 1979; Millennials, nacidos entre 1980 a 2000; Generación Z, nacidos entre 2001 a 2011, y generación Alpha, nacidos a partir de 2012.

Cada generación tiene, de acuerdo con un estudio elaborado por Coolhunting Group, diferentes características a partir del uso de la tecnología.

La generación Silenciosa, mayores de 90 años, prácticamente fue y está ajena al fenómeno de Internet y marginalmente usan la tecnología.

Los Baby Bommers, con edades alrededor de los 60 años, se caracterizan por tener una fuerte presencia en los mercados por su capacidad de compra, los identifica el lema “los 70 son los nuevos 50 y los 50 los nuevos 30”, “su salud es una prioridad, quieren permanecer en activo y sentirse jóvenes e integrados”.

La generación X, con una edad promedio de 50 años, se distingue por su dedicación al entretenimiento, a socializar y viajar, “quieren experiencias valiosas y memorables y la salud y hacer ejercicio físico es prioritario para ellos”.

Por su parte, los millennials, treintañeros, sobresalen por “valoran las experiencias por encima de lo material, trabajar en lo que les apasiona y les motiva, aunque suponga mayor inestabilidad económica. Ellos están muy comprometidos socialmente y esperan lo mismo de las marcas, les gusta sentirse únicos, por lo que agradecen los productos y servicios hiper-personalizados¨.

Los integrantes de la generación Z, quinceañeros, son diversos y multiculturales, “piensan globalmente y no están restringidos por su ubicación, son los grandes impulsores del debate en torno al género, muy comprometidos y responsables socialmente, prefieren comunicarse mediante imágenes, emotíconos y memes y son multitarea y multi pantalla”. Son grandes consumidores de tecnología.

Ahora viene la generación Alpha, aquellos que tienen menos de 10 años en la actualidad. Los expertos y analistas ya empiezan a estudiarlos. Hay pocos estudios sobre ellos, pero lo que existen te pueden sorprender.

Ellie Sparkles Show, un programa de YouTube para niños, realizó una encuesta a 1,000 niños de entre 5 y 8 años en Estados Unidos  y les preguntó qué querían ser cuando crecieran (https://www.fastcompany.com/90806197/generation-alpha-top-career-choices-post-gen-z) y estas fueron algunas de sus respuestas:

  • Quieren dedicarse a la salud: “La generación Alfa ya se ha dado cuenta de que necesitan dar un paso adelante y arreglar nuestras industrias más rotas y abandonadas. Según la encuesta, 26.2% quiere ser médico, enfermero o profesional de la salud, y 16.5% quiere ser profesor”. 
  • También les interesa las redes sociales: “La cuarta elección de carrera más popular fue TikToker/YouTuber/Vlogger (12%). El 5.6 % quiere ser influencer”.
  • Les gusta tomar decisiones: “73 % quiere la capacidad de elegir entre trabajar desde casa y en la oficina. En promedio, querían días de trabajo de cinco horas y semanas de trabajo de cuatro días”, al igual que ahora lo hacemos.
  • Son solidarios: “35% dijo que la parte más importante de un trabajo sería ayudar a los demás, mientras que 28% dijo que se estaba divirtiendo (y 10% admitió que su principal prioridad era trabajar con animales)”.

El Internet y la tecnología siguen impactando de forma definitiva a las actuales generaciones y cambiando sus preferencias de vida. El futuro parecería que puede ser mejor a partir de las características más sensibles y solidarias de las nuevas generaciones. Vamos a ver si ello se convierte en una realidad o solo queda en buenos deseos.

 

Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85519) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85519) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(20) "ciencia-y-tecnologia" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85519) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89333) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 10:32:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 15:32:40" ["post_content"]=> string(5256) "Vivimos en plena era digital, donde las grandes plataformas dominan o inciden en casi todo: en las interacciones entre personas, en la mercadotecnia, en la agenda pública, en la política, y un gran etcétera. Los imperios que han creado las grandes empresas tecnológicas como Meta (Facebook), Twitter, TikTok, Google, Apple y Microsoft; han sido en gran medida por el dominio de los datos y los algoritmos. Lo han hecho a tal grado de sofisticación, que ahora la nueva riqueza depende de estos dos elementos. Los datos “representan un fragmento de una cantidad, medida, descripción o palabra, los cuales son agrupados o clasificados de una determinada manera para generar de información. Los datos solo sirven después de ser procesados según una intención y relevancia” (https://www.significados.com/datos/). Y aquí intervienen los algoritmos. “Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema” (https://ude.edu.uy/que-son-algoritmos/). Aquí entra la programación informática. La capacidad de procesamiento de los datos ha crecido exponencialmente en los últimos años, gracias al crecimiento de las capacidades de cómputo. Las grandes plataformas tecnológicas captan datos y a través de algoritmos convierten la información en conocimiento de diferente tipo. El valor ahora depende de la cantidad de información que se tenga, de su calidad y correcta clasificación, y de su procesamiento a través del alcance y sofisticación de los algoritmos utilizados. Por eso las big tech son tan poderosas.  

Te puede gustar:

Hasta ahora ha fracasado la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia

  “Los datos son el combustible que alimenta a los algoritmos. Los datos pueden ser de muchos tipos: desde imágenes y videos hasta texto y números. Sin embargo, lo que realmente importa es cómo se usan los datos. Los algoritmos son las herramientas que procesan y analizan los datos para extraer información útil y tomar decisiones inteligentes. Con el uso adecuado de los datos y los algoritmos, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas, mejorar la eficiencia y reducir los costos” (https://chat.openai.com). Sin embargo, el tema no es tan sencillo. “La cantidad de datos que se producen cada día en el mundo es difícil de precisar con exactitud, ya que varía dependiendo de múltiples factores, como el crecimiento de la población, la adopción de nuevas tecnologías, la digitalización de los negocios y la vida cotidiana, entre otros. Aunque, según algunas estimaciones, se producen alrededor de 2.5 quintillones de bytes de datos cada día”. “Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a aproximadamente 2.5 mil millones de gigabytes de datos por día. Para dar un ejemplo, una sola imagen de alta resolución tomada por un celular inteligente puede ocupar entre 3 y 5 megabytes de espacio. Esto significa que se necesitarían más de 500 millones de celulares inteligentes para producir la cantidad de datos que se generan cada día”. Por el lado de los algoritmos tenemos otros retos. Los algoritmos están desarrollados por programadores para objetivos concretos que pueden tener intereses privados, sesgos, limitaciones y errores. Son hechos por humanos para propósitos imperfectos de los humanos. “En resumen, los datos y los algoritmos son el nuevo valor de la era digital debido a la cantidad de datos disponibles, los avances en el procesamiento de datos y la inteligencia artificial, la competencia en el mercado y la necesidad de innovación en diversos sectores. Las empresas y organizaciones que puedan aprovechar el valor de los datos y los algoritmos tendrán una ventaja competitiva en la era digital”. Bienvenidos a los nuevos tiempos del dominio de los datos y los algoritmos. Así como nos facilitan la vida, también pueden causarnos problemas. De ahí que debemos de estar atentos y evitar dejarnos manipular o provocar. Ello depende más de nosotros. Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  

Te puede gustar:

El capitalismo emocional

" ["post_title"]=> string(36) "Datos y algoritmos, la nueva riqueza" ["post_excerpt"]=> string(147) "Bienvenidos a los nuevos tiempos del dominio de los datos y los algoritmos. Así como nos facilitan la vida, también pueden causarnos problemas. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(35) "datos-y-algoritmos-la-nueva-riqueza" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 10:32:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 15:32:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89333" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(89938) ["post_author"]=> string(3) "129" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 14:29:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:29:45" ["post_content"]=> string(10822) "TikTok es una muy famosa aplicación de red social gratuita, y es famosa de verdad. Creada por la empresa china ByteDance, es una versión internacional de la aplicación Douyin, que se lanzó originalmente en el mercado chino en septiembre de 2016. Más tarde, TikTok se lanzó en 2017 para iOS y Android en la mayoría de los mercados fuera de China continental; sin embargo, solo estuvo disponible en todo el mundo después de fusionarse con otro servicio de redes sociales chino, Musical.ly, el 2 de agosto de 2018. El número de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo se estima en 4.600 millones en 2022, es decir, alrededor del 60% de la población mundial, y se espera que esta cifra aumente a casi 6.000 millones en 2027, según las proyecciones del Statista Advertising & Media Outlook.

EL CRECIMIENTO DE TIKTOK

TikTok destaca entre la competencia con un ritmo de crecimiento poco común. Durante el periodo 2018-2022, la red de origen chino atrajo una media de 340 millones de nuevos miembros activos al año. El crecimiento de usuarios de TikTok es increíble, es todo un caso de éxito, al cierre del 2022 se reportan 1719 millones de usuarios activos, todo esto según STATISTA. El perfil de usuario de TikTok, de acuerdo con el portal de https://graciads.com/ los datos son los siguientes:
  • La edad media se sitúa entre los 11 y los 24 años. El público objetivo para los usuarios de TikTok ha sido desde el primer momento la gente joven.
  • La generación Z es la más representada en general, pero con una tendencia que suele llegar a involucrar a personas de todas las generaciones.
  • Los usuarios de TikTok pasan una media de 52 minutos diarios viendo vídeos. 
  • A la hora de hablar de los contenidos preferidos por los usuarios de la plataforma tenemos que destacar los siguientes:
  • Entretenimiento, Baile, Fitness y deporte, Bromas y humor, Belleza y cuidado, Moda, Hogar (bricolaje y renovación), Cocina, Mascotas, Consejos y recomendaciones de vida cotidiana.

ES MUY ENTRETENIDA, PERO…

TikTok es una app que entretiene, es famosa, es divertida, en muchos casos informa y en general es muy bien pensada. ¿Qué puede tener de malo?, parece que mucho. Se dice, se rumora y se comenta que TikTok recopila datos de los dispositivos y los entrega al gobierno chino. Primero Estados Unidos y la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, y ahora Canadá. Los funcionarios de esas naciones ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos. Taiwán tampoco permite a sus funcionarios su uso, e India prohibió completamente la aplicación en el país en 2020, después de una disputa geopolítica con China. Afganistán, Pakistán e Irán también censuran la app, pero porque consideran que contradice sus valores sociales. Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos, en Washington hay preocupaciones desde hace tiempo sobre la app viral china para compartir videos.

¿CUÁL ES EL RIESGO?

TikTok recopilaría todos los datos sobre tu dispositivo, todas las apps bajadas en el presente y el pasado, cualquier dato sobre tu IP y WIFI usadas, en algunas actualizaciones (no todas ni para todos los dispositivos) datos sobre tu localización GPS cada 30 segundos y, por último y más importante, configuran un servidor proxy local en su dispositivo para "convertir archivos" fácilmente utilizable por otros, dado que no requiere de autenticación. Peor aún: la app cambia su comportamiento ligeramente si detecta que estás intentando tapar sus accesos para evitar que lo hagas. Básicamente TikTok es malware enfocado a un público infantil. No uses TikTok ni dejes que ningún amigo o familia lo use. Así lo sentencia este especialista que hizo la ingeniería reversa.

CONCLUSIONES

¿Será verdad que todo eso hace TikTok? No lo sé y desconozco quién pueda asegurarlo.  Hay un filtro en Android y Apple para cuidar la privacidad del usuario y parecería que éstos no son tan efectivos como los promocionan. ¿Quieres seguir usando TikTok? Yo sí… pero me inquieta usarlo por todo lo que se dice. Lo más conveniente es tener un teléfono viejo donde no existan datos personales y preferentemente usar una VPN. Esto se va a poner bueno, veamos si de verdad se prohíbe la app TikTok en diversos países, pero también me pongo a pensar, ¿Es un tema de seguridad o es protección a las empresas occidentales y específicamente de EEUU? Quizás sea un poco de todo, ninguna de las herramientas como Facebook, Instagram, YouTube y otras más, garantizan que respetan nuestra privacidad. ¡Quizás sea mejor cuidarnos de todas!

REFERENCIAS

  1 TikTok - https://es.wikipedia.org/wiki/TikTok  2 Crecimientto de TikTok - https://es.statista.com/grafico/28454/numero-de-usuarios-activos-de-redes-sociales-seleccionadas-a-nivel-mundial/ 3 Perfil de usuarios de TikTok - https://graciads.com/usuarios-de-tiktok/#:~:text=lo%20m%C3%A1s%20alto.-,El%20perfil%20de%20los%20usuarios%20que%20usan%20TikTok,50%2C4%25%2C%20respectivamente. 4 Avanza en EEUU la prohibición de TikTok - https://www.reforma.com/avanza-eu-en-la-prohibicion-de-tiktok/gr/ar2565520?md5=29647660259e0adcb137b5e11505fbb6&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor  5 Eliminar TikTok de dispositivos oficiales - https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64801923 6 Senadores de EEUU desean prohibir TikTok - https://www.infobae.com/estados-unidos/2023/03/07/senadores-presentaron-un-proyecto-bipartidista-que-habilitara-a-joe-biden-a-prohibir-tiktok-en-estados-unidos/  7 Datos que se lleva TikTok - https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-hace-tiktok-tus-datos-analisis-viral-reddit-que-hace-app-tu-informacion#:~:text=TikTok%20recopilar%C3%ADa%20todos%20los%20datos,y%20m%C3%A1s%20importante%2C%20configuran%20un" ["post_title"]=> string(31) "TikTok en el ojo del huracán " ["post_excerpt"]=> string(136) "Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "tiktok-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 14:32:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:32:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89333) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 10:32:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 15:32:40" ["post_content"]=> string(5256) "Vivimos en plena era digital, donde las grandes plataformas dominan o inciden en casi todo: en las interacciones entre personas, en la mercadotecnia, en la agenda pública, en la política, y un gran etcétera. Los imperios que han creado las grandes empresas tecnológicas como Meta (Facebook), Twitter, TikTok, Google, Apple y Microsoft; han sido en gran medida por el dominio de los datos y los algoritmos. Lo han hecho a tal grado de sofisticación, que ahora la nueva riqueza depende de estos dos elementos. Los datos “representan un fragmento de una cantidad, medida, descripción o palabra, los cuales son agrupados o clasificados de una determinada manera para generar de información. Los datos solo sirven después de ser procesados según una intención y relevancia” (https://www.significados.com/datos/). Y aquí intervienen los algoritmos. “Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema” (https://ude.edu.uy/que-son-algoritmos/). Aquí entra la programación informática. La capacidad de procesamiento de los datos ha crecido exponencialmente en los últimos años, gracias al crecimiento de las capacidades de cómputo. Las grandes plataformas tecnológicas captan datos y a través de algoritmos convierten la información en conocimiento de diferente tipo. El valor ahora depende de la cantidad de información que se tenga, de su calidad y correcta clasificación, y de su procesamiento a través del alcance y sofisticación de los algoritmos utilizados. Por eso las big tech son tan poderosas.  

Te puede gustar:

Hasta ahora ha fracasado la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia

  “Los datos son el combustible que alimenta a los algoritmos. Los datos pueden ser de muchos tipos: desde imágenes y videos hasta texto y números. Sin embargo, lo que realmente importa es cómo se usan los datos. Los algoritmos son las herramientas que procesan y analizan los datos para extraer información útil y tomar decisiones inteligentes. Con el uso adecuado de los datos y los algoritmos, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas, mejorar la eficiencia y reducir los costos” (https://chat.openai.com). Sin embargo, el tema no es tan sencillo. “La cantidad de datos que se producen cada día en el mundo es difícil de precisar con exactitud, ya que varía dependiendo de múltiples factores, como el crecimiento de la población, la adopción de nuevas tecnologías, la digitalización de los negocios y la vida cotidiana, entre otros. Aunque, según algunas estimaciones, se producen alrededor de 2.5 quintillones de bytes de datos cada día”. “Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a aproximadamente 2.5 mil millones de gigabytes de datos por día. Para dar un ejemplo, una sola imagen de alta resolución tomada por un celular inteligente puede ocupar entre 3 y 5 megabytes de espacio. Esto significa que se necesitarían más de 500 millones de celulares inteligentes para producir la cantidad de datos que se generan cada día”. Por el lado de los algoritmos tenemos otros retos. Los algoritmos están desarrollados por programadores para objetivos concretos que pueden tener intereses privados, sesgos, limitaciones y errores. Son hechos por humanos para propósitos imperfectos de los humanos. “En resumen, los datos y los algoritmos son el nuevo valor de la era digital debido a la cantidad de datos disponibles, los avances en el procesamiento de datos y la inteligencia artificial, la competencia en el mercado y la necesidad de innovación en diversos sectores. Las empresas y organizaciones que puedan aprovechar el valor de los datos y los algoritmos tendrán una ventaja competitiva en la era digital”. Bienvenidos a los nuevos tiempos del dominio de los datos y los algoritmos. Así como nos facilitan la vida, también pueden causarnos problemas. De ahí que debemos de estar atentos y evitar dejarnos manipular o provocar. Ello depende más de nosotros. Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  

Te puede gustar:

El capitalismo emocional

" ["post_title"]=> string(36) "Datos y algoritmos, la nueva riqueza" ["post_excerpt"]=> string(147) "Bienvenidos a los nuevos tiempos del dominio de los datos y los algoritmos. Así como nos facilitan la vida, también pueden causarnos problemas. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(35) "datos-y-algoritmos-la-nueva-riqueza" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 10:32:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 15:32:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89333" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(13) ["max_num_pages"]=> float(7) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "f656ab557ea7a6c1106bd3d0983f42df" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Bienvenidos a los nuevos tiempos del dominio de los datos y los algoritmos.

Datos y algoritmos, la nueva riqueza

Bienvenidos a los nuevos tiempos del dominio de los datos y los algoritmos. Así como nos facilitan la vida, también pueden causarnos...

febrero 22, 2023

TikTok en el ojo del huracán 

Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. 

marzo 9, 2023




Más de categoría
Chat GTP

Chat GTP 4: más poder a tu alcance

La tecnología avanza vertiginosamente y el Chat GTP se actualiza cuando apenas se empezaba a popularizar.

marzo 17, 2023
alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos

Los últimos 80 años han sido la época de oro de la química y la biología, la computación y...

marzo 16, 2023
Pagos electrónicos en la India

India se revoluciona con pagos electrónicos

El gobierno de la India ha demostrado al mundo que con el uso innovador de la tecnología se puede...

marzo 15, 2023
Gripe aviar

¿Cuándo debemos preocuparnos de que la gripe aviar nos enferme? Cuando vemos la transmisión de persona a persona, y todavía no hay evidencia de eso

Autores:Portero de ceniza:Oficial de investigación, The Peter Doherty Institute for Infection and Immunity Michelle wille:Australian Research Council Discovery Early...

marzo 14, 2023